SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIECTASIAS
CS FUENSANTA
MAYO 2015
MAC
DEFINICIÓN
 SON DILATACIONES ANORMALES E
IRREVERSIBLES DE LOS BRONQUIOS CON
ALTERACIÓN DEL EPITELIO CILIAR.
NO SON UNA ENFERMEDAD EN SÍ MISMAS SI
NO EL RESULTADO DE ENFERMEDADES
DIFERENTES QUE TIENEN PUNTOS DE
MANEJO EN COMÚN.
CLÁSICAMENTE SE HAN DIFERENCIADO EN BQ
DEBIDAS A FIBROSIS QUÍSTICA Y BQ NO FQ.
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
 LAS MÁS FRECUENTES SON LAS POSTINFECCIOSAS 30-
42 %.
 SIN CAUSA CONOCIDA EL 50%.
 EN EPOC CON TAC DE ALTA RESOLUCIÓN SE DETECTAN
ENTRE EL 15 Y EL 30 % DE CASOS.
 LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTEMENTE AISLADOS EN
CULTIVOS ESPUTO SON HAEMOPHILUS INFLUENZAE 30-
45%. PSEUDOMONA AERUGINOSA 11-31 %.
NEUMOCOCO 8-10%.
MORAXELLA CATARRHALIS 2.4 – 20%.
EPIDEMIOLOGÍA
 LA PREVALENCIA REAL ES DESCONOCIDA.
 AUMENTA CON LA EDAD.
 EN EE UU EN EDADES DE 18 A 34 AÑOS ES DE
4.2 /100.000.
EN MAYORES DE 75 AÑOS ES 272 / 100.000.
 SON MÁS FRECUENTES EN MUJERES.
 SON MÁS FRECUENTES EN PAÍSES
SUBDESARROLLADOS.
PATOGENIA
 SEA CUAL SEA LA CAUSA, LOS
PACIENTES CON BQ SON SUSCEPTIBLES
DE CONTRAER INFECCIONES
BRONQUIALES Y DESARROLLAR UNA
RESPUESTA INFLAMATORIA QUE
FAVORECE LA PROGRESIÓN DE LA
LESIÓN PULMONAR.
CLÍNICA
 TOS PRODUCTIVA CRÓNICA.
 INFECCIONES RESPIRATORIAS DE
REPETICIÓN.
 HEMOPTISIS RECIDIVANTES .
 SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES: DISNEA, DOLOR
PLEURÍTICO, BRONCOESPASMO.
 SÍNTOMAS DE LOS PROCESOS CRÓNICOS QUE
SON LA CAUSA DE LAS BQ.OCFA, IR,HTP,IC
DERECHA.
SÍNTOMAS Y SIGNOS EN LAS BQ
DEL ADULTO
( PASTEUR MC,2010; BARKER A.F.2104)
SINTOMAS SIGNOS
TOS 90% CREPITANTES 70%
EXPECTORACIÓN 75-90% SIBILANCIAS 34 %
DISNEA 72-83 % ACROPAQUIAS 2%
HEMOPTISIS 30-50%
DOLOR TORÁCICO 30%
ASTENIA 43%
DIAGNÓSTICO
 TRAS SOSPECHA CLÍNICA INICIAR ESTUDIO
BÁSICO :
Hª CLÍNICA ORIENTADA A DESCARTAR
CAUSAS.
ESPIROMETRÍA CON TEST DE BD.
RX TÓRAX.
HEMOGRAMA, VSG, PCR, IgA.
INMUNOGLOBULINAS IgG, IgE.
CULTIVO DE ESPUTO (BACTERIAS,HONGOS,
MICOBACTERIAS).
TAC DE ALTA RESOLUCIÓN.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE BQ
POR TAC
 SIGNOS DIRECTOS:
 DILATACIÓN BRONQUIAL CON UNA RELACIÓN BRONCOARTERIAL
> 1- 1.5.
 FALTA DE AFILAMIENTO DE LOS BRONQUIOS.
 VISUALIZACIÓN DE BRONQUIOS A MENOS DE 1 CM DE LA PLEURA.
 SIGNOS INDIRECTOS:
 ENGROSAMIENTO DE LA PARED BRONQUIAL.
 PÉRDIDA DE VOLUMEN LOBULAR.
 PATRÓN EN MOSAICO.
 NÓDULOS EN ÁRBOL EN BROTE.
 TAPONES DE MOCO.
MÁS INFORMACIÓN DEL TAC
 HALLAZGOS DE MALFORMACIONES
CONGÉNITAS.
 SITUS INVERSUS.
 TRAQUEOBRONCOMEGALIA.
 OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL-ENFISEMA.
 POR LOCALIZACIÓN DE LESIONES
ORIENTACIÓN ETIOLÓGICA . EN CAMPOS
SUPERIORES TBC. LÍNGULA Y LÓBULO MEDIO
MNT. ABPA SON CENTRALES Y NÓDULOS
PEQUEÑOS.
COLONIZACIÓN BRONQUIAL
 PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN BACTERIANA QUE NO
INDUCE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA CON
REPERCUSIÓN CLÍNICA SALVO EXPECTORACIÓN
MUCOSA.
INICIAL: PRIMER CULTIVO + DE UN MICROORGANISMO NO
AISLADO EN CULTIVOS PREVIOS.
INTERMITENTE: CULTIVOS + PARA UN MICROORGANISMO
CON AL MENOS 1 MES DE DIFERENCIA EN PACIENTES
QUE NO ESTÁN TOMANDO ANTIBIÓTICOS.
CRÓNICA: 3 O MÁS CULTIVOS + PARA UN MISMO GÉRMEN
EN UN PERIODO DE 6 MESES EN MUESTRAS SEPARADAS
AL MENOS 1 MES.
INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA
 PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN
BACTERIANA QUE INDUCE UNA
RESPUESTA INFLAMATORIA CRÓNICA,
QUE SE MANIFIESTA CLÍNICAMENTE
CON EXPECTORACIÓN PURULENTA
PERSISTENTE Y AFECTACIÓN
SISTÉMICA ( FEBRÍCULA, ASTENIA,
PÉRDIDA DE PESO…).
INFLAMACIÓN BRONQUIAL
 REACCIÓN BRONQUIAL INESPECÍFICA FRENTE
A LA INFECCIÓN BACTERIANA. SI PERSISTE LA
INFECCIÓN LA INFLAMACIÓN SE CRONIFICA ;
SE PRODUCE ACUMULACIÓN DE LEUCOS Y EL
ESPUTO ES PURULENTO, HAY PROGRESIÓN
DE DAÑO PULMONAR.
LA RESPUESTA INFLAMATORIA PUEDE SER
LOCAL Y TAMBIÉN SISTÉMICA QUE SE PONE
EN EVIDENCIA POR VSG, PCR, IgA ELEVADAS.
PRONÓSTICO
 LAS BQ SON UNA AFECCIÓN CRÓNICA,
IRREVERSIBLE Y PROGRESIVA. EL
PRONÓSTICO DEPENDE DE LA
ENFERMEDAD SUBYACENTE, LA
EXTENSIÓN DE LAS LESIONES, LA
REPERCUSIÓN EN LA FUNCIÓN
RESPIRATORIA Y LA GRAVEDAD DE LAS
AGUDIZACIONES.
ESCALA BSI PARA BRONQUIECTASIAS
( BRONCHIECTASIS SEVERETY INDEX)
1. EDAD 50 – 69 AÑOS PUNTOS 2
70 – 79 4
> 80 6
2. IMC < 18.5 2
3. FEV1 50 – 80 1
30 - 49 2
< 30 3
4. INGRESOS POR
REAGUDIZACIONES EN
LOS 2 AÑOS PREVIOS 5
5. ≥ 3 EXACERBACIONES
AMBULATORIAS EN EL AÑO PREVIO 2
6. ESCALA DISNEA MRC 4 2
5 3
7. COLONIZACIÓN POR PSEUDOMONA 3
8. COLONIZACIÓN POR OTROS 1
9. AFECTACIÓN DE 3 LÓBULOS O BQ QUÍSTICAS 1
PUNTUACIÓN BSI, MORTALIDAD E
INGRESOS
MORTALIDAD TASA INGRESO
CLASIFICACIÓN
1 AÑO 4 AÑOS 1 AÑO 4 AÑOS
LEVE
0 – 4 0-2,8% 0-5,3% 0-3,4% 0-9,2%
MODERADA
5 – 8 0,8-4,8% 4-11,3% 1-7,2% 9,9-19,4
GRAVE
≥ 9 7,6-10,5% 9,4-24% 16,7-52,6 41,2
80,4%
TRATAMIENTO
 OBJETIVOS
TRATAMIENTO ETIOLÓGICO.
EVITAR REAGUDIZACIONES.
MANTENER Y MEJORAR LA FUNCIÓN PULMONAR.
REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD ASOCIADA.
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
 LA HETEROGENEIDAD CLÍNICA JUNTO CON LAS
LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS SOBRE TRATAMIENTO
DE BQ NO FQ, HACE QUE LOS TRATAMIENTOS TENGAN
QUE SER INDIVIDUALIZADOS.
TRATAMIENTO DE LAS
REAGUDIZACIONES INFECCIOSAS
 RESULTA DÍFICIL SABER CUÁNDO UN PACIENTE PUEDE
BENEFICIARSE DE UN CICLO DE ATB.
 LA ELECCIÓN Y MODALIDAD DE TRATAMIENTO ATB DEBE
BASARSE EN LA SITUACIÓN FUNCIONAL, EN EL
RECONOCIMIENTO DE LOS GÉRMENES AISLADOS
PREVIAMENTE Y DE LAS RESISTENCIAS LOCALES A
ANTIBIÓTICOS.
 MODIFICAR TRATAMIENTO INICIAL SI ES PRECISO TRAS LA
RECEPCIÓN DEL CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA .
 REAGUDIZACONES GRAVES CON MALA RESPUESTA AL
TRATAMIENTO INICIAL ESTÁ INDICADO INGRESO
HOSPITALARIO.
REAGUDIZACIONES LEVES
 GÉRMENES HABITUALES
H. INFLUENZAE Y NEUMOCOCO.
AMOXICILINA- CLAVULÁNICO 875 X 8 H
X 10 DÍAS.
 SOSPECHA INFECCIÓN PSEUDOMONA
CIPROFLOXACINO 750 X 12 H X 14 DÍAS.
LEVOFLOXACINO 750 X 24 H X 14 DÍAS.
TRATAMIENTO DE LA INFLAMACIÓN
BRONQUIAL CRÓNICA
 MACRÓLIDOS
EFECTIVOS EN PANBRONQUIOLITIS DIFUSA. EN BQ DE
OTRAS ETIOLOGÍAS DISMINUYEN EL Nº DE
AGUDIZACIONES. ÚTILES EN INFECCIÓN BRONQUIAL
CRÓNICA POR PSEUDOMONA.
AZITROMICINA 250-500 MG X 24 H 3 DÍAS SEMANA
DURANTE 3-6 MESES.
VIGILANCIA DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y DESCARTAR
INFECCIÓN POR MNT.
 CORTICOIDES INHALADOS
ÚTILES EN PACIENTES CON HIPERREACTIVIDAD
BRONQUIAL Y PACIENTES CON VOLUMEN DE ESPUTO
ELEVADO ( >30 ML / 24H).
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.
 ESTÁ INDICADA EN HIPERSECRECIÓN
BRONQUIAL HASTA 3 VECES DÍA.
 UTILIZAR BRONCODILATADORES
(SALBUTAMOL) ANTES DE LA TÉCNICA.
 REALIZAR LA FISIO ANTES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS POR
VÍA INHALATORIA.
 LAS TÉCNICAS PREFERIBLES SON LAS
AUTOADMINISTRADAS.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
 VALORAR POR NUTRICIÓN
 IMC< 20
 PÉRDIDA ACELERADA DE PESO MÁS DEL 5%
EN 2 MESES 0 MÁS DEL 10% EN 6 MESES.
 ALBÚMINA < 3g /dl
 DIABÉTICOS CON BQ Y PÉRDIDA ACELERADA
DE PESO NO ATRIBUIBLE A
DESCOMPENSACIÓN METABÓLICA.
CRIERIOS DE INGRESO
HOSPITALARIO
 AGUDIZACIONES GRAVES.
 FALTA DE MEJORÍA CON TRATAMIENTO
AMBULATORIO.
 DETERIORO PROGRESIVO DE LA
FUNCIÓN PULMONAR.
 PÉRDIDA DE PESO PROGRESIVA NO
CONTROLADA.
 HEMOPTISIS MODERADA / GRAVE.
 CARENCIA DE APOYO SOCIAL.
BIBLIOGRAFÍA
 NORMATIVA SEPAR . DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE LAS BRONQUIECTASIAS.
Arch. Bronconeumol. 2008; 44 (11): 629-40
 BRONQUIECTASIAS GUIA FISTERRA
REV. 27/10/2014.
 REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN FQ Y BQ .
CAPÍTULO 18. (PILAR MORALES MARÍN Y
OTROS.)
Bronquiectasias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
Kireycita Gq
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
jvallejoherrador
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
CFUK 22
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
jvallejoherrador
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
Eduardo Alvarado
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
jvallejoherrador
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
Miguel Orellana Falcones
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
jvallejoherrador
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos PulmonaresBronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Carmelo Gallardo
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos PulmonaresBronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 

Similar a Bronquiectasias

16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
CFUK 22
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
MENINGITISact.ppt
MENINGITISact.pptMENINGITISact.ppt
MENINGITISact.ppt
deysihernandez123456789
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Masuel Linarez
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
graff95
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Paola Reina
 
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERAPANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenico
Tratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenicoTratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenico
Tratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenico
reyganado
 
meningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxmeningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptx
Samara Tenorio
 
DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1
Priscilla Pineda
 
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño PérezComplejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitisPATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
adrianzds09
 
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptxREVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
ssuser9fd2a91
 
Bronquitis Aguda Urbina2
Bronquitis Aguda Urbina2Bronquitis Aguda Urbina2
Bronquitis Aguda Urbina2
elgrupo13
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Carlos Renato Cengarle
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Max Ortega
 
ulceras por presión.pptx
ulceras por presión.pptxulceras por presión.pptx
ulceras por presión.pptx
kevinnuez70
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 

Similar a Bronquiectasias (20)

16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
MENINGITISact.ppt
MENINGITISact.pptMENINGITISact.ppt
MENINGITISact.ppt
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERAPANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
 
Tratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenico
Tratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenicoTratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenico
Tratamiento empirico del huesped inmunodeficiente febril y neutropenico
 
meningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxmeningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptx
 
DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1
 
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño PérezComplejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
 
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitisPATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
 
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptxREVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
 
Bronquitis Aguda Urbina2
Bronquitis Aguda Urbina2Bronquitis Aguda Urbina2
Bronquitis Aguda Urbina2
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ulceras por presión.pptx
ulceras por presión.pptxulceras por presión.pptx
ulceras por presión.pptx
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Bronquiectasias

  • 2. DEFINICIÓN  SON DILATACIONES ANORMALES E IRREVERSIBLES DE LOS BRONQUIOS CON ALTERACIÓN DEL EPITELIO CILIAR. NO SON UNA ENFERMEDAD EN SÍ MISMAS SI NO EL RESULTADO DE ENFERMEDADES DIFERENTES QUE TIENEN PUNTOS DE MANEJO EN COMÚN. CLÁSICAMENTE SE HAN DIFERENCIADO EN BQ DEBIDAS A FIBROSIS QUÍSTICA Y BQ NO FQ.
  • 4.
  • 5. ETIOLOGÍA  LAS MÁS FRECUENTES SON LAS POSTINFECCIOSAS 30- 42 %.  SIN CAUSA CONOCIDA EL 50%.  EN EPOC CON TAC DE ALTA RESOLUCIÓN SE DETECTAN ENTRE EL 15 Y EL 30 % DE CASOS.  LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTEMENTE AISLADOS EN CULTIVOS ESPUTO SON HAEMOPHILUS INFLUENZAE 30- 45%. PSEUDOMONA AERUGINOSA 11-31 %. NEUMOCOCO 8-10%. MORAXELLA CATARRHALIS 2.4 – 20%.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA  LA PREVALENCIA REAL ES DESCONOCIDA.  AUMENTA CON LA EDAD.  EN EE UU EN EDADES DE 18 A 34 AÑOS ES DE 4.2 /100.000. EN MAYORES DE 75 AÑOS ES 272 / 100.000.  SON MÁS FRECUENTES EN MUJERES.  SON MÁS FRECUENTES EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS.
  • 7. PATOGENIA  SEA CUAL SEA LA CAUSA, LOS PACIENTES CON BQ SON SUSCEPTIBLES DE CONTRAER INFECCIONES BRONQUIALES Y DESARROLLAR UNA RESPUESTA INFLAMATORIA QUE FAVORECE LA PROGRESIÓN DE LA LESIÓN PULMONAR.
  • 8. CLÍNICA  TOS PRODUCTIVA CRÓNICA.  INFECCIONES RESPIRATORIAS DE REPETICIÓN.  HEMOPTISIS RECIDIVANTES .  SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES: DISNEA, DOLOR PLEURÍTICO, BRONCOESPASMO.  SÍNTOMAS DE LOS PROCESOS CRÓNICOS QUE SON LA CAUSA DE LAS BQ.OCFA, IR,HTP,IC DERECHA.
  • 9.
  • 10. SÍNTOMAS Y SIGNOS EN LAS BQ DEL ADULTO ( PASTEUR MC,2010; BARKER A.F.2104) SINTOMAS SIGNOS TOS 90% CREPITANTES 70% EXPECTORACIÓN 75-90% SIBILANCIAS 34 % DISNEA 72-83 % ACROPAQUIAS 2% HEMOPTISIS 30-50% DOLOR TORÁCICO 30% ASTENIA 43%
  • 11. DIAGNÓSTICO  TRAS SOSPECHA CLÍNICA INICIAR ESTUDIO BÁSICO : Hª CLÍNICA ORIENTADA A DESCARTAR CAUSAS. ESPIROMETRÍA CON TEST DE BD. RX TÓRAX. HEMOGRAMA, VSG, PCR, IgA. INMUNOGLOBULINAS IgG, IgE. CULTIVO DE ESPUTO (BACTERIAS,HONGOS, MICOBACTERIAS). TAC DE ALTA RESOLUCIÓN.
  • 12. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE BQ POR TAC  SIGNOS DIRECTOS:  DILATACIÓN BRONQUIAL CON UNA RELACIÓN BRONCOARTERIAL > 1- 1.5.  FALTA DE AFILAMIENTO DE LOS BRONQUIOS.  VISUALIZACIÓN DE BRONQUIOS A MENOS DE 1 CM DE LA PLEURA.  SIGNOS INDIRECTOS:  ENGROSAMIENTO DE LA PARED BRONQUIAL.  PÉRDIDA DE VOLUMEN LOBULAR.  PATRÓN EN MOSAICO.  NÓDULOS EN ÁRBOL EN BROTE.  TAPONES DE MOCO.
  • 13. MÁS INFORMACIÓN DEL TAC  HALLAZGOS DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS.  SITUS INVERSUS.  TRAQUEOBRONCOMEGALIA.  OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL-ENFISEMA.  POR LOCALIZACIÓN DE LESIONES ORIENTACIÓN ETIOLÓGICA . EN CAMPOS SUPERIORES TBC. LÍNGULA Y LÓBULO MEDIO MNT. ABPA SON CENTRALES Y NÓDULOS PEQUEÑOS.
  • 14. COLONIZACIÓN BRONQUIAL  PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN BACTERIANA QUE NO INDUCE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA CON REPERCUSIÓN CLÍNICA SALVO EXPECTORACIÓN MUCOSA. INICIAL: PRIMER CULTIVO + DE UN MICROORGANISMO NO AISLADO EN CULTIVOS PREVIOS. INTERMITENTE: CULTIVOS + PARA UN MICROORGANISMO CON AL MENOS 1 MES DE DIFERENCIA EN PACIENTES QUE NO ESTÁN TOMANDO ANTIBIÓTICOS. CRÓNICA: 3 O MÁS CULTIVOS + PARA UN MISMO GÉRMEN EN UN PERIODO DE 6 MESES EN MUESTRAS SEPARADAS AL MENOS 1 MES.
  • 15. INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA  PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN BACTERIANA QUE INDUCE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA CRÓNICA, QUE SE MANIFIESTA CLÍNICAMENTE CON EXPECTORACIÓN PURULENTA PERSISTENTE Y AFECTACIÓN SISTÉMICA ( FEBRÍCULA, ASTENIA, PÉRDIDA DE PESO…).
  • 16. INFLAMACIÓN BRONQUIAL  REACCIÓN BRONQUIAL INESPECÍFICA FRENTE A LA INFECCIÓN BACTERIANA. SI PERSISTE LA INFECCIÓN LA INFLAMACIÓN SE CRONIFICA ; SE PRODUCE ACUMULACIÓN DE LEUCOS Y EL ESPUTO ES PURULENTO, HAY PROGRESIÓN DE DAÑO PULMONAR. LA RESPUESTA INFLAMATORIA PUEDE SER LOCAL Y TAMBIÉN SISTÉMICA QUE SE PONE EN EVIDENCIA POR VSG, PCR, IgA ELEVADAS.
  • 17. PRONÓSTICO  LAS BQ SON UNA AFECCIÓN CRÓNICA, IRREVERSIBLE Y PROGRESIVA. EL PRONÓSTICO DEPENDE DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE, LA EXTENSIÓN DE LAS LESIONES, LA REPERCUSIÓN EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA Y LA GRAVEDAD DE LAS AGUDIZACIONES.
  • 18. ESCALA BSI PARA BRONQUIECTASIAS ( BRONCHIECTASIS SEVERETY INDEX) 1. EDAD 50 – 69 AÑOS PUNTOS 2 70 – 79 4 > 80 6 2. IMC < 18.5 2 3. FEV1 50 – 80 1 30 - 49 2 < 30 3 4. INGRESOS POR REAGUDIZACIONES EN LOS 2 AÑOS PREVIOS 5 5. ≥ 3 EXACERBACIONES AMBULATORIAS EN EL AÑO PREVIO 2 6. ESCALA DISNEA MRC 4 2 5 3 7. COLONIZACIÓN POR PSEUDOMONA 3 8. COLONIZACIÓN POR OTROS 1 9. AFECTACIÓN DE 3 LÓBULOS O BQ QUÍSTICAS 1
  • 19. PUNTUACIÓN BSI, MORTALIDAD E INGRESOS MORTALIDAD TASA INGRESO CLASIFICACIÓN 1 AÑO 4 AÑOS 1 AÑO 4 AÑOS LEVE 0 – 4 0-2,8% 0-5,3% 0-3,4% 0-9,2% MODERADA 5 – 8 0,8-4,8% 4-11,3% 1-7,2% 9,9-19,4 GRAVE ≥ 9 7,6-10,5% 9,4-24% 16,7-52,6 41,2 80,4%
  • 20. TRATAMIENTO  OBJETIVOS TRATAMIENTO ETIOLÓGICO. EVITAR REAGUDIZACIONES. MANTENER Y MEJORAR LA FUNCIÓN PULMONAR. REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD ASOCIADA. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.  LA HETEROGENEIDAD CLÍNICA JUNTO CON LAS LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS SOBRE TRATAMIENTO DE BQ NO FQ, HACE QUE LOS TRATAMIENTOS TENGAN QUE SER INDIVIDUALIZADOS.
  • 21. TRATAMIENTO DE LAS REAGUDIZACIONES INFECCIOSAS  RESULTA DÍFICIL SABER CUÁNDO UN PACIENTE PUEDE BENEFICIARSE DE UN CICLO DE ATB.  LA ELECCIÓN Y MODALIDAD DE TRATAMIENTO ATB DEBE BASARSE EN LA SITUACIÓN FUNCIONAL, EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS GÉRMENES AISLADOS PREVIAMENTE Y DE LAS RESISTENCIAS LOCALES A ANTIBIÓTICOS.  MODIFICAR TRATAMIENTO INICIAL SI ES PRECISO TRAS LA RECEPCIÓN DEL CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA .  REAGUDIZACONES GRAVES CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO INICIAL ESTÁ INDICADO INGRESO HOSPITALARIO.
  • 22. REAGUDIZACIONES LEVES  GÉRMENES HABITUALES H. INFLUENZAE Y NEUMOCOCO. AMOXICILINA- CLAVULÁNICO 875 X 8 H X 10 DÍAS.  SOSPECHA INFECCIÓN PSEUDOMONA CIPROFLOXACINO 750 X 12 H X 14 DÍAS. LEVOFLOXACINO 750 X 24 H X 14 DÍAS.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO DE LA INFLAMACIÓN BRONQUIAL CRÓNICA  MACRÓLIDOS EFECTIVOS EN PANBRONQUIOLITIS DIFUSA. EN BQ DE OTRAS ETIOLOGÍAS DISMINUYEN EL Nº DE AGUDIZACIONES. ÚTILES EN INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA POR PSEUDOMONA. AZITROMICINA 250-500 MG X 24 H 3 DÍAS SEMANA DURANTE 3-6 MESES. VIGILANCIA DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y DESCARTAR INFECCIÓN POR MNT.  CORTICOIDES INHALADOS ÚTILES EN PACIENTES CON HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL Y PACIENTES CON VOLUMEN DE ESPUTO ELEVADO ( >30 ML / 24H).
  • 25. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.  ESTÁ INDICADA EN HIPERSECRECIÓN BRONQUIAL HASTA 3 VECES DÍA.  UTILIZAR BRONCODILATADORES (SALBUTAMOL) ANTES DE LA TÉCNICA.  REALIZAR LA FISIO ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS POR VÍA INHALATORIA.  LAS TÉCNICAS PREFERIBLES SON LAS AUTOADMINISTRADAS.
  • 26. TRATAMIENTO NUTRICIONAL  VALORAR POR NUTRICIÓN  IMC< 20  PÉRDIDA ACELERADA DE PESO MÁS DEL 5% EN 2 MESES 0 MÁS DEL 10% EN 6 MESES.  ALBÚMINA < 3g /dl  DIABÉTICOS CON BQ Y PÉRDIDA ACELERADA DE PESO NO ATRIBUIBLE A DESCOMPENSACIÓN METABÓLICA.
  • 27. CRIERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO  AGUDIZACIONES GRAVES.  FALTA DE MEJORÍA CON TRATAMIENTO AMBULATORIO.  DETERIORO PROGRESIVO DE LA FUNCIÓN PULMONAR.  PÉRDIDA DE PESO PROGRESIVA NO CONTROLADA.  HEMOPTISIS MODERADA / GRAVE.  CARENCIA DE APOYO SOCIAL.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  NORMATIVA SEPAR . DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS BRONQUIECTASIAS. Arch. Bronconeumol. 2008; 44 (11): 629-40  BRONQUIECTASIAS GUIA FISTERRA REV. 27/10/2014.  REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN FQ Y BQ . CAPÍTULO 18. (PILAR MORALES MARÍN Y OTROS.)