SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
(Sensopercepción y Psicofisiología en los
Procesos Mentales)
María Verónica Bravo
Exp: HPS-161-00792V
BARQUISIMETO, JUNIO 2017
SENSOPERCEPCIÓN
Está asociada al proceso que permite la captación de los estímulos
físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral, este
proceso comienza con la detección del estímulo a través de un órgano
sensorial (como el oído), continuando con la conversión del estímulo
en señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y
finaliza con el procesamiento de las señales para su interpretación.
Trastornos de la Sensopercepción:
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización
de los datos sensoriales, el modo más común de que se produzca una
alteración de los datos sensoriales es una lesión en cualquiera de las
estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos:
1- Distorsiones sensoriales.
Consisten en la percepción de un objeto real pero modificado en
alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común.
Hay varios tipos:
1.1- De la forma:
Se distorsiona la forma del objeto. Se perciben los objetos más
pequeños de lo que realmente son y a esto se le denomina macropsia.
La macropsia en el que el objeto se percibe con un tamaño más
grande que el tamaño real.
La pomopsia es el percibir un objeto a tamaño constante
independientemente de la distancia que medie entre el observador y el
objeto.
La dismegalopsia, consiste en que los objetos se perciben torcidos.
La metamosfosía, la percepción de los objetos sufre una mutación
constante en cuanto a su forma.
Estos (los de forma) aparecen en cuatro tipos de trastornos:
En lesiones en el lóbulo temporal.
En delirios febriles infantiles.
En las crisis epilépticas.
En las psicosis esquizofrénicas agudas.
1.2- De la cualidad:
Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen
la percepción.
Cloropsia en el que los objetos se perciben de color verde.
Xantopsia, la percepción se tiñe de color amarillo.
Eritropsia, en el que la percepción se tiñe de color rojo.
Es un síntoma producido por la ingesta de tóxicos básicamente
alucinógenos.
1.3- De la intensidad:
- Hiperestesia, la intensidad perceptiva aparece aumentada.
- Hipoestesis, la intensidad perceptiva aparece disminuida.
- Intensidad selectiva, unas veces aparece la intensidad
aumentada y otras disminuidas.
1.4 – De incorporación afectiva:
Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
2- Errores Sensoriales.
2.1- Ilusión:
Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier
estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a
percibir, falsificamos el estímulo que desprende el objeto. Para que
exista una ilusión tiene que haber siempre un objeto real. No es por sí
misma un síntoma psicopatológico. Consiste en una interpretación
errónea de un objeto sensorial.
Existen unas condiciones que favorecen la aparición de este
fenómeno:
La falta de atención del sujeto, es decir, interpretamos
erróneamente a causa de una distracción momentánea.
Puede ser fruto de otro síntoma psicopatológico. Por ejemplo, por
disminución del nivel de conciencia.
El estrés emocional de la persona, persona cansada, miedo,
soledad..
La ambigüedad del objeto a percibir.
2.2- Alucinación:
Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la
percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir,
es una percepción sin objeto, siempre es patológico.
Tiene tres características definitorias:
- Se perciben con la misma claridad que una percepción real.
-Siempre se tiene que percibir en el espacio exterior, siempre tiene
proyección espacial.
- La persona está absolutamente convencido de que lo que percibe
es verdadero y real.
Cuando falla alguna de estas tres cosas ya no sería alucinación.
Clasificación de las alucinaciones. Se clasifican en función del
sentido de las cuales son percibidos:
-Visuales, falsa percepción visual. Pueden variar mucho en cuanto
a temática y compleja.
-Auditivas, consiste en una falsa percepción auditiva que al igual
que las visuales también varían en cuanto a complejidad, por ejemplo
silbidos, palabras sueltas.
Existen dos muy frecuentes:
Fenómenos imperativos, la persona escucha una voz que le
ordena a actuar de una determinada manera, incluso en contra de su
voluntad.
Alucinaciones auditivas auto referenciales, el sujeto percibe a dos
o más personas hablando de él y generalmente no hablando bien.
-Gustativas y olfativas; falsa percepción del gusto y del olfato. La
alucinación gustativa más común suele ir asociada a los delirios de
envenenamiento y la comida y todo lo que ingiere le sabe a veneno.
La alucinación olfativa más común suele estar asociada a los delirios
de putrefacción, en el que la persona cree que se le pudre un órgano y
lo huele.
-Táctiles, es una falsa percepción táctil, por ejemplo, sensaciones
de frio, de calor, de humedad. Puede estar asociada a los delirios
electrizantes (personas que sienten descargas).
-Cenestésicas o de sensibilidad interna, suelen ser de tipo visceral,
por ejemplo que le faltan órganos internos, que tienen diferentes
tamaño los órganos.
El problema de las alucinaciones es que la persona pierde el
control sobre la capacidad de diferenciar el mundo interno del externo
(lo que es la realidad de la fantasía que tiene).Esta diferenciación de lo
que es interno y externo es una capacidad que se adquiere, se
aprende.
2.3- Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene
proyección espacial, sino que la persona la percibe dentro de sí
mismo. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y
experimentada como reales. Tienen un carácter involuntario.
2.4- Alucinosis.
Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una
percepción nítida y clara con proyección espacial. Carece de juicio de
realidad, es decir, que la persona sabe que no es real la imagen que
está viendo. Se produce siempre por consumo de alucinógenos.
PROCESOS MENTALES
Son operaciones de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos
concretos, situaciones o representaciones mentales para generar
nuevas representaciones mentales o acciones motoras es decir,
procesos que corresponden a el almacenamiento, elaboración,
traducción de los datos por los sentidos para un uso inmediato o
eventual.
Los Procesos Mentales pueden ser:
a) Cognitivos básicos:
a.1) Memoria
a.2) Percepción
b) Cognitivos superiores:
b-1) Inteligencia
b-2) Lenguaje
b-3) Pensamiento.
Estos permiten crear procesos mentales; como el pensamiento
lógico, símbolos lingüísticos y resolución de problemas.
PERCEPCIÓN
Es el acto de recibir, decodificar e interpretar a través de las
estructuras mentales las señales que los sentidos proporcionan al
individuo del medio ambiente. Se puede decir que la percepción es el
momento en que inician las situaciones cognitivas, recibiendo el
individuo información y la empieza a transformar a un elemento
conocido y comprendido por el mismo.
Fases de la Percepción:
1.- Detección: cada sentido del cuerpo recibe los estímulos, de
acuerdo a las características físicas de estos.
2.- Transducción: la energía emitida por cada estímulo es
transformada en impulsos nerviosos por los órganos de los sentidos.
3.- Transmisión: los impulsos nerviosos que contienen la
información codificada llega al cerebro.
4.- Procesamiento de la Información: en el cerebro se decodifica la
información organizándola e interpretándola en forma de experiencias
consientes.
CONCIENCIA
La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un
conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde
varias perspectivas. Es un conjunto de funciones con diferentes
grados de desarrollo y catalogan las cosas como buenas y malas.
Tiene como función importante y más desarrollada la función de la
razón, permite las funciones de raciocinio dotando al individuo de
voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos y de
capacidad de recordar, permitiéndole refinar futuras acciones o la
capacidad de transmitir a los demás, dotando con todo ello de
voluntad al individuo.
APRENDIZAJE
Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio de la experiencia, la instrucción, el razonamiento
y la observación. Esta es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Tipos de Aprendizajes:
1.- Aprendizaje Receptivo: el sujeto solo necesita comprender el
contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
2.- Aprendizaje por Descubrimiento: el sujeto no recibe los
contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y
los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
3.- Aprendizaje Repetitivo: el alumno memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no
encuentra significado a los contenidos estudiados.
4.- Aprendizaje Significativo: el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus
estructuras cognitivas.
5.- Aprendizaje Observacional: se da al observar el
comportamiento de otra persona, llamada modelo.
6.- Aprendizaje Latente: en él se adquiere un nuevo
comportamiento pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
incentivo para manifestarlo.
MEMORIA
Es una función del cerebro que permite al organismo codificar,
almacenar y recuperar la información del pasado. Permite retener
experiencias pasada y según el alcance temporal, se clasifica
convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la
simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
transitoriamente); memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo
(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias
a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas
correspondientes).
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
El lenguaje resulta una actividad compleja llevada a cabo en áreas
corticales que se asocian con estructuras subcorticales haciendo
posible la expresión verbal y la comprensión adecuada del lenguaje.
En la elaboración del pensamiento se involucran áreas corticales,
el tálamo, sistema límbico y formación reticular; permitiendo al hombre
ser capaz de emitir juicios, realizar abstracciones, plantearse
problemas encontrando las soluciones e interviniendo en nuestra
conducta.
El pensamiento, es un proceso complejo que tiene su centro de
elaboración en el lóbulo central de la corteza, una de las funciones del
área prefrontal es la elaboración del pensamiento, las investigaciones
han demostrado que las áreas prefrontales están divididas en
segmentos independientes destinados a almacenar diversos tipos de
memoria. La destrucción de grandes porciones de la corteza cerebral
no impide que una persona tenga pensamientos, pero si reduce su
profundidad y también el grado de conciencia que ejerce sobre su
medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Dougleimis
 
Senso
SensoSenso
Senso
josuemar25
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezKarina Hernández
 
Tarea 2 Universidad Yacambú
Tarea 2 Universidad Yacambú Tarea 2 Universidad Yacambú
Tarea 2 Universidad Yacambú
01Arelys
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
pandreabus
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
maria sanchez
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
ElizabethMacias4
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
La senso-percepcion
La senso-percepcion La senso-percepcion
La senso-percepcion
gabrielaatehortua1223
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
Namarys Ovalles
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Christopher Brito
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
José Duque
 
Las senso percepciones
Las senso   percepcionesLas senso   percepciones
Las senso percepcionesJENNYRL
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
Luis Diaz da Silva
 

La actualidad más candente (18)

Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
 
Senso
SensoSenso
Senso
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina Hernández
 
Tarea 2 Universidad Yacambú
Tarea 2 Universidad Yacambú Tarea 2 Universidad Yacambú
Tarea 2 Universidad Yacambú
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
La senso-percepcion
La senso-percepcion La senso-percepcion
La senso-percepcion
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
 
Las senso percepciones
Las senso   percepcionesLas senso   percepciones
Las senso percepciones
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 

Similar a Tarea2 fisiologia

Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Josuemar1
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar perez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar25
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Gabriela Dominguez
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Mari Perfetti
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y ConductaTarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Ivanna Gonzalez Lucena
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
Karla Esther Romero Hernandez
 
Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2
2ble_E
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
Andreina Rivas
 
Presfisicond
PresfisicondPresfisicond
Presfisicond
Roniyer Rodriguez
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
Universidad Yacambú
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
Sabrina Roas
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
auribelvegas
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
alexandra jimenez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
Marialis Gómez
 
Trastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcionTrastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcion
aideli escalona
 

Similar a Tarea2 fisiologia (20)

Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681
 
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y ConductaTarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
 
Presfisicond
PresfisicondPresfisicond
Presfisicond
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
 
Trastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcionTrastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Tarea2 fisiologia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGÍA FISIOLOGÍA Y CONDUCTA (Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales) María Verónica Bravo Exp: HPS-161-00792V BARQUISIMETO, JUNIO 2017
  • 2. SENSOPERCEPCIÓN Está asociada al proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral, este proceso comienza con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial (como el oído), continuando con la conversión del estímulo en señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de las señales para su interpretación. Trastornos de la Sensopercepción: Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales, el modo más común de que se produzca una alteración de los datos sensoriales es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos: 1- Distorsiones sensoriales. Consisten en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común. Hay varios tipos: 1.1- De la forma: Se distorsiona la forma del objeto. Se perciben los objetos más pequeños de lo que realmente son y a esto se le denomina macropsia. La macropsia en el que el objeto se percibe con un tamaño más grande que el tamaño real.
  • 3. La pomopsia es el percibir un objeto a tamaño constante independientemente de la distancia que medie entre el observador y el objeto. La dismegalopsia, consiste en que los objetos se perciben torcidos. La metamosfosía, la percepción de los objetos sufre una mutación constante en cuanto a su forma. Estos (los de forma) aparecen en cuatro tipos de trastornos: En lesiones en el lóbulo temporal. En delirios febriles infantiles. En las crisis epilépticas. En las psicosis esquizofrénicas agudas. 1.2- De la cualidad: Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen la percepción. Cloropsia en el que los objetos se perciben de color verde. Xantopsia, la percepción se tiñe de color amarillo. Eritropsia, en el que la percepción se tiñe de color rojo. Es un síntoma producido por la ingesta de tóxicos básicamente alucinógenos. 1.3- De la intensidad: - Hiperestesia, la intensidad perceptiva aparece aumentada. - Hipoestesis, la intensidad perceptiva aparece disminuida.
  • 4. - Intensidad selectiva, unas veces aparece la intensidad aumentada y otras disminuidas. 1.4 – De incorporación afectiva: Se modifican las afecciones ante determinadas conductas. 2- Errores Sensoriales. 2.1- Ilusión: Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el estímulo que desprende el objeto. Para que exista una ilusión tiene que haber siempre un objeto real. No es por sí misma un síntoma psicopatológico. Consiste en una interpretación errónea de un objeto sensorial. Existen unas condiciones que favorecen la aparición de este fenómeno: La falta de atención del sujeto, es decir, interpretamos erróneamente a causa de una distracción momentánea. Puede ser fruto de otro síntoma psicopatológico. Por ejemplo, por disminución del nivel de conciencia. El estrés emocional de la persona, persona cansada, miedo, soledad.. La ambigüedad del objeto a percibir.
  • 5. 2.2- Alucinación: Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto, siempre es patológico. Tiene tres características definitorias: - Se perciben con la misma claridad que una percepción real. -Siempre se tiene que percibir en el espacio exterior, siempre tiene proyección espacial. - La persona está absolutamente convencido de que lo que percibe es verdadero y real. Cuando falla alguna de estas tres cosas ya no sería alucinación. Clasificación de las alucinaciones. Se clasifican en función del sentido de las cuales son percibidos: -Visuales, falsa percepción visual. Pueden variar mucho en cuanto a temática y compleja. -Auditivas, consiste en una falsa percepción auditiva que al igual que las visuales también varían en cuanto a complejidad, por ejemplo silbidos, palabras sueltas. Existen dos muy frecuentes: Fenómenos imperativos, la persona escucha una voz que le ordena a actuar de una determinada manera, incluso en contra de su voluntad.
  • 6. Alucinaciones auditivas auto referenciales, el sujeto percibe a dos o más personas hablando de él y generalmente no hablando bien. -Gustativas y olfativas; falsa percepción del gusto y del olfato. La alucinación gustativa más común suele ir asociada a los delirios de envenenamiento y la comida y todo lo que ingiere le sabe a veneno. La alucinación olfativa más común suele estar asociada a los delirios de putrefacción, en el que la persona cree que se le pudre un órgano y lo huele. -Táctiles, es una falsa percepción táctil, por ejemplo, sensaciones de frio, de calor, de humedad. Puede estar asociada a los delirios electrizantes (personas que sienten descargas). -Cenestésicas o de sensibilidad interna, suelen ser de tipo visceral, por ejemplo que le faltan órganos internos, que tienen diferentes tamaño los órganos. El problema de las alucinaciones es que la persona pierde el control sobre la capacidad de diferenciar el mundo interno del externo (lo que es la realidad de la fantasía que tiene).Esta diferenciación de lo que es interno y externo es una capacidad que se adquiere, se aprende. 2.3- Pseudo alucinación o alucinación psíquica. No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial, sino que la persona la percibe dentro de sí mismo. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. Tienen un carácter involuntario.
  • 7. 2.4- Alucinosis. Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y clara con proyección espacial. Carece de juicio de realidad, es decir, que la persona sabe que no es real la imagen que está viendo. Se produce siempre por consumo de alucinógenos. PROCESOS MENTALES Son operaciones de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras es decir, procesos que corresponden a el almacenamiento, elaboración, traducción de los datos por los sentidos para un uso inmediato o eventual. Los Procesos Mentales pueden ser: a) Cognitivos básicos: a.1) Memoria a.2) Percepción b) Cognitivos superiores: b-1) Inteligencia b-2) Lenguaje b-3) Pensamiento. Estos permiten crear procesos mentales; como el pensamiento lógico, símbolos lingüísticos y resolución de problemas.
  • 8. PERCEPCIÓN Es el acto de recibir, decodificar e interpretar a través de las estructuras mentales las señales que los sentidos proporcionan al individuo del medio ambiente. Se puede decir que la percepción es el momento en que inician las situaciones cognitivas, recibiendo el individuo información y la empieza a transformar a un elemento conocido y comprendido por el mismo. Fases de la Percepción: 1.- Detección: cada sentido del cuerpo recibe los estímulos, de acuerdo a las características físicas de estos. 2.- Transducción: la energía emitida por cada estímulo es transformada en impulsos nerviosos por los órganos de los sentidos. 3.- Transmisión: los impulsos nerviosos que contienen la información codificada llega al cerebro. 4.- Procesamiento de la Información: en el cerebro se decodifica la información organizándola e interpretándola en forma de experiencias consientes. CONCIENCIA La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo y catalogan las cosas como buenas y malas. Tiene como función importante y más desarrollada la función de la razón, permite las funciones de raciocinio dotando al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos y de
  • 9. capacidad de recordar, permitiéndole refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás, dotando con todo ello de voluntad al individuo. APRENDIZAJE Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio de la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Esta es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Tipos de Aprendizajes: 1.- Aprendizaje Receptivo: el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. 2.- Aprendizaje por Descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. 3.- Aprendizaje Repetitivo: el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. 4.- Aprendizaje Significativo: el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. 5.- Aprendizaje Observacional: se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
  • 10. 6.- Aprendizaje Latente: en él se adquiere un nuevo comportamiento pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. MEMORIA Es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Permite retener experiencias pasada y según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente); memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). LENGUAJE Y PENSAMIENTO El lenguaje resulta una actividad compleja llevada a cabo en áreas corticales que se asocian con estructuras subcorticales haciendo posible la expresión verbal y la comprensión adecuada del lenguaje. En la elaboración del pensamiento se involucran áreas corticales, el tálamo, sistema límbico y formación reticular; permitiendo al hombre ser capaz de emitir juicios, realizar abstracciones, plantearse problemas encontrando las soluciones e interviniendo en nuestra conducta. El pensamiento, es un proceso complejo que tiene su centro de elaboración en el lóbulo central de la corteza, una de las funciones del
  • 11. área prefrontal es la elaboración del pensamiento, las investigaciones han demostrado que las áreas prefrontales están divididas en segmentos independientes destinados a almacenar diversos tipos de memoria. La destrucción de grandes porciones de la corteza cerebral no impide que una persona tenga pensamientos, pero si reduce su profundidad y también el grado de conciencia que ejerce sobre su medio