SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe
2do encuentro
GRUPO ESCOLAR “CIUDAD DE ACARIGUA”
Circuito 1
Colectivo “SUEÑOS DE LIBERTAD”
Participantes:
Tahisis Silva 11.083.232 V.I
Carmen Acosta 8.659.851 V.F
Lidia Pedroza 13.228.383 V.C
Miguel Hernández 8.089.658 V.SP
ENFOQUE SOCIOCRITICO PARA LA TRANSFORMACION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA.
La teoría critica tiene un interés practico, el mejoramiento radical de la existencia
humana, el papel del investigador no consiste solo en descubrir y comprender la situación
histórica concreta; va mas allá, debe estimular el cambio cualitativo en la sociedad.
Este enfoque pretende modificar las estructuras sociales de la educación, al crear
individuos críticos, capaces de pensar y analizar la información de manera objetiva.
Tiene como objeto determinar las causas socio históricas y la finalidad es la
transformación de la estructura de las relaciones sociales, dar respuestas a los
determinados problemas generales por estás partiendo de la acción reflexión de los
integrantes de la comunidad.
En este sentido se establece la conexión sujeto – sujeto donde se presenta
interrelacionados: Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio. El método
modelo de conocimiento es la observación participante, implica que los sujetos de
investigación así como el investigador están e constante reflexión auto reflexión para la
solución de sus problemas. Generándose así los cambios necesarios en el sujeto y en el
contexto geo histórico lo que conlleva a la transformación.
Según Paulo Freire (1996) En su libro de la pedagogía de la autonomía dice: “el
enfoque critico busca que los estudiantes y los docentes dejen de ser objetos pasivos de
una historia estática y dogmática para convertirse en sujetos responsables capaces de
conocer y creas su propia historia”. Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las
posibilidades de su construcción o producción.
Desde el ámbito local el enfoque socio-crítico permite al investigador conocer la
realidad social de la comunidad, sistematizar, analizar y diagnosticar los problemas que se
presenten y así poder informar a los entes regionales y nacionales de dicha situaciones
basándose con esto la transformación de la realidad.
ANALISIS DEL CIRCUITO EDUCATIVO
El circuito educativo nace de las propuestas de la calidad educativa como una
forma de mejorar la gestión escolar, busca descentralizar la educación, afianzar las
instituciones que conforman el circuito y gerenciar desde lo macro hasta lo micro
fomentando la socialización para el análisis y el debate de las ideas.
La geo-historia desde la perspectiva territorial-histórico-cultural; toma en cuenta el
territorio por media la geometría del poder para conocer sus debilidades y fortalezas al fin
de aplicar acciones que conlleven a la ejecución de los planes, programas y proyectos que
fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
CONCLUSIONES:
El enfoque socio critico es un método de investigación educativa que no debe
faltar en nuestras instituciones cuando realizamos los proyectos de aula (P.A) y el
proyecto educativo integral comunitario (P.E.I.C), bajo la metodología investigación acción
participativa desde las praxis de las comunidades.
En enfoque geo-histórico de la investigación cualitativa nos permite tener avances
significativos en materia de educación para el país que sirva delegado cultural a las futuras
generaciones. La repolitización y reinstitucionalización las cuales direccionan la gestión
escolar hacia la elevación de la calidad educativa con inclusión. El proceso pedagógico se
caracteriza por ser multilateral, activo, concéntrico y dirigido al futuro en que el
educando construye su propio aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaVi00letha
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una
Frank As
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraOscar Barreto
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
SandovalArizmendiMar
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
yoselindsv
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 

Similar a Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica

INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
ARTESANÍAS WAYUU
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E Scarlesco2009
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 
Relaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativoRelaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativo
Ruben Morales
 
La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
Sandra L. Wong Olvera
 
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicanaCiencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
ecloso0590
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Lorena Rachath Ramírez
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIAHORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
Moises Logroño
 
1011-1023.pdf
1011-1023.pdf1011-1023.pdf
1011-1023.pdf
AngeloSchutte
 
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
Veronica Eliz
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Andres Mera
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 

Similar a Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica (20)

INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
 
Teoríasplani
TeoríasplaniTeoríasplani
Teoríasplani
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Relaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativoRelaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativo
 
Visión holística
Visión holísticaVisión holística
Visión holística
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Pablo velasquez
Pablo velasquezPablo velasquez
Pablo velasquez
 
La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicanaCiencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIAHORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
 
1011-1023.pdf
1011-1023.pdf1011-1023.pdf
1011-1023.pdf
 
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 

Más de pùblica

Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
pùblica
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacionMiguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
pùblica
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
pùblica
 
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
pùblica
 
Pensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistralPensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistral
pùblica
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
pùblica
 
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
pùblica
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitariaResumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
pùblica
 
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
pùblica
 
Presentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizadaPresentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizada
pùblica
 
Cedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadoraCedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadora
pùblica
 
Pedagogia critica para enero
Pedagogia critica para eneroPedagogia critica para enero
Pedagogia critica para enero
pùblica
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
pùblica
 
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
Inojoza   investigar para subvertir (97-125)Inojoza   investigar para subvertir (97-125)
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
pùblica
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
pùblica
 
Circular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativosCircular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativos
pùblica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"
Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"
Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"pùblica
 

Más de pùblica (20)

Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacionMiguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
 
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
 
Pensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistralPensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistral
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
 
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitariaResumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
 
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
 
Presentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizadaPresentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizada
 
Cedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadoraCedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadora
 
Pedagogia critica para enero
Pedagogia critica para eneroPedagogia critica para enero
Pedagogia critica para enero
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
 
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
Inojoza   investigar para subvertir (97-125)Inojoza   investigar para subvertir (97-125)
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
 
Circular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativosCircular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativos
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"
Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"
Proyecto integral de Odontología U.E.N " CIUDAD DE ACARIGUA"
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica

  • 1. Informe 2do encuentro GRUPO ESCOLAR “CIUDAD DE ACARIGUA” Circuito 1 Colectivo “SUEÑOS DE LIBERTAD” Participantes: Tahisis Silva 11.083.232 V.I Carmen Acosta 8.659.851 V.F Lidia Pedroza 13.228.383 V.C Miguel Hernández 8.089.658 V.SP ENFOQUE SOCIOCRITICO PARA LA TRANSFORMACION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA. La teoría critica tiene un interés practico, el mejoramiento radical de la existencia humana, el papel del investigador no consiste solo en descubrir y comprender la situación histórica concreta; va mas allá, debe estimular el cambio cualitativo en la sociedad. Este enfoque pretende modificar las estructuras sociales de la educación, al crear individuos críticos, capaces de pensar y analizar la información de manera objetiva. Tiene como objeto determinar las causas socio históricas y la finalidad es la transformación de la estructura de las relaciones sociales, dar respuestas a los determinados problemas generales por estás partiendo de la acción reflexión de los integrantes de la comunidad. En este sentido se establece la conexión sujeto – sujeto donde se presenta interrelacionados: Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio. El método modelo de conocimiento es la observación participante, implica que los sujetos de investigación así como el investigador están e constante reflexión auto reflexión para la
  • 2. solución de sus problemas. Generándose así los cambios necesarios en el sujeto y en el contexto geo histórico lo que conlleva a la transformación. Según Paulo Freire (1996) En su libro de la pedagogía de la autonomía dice: “el enfoque critico busca que los estudiantes y los docentes dejen de ser objetos pasivos de una historia estática y dogmática para convertirse en sujetos responsables capaces de conocer y creas su propia historia”. Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades de su construcción o producción. Desde el ámbito local el enfoque socio-crítico permite al investigador conocer la realidad social de la comunidad, sistematizar, analizar y diagnosticar los problemas que se presenten y así poder informar a los entes regionales y nacionales de dicha situaciones basándose con esto la transformación de la realidad. ANALISIS DEL CIRCUITO EDUCATIVO El circuito educativo nace de las propuestas de la calidad educativa como una forma de mejorar la gestión escolar, busca descentralizar la educación, afianzar las instituciones que conforman el circuito y gerenciar desde lo macro hasta lo micro fomentando la socialización para el análisis y el debate de las ideas. La geo-historia desde la perspectiva territorial-histórico-cultural; toma en cuenta el territorio por media la geometría del poder para conocer sus debilidades y fortalezas al fin de aplicar acciones que conlleven a la ejecución de los planes, programas y proyectos que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje. CONCLUSIONES: El enfoque socio critico es un método de investigación educativa que no debe faltar en nuestras instituciones cuando realizamos los proyectos de aula (P.A) y el proyecto educativo integral comunitario (P.E.I.C), bajo la metodología investigación acción participativa desde las praxis de las comunidades.
  • 3. En enfoque geo-histórico de la investigación cualitativa nos permite tener avances significativos en materia de educación para el país que sirva delegado cultural a las futuras generaciones. La repolitización y reinstitucionalización las cuales direccionan la gestión escolar hacia la elevación de la calidad educativa con inclusión. El proceso pedagógico se caracteriza por ser multilateral, activo, concéntrico y dirigido al futuro en que el educando construye su propio aprendizaje.