SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ AXIOLOGICA
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO

CULTURA ORGANIZACIONAL
ANLISIS INTERNO
ANALISIS EXTERNO
ANALISIS FODA
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
CULTURA ORGANIZACIONAL

• Cada sociedad o nación tiene una cultura que influye
  en el comportamiento de las personas.
• Cultura: comprende valores compartidos, hábitos, usos
  y costumbres, códigos de conducta entre otros que se
  transmiten de generación en generación.
• Generación: estas buscan que las nuevas adopten sus
  pautas culturales pero estas se resisten lo que
  provocan transformaciones graduales
• Los    elementos    antes    mencionados     definen
  subconscientemente       ciertas      normas       de
  comportamiento .
CULTURA ORGANIZACIONAL
• Desde el nacimiento ,cada persona va
  interiorizando y acumulando gradualmente
  elementos de la cultura por medio de
  procesos de educación y socialización.
• La cultura corporativa es por tanto una de las
  mayores fortalezas de una organización si
  coincide con sus estrategias pero si esto no
  ocurre será una de sus principales
  debilidades
COMO SE FORMA LA CULTURA
           CORPORATIVA
• Es el resultado de un proceso en el cual los
  miembros de la Organización interactúan en la
  toma de decisiones para la solución de
  problemas inspirados en los principios
  ,valores, creencias, reglas y procedimientos
  que comparten y poco a poco se han
  incorporado a la empresa.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CREACION
   Y CONSOLIDACION DE UNA CULTURA
    Los fundadores
    Estilo de dirección
    Calidad de los principios organizacionales
    Autonomía individual
   Sistema de apoyo
   Sistema de recompensas, reconocimiento y      sanciones
   El estimulo al riesgo
   Direccionamiento estratégico
   Talento humano

COMO SE APRENDE UNA CULTURA CORPORATIVA
Los miembros de la empresa deben vivir a diario la cultura y conocerla a
   fondo, los cuales deben transmitir y reflejar esta en una forma mas
   tangible.
FORMAS COMO SE EXPRESA UNA
            CULTURA
Las cosas que se comparten
Comunicaciones establecidas
Las actividades que se realizan conjuntamente
Los sentimientos comunes
ANALISIS INTERNO
• Análisis          de            los           recursos
  (financieros,    máquinas,      equipos,      materias
  primas, recursos humanos, tecnología, otros)que
  dispone o puede llegar a disponer la empresa para sus
  operaciones actuales o futuras.
• Análisis de la estructura organizacional de la
  empresa, sus aspectos positivos y negativos, división
  del trabajo en los distintos departamentos o
  unidades, como se distribuyeron los objetivos por
  departamentos .
• Evaluación del desempeño actual de la empresa, con
  relación a años anteriores en función de las utilidades
  producción, crecimiento. otros
ANALISIS INTERNO
Este nos permite disponer a los equipos gerenciales
   tomadores de decisiones:
 Un inventario de funciones existentes de la
   Organización
 De sus habilidades y recursos
 Así como también de un nivel de desempeño grupal.
El perfil de la capacidad interna, es un medio para evaluar
   las fortalezas y debilidades de la empresa en relación
   con las oportunidades y amenazas que le presenta el
   medio, es una manera de hacer el diagnostico
   estratégico de una empresa, involucrando todos los
   factores que afectan su operación corporativa
EL PCI EXAMINA CINCO CATEGORIAS
Capacidad directiva
Capacidad competitiva o de mercado
Capacidad financiera
Capacidad tecnológica o de producción
Capacidad del talento humano.
El perfil de la capacidad constituye una pieza
 fundamental en la definición de la posición
 relativa de la firma y del curso de acción mas
 conveniente.
PERFIL DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
ANALISIS EXTERNO
La administración estratégica exitosa depende de
   una evaluación general y precisa del ambiente.
El análisis inicia con la exploración de la industria
Análisis de la industria del mercado
Análisis de los competidores
Análisis político y regulatorio
Análisis social
Análisis de los recursos humanos
Análisis macroeconómico
Análisis tecnológico.
El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y
    OPORTUNIDADES EN EL MEDIO)
• El medio de una organización es la fuente de
  oportunidades y amenazas, igualmente debe
  identificar elementos que deben ser nocivos e
  incluso destructivos para su empresa, en
  consecuencia una planeación exitosa requiere
  una especie de timonel que le dirija hacia las
  arreas favorables evitando trampas.
El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y
    OPORTUNIDADES EN EL MEDIO)
El examen del medio puede dividirse en 6 áreas claves.
 Factores económicos
 Factores políticos
 Factores tecnológicos
 Factores competitivos
 Factores geográficos
El POAM es la tecnología que permite identificar y valorar
   las amenazas y oportunidades los potenciales de una
   empresa. Dependiendo de su impacto e importancia
   un grupo dado por el entorno constituye una amenaza
   o una oportunidad para la empresa.
MATRIZ DEL POAM
ANALISIS FODA
• La matriz FODA : Es una estructura conceptual para
  análisis sistemático que facilita la adecuación de las
  amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y
  debilidades internas de una organización.
• Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos
  y externos, con el objetivo de generar diferentes
  opciones de estrategias.
• F: fortalezas(internas)
• O: oportunidades (externas)
• D: debilidades(internas)
• A: amenazas (externas)
ANALISIS FODA
• La matriz FODA : nos conduce al desarrollo de cuatro tipos
  de estrategias.
 Estrategia FO: se basa en el uso de las fortalezas internas de
  la organización con el propósito de aprovechar las
  oportunidades externas.
 Estrategia FA: trata de disminuir al mínimo el impacto de
  las amenazas del entorno valiéndose de las fortalezas.
 Estrategia DA: tiene como propósito disminuir las
  debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones
  de carácter defensivo.
 Estrategia DO: tiene la finalidad de mejorar las debilidades
  internas aprovechando las oportunidades externas
PONDERACION DE FACTORES
• Los factores que se incluyen el FODA ponderado
  son aquellos de mas alto impacto en cada uno de
  sus cuadrantes su enumeración debe ser alto a
  bajo, impacto en forma descendiente.
• El análisis FODA que consiste en relacionar
  oportunidades y amenazas, fortalezas y
  debilidades, preguntándose como convertir una
  amenaza en una oportunidad como aprovechar
  una fortaleza, como anticipar el efecto de una
  amenaza y prevenir el efecto de una debilidad.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
• VISION
• MISION
• OBJETIVOS
VISIÓN
• Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas que
  proveen el marco de referencia de lo que la empresa quiere y
  espera ver en el futuro. La visión señala el camino que permite a la
  alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado
  de la organización
• ELEMENTOS
 Es formulada para los lideres de la organización
 Dimensión de tiempo
 Integradora
 Amplia y detallada
 Positiva y alentadora
 Debe ser realista-posible
 Debe ser consistente
 Debe ser difundida interna y externamente
LA VISIÓN ESTRATÉGICA APUNTA
           HACIA EL FUTURO
 Ofrece una perspectiva del punto al que se dirige la
  organización
 Lo que puede llegar a ser
 La visión clara del largo plazo
 La compañía y su intención estratégica
 Las visiones mas eficientes inspiran a los miembros de
  una organización
 Ofrecen un objetivo valioso y alcanzable para la
  organización completa
 Las declaraciones de visión no son estrictamente
  financieras
MISION
• Es la razón de ser de la organización o de parte de ella , se
  identifica como la función básica de la empresa, no existe
  una organización que no tenga una misión.
• La misión describe la naturaleza al cual se dedica la
  empresa, el logro de su visión y en otros términos da
  respuesta a la pregunta.
 Cual es el negocio?
 En que negocio estamos?
 Para que existe la empresa. Cual es el propósito básico?
 Cuales son los elementos diferenciales de la empresa?
 Quienes son nuestros clientes?
 Entre otras
MISIÓN
• Es una expresión clara y concisa del propósito
  elemental de la organización
• La misión describe:
• Lo que hace la organización
• Su propósito
• Sus servicios y bienes elementales, y sus valores.
• La misión es la forma en la cual opera
  actualmente la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Estefany3
 
Caso practico final a resolver pesi
Caso practico final a resolver pesiCaso practico final a resolver pesi
Caso practico final a resolver pesi
Melisa Solano Aviles
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO
Ivan Manuel Cruz Gutierrez
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
locojairo
 
Pull push
Pull pushPull push
Pull push
bMoranSanchez
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
caritocr29
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
Reglogistica
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Natt Alderete Contreras
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
 

La actualidad más candente (20)

Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
 
Caso practico final a resolver pesi
Caso practico final a resolver pesiCaso practico final a resolver pesi
Caso practico final a resolver pesi
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
cronograma
    cronograma     cronograma
cronograma
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Pull push
Pull pushPull push
Pull push
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 

Destacado

Presentacion con los audios
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
Laurys Fragozo
 
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJOPLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAmarcris_9ab
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Enrique Muedas
 
PCI-POAM
PCI-POAM PCI-POAM
Mi Visión del Buen Empresario
Mi Visión del Buen EmpresarioMi Visión del Buen Empresario
Mi Visión del Buen Empresario
Marco Zuniga
 
Proyecto Integrador Fin Al Revisar
Proyecto Integrador Fin Al RevisarProyecto Integrador Fin Al Revisar
Proyecto Integrador Fin Al Revisar
nellyvm
 
Cuestionario diagnóstico estratégico
Cuestionario diagnóstico estratégicoCuestionario diagnóstico estratégico
Cuestionario diagnóstico estratégico
Daniel Suárez
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)mj-ballesteros
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativosponceguillermo71
 

Destacado (15)

Presentacion con los audios
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
 
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJOPLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
PCI-POAM
PCI-POAM PCI-POAM
PCI-POAM
 
Mi Visión del Buen Empresario
Mi Visión del Buen EmpresarioMi Visión del Buen Empresario
Mi Visión del Buen Empresario
 
Proyecto Integrador Fin Al Revisar
Proyecto Integrador Fin Al RevisarProyecto Integrador Fin Al Revisar
Proyecto Integrador Fin Al Revisar
 
Cuestionario diagnóstico estratégico
Cuestionario diagnóstico estratégicoCuestionario diagnóstico estratégico
Cuestionario diagnóstico estratégico
 
PCI POAM DOFA
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Diagnostico Estrategico
Diagnostico EstrategicoDiagnostico Estrategico
Diagnostico Estrategico
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accion
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
 

Similar a PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesPlaneacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesFranciscoArzuza
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
YesidSocha
 
5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico
rudychuchon
 
Estructura de sistema interno
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema interno
Luz Adriana Garro Carpio
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Julian Esteban Ferro Toloza
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Julian Esteban Ferro Toloza
 
planeacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
HeinzSolis
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel
 
Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
Jorge Victoria
 
Nelson Corrales V
Nelson Corrales VNelson Corrales V
Nelson Corrales V
nelson corrales
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Planeación en unidades de Información
Planeación en unidades de InformaciónPlaneación en unidades de Información
Planeación en unidades de Información
Juan Carlos Fernandez
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
Davilito Oso
 
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
EdwinOquendoHerrera1
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategicaLevy Kinney
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo17
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Habilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
Julieth Bobadilla
 

Similar a PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA (20)

Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesPlaneacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico
 
Estructura de sistema interno
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema interno
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
planeacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
 
Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
 
Nelson Corrales V
Nelson Corrales VNelson Corrales V
Nelson Corrales V
 
Planificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). wordPlanificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). word
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
Planeación en unidades de Información
Planeación en unidades de InformaciónPlaneación en unidades de Información
Planeación en unidades de Información
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Habilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
 

Más de Ruth Torres

Redes sociales ruth
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruth
Ruth Torres
 
Redes sociales ruth
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruthRuth Torres
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Ruth Torres
 
Power web 2.0
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
Ruth Torres
 
Power web 2.0
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
Ruth Torres
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
Ruth Torres
 

Más de Ruth Torres (8)

Redes sociales ruth
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruth
 
Redes sociales ruth
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruth
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Power web 2.0
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
 
Power web 2.0
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

  • 2. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO CULTURA ORGANIZACIONAL ANLISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO ANALISIS FODA ANALISIS DE VULNERABILIDAD
  • 3. CULTURA ORGANIZACIONAL • Cada sociedad o nación tiene una cultura que influye en el comportamiento de las personas. • Cultura: comprende valores compartidos, hábitos, usos y costumbres, códigos de conducta entre otros que se transmiten de generación en generación. • Generación: estas buscan que las nuevas adopten sus pautas culturales pero estas se resisten lo que provocan transformaciones graduales • Los elementos antes mencionados definen subconscientemente ciertas normas de comportamiento .
  • 4. CULTURA ORGANIZACIONAL • Desde el nacimiento ,cada persona va interiorizando y acumulando gradualmente elementos de la cultura por medio de procesos de educación y socialización. • La cultura corporativa es por tanto una de las mayores fortalezas de una organización si coincide con sus estrategias pero si esto no ocurre será una de sus principales debilidades
  • 5. COMO SE FORMA LA CULTURA CORPORATIVA • Es el resultado de un proceso en el cual los miembros de la Organización interactúan en la toma de decisiones para la solución de problemas inspirados en los principios ,valores, creencias, reglas y procedimientos que comparten y poco a poco se han incorporado a la empresa.
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CREACION Y CONSOLIDACION DE UNA CULTURA  Los fundadores  Estilo de dirección  Calidad de los principios organizacionales  Autonomía individual  Sistema de apoyo  Sistema de recompensas, reconocimiento y sanciones  El estimulo al riesgo  Direccionamiento estratégico  Talento humano COMO SE APRENDE UNA CULTURA CORPORATIVA Los miembros de la empresa deben vivir a diario la cultura y conocerla a fondo, los cuales deben transmitir y reflejar esta en una forma mas tangible.
  • 7. FORMAS COMO SE EXPRESA UNA CULTURA Las cosas que se comparten Comunicaciones establecidas Las actividades que se realizan conjuntamente Los sentimientos comunes
  • 8. ANALISIS INTERNO • Análisis de los recursos (financieros, máquinas, equipos, materias primas, recursos humanos, tecnología, otros)que dispone o puede llegar a disponer la empresa para sus operaciones actuales o futuras. • Análisis de la estructura organizacional de la empresa, sus aspectos positivos y negativos, división del trabajo en los distintos departamentos o unidades, como se distribuyeron los objetivos por departamentos . • Evaluación del desempeño actual de la empresa, con relación a años anteriores en función de las utilidades producción, crecimiento. otros
  • 9. ANALISIS INTERNO Este nos permite disponer a los equipos gerenciales tomadores de decisiones:  Un inventario de funciones existentes de la Organización  De sus habilidades y recursos  Así como también de un nivel de desempeño grupal. El perfil de la capacidad interna, es un medio para evaluar las fortalezas y debilidades de la empresa en relación con las oportunidades y amenazas que le presenta el medio, es una manera de hacer el diagnostico estratégico de una empresa, involucrando todos los factores que afectan su operación corporativa
  • 10. EL PCI EXAMINA CINCO CATEGORIAS Capacidad directiva Capacidad competitiva o de mercado Capacidad financiera Capacidad tecnológica o de producción Capacidad del talento humano. El perfil de la capacidad constituye una pieza fundamental en la definición de la posición relativa de la firma y del curso de acción mas conveniente.
  • 11. PERFIL DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
  • 12. ANALISIS EXTERNO La administración estratégica exitosa depende de una evaluación general y precisa del ambiente. El análisis inicia con la exploración de la industria Análisis de la industria del mercado Análisis de los competidores Análisis político y regulatorio Análisis social Análisis de los recursos humanos Análisis macroeconómico Análisis tecnológico.
  • 13. El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EN EL MEDIO) • El medio de una organización es la fuente de oportunidades y amenazas, igualmente debe identificar elementos que deben ser nocivos e incluso destructivos para su empresa, en consecuencia una planeación exitosa requiere una especie de timonel que le dirija hacia las arreas favorables evitando trampas.
  • 14. El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EN EL MEDIO) El examen del medio puede dividirse en 6 áreas claves.  Factores económicos  Factores políticos  Factores tecnológicos  Factores competitivos  Factores geográficos El POAM es la tecnología que permite identificar y valorar las amenazas y oportunidades los potenciales de una empresa. Dependiendo de su impacto e importancia un grupo dado por el entorno constituye una amenaza o una oportunidad para la empresa.
  • 16. ANALISIS FODA • La matriz FODA : Es una estructura conceptual para análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización. • Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. • F: fortalezas(internas) • O: oportunidades (externas) • D: debilidades(internas) • A: amenazas (externas)
  • 17. ANALISIS FODA • La matriz FODA : nos conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.  Estrategia FO: se basa en el uso de las fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas.  Estrategia FA: trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno valiéndose de las fortalezas.  Estrategia DA: tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo.  Estrategia DO: tiene la finalidad de mejorar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas
  • 18. PONDERACION DE FACTORES • Los factores que se incluyen el FODA ponderado son aquellos de mas alto impacto en cada uno de sus cuadrantes su enumeración debe ser alto a bajo, impacto en forma descendiente. • El análisis FODA que consiste en relacionar oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades, preguntándose como convertir una amenaza en una oportunidad como aprovechar una fortaleza, como anticipar el efecto de una amenaza y prevenir el efecto de una debilidad.
  • 20. VISIÓN • Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas que proveen el marco de referencia de lo que la empresa quiere y espera ver en el futuro. La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la organización • ELEMENTOS  Es formulada para los lideres de la organización  Dimensión de tiempo  Integradora  Amplia y detallada  Positiva y alentadora  Debe ser realista-posible  Debe ser consistente  Debe ser difundida interna y externamente
  • 21. LA VISIÓN ESTRATÉGICA APUNTA HACIA EL FUTURO  Ofrece una perspectiva del punto al que se dirige la organización  Lo que puede llegar a ser  La visión clara del largo plazo  La compañía y su intención estratégica  Las visiones mas eficientes inspiran a los miembros de una organización  Ofrecen un objetivo valioso y alcanzable para la organización completa  Las declaraciones de visión no son estrictamente financieras
  • 22. MISION • Es la razón de ser de la organización o de parte de ella , se identifica como la función básica de la empresa, no existe una organización que no tenga una misión. • La misión describe la naturaleza al cual se dedica la empresa, el logro de su visión y en otros términos da respuesta a la pregunta.  Cual es el negocio?  En que negocio estamos?  Para que existe la empresa. Cual es el propósito básico?  Cuales son los elementos diferenciales de la empresa?  Quienes son nuestros clientes?  Entre otras
  • 23. MISIÓN • Es una expresión clara y concisa del propósito elemental de la organización • La misión describe: • Lo que hace la organización • Su propósito • Sus servicios y bienes elementales, y sus valores. • La misión es la forma en la cual opera actualmente la organización.