SlideShare una empresa de Scribd logo
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-1
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-2
Edición APRENDIENDO HACIENDO
TALLER 01 – REPASO DE DISEÑO DE BASES DE DATOS - POSTGRESQL & JAVA
48 horas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
Luis Eduardo Peláez Valencia
luis.pelaez@ucp.edu.co
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-3
1. Propósito general
2. Prerrequisitos
3. Recursos
4. Programación
5. Metodología
6. Desarrollo
7. Evaluación
El taller promueve el reconocimiento de algunas competencias adquiridas en cursos
anteriores de bases de datos, entre ellas la modelación y la conexión de bases de
datos postgreSQL con el lenguaje Java mediante; todo mediante la apropiación de
los conceptos requeridos y la elaboración de un ejercicio genérico.
El participante tiene el firme propósito de apropiar competencias específicas en:
 Comprende y aplica correctamente los conceptos y metodologías de bases
de datos.
 Aplica procedimientos, modelos y algoritmos matemáticos, que desarrollan
su pensamiento lógico para implementar soluciones a problemas del mundo
real por medio del software y las telecomunicaciones.
 Soluciona problemas que puedan ser resueltos a través de la concepción, el
análisis y el diseño de bases de datos a partir de modelos y metodologías de
datos reconocidas mundialmente.
Y disciplinares en:
 La comprensión de los modelos o esquemas de bases de datos y su
apropiación en un ejercicio
 La comprensión y aplicación de la conexión con bases de datos desde un
entorno de desarrollo en JAVA
 La interacción con un entorno de desarrollo en JAVA para la construcción de
interfaces de usuario básicas para el ingreso de datos
 La implementación de sentencias del lenguaje SQL con el entorno de
desarrollo en JAVA
CONTENIDO
1. PROPÓSITO GENERAL
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-4
El facilitador del taller deberá:
 Contar con el taller impreso y su conocimiento y apropiación con cada
uno de los puntos que en él se consignan.
 No es requisito haber desarrollado el taller, pues se parte de la premisa
que también el Profesor aprende del problema que se genera en la
resolución y por ende, y con gran interés, lo estudiantes aprender de la
forma como el Profesor resuelve los problemas que se presentan
 Conocimientos en bases de datos, programación, postgreSQL y lenguaje
Java
 Conocimientos en instalación de aplicaciones y el soporte que debe dar a
la instalación
Los participantes deberán:
 Contar con el taller impreso y total disposición de participar en el taller
dedicando la cantidad de horas necesarias para el propósito general.
 Haber cursado algunos semestres o periodos académicos relacionados
con el desarrollo de sistemas de información y específicamente con
bases de datos
 Conocimientos en programación y bases de datos
 Conocimientos y experiencia en la instalación de aplicativos
 Ser cumplidos, organizados y responsables con el manejo de la
información y las actividades que se le encomiendan.
 Taller 01 – Repaso de Bases de datos - PostgreSQL & Java, impreso
 Hojas milimetradas para la elaboración de los modelos lógicos
 JAVA, como lenguaje de programación de objetos
 NETBEANS, como IDE para la escritura codificada del taller y como CASE
para acudir a un entorno de desarrollo completo; o,
 En su defecto, ECLIPSE como IDE para la escritura codificada del taller y
como CASE para acudir a un entorno de desarrollo completo
 POSTGRESQL, como gestor y motor de la base de datos
 Material de apoyo facilitado antes del desarrollo del taller
2. PRERREQUISITOS
3. RECURSOS
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-5
Actividad Responsable Horas
A*
Horas
B**
Introducción y explicación del
taller
Profesor 1
El Papel de las Bases de datos en
los Sistemas de Información
Profesor y
Estudiantes
2 4
Estructura de una Base de datos Profesor 2 4
Modelos de datos Profesor y
Estudiantes
4 8
Normalización de modelos de
datos
Profesor y
Estudiantes
3 4
El Sistema Gestor de la Base de
datos
Estudiantes 2 10
Instalación de aplicativos Estudiantes 2
Apropiación de conceptos Estudiantes 4
Desarrollo de un ejercicio Estudiantes 4
Evaluación Profesor y
Estudiantes
2 2
Total de horas de trabajo: 48 16 32
*Horas A: trabajo con acompañamiento directo del facilitador
*Horas B: trabajo con acompañamiento de los demás participantes o de manera
autónoma
La Universidad contempla un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en
el estudiante y con gran interés en la evaluación del aprendizaje. En este
sentido, la investigación formativa –El Estudiante explora e indaga para saber
más de Bases de Datos- y la teoría de “Aprender haciendo” (learning by
doing) que promueve colocar mayor énfasis en el aprendizaje y menos en la
enseñanza; ayudan a cumplir el propósito del taller siguiendo el postulado
institucional.
En la práctica se ve como una inversión del proceso tradicional: en lugar de la
secuencia habitual de clases enfocadas en un camino teórico para luego
llegar a la práctica, se parte de la práctica para comprender el contexto
4. PROGRAMACIÓN
5. METODOLOGÍA
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-6
teórico. Esto lo permite el carácter de los cursos electivos en los programas
profesionales.
Dicha metodología se fundamenta en que una persona aprende:
 El 10% de lo que lee
 El 20% de lo que escucha
 El 20% de lo que ve
 El 30% de lo que se le demuestra
 El 40% de lo que escucha y ve
 El 50% de lo que argumenta
 El 75% de lo que practica
 El 90% de lo que enseña a otros
En este contexto, en el logro de las competencias estará como actor principal el
Estudiante. Para lo que se promueve una amplia explicación al inicio del taller y
luego una corta conducta de trabajo para que los estudiantes comprendan lo que
debe seguir.
El elemento orientador del taller será el propósito de formación del programa
académico que cursa cada uno de los participantes. En el tiempo presencial, las
clases se orientarán a través de exposiciones en enfocadas en los temas propios del
contenido del curso y en las tendencias de la disciplina; acompañado cada tema de
un conjunto de ejercicios que permitirán al estudiante practicar los temas y
profundizar en su aplicación, utilizando herramientas de modelación, diseño e
implementación para ir afianzando los conocimientos desde lo teórico hacia lo
práctico.
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-7
SESIÓN 1 (Profesor y Estudiantes) Recursos
 Presentación del grupo
 Introducción y explicación del taller
 Apropiación de conceptos mediante
la lectura de un texto guía
 El Papel de las Bases de datos en los
Sistemas de Información
 Estructura de una Base de datos
Interacción con los participantes
Explicación tipo magistral
SESIÓN 3 (Profesor y Estudiantes) Recursos
 Modelos de datos
 Normalización
La referencia bibliográfica
entregada en el plan de curso.
SESIÓN 3 (Estudiantes) Recursos
 Instalación de aplicativos
 Apropiación de
conceptos
 Desarrollo de un ejercicio
https://www.java.com/es/download/
http://www.postgresql.org.es/node/361
https://netbeans.org/community/releases/69/install_es.html
http://www.edu4java.com/es/java/instalar-eclipse-ide-java.html
Escenarios posibles para el ejercicio:
 Tienda de alquiler de disfraces
 Jardín infantil
 Red social
 Correspondencia en una multinacional
SESIÓN 2 (Participantes) Recursos
 Identificación de las
herramientas
 Instalación de las
herramientas
o Java
o PostgreSQL
o Netbeans
o Eclipse
https://www.java.com/es/download/
http://www.postgresql.org.es/node/361
https://netbeans.org/community/releases/69/install_es.html
http://www.edu4java.com/es/java/instalar-eclipse-ide-
java.html
6. DESARROLLO
Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software
Área de trabajo: Desarrollo de Software
Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co
Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos
Edición: Aprendiendo Haciendo.
Año: 2016 ©
-8
La evaluación constituye el insumo más importante para el aseguramiento de la calidad
mediante planes de mejoramiento. Para este caso, es necesario evaluar:
 La importancia y el impacto del desarrollo de procesos de aprendizaje mediante la
figura de talleres
 Los logros alcanzados para el nivel de competencia propuesto
 La disposición de los participantes
 El escenario dispuesto para el desarrollo del taller
 La actitud del Profesor para lograr el desarrollo del propósito general.
Entonces, hace parte del proceso permanente de evaluación en este taller:
 La lectura que se hace de la referencia bibliográfica recomendada
 La participación en las exposiciones de Estudiantes y Profesor, ya sea como Autor
de ellas o como crítico en el proceso de socialización.
 El ejercicio de posición de lectura crítica
 Las consultas comentadas en la plataforma virtual
http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/
 Las evaluaciones escritas
 El producto resultado del ejercicio planteado en el taller
Para cada punto se generará el espacio y los instrumentos requeridos. El taller finaliza
cuando se agotan todos los procesos de evaluación establecidos y representa el 15% del
curso.
7. EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
Luis Eduardo Peláez Valencia
luis.pelaez@ucp.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
Camilo Esteban
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
VICTOR VIERA BALANTA
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Adolfo Navia
 
Actividad9
Actividad9Actividad9
Planificacion unidad curricular ie preliminar ii2013
Planificacion unidad curricular  ie preliminar ii2013Planificacion unidad curricular  ie preliminar ii2013
Planificacion unidad curricular ie preliminar ii2013
gabriela laguna
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AlberickJole
 
Sílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem aSílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem a
Jorge Fernando Cruz
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
tictocs2017
 
PLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN
Diapositivas del curso
Diapositivas del cursoDiapositivas del curso
Diapositivas del curso
David Luna
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
BelenMonse
 
Programa informatica1
Programa informatica1Programa informatica1
Programa informatica1
arletgblog
 

La actualidad más candente (20)

Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Actividad9
Actividad9Actividad9
Actividad9
 
Planificacion unidad curricular ie preliminar ii2013
Planificacion unidad curricular  ie preliminar ii2013Planificacion unidad curricular  ie preliminar ii2013
Planificacion unidad curricular ie preliminar ii2013
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Sílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem aSílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem a
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo taller de base de datos
Silabo   taller de base de datosSilabo   taller de base de datos
Silabo taller de base de datos
 
PLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓN
 
Diapositivas del curso
Diapositivas del cursoDiapositivas del curso
Diapositivas del curso
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Programa informatica1
Programa informatica1Programa informatica1
Programa informatica1
 
Silabo iaa 2018 i
Silabo iaa 2018 iSilabo iaa 2018 i
Silabo iaa 2018 i
 
Yanira
YaniraYanira
Yanira
 

Destacado

Tema I - Gestión de la Información II - 2012
Tema I - Gestión de la Información II - 2012Tema I - Gestión de la Información II - 2012
Tema I - Gestión de la Información II - 2012
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datosTaller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQAU3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Mapa mental metodología de la programación
Mapa mental metodología de la programaciónMapa mental metodología de la programación
Mapa mental metodología de la programación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Herramientas web 2.0 para la gerencia
Herramientas web 2.0 para la gerenciaHerramientas web 2.0 para la gerencia
Herramientas web 2.0 para la gerencia
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Destacado (12)

Tema I - Gestión de la Información II - 2012
Tema I - Gestión de la Información II - 2012Tema I - Gestión de la Información II - 2012
Tema I - Gestión de la Información II - 2012
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datosTaller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQAU3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
U3T2 - Gestión de la calidad del software a través de SQA
 
Mapa mental metodología de la programación
Mapa mental metodología de la programaciónMapa mental metodología de la programación
Mapa mental metodología de la programación
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Herramientas web 2.0 para la gerencia
Herramientas web 2.0 para la gerenciaHerramientas web 2.0 para la gerencia
Herramientas web 2.0 para la gerencia
 

Similar a Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos

Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
MARTIN SANCHEZ
 
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones webGuía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
gonzalopomboza
 
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
INTEF
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Guia de word 2
Guia de word 2Guia de word 2
Guia de word 2
David Castillo
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
Elizabeth Gallo
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf
091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf
091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf
GOTLIEBVASQUEZFLORES
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual IEdgar Merino
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrluisguerraavila
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
IHCLab UCOL
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ricardo ALVARADO FANO
 

Similar a Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos (20)

Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones webGuía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
 
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Guia de word 2
Guia de word 2Guia de word 2
Guia de word 2
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf
091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf
091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abr
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datosTaller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Currículo y TICS
Currículo y TICSCurrículo y TICS
Currículo y TICS
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...
Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...
Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia (18)

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
 
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datosTaller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
 
Currículo y TICS
Currículo y TICSCurrículo y TICS
Currículo y TICS
 
Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...
Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...
Maestría en Pedagogia y Desarrollo Humano - Seminario de Educación y Virtuali...
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos

  • 1. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -1
  • 2. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -2 Edición APRENDIENDO HACIENDO TALLER 01 – REPASO DE DISEÑO DE BASES DE DATOS - POSTGRESQL & JAVA 48 horas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Luis Eduardo Peláez Valencia luis.pelaez@ucp.edu.co
  • 3. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -3 1. Propósito general 2. Prerrequisitos 3. Recursos 4. Programación 5. Metodología 6. Desarrollo 7. Evaluación El taller promueve el reconocimiento de algunas competencias adquiridas en cursos anteriores de bases de datos, entre ellas la modelación y la conexión de bases de datos postgreSQL con el lenguaje Java mediante; todo mediante la apropiación de los conceptos requeridos y la elaboración de un ejercicio genérico. El participante tiene el firme propósito de apropiar competencias específicas en:  Comprende y aplica correctamente los conceptos y metodologías de bases de datos.  Aplica procedimientos, modelos y algoritmos matemáticos, que desarrollan su pensamiento lógico para implementar soluciones a problemas del mundo real por medio del software y las telecomunicaciones.  Soluciona problemas que puedan ser resueltos a través de la concepción, el análisis y el diseño de bases de datos a partir de modelos y metodologías de datos reconocidas mundialmente. Y disciplinares en:  La comprensión de los modelos o esquemas de bases de datos y su apropiación en un ejercicio  La comprensión y aplicación de la conexión con bases de datos desde un entorno de desarrollo en JAVA  La interacción con un entorno de desarrollo en JAVA para la construcción de interfaces de usuario básicas para el ingreso de datos  La implementación de sentencias del lenguaje SQL con el entorno de desarrollo en JAVA CONTENIDO 1. PROPÓSITO GENERAL
  • 4. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -4 El facilitador del taller deberá:  Contar con el taller impreso y su conocimiento y apropiación con cada uno de los puntos que en él se consignan.  No es requisito haber desarrollado el taller, pues se parte de la premisa que también el Profesor aprende del problema que se genera en la resolución y por ende, y con gran interés, lo estudiantes aprender de la forma como el Profesor resuelve los problemas que se presentan  Conocimientos en bases de datos, programación, postgreSQL y lenguaje Java  Conocimientos en instalación de aplicaciones y el soporte que debe dar a la instalación Los participantes deberán:  Contar con el taller impreso y total disposición de participar en el taller dedicando la cantidad de horas necesarias para el propósito general.  Haber cursado algunos semestres o periodos académicos relacionados con el desarrollo de sistemas de información y específicamente con bases de datos  Conocimientos en programación y bases de datos  Conocimientos y experiencia en la instalación de aplicativos  Ser cumplidos, organizados y responsables con el manejo de la información y las actividades que se le encomiendan.  Taller 01 – Repaso de Bases de datos - PostgreSQL & Java, impreso  Hojas milimetradas para la elaboración de los modelos lógicos  JAVA, como lenguaje de programación de objetos  NETBEANS, como IDE para la escritura codificada del taller y como CASE para acudir a un entorno de desarrollo completo; o,  En su defecto, ECLIPSE como IDE para la escritura codificada del taller y como CASE para acudir a un entorno de desarrollo completo  POSTGRESQL, como gestor y motor de la base de datos  Material de apoyo facilitado antes del desarrollo del taller 2. PRERREQUISITOS 3. RECURSOS
  • 5. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -5 Actividad Responsable Horas A* Horas B** Introducción y explicación del taller Profesor 1 El Papel de las Bases de datos en los Sistemas de Información Profesor y Estudiantes 2 4 Estructura de una Base de datos Profesor 2 4 Modelos de datos Profesor y Estudiantes 4 8 Normalización de modelos de datos Profesor y Estudiantes 3 4 El Sistema Gestor de la Base de datos Estudiantes 2 10 Instalación de aplicativos Estudiantes 2 Apropiación de conceptos Estudiantes 4 Desarrollo de un ejercicio Estudiantes 4 Evaluación Profesor y Estudiantes 2 2 Total de horas de trabajo: 48 16 32 *Horas A: trabajo con acompañamiento directo del facilitador *Horas B: trabajo con acompañamiento de los demás participantes o de manera autónoma La Universidad contempla un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante y con gran interés en la evaluación del aprendizaje. En este sentido, la investigación formativa –El Estudiante explora e indaga para saber más de Bases de Datos- y la teoría de “Aprender haciendo” (learning by doing) que promueve colocar mayor énfasis en el aprendizaje y menos en la enseñanza; ayudan a cumplir el propósito del taller siguiendo el postulado institucional. En la práctica se ve como una inversión del proceso tradicional: en lugar de la secuencia habitual de clases enfocadas en un camino teórico para luego llegar a la práctica, se parte de la práctica para comprender el contexto 4. PROGRAMACIÓN 5. METODOLOGÍA
  • 6. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -6 teórico. Esto lo permite el carácter de los cursos electivos en los programas profesionales. Dicha metodología se fundamenta en que una persona aprende:  El 10% de lo que lee  El 20% de lo que escucha  El 20% de lo que ve  El 30% de lo que se le demuestra  El 40% de lo que escucha y ve  El 50% de lo que argumenta  El 75% de lo que practica  El 90% de lo que enseña a otros En este contexto, en el logro de las competencias estará como actor principal el Estudiante. Para lo que se promueve una amplia explicación al inicio del taller y luego una corta conducta de trabajo para que los estudiantes comprendan lo que debe seguir. El elemento orientador del taller será el propósito de formación del programa académico que cursa cada uno de los participantes. En el tiempo presencial, las clases se orientarán a través de exposiciones en enfocadas en los temas propios del contenido del curso y en las tendencias de la disciplina; acompañado cada tema de un conjunto de ejercicios que permitirán al estudiante practicar los temas y profundizar en su aplicación, utilizando herramientas de modelación, diseño e implementación para ir afianzando los conocimientos desde lo teórico hacia lo práctico.
  • 7. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -7 SESIÓN 1 (Profesor y Estudiantes) Recursos  Presentación del grupo  Introducción y explicación del taller  Apropiación de conceptos mediante la lectura de un texto guía  El Papel de las Bases de datos en los Sistemas de Información  Estructura de una Base de datos Interacción con los participantes Explicación tipo magistral SESIÓN 3 (Profesor y Estudiantes) Recursos  Modelos de datos  Normalización La referencia bibliográfica entregada en el plan de curso. SESIÓN 3 (Estudiantes) Recursos  Instalación de aplicativos  Apropiación de conceptos  Desarrollo de un ejercicio https://www.java.com/es/download/ http://www.postgresql.org.es/node/361 https://netbeans.org/community/releases/69/install_es.html http://www.edu4java.com/es/java/instalar-eclipse-ide-java.html Escenarios posibles para el ejercicio:  Tienda de alquiler de disfraces  Jardín infantil  Red social  Correspondencia en una multinacional SESIÓN 2 (Participantes) Recursos  Identificación de las herramientas  Instalación de las herramientas o Java o PostgreSQL o Netbeans o Eclipse https://www.java.com/es/download/ http://www.postgresql.org.es/node/361 https://netbeans.org/community/releases/69/install_es.html http://www.edu4java.com/es/java/instalar-eclipse-ide- java.html 6. DESARROLLO
  • 8. Linea de Investigación: Aseguramiento de la Calidad del Software Área de trabajo: Desarrollo de Software Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – luis.pelaez@ucp.edu.co Taller: No. 01 – Repaso de Bases de datos Edición: Aprendiendo Haciendo. Año: 2016 © -8 La evaluación constituye el insumo más importante para el aseguramiento de la calidad mediante planes de mejoramiento. Para este caso, es necesario evaluar:  La importancia y el impacto del desarrollo de procesos de aprendizaje mediante la figura de talleres  Los logros alcanzados para el nivel de competencia propuesto  La disposición de los participantes  El escenario dispuesto para el desarrollo del taller  La actitud del Profesor para lograr el desarrollo del propósito general. Entonces, hace parte del proceso permanente de evaluación en este taller:  La lectura que se hace de la referencia bibliográfica recomendada  La participación en las exposiciones de Estudiantes y Profesor, ya sea como Autor de ellas o como crítico en el proceso de socialización.  El ejercicio de posición de lectura crítica  Las consultas comentadas en la plataforma virtual http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/  Las evaluaciones escritas  El producto resultado del ejercicio planteado en el taller Para cada punto se generará el espacio y los instrumentos requeridos. El taller finaliza cuando se agotan todos los procesos de evaluación establecidos y representa el 15% del curso. 7. EVALUACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Luis Eduardo Peláez Valencia luis.pelaez@ucp.edu.co