SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CURSO SOBRE REDACCIÓN CIENTÍFICA
Alumna: Elizabeth Quiroga
TEMA: Crítica al artículo científico sobre la fibromialgia
TÍTULO
 No es concreto
 Se debe evitar muchas palabras en el título
RESUMEN
 Se recomienda menos de 250 palabras (utilizar un contador) para que el resumen sea
concreto y claro.
 Se repiten varias veces las mismas palabras.
 Se utiliza mulatillas.
 Inadecuada utilización del punto, coma y punto y coma.
 El resumen debe presentar datos estadísticos claros para que el lector pueda diferenciar el
exactamente cuál fue el resultado del estudio.
INTRODUCCIÓN
 Debería contener una problemática más local, tal vez a nivel de Latinoamérica y si es
posible a nivel nacional y provincial
 Existe más contenido en el resumen que en la introducción, ser específico en lo que se
quiere transmitir
 Se debe incluir las fuentes bibliográficas sobre todo si estamos tomando en cuenta
estudios previos al nuestro, en este artículo nos muestra porcentajes de pacientes que
tienen dolor en partes específicas y no existe la fuente.
 Solo los conceptos tienen fuente bibliográfica
 Existe un inadecuado uso del punto, coma y punto y coma.
 No existe una coherencia, cohesión o un orden determinado en la idea que sea transmitir
el escritor.
MÉTODOS
 En la parte de la metodología se debe resumir técnicas utilizadas y tipo de investigación en
pocas palabras.
 Se recomienda utilizar gráficos didácticos como barras o pasteles parta que el lector pueda
interpretar los resultados del estudio
 El orden de la metodología no es adecuado se debe partir de lo general a lo específico
DISCUSIÓN
 Se debe tomar en cuenta meta análisis y no repetir los resultados de manera descriptiva y
específica
 La discusión debe estar enfocada a los resultados generales y compararlos con otros
estudios similares
CONCLUSIÓN
 La conclusión no se enfoca al comportamiento de la fibromialgia, más bien a la
prevalencia a incidencia en distintos grupos de población y no es específico a la
localización del dolor.
 Se be mejorar la redacción no existe cohesión ni coherencia en las ideas transmitidas por
el escritor.
 Inadecuado uso del punto, coma y punto y coma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
mariaruizariza
 

La actualidad más candente (7)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Titulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras claveTitulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras clave
 
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
 
B introducción
B introducciónB introducción
B introducción
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Destacado

Dia de la salud
Dia de la saludDia de la salud
Dia de la salud
Diana Martinez
 
Computer forensic lifecycle
Computer forensic lifecycleComputer forensic lifecycle
Computer forensic lifecycle
Computer Forensic Expert
 
I&D - Taller Tema de Investigación
I&D - Taller Tema de InvestigaciónI&D - Taller Tema de Investigación
I&D - Taller Tema de InvestigaciónAna Pedraza
 
Comprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequible
Comprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequibleComprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequible
Comprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequible
carolllee
 
Descriptores DeCS - Clara Gallardo
Descriptores DeCS - Clara GallardoDescriptores DeCS - Clara Gallardo
Descriptores DeCS - Clara Gallardo
Clarita Gallardo
 
Revision artciculo cientifico - - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Revision artciculo cientifico -  - Lcda. Mg. Marlene SuarezRevision artciculo cientifico -  - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Revision artciculo cientifico - - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Jairo Castillo
 

Destacado (10)

Curriculam
CurriculamCurriculam
Curriculam
 
Dia de la salud
Dia de la saludDia de la salud
Dia de la salud
 
Computer forensic lifecycle
Computer forensic lifecycleComputer forensic lifecycle
Computer forensic lifecycle
 
References EN
References ENReferences EN
References EN
 
I&D - Taller Tema de Investigación
I&D - Taller Tema de InvestigaciónI&D - Taller Tema de Investigación
I&D - Taller Tema de Investigación
 
Comprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequible
Comprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequibleComprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequible
Comprar piezas de coches en línea- una solución rápida y asequible
 
Descriptores DeCS - Clara Gallardo
Descriptores DeCS - Clara GallardoDescriptores DeCS - Clara Gallardo
Descriptores DeCS - Clara Gallardo
 
Revision artciculo cientifico - - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Revision artciculo cientifico -  - Lcda. Mg. Marlene SuarezRevision artciculo cientifico -  - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Revision artciculo cientifico - - Lcda. Mg. Marlene Suarez
 
Garside Resume2015
Garside Resume2015Garside Resume2015
Garside Resume2015
 
Resume TRUC TO - SC
Resume TRUC TO - SCResume TRUC TO - SC
Resume TRUC TO - SC
 

Similar a Tarea artículo

Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgiaLectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
Beatriz Venegas
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
mpaulina21
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cjbrenes
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Javier González de Dios
 
Revision del articulo fibriomialgia
Revision del articulo fibriomialgiaRevision del articulo fibriomialgia
Revision del articulo fibriomialgia
Alicia Bautista
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
Gloria Ramirez
 
Estructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico originalEstructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico original
estadisticamorillasf
 
area seminario 6
area seminario 6area seminario 6
area seminario 6isapelmor
 
Tarea 4º seminario
Tarea 4º seminarioTarea 4º seminario
Tarea 4º seminario
estadisticamariajose
 
Curso de Redacción
Curso de RedacciónCurso de Redacción
Curso de Redacción
Alejandro Figueroa Cubas
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Clase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientificaClase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientificaMicro Superior Unt
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
Ivan Vojvodic Hernández
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
fidel neftali meneses cuevas
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulosPublicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Diana Laura Lorzo Alvarez
 

Similar a Tarea artículo (20)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgiaLectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
 
Revision del articulo fibriomialgia
Revision del articulo fibriomialgiaRevision del articulo fibriomialgia
Revision del articulo fibriomialgia
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Estructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico originalEstructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico original
 
Criterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientificoCriterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientifico
 
area seminario 6
area seminario 6area seminario 6
area seminario 6
 
Tarea 4º seminario
Tarea 4º seminarioTarea 4º seminario
Tarea 4º seminario
 
Curso de Redacción
Curso de RedacciónCurso de Redacción
Curso de Redacción
 
Titulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducciónTitulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducción
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Clase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientificaClase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientifica
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulosPublicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Tarea artículo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CURSO SOBRE REDACCIÓN CIENTÍFICA Alumna: Elizabeth Quiroga TEMA: Crítica al artículo científico sobre la fibromialgia TÍTULO  No es concreto  Se debe evitar muchas palabras en el título RESUMEN  Se recomienda menos de 250 palabras (utilizar un contador) para que el resumen sea concreto y claro.  Se repiten varias veces las mismas palabras.  Se utiliza mulatillas.  Inadecuada utilización del punto, coma y punto y coma.  El resumen debe presentar datos estadísticos claros para que el lector pueda diferenciar el exactamente cuál fue el resultado del estudio. INTRODUCCIÓN  Debería contener una problemática más local, tal vez a nivel de Latinoamérica y si es posible a nivel nacional y provincial  Existe más contenido en el resumen que en la introducción, ser específico en lo que se quiere transmitir  Se debe incluir las fuentes bibliográficas sobre todo si estamos tomando en cuenta estudios previos al nuestro, en este artículo nos muestra porcentajes de pacientes que tienen dolor en partes específicas y no existe la fuente.  Solo los conceptos tienen fuente bibliográfica  Existe un inadecuado uso del punto, coma y punto y coma.  No existe una coherencia, cohesión o un orden determinado en la idea que sea transmitir el escritor.
  • 2. MÉTODOS  En la parte de la metodología se debe resumir técnicas utilizadas y tipo de investigación en pocas palabras.  Se recomienda utilizar gráficos didácticos como barras o pasteles parta que el lector pueda interpretar los resultados del estudio  El orden de la metodología no es adecuado se debe partir de lo general a lo específico DISCUSIÓN  Se debe tomar en cuenta meta análisis y no repetir los resultados de manera descriptiva y específica  La discusión debe estar enfocada a los resultados generales y compararlos con otros estudios similares CONCLUSIÓN  La conclusión no se enfoca al comportamiento de la fibromialgia, más bien a la prevalencia a incidencia en distintos grupos de población y no es específico a la localización del dolor.  Se be mejorar la redacción no existe cohesión ni coherencia en las ideas transmitidas por el escritor.  Inadecuado uso del punto, coma y punto y coma.