SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades.
Alumna: Dougleimis León.
Materia: Fisiología y Conducta.
Barcelona, junio del 2017.
Sensopercepción.
La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por
estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas
sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la
sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático
ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin embargo, la
percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante
siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo
pueden recrearse en nuestra mente.
Trastornos de la Sensopercepción.
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los
datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la
sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas
comprometidas con esta función.
Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos:
1- Distorsiones Sensoriales: Una distorsión sensorial consiste en la percepción
de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno
muy común.
Hay varios tipos:
 De la forma.
Se distorsiona la forma del objeto. Se perciben los objetos más pequeños
de lo que realmente son y a esto se le denomina mocropsia, o La macropsia en la
que el objeto se percibe con un tamaño más grande que el tamaño real.
La pomopsia es el percibir un objeto a tamaño constante
independientemente de la distancia que medie entre el observador y el objeto; la
dismegalopsia consiste en que los objetos se perciben torcidos; la metamorfosia la
percepción de los objetos sufre una mutación constante en cuanto a su forma.
Estos (los de la forma) aparecen en cuatro tipos de trastornos:
- En lesiones en el lóbulo temporal.
- En delirios febriles infantiles.
- En las crisis epilépticas.
- En las psicosis esquizofrenias agudas.
 De la cualidad.
Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen la percepción.
- Cloropsia en el que los objetos se perciben de color verde.
- Xantopsia, la percepción se tiñe de color amarillo.
- Eritropsia, en el que la percepción se tiñe de color rojo.
Es un síntoma producido por la ingesta de tóxicos básicamente alucinógenos.
 De la intensidad.
- Hiperestesia, la intensidad perceptiva aparece aumentada.
- Hipoestesis, la intensidad perceptiva aparece disminuida.
- Intensidad selectiva, unas veces aparece la intensidad aumentada y otras
disminuida.
 De incorporación afectiva.
Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
Errores Sensoriales.
 Ilusión.
Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo
sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el
estímulo que desprende el objeto. Para que exista una ilusión tiene que haber
siempre un objeto real. No es por sí misma un síntoma psicopatológico. Consiste
en una interpretación errónea de un objeto sensorial.
 Alucinación.
Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción
de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin
objeto siempre es patológico.
Tiene tres características definitorias:
- Se perciben con la misma claridad que una percepción real.
- Siempre se tiene que percibir en el espacio exterior, siempre tiene proyección
espacial.
- La persona está absolutamente convencido de que lo que percibe es verdadero y
real.
 Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección
espacial sino que la persona la percibe dentro de si mismo. Son imágenes
mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. Tienen
un carácter involuntario.
 Alucinosis.
Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y
clara con proyección espacial. Carece de juicio de realidad, es decir, que la
persona sabe que no es real la imagen que está viendo. Se produce siempre por
consumo de alucinógenos.
 Síndrome de automatismo mental.
Autor: Miren Edurne Cobos Lafuente. Publicado: 2005. Descrito por Clerambault.
Se caracteriza por tres cosas, primero porque la persona sufre de una gran
cantidad de alucinaciones visuales y auditivas, en segundo lugar como
consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple
automatismo (a nivel motor, ideico y verbal) la persona actúa, piensa y habla de
forma automática, robotizada, como si alguien la ordenara que lo hiciera así, y en
tercer lugar el individuo siente un desdoblamiento de su pensamiento, su
pensamiento se repite tanto interna como externamente.
Psicofisiología en los procesos mentales superiores (percepción,
conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizaje y memoria).
Psicofisiología en la Percepción: Los receptores sensoriales son los
encargados de captar los estímulos externos e internos. Gracias a los nervios, la
información recibida es enviada al Sistema Nervioso Central, el cual elabora una
respuesta que es llevada a cabo por los efectores, esto es, músculos, glándulas
endocrinas y exocrinas. La Percepción nos permite captar lo que está sucediendo
en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos
ejercen sobre el sistema sensorial.
La percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad
como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un
significado y se diferencia de otras funciones cognitivas; tiene su origen en una
interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a
través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el
punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
Psicofisiología en la Conciencia: La conciencia, el entendimiento, el
mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha
intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales
como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia,
aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento
inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo
exterior.
La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que
no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de
funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las
cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la
conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de
raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas
va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar
futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello
de voluntad al individuo.
La conciencia empuja a diferentes personas en direcciones bastante
diferentes, dependiendo de sus creencias, esto demuestra que tiene una doble
naturaleza instintiva (genéticamente determinada) y aprendida. Mientras que las
distintas capacidades de la conciencia están determinadas genéticamente, la
elección de las materias de su interés, es aprendida o por imprinting.
Psicofisiología en el Lenguaje: El lenguaje es una parte fundamental que
genera en el sujeto la identidad individual y social, a su vez influye en el
pensamiento, las palabras actúan como signos taquigráficos que representan
nuestras experiencias y nos ayudan a pensar, sobre todo acerca de personas y
cosas que no están presentes, acerca del pasado y del futuro, acerca de ideas
abstractas. Es importante hacer notar que puede haber pensamiento sin lenguaje.
El lenguaje humano involucra distintas funciones del cerebro. Lo que las
lenguas han hecho es reconvertir lo que ya existía en el cerebro. Cuando estos
sistemas fueron readaptados para el proceso lingüístico comenzó un proceso
evolutivo que los forzó a mejorar lo que estaban haciendo. El cerebro humano
dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, se conectan por haces de fibras
cruzadas que permiten que la información fluya entre ellos (Reyes & Camacho,
2007). La más relevante de estas haces es el conocido como cuerpo calloso. El
córtex es la superficie del cerebro, y una observación detallada del mismo nos
permite ver unas especies de prominencias y depresiones que reciben el nombre
de giros y surcus, respectivamente.
El anatomista Korbiniam Brodmann distinguió diferentes áreas funcionales
en la corteza cerebral basándose en la estructura de las células, en la densidad de
éstas y su distribución característica en capas. Estableciendo que la corteza se
dividía en 51 áreas. Las áreas que intervienen en el lenguaje son las 44 y 45, que
coinciden con el área de Broca, y las áreas 21 y 22 con el área de Wernicke.
Psicofidiología en el Pensamiento: El pensamiento es una actividad del
sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución
de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el
pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas
directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse
como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos,
también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en
forma simbólica tal como palabras, números o colores.
La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la
cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo
que nos rodea, la fisiología también moldea la comunicación. Las bases
fisiológicas del pensamiento dirigen su atención hacia los sistemas nervioso y
endocrino, la evolución y la herencia.
El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que
permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para
procesar la información y la toma de decisiones; recibe los mensajes, integra la
información con las experiencias pasadas, y realiza planes que guiaran las
acciones, además de regir lo que las personas hacen, administra muchas
actividades sobre las que se tienen poco control; integra funciones vitales como la
circulación y la respiración.
Psicofisiología en el Aprendizaje y La Memoria: Con frecuencia se define
al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia,
la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen,
motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo
que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren
nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse
de diversas maneras que se pueden observar y medir.
El aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la
adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar
que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser
capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones
concretas.
En cuanto a la memoria Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos
procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla
de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen
en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se
manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la
percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda
recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir,
que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La
fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, también se produce al
reconocerlo, esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a
estimularlas por segunda vez, por ejemplo, al reconocer una canción escuchada
con anterioridad, y el recuerdo es cuando las conexiones se establecen sin un
estímulo que actúe de nuevo, ejemplo, recordar a una persona sin verla
físicamente en ese momento. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación de la
memoria son procesos de la memoria.
Primero se codifica el material destinado al almacén. Codificar se refiere al
proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento. Con
frecuencia implica reforzar o asociar el material apoyándose de conocimiento o
experiencias pasadas para encontrar posteriormente los datos. Cuando una
experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con
frecuencia el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado
tiempo. En un momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
tsushyma
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Tarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologiaTarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologia
María Bravo
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Lidia Reyes
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
pandreabus
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
Ysabel Marcano
 
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOSENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
Firelove
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
dana jahjah
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
01 sensopercepciones
01 sensopercepciones01 sensopercepciones
01 sensopercepciones
Fundación San Jerónimo
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
gonzalozpt64
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
danielarestrepoh
 

La actualidad más candente (19)

Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Tarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologiaTarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologia
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
 
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOSENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
01 sensopercepciones
01 sensopercepciones01 sensopercepciones
01 sensopercepciones
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
 

Similar a Tare 2 Fisiología y Conducta.

Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2
2ble_E
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
María Galindez
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
tsushyma
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
Laura Gonzalez
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
DacodaRou
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Gabriela Dominguez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Christhopher Pernalete
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
Karla Esther Romero Hernandez
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Josuemar1
 
Senso
SensoSenso
Senso
josuemar25
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar perez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar25
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Mari Perfetti
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a Tare 2 Fisiología y Conducta. (20)

Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Senso
SensoSenso
Senso
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Más de Dougleimis

La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
Dougleimis
 
Instinto y sexualidad.
Instinto y sexualidad.Instinto y sexualidad.
Instinto y sexualidad.
Dougleimis
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
Dougleimis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Dougleimis
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
Dougleimis
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Dougleimis
 

Más de Dougleimis (6)

La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
 
Instinto y sexualidad.
Instinto y sexualidad.Instinto y sexualidad.
Instinto y sexualidad.
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tare 2 Fisiología y Conducta.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de Humanidades. Alumna: Dougleimis León. Materia: Fisiología y Conducta. Barcelona, junio del 2017.
  • 2. Sensopercepción. La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden recrearse en nuestra mente. Trastornos de la Sensopercepción. Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos: 1- Distorsiones Sensoriales: Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común. Hay varios tipos:  De la forma. Se distorsiona la forma del objeto. Se perciben los objetos más pequeños de lo que realmente son y a esto se le denomina mocropsia, o La macropsia en la que el objeto se percibe con un tamaño más grande que el tamaño real. La pomopsia es el percibir un objeto a tamaño constante independientemente de la distancia que medie entre el observador y el objeto; la dismegalopsia consiste en que los objetos se perciben torcidos; la metamorfosia la percepción de los objetos sufre una mutación constante en cuanto a su forma. Estos (los de la forma) aparecen en cuatro tipos de trastornos: - En lesiones en el lóbulo temporal. - En delirios febriles infantiles.
  • 3. - En las crisis epilépticas. - En las psicosis esquizofrenias agudas.  De la cualidad. Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen la percepción. - Cloropsia en el que los objetos se perciben de color verde. - Xantopsia, la percepción se tiñe de color amarillo. - Eritropsia, en el que la percepción se tiñe de color rojo. Es un síntoma producido por la ingesta de tóxicos básicamente alucinógenos.  De la intensidad. - Hiperestesia, la intensidad perceptiva aparece aumentada. - Hipoestesis, la intensidad perceptiva aparece disminuida. - Intensidad selectiva, unas veces aparece la intensidad aumentada y otras disminuida.  De incorporación afectiva. Se modifican las afecciones ante determinadas conductas. Errores Sensoriales.  Ilusión. Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el estímulo que desprende el objeto. Para que exista una ilusión tiene que haber siempre un objeto real. No es por sí misma un síntoma psicopatológico. Consiste en una interpretación errónea de un objeto sensorial.  Alucinación.
  • 4. Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto siempre es patológico. Tiene tres características definitorias: - Se perciben con la misma claridad que una percepción real. - Siempre se tiene que percibir en el espacio exterior, siempre tiene proyección espacial. - La persona está absolutamente convencido de que lo que percibe es verdadero y real.  Pseudo alucinación o alucinación psíquica. No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial sino que la persona la percibe dentro de si mismo. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. Tienen un carácter involuntario.  Alucinosis. Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y clara con proyección espacial. Carece de juicio de realidad, es decir, que la persona sabe que no es real la imagen que está viendo. Se produce siempre por consumo de alucinógenos.  Síndrome de automatismo mental. Autor: Miren Edurne Cobos Lafuente. Publicado: 2005. Descrito por Clerambault. Se caracteriza por tres cosas, primero porque la persona sufre de una gran cantidad de alucinaciones visuales y auditivas, en segundo lugar como consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple automatismo (a nivel motor, ideico y verbal) la persona actúa, piensa y habla de forma automática, robotizada, como si alguien la ordenara que lo hiciera así, y en tercer lugar el individuo siente un desdoblamiento de su pensamiento, su pensamiento se repite tanto interna como externamente. Psicofisiología en los procesos mentales superiores (percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizaje y memoria).
  • 5. Psicofisiología en la Percepción: Los receptores sensoriales son los encargados de captar los estímulos externos e internos. Gracias a los nervios, la información recibida es enviada al Sistema Nervioso Central, el cual elabora una respuesta que es llevada a cabo por los efectores, esto es, músculos, glándulas endocrinas y exocrinas. La Percepción nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas; tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental. Psicofisiología en la Conciencia: La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo. La conciencia empuja a diferentes personas en direcciones bastante diferentes, dependiendo de sus creencias, esto demuestra que tiene una doble naturaleza instintiva (genéticamente determinada) y aprendida. Mientras que las distintas capacidades de la conciencia están determinadas genéticamente, la elección de las materias de su interés, es aprendida o por imprinting.
  • 6. Psicofisiología en el Lenguaje: El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, a su vez influye en el pensamiento, las palabras actúan como signos taquigráficos que representan nuestras experiencias y nos ayudan a pensar, sobre todo acerca de personas y cosas que no están presentes, acerca del pasado y del futuro, acerca de ideas abstractas. Es importante hacer notar que puede haber pensamiento sin lenguaje. El lenguaje humano involucra distintas funciones del cerebro. Lo que las lenguas han hecho es reconvertir lo que ya existía en el cerebro. Cuando estos sistemas fueron readaptados para el proceso lingüístico comenzó un proceso evolutivo que los forzó a mejorar lo que estaban haciendo. El cerebro humano dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, se conectan por haces de fibras cruzadas que permiten que la información fluya entre ellos (Reyes & Camacho, 2007). La más relevante de estas haces es el conocido como cuerpo calloso. El córtex es la superficie del cerebro, y una observación detallada del mismo nos permite ver unas especies de prominencias y depresiones que reciben el nombre de giros y surcus, respectivamente. El anatomista Korbiniam Brodmann distinguió diferentes áreas funcionales en la corteza cerebral basándose en la estructura de las células, en la densidad de éstas y su distribución característica en capas. Estableciendo que la corteza se dividía en 51 áreas. Las áreas que intervienen en el lenguaje son las 44 y 45, que coinciden con el área de Broca, y las áreas 21 y 22 con el área de Wernicke. Psicofidiología en el Pensamiento: El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores. La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo que nos rodea, la fisiología también moldea la comunicación. Las bases fisiológicas del pensamiento dirigen su atención hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia. El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para
  • 7. procesar la información y la toma de decisiones; recibe los mensajes, integra la información con las experiencias pasadas, y realiza planes que guiaran las acciones, además de regir lo que las personas hacen, administra muchas actividades sobre las que se tienen poco control; integra funciones vitales como la circulación y la respiración. Psicofisiología en el Aprendizaje y La Memoria: Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir. El aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. En cuanto a la memoria Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, también se produce al reconocerlo, esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a estimularlas por segunda vez, por ejemplo, al reconocer una canción escuchada con anterioridad, y el recuerdo es cuando las conexiones se establecen sin un estímulo que actúe de nuevo, ejemplo, recordar a una persona sin verla físicamente en ese momento. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación de la memoria son procesos de la memoria. Primero se codifica el material destinado al almacén. Codificar se refiere al proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento. Con frecuencia implica reforzar o asociar el material apoyándose de conocimiento o experiencias pasadas para encontrar posteriormente los datos. Cuando una
  • 8. experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con frecuencia el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado tiempo. En un momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la información.