SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea No. 2
Complementación del Silabo
4.- Métodos y Estrategias
Método de Canon:
Desde el canon de los métodos de interpretación de F.C. v. Savigny (1840), ciertamente
no pensable sin el «genio» de los juristas romanos, tienen los juristas unas
«herramientas» supuestamente «seguras». De acuerdo con Savigny, parten del tenor
literal del texto (interpretación gramatical) vuelven a la historia (interpretación histórica,
con las variantes de la interpretación histórica subjetiva y objetiva) y analizan la
posición sistemática de la norma en su conjunto (lo que últimamente se caracteriza
como el «contexto»). Posteriormente se plantea la cuestión del telos, de completar el
sentido y el fin de la norma. Abierta quedaba y queda hasta hoy la «organización» del
juego conjunto de los cuatro elementos o métodos de interpretación. El canon de los
métodos de interpretación es un «armazón flexible de argumentación», que puede ser
descrito básicamente como una estructura de principios y raramente como un sistema de
reglas. ¿Cuándo prevalece la interpretación histórica, por ejemplo en leyes o
constituciones que son recientes? ¿Hasta dónde puede se puede llevar el tenor literal de
las normas: es un límite a la interpretación? en mi opinión, no. ¿Es finalmente la
cuestión del sentido y el fin el instrumento de interpretación decisivo? De la necesidad
de incertidumbre del juego conjunto de los cuatro métodos de interpretación puede
hacerse una virtud: en el caso concreto, el juez puede realizar un juicio más preciso
desde su experiencia, del fundamento de justicia en el que basarse, determinando cómo
y por qué debe imponerse un método de interpretación sobre otro o se deben utilizar
varios para llegar a un resultado. El pluralismo y la apertura de los cuatro métodos de
interpretación es así una garantía de la obtención de la justicia en el tiempo, bajo la
perspectiva del cambio y el desarrollo.
Estrategia Individual y Grupal:
Este tipo de estrategia se aplica con la finalidad de que el estudiante desarrolle tanto la
temática como la práctica y desarrollo de procesos referidos en sentencias
constitucionales.
5.-Programacion temática
SEM
ANA
CONTENIDOS ESTRATEGIA
S
RECURSO
S
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
1
CONCEPTUAL
Definición de
sociedad civil
Definición de
compañía
mercantil
Principios del
derecho
societario
Adecuación del
derecho
societario con la
constitución
PROCEDIMEN
TAL
1. Demostrar
una actitud
investigativa
ante el trabajo
presencial y
autónomo.
2. Respetar
opiniones
propias y
ajenas.
ACTITUDINAL
Demostrar
Trabajo en
equipo,
integridad, y
sentido ético en
sus actividades
diarias.
Ronda de
Preguntas.
Participación
en Clase.
Bibliografí
a
compleme
ntaria
Internet
Libros
Manuales
ANALIZAR, a la
organización
empresarial
ecuatoriana, sus
orígenes y causas.
Y las teorías de la
evolución con el
derecho societario
2
CONCEPTUAL
El derecho
societario en el
ecuador
El comerciante
Los actos de
comercio
Requisitos para
el comerciante
PROCEDIMEN
TAL
Respetar
opiniones
propias y
ajenas.
ACTITUDINAL
Demostrar
Trabajo en
equipo,
integridad, y
sentido ético en
sus actividades
diarias.
Ronda de
Preguntas.
Participación
en Clase.
Bibliografí
a
compleme
ntaria
Internet
Libros
Manuales
EXPLICAR, de
manera lógica los
elementos que
constituyen las
organizaciones
civiles y
mercantiles
3
CONCEPTUAL
Definicion de
contrato
La capacidad
legal para
contratar
Las
incapacidades
Los vicios del
consentimiento
PROCEDIMEN
TAL
1. Demostrar
una actitud
investigativa
ante el trabajo
presencial y
autónomo.
ACTITUDINAL
Demostrar
Trabajo en
equipo,
integridad, y
sentido ético en
sus actividades
diarias.
Ronda de
Preguntas.
Participación
en Clase.
Bibliografí
a
compleme
ntaria
Internet
Libros
Manuales
IMPLEMENTAR en
la práctica los
mecanismos de
estructuración
jurídico societario
4
CONCEPTUAL
El elemento
material
El elemento
formal
El domicilio de
las sociedades
El capital social
PROCEDIMEN
TAL
1. Demostrar
una actitud
investigativa
ante el trabajo
presencial y
autónomo.
ACTITUDINAL
Demostrar
Trabajo en
equipo,
integridad, y
sentido ético en
sus actividades
diarias.
Ronda de
Preguntas.
Participación
en Clase.
Bibliografí
a
compleme
ntaria
Internet
Libros
Manuales
EXPLICAR cómo
mediante la
aplicación de
mecanismos de
mercado de valores
puede
desarrollarse el
aparato
empresarial.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Plásticos úrbez david
Plásticos úrbez davidPlásticos úrbez david
Plásticos úrbez david
 
Estacion nr 2
Estacion nr 2Estacion nr 2
Estacion nr 2
 
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudio
 
Presentacion salazar nic
Presentacion  salazar nicPresentacion  salazar nic
Presentacion salazar nic
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
heriotz eta superbibentzia 3.ariketa
heriotz eta superbibentzia 3.ariketaheriotz eta superbibentzia 3.ariketa
heriotz eta superbibentzia 3.ariketa
 
Tutorial sobre el funcionamiento de lectores rss
Tutorial sobre el funcionamiento de lectores rssTutorial sobre el funcionamiento de lectores rss
Tutorial sobre el funcionamiento de lectores rss
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Tarea no2

Normas de Sistematización
Normas de Sistematización Normas de Sistematización
Normas de Sistematización
AURA MARTINEZ
 
La metodología cuantitativa
La metodología cuantitativaLa metodología cuantitativa
La metodología cuantitativa
NUBIAELENA64
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Alvaro Mejia
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Alvaro Mejia
 

Similar a Tarea no2 (20)

Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Enfoques metodológicos definitivo [11465]Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Enfoques metodológicos definitivo [11465]
 
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVOMETODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Normas de Sistematización
Normas de Sistematización Normas de Sistematización
Normas de Sistematización
 
Guia la-relatoria
Guia la-relatoriaGuia la-relatoria
Guia la-relatoria
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
 
La metodología cuantitativa
La metodología cuantitativaLa metodología cuantitativa
La metodología cuantitativa
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
 
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
 
Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Guía para el estudio de Criminalistica [1].doc
Guía para el estudio de Criminalistica [1].docGuía para el estudio de Criminalistica [1].doc
Guía para el estudio de Criminalistica [1].doc
 
X3w424
X3w424X3w424
X3w424
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia PenalPlaneación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
 
S4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanj
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
 
Documento guia seminario alemán
Documento guia   seminario alemánDocumento guia   seminario alemán
Documento guia seminario alemán
 

Más de Lïsïï Kateriine (11)

Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Tarea 1 silabo
Tarea 1 silaboTarea 1 silabo
Tarea 1 silabo
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
 
Tarea no 3
Tarea no 3Tarea no 3
Tarea no 3
 
Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Tarea no 4
Tarea no 4Tarea no 4
Tarea no 4
 
DR. Escobar
DR. EscobarDR. Escobar
DR. Escobar
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Tarea no2

  • 1. Tarea No. 2 Complementación del Silabo 4.- Métodos y Estrategias Método de Canon: Desde el canon de los métodos de interpretación de F.C. v. Savigny (1840), ciertamente no pensable sin el «genio» de los juristas romanos, tienen los juristas unas «herramientas» supuestamente «seguras». De acuerdo con Savigny, parten del tenor literal del texto (interpretación gramatical) vuelven a la historia (interpretación histórica, con las variantes de la interpretación histórica subjetiva y objetiva) y analizan la posición sistemática de la norma en su conjunto (lo que últimamente se caracteriza como el «contexto»). Posteriormente se plantea la cuestión del telos, de completar el sentido y el fin de la norma. Abierta quedaba y queda hasta hoy la «organización» del juego conjunto de los cuatro elementos o métodos de interpretación. El canon de los métodos de interpretación es un «armazón flexible de argumentación», que puede ser descrito básicamente como una estructura de principios y raramente como un sistema de reglas. ¿Cuándo prevalece la interpretación histórica, por ejemplo en leyes o constituciones que son recientes? ¿Hasta dónde puede se puede llevar el tenor literal de las normas: es un límite a la interpretación? en mi opinión, no. ¿Es finalmente la cuestión del sentido y el fin el instrumento de interpretación decisivo? De la necesidad de incertidumbre del juego conjunto de los cuatro métodos de interpretación puede hacerse una virtud: en el caso concreto, el juez puede realizar un juicio más preciso desde su experiencia, del fundamento de justicia en el que basarse, determinando cómo y por qué debe imponerse un método de interpretación sobre otro o se deben utilizar varios para llegar a un resultado. El pluralismo y la apertura de los cuatro métodos de interpretación es así una garantía de la obtención de la justicia en el tiempo, bajo la perspectiva del cambio y el desarrollo. Estrategia Individual y Grupal: Este tipo de estrategia se aplica con la finalidad de que el estudiante desarrolle tanto la temática como la práctica y desarrollo de procesos referidos en sentencias constitucionales.
  • 2. 5.-Programacion temática SEM ANA CONTENIDOS ESTRATEGIA S RECURSO S RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1 CONCEPTUAL Definición de sociedad civil Definición de compañía mercantil Principios del derecho societario Adecuación del derecho societario con la constitución PROCEDIMEN TAL 1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo. 2. Respetar opiniones propias y ajenas. ACTITUDINAL Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus actividades diarias. Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Bibliografí a compleme ntaria Internet Libros Manuales ANALIZAR, a la organización empresarial ecuatoriana, sus orígenes y causas. Y las teorías de la evolución con el derecho societario 2 CONCEPTUAL El derecho societario en el ecuador El comerciante Los actos de comercio Requisitos para el comerciante PROCEDIMEN TAL Respetar opiniones propias y ajenas. ACTITUDINAL Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus actividades diarias. Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Bibliografí a compleme ntaria Internet Libros Manuales EXPLICAR, de manera lógica los elementos que constituyen las organizaciones civiles y mercantiles 3 CONCEPTUAL Definicion de contrato La capacidad legal para contratar Las incapacidades Los vicios del consentimiento PROCEDIMEN TAL 1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo. ACTITUDINAL Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus actividades diarias. Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Bibliografí a compleme ntaria Internet Libros Manuales IMPLEMENTAR en la práctica los mecanismos de estructuración jurídico societario 4 CONCEPTUAL El elemento material El elemento formal El domicilio de las sociedades El capital social PROCEDIMEN TAL 1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo. ACTITUDINAL Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus actividades diarias. Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Bibliografí a compleme ntaria Internet Libros Manuales EXPLICAR cómo mediante la aplicación de mecanismos de mercado de valores puede desarrollarse el aparato