SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico por imágenes
• Parénquima pulmonar
• Pleura
• Ganglios linfáticos
• Mediastino
• Árbol traqueobronquial
TUBERCULOSIS PRIMARIA:
Opacidades parenquimatosas
TUBERCULOSIS SECUNDARIA:
Cavitaciones
Diseminación bronquial
Diseminación hematógnea (cadena hiliar, nódulos peq muy bien delimitados)
Tuberculomas
Fibrosis
Tuberculoma
• Puede sobrepasar los 3
cm
• CA a partir de cicatriz
postuberculosa
• Bordes espiculados
irregulares y festonados
• No progresan y se
calcifican
Tuberculosis ganglionar
Patrón miliar
Tb cavitada
No estamos seguros de lo que vemos en Rx
Diagnosticar TB extrapulmnar
En derrame pleural (formación de cadenas linfáticas
importantes hiliares y paratraqueales típicas de TB, también
observamos nódulos calcificados que nos indican reactivación
de TB)
tomografía
Tratamiento
C
C
S ESTRICTAMENTE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO
Cortar la cadena de transmisión de la
enfermedad.
• Evitar las recaídas.
• Prevenir las complicaciones y muertes.
• Evitar la resistencia a medicamentos
antituberculosos.
• Régimen de retratamiento
• ESQUEMA DOS: 2HRZES–1HRZE/5H3R3E3
El esquema DOS está indicado
• Recaídas
• Abandonos recuperados
• Otros
VIGILANCIA DE LA RESPUESTA AL
TRATAMIENTO
Controles baciloscópicos según dosis
• Esquema uno: si la baciloscopía
es positiva en la dosis 50, se
prolongará 25 dosis más.
• si la baciloscopía se mantiene
positiva al final de la dosis 25.
• cultivo y prueba de sensibilidad;
• medicamentos antituberculosos
de segunda línea
• Esquema dos: Antes de
iniciar el tratamiento se
debe solicitar cultivo y
prueba de sensibilidad a
todo caso antes tratado
(recaída y abandono
recuperado).
• Si la baciloscopía es
positiva al final de la
1a fase, se prolonga
un mes la fase inicial
del
• tratamiento con
cuatro
medicamentos (25
dosis).
REGISTRO DEL RESULTADO DEL
TRATAMIENTO
• Curado: Paciente que ha presentado por lo menos dos baciloscopías
negativas: al terminar el tratamiento y en otra oportunidad anterior.
• Tratamiento terminado: Paciente que ha terminado el tratamiento pero
que no dispone de resultados de baciloscopía al término del mismo.
• Fracaso: Paciente que sigue presentando o vuelve a presentar una
baciloscopía o cultivo positivo al quinto mes de tratamiento.
• Transferencia sin confirmar: Paciente transferido a otro establecimiento
de salud y del que se desconoce el resultado final del tratamiento.
• Abandono: Paciente cuyo tratamiento ha sido interrumpido durante un
mes o más.
• Fallecido: Paciente que fallece por cualquier causa en el curso del
tratamiento.
Tuberculosis multidrogorresistente
• Monorresistencia confirmada: Es la
tuberculosis de aquellos enfermos en
los que se confirma que las cepas de
M. tuberculosis son resistentes in
vitro a un medicamento
antituberculoso de primera línea.
• Polirresistencia confirmada: Es la
tuberculosis de aquellos enfermos en
los que se confirma que las cepas
infectantes de M. tuberculosis son
resistentes in vitro a más de un
medicamento antituberculoso de
primera línea sin ser simultáneos a
rifampicina e isoniacida.
• Multidrogorresistencia
confirmada (TB–MDR): Es la
tuberculosis de aquellos
enfermos en los que se
confirma que las cepas
infectantes de M. tuberculosis
son resistentes in vitro como
mínimo a la isoniacida y a la
rifampicina.
• Tuberculosis Extendida (TB—
XDRsegunda línea
(Kanamicina, Amikacina, y
Capreomicina).
Tratamiento individualizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
Irma Illescas Rodriguez
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 
Tuberculoma
TuberculomaTuberculoma
Tuberculoma
Gini Escalante
 
Bronquioectasia
BronquioectasiaBronquioectasia
Bronquioectasia
mrodriguez6
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
carogoce
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
IPN
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Luis Rios
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
Danisha Smith
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
Astrid Herrera
 
neumonias-concepto
neumonias-conceptoneumonias-concepto
neumonias-concepto
MarlonEscobar11
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
roberto bernardo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Neumocystis carinii
Neumocystis cariniiNeumocystis carinii
Neumocystis carinii
Lizz Santiago
 
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamientoBronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
ISMAEL RAMIREZ
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
Tuberculoma
TuberculomaTuberculoma
Tuberculoma
 
Bronquioectasia
BronquioectasiaBronquioectasia
Bronquioectasia
 
Neumonía pneumocystis
Neumonía pneumocystisNeumonía pneumocystis
Neumonía pneumocystis
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
 
neumonias-concepto
neumonias-conceptoneumonias-concepto
neumonias-concepto
 
Histiocitosis x final
Histiocitosis x finalHistiocitosis x final
Histiocitosis x final
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Neumocystis carinii
Neumocystis cariniiNeumocystis carinii
Neumocystis carinii
 
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamientoBronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
 

Similar a Tb pulmonar radiologia y tto ecuador 2014

TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
aldo papaíz
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
MaraQuspe
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralCFUK 22
 
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.pptTUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
ssuserb4dde4
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
JulioFranckLino1
 
03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Mireillee Quintero
 
tuberculosis pleural
tuberculosis pleuraltuberculosis pleural
tuberculosis pleural
yirancarvajalcaceres1
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
Jessie Koizumi
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i MAVILA
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AcademiaHospitalSant
 

Similar a Tb pulmonar radiologia y tto ecuador 2014 (20)

TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
 
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.pptTUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis pleural
tuberculosis pleuraltuberculosis pleural
tuberculosis pleural
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
Neumonia adquirida en la comunidad, NAC
Neumonia adquirida en la comunidad, NACNeumonia adquirida en la comunidad, NAC
Neumonia adquirida en la comunidad, NAC
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
tb.pdf
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
 
Neumonia fin
Neumonia finNeumonia fin
Neumonia fin
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Tb pulmonar radiologia y tto ecuador 2014

  • 1. Diagnostico por imágenes • Parénquima pulmonar • Pleura • Ganglios linfáticos • Mediastino • Árbol traqueobronquial
  • 2. TUBERCULOSIS PRIMARIA: Opacidades parenquimatosas TUBERCULOSIS SECUNDARIA: Cavitaciones Diseminación bronquial Diseminación hematógnea (cadena hiliar, nódulos peq muy bien delimitados) Tuberculomas Fibrosis
  • 3. Tuberculoma • Puede sobrepasar los 3 cm • CA a partir de cicatriz postuberculosa • Bordes espiculados irregulares y festonados • No progresan y se calcifican
  • 4.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. No estamos seguros de lo que vemos en Rx Diagnosticar TB extrapulmnar En derrame pleural (formación de cadenas linfáticas importantes hiliares y paratraqueales típicas de TB, también observamos nódulos calcificados que nos indican reactivación de TB) tomografía
  • 13. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO Cortar la cadena de transmisión de la enfermedad. • Evitar las recaídas. • Prevenir las complicaciones y muertes. • Evitar la resistencia a medicamentos antituberculosos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Régimen de retratamiento • ESQUEMA DOS: 2HRZES–1HRZE/5H3R3E3 El esquema DOS está indicado • Recaídas • Abandonos recuperados • Otros
  • 19.
  • 20.
  • 21. VIGILANCIA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
  • 22. Controles baciloscópicos según dosis • Esquema uno: si la baciloscopía es positiva en la dosis 50, se prolongará 25 dosis más. • si la baciloscopía se mantiene positiva al final de la dosis 25. • cultivo y prueba de sensibilidad; • medicamentos antituberculosos de segunda línea
  • 23. • Esquema dos: Antes de iniciar el tratamiento se debe solicitar cultivo y prueba de sensibilidad a todo caso antes tratado (recaída y abandono recuperado). • Si la baciloscopía es positiva al final de la 1a fase, se prolonga un mes la fase inicial del • tratamiento con cuatro medicamentos (25 dosis).
  • 24. REGISTRO DEL RESULTADO DEL TRATAMIENTO • Curado: Paciente que ha presentado por lo menos dos baciloscopías negativas: al terminar el tratamiento y en otra oportunidad anterior. • Tratamiento terminado: Paciente que ha terminado el tratamiento pero que no dispone de resultados de baciloscopía al término del mismo. • Fracaso: Paciente que sigue presentando o vuelve a presentar una baciloscopía o cultivo positivo al quinto mes de tratamiento. • Transferencia sin confirmar: Paciente transferido a otro establecimiento de salud y del que se desconoce el resultado final del tratamiento. • Abandono: Paciente cuyo tratamiento ha sido interrumpido durante un mes o más. • Fallecido: Paciente que fallece por cualquier causa en el curso del tratamiento.
  • 25. Tuberculosis multidrogorresistente • Monorresistencia confirmada: Es la tuberculosis de aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas de M. tuberculosis son resistentes in vitro a un medicamento antituberculoso de primera línea. • Polirresistencia confirmada: Es la tuberculosis de aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas infectantes de M. tuberculosis son resistentes in vitro a más de un medicamento antituberculoso de primera línea sin ser simultáneos a rifampicina e isoniacida. • Multidrogorresistencia confirmada (TB–MDR): Es la tuberculosis de aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas infectantes de M. tuberculosis son resistentes in vitro como mínimo a la isoniacida y a la rifampicina. • Tuberculosis Extendida (TB— XDRsegunda línea (Kanamicina, Amikacina, y Capreomicina).
  • 26.