SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA POR
PNEUMOCYSTIS
JIROVECI
XX: Chagas identificó nuevos
organismos en el tejido pulmonar de
cobayos infectados con
Trypanosoma cruzi.
1910: Antonio Carini observó
microorganismos morfológicamente
similares a los descritos por Chagas
con Trypanosoma lewisi,
definiéndolos como un nuevo tipo
1912: Delanoe y Delanoe
reprodujeron el trabajo de Carini,
ratificando la presencia de un nuevo
microorganismo al cual le
nombraron Pneumocystis carinii
1976: Frenkel identificó diferencias
fenotípicas entre diversas especies
de Pneumocystis, proponiendo por
primera vez que la especie capaz de
generar un proceso infeccioso en el
ser humano debía ser nombrado
como Pneumocystis jirovecii
Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH Cortés A, Neumol Cir Torax Vol. 70 - Núm. 3:165-
171 Julio-septiembre 2011
Microorganismo micótico
atípico
Clase: Pneumcystidomicetos,
Orden: pneumocystidales,
Familia: Pneumocystidacae
Tiene respuesta a fármacos
antiparasitarios como
trimetoprin/sulfametoxazol
y/o pentamidina
Incapacidad para ser aislado
en medio de cultivo para
hongos in vitro
Pared celular contiene
colesterol en lugar de
ergosterol, motivo por el
cual es resistente a la
anfotericina B.
Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH Cortés A, Neumol Cir Torax Vol. 70 - Núm. 3:165-
171 Julio-septiembre 2011
Características clínicas, diagnósticas y pronósticas de pacientes con neumonía por Pneumocystis jiroveci en individuos
infectados por virus de inmunodeficiencia humana e individuos inmunocomprometidos por otra etiología Rev Chilena
Infectol 2014; 31 (4): 417-424
Infección
oportunista
Pacientes con
infección por VIH
con recuento de
linfocitos T CD4+
< 200 céls/mm3 1
Trasplantes de
órgano sólido y
de precursores
hematopoyéticos
Neoplasia
Receptores de
quimioterapia o
glucorticoides
Pneumocystis jirovecii: cien años de historia Calderón E. , REV CUBANA MED TROP 2011;63(2):97-116
•Leucemia linfoblástica aguda
•Linfoma no-Hodgkin22-45%
•Rabdomiosarcoma
•Inmunodeficiencia severa combinada
•Trasplantes de pulmón y de corazón
25%
•Tumores sólidos que reciben
tratamiento con esteroides.1,3%
• Proliferación del
organismo
• Daño en la
replicación celular
pulmonar
B-Glucano
• Fagocita y degrada
• Fuente de TNFa
Macrófago
alveolar • Disminución de
transcripción celular
• Alteración selectiva
del surfactante
Pneumocystis
Proc Am Thorac Soc 2006; 3: 655-664
GRUPOS DE RIESGO
Inmunodeficiencias primarias Enfermedades Hemtaooncologicas
• En recien nacidos
• Generalmente antes de el 1er año
de edad
• Es muy raro
• Se debe sospechar
inmunodeficiencia primaria
(enfermedad crónica
granulomatosa fagocitica)
• Linfomas y leucemias las mas
comúnes para inmunosupresion
en pctes no VIH.
• Leucemia linfobalstica aguda: la
mas común
• Ciclofosfamida, citarabina,
metrotexate: medicamentos
relacionados co aumento de
riesgo para PCP.
• Terapia con Ab monoclonales
inducen depleción de linfocitos
de 12-18 meses.
GRUPOS DE RIESGO
Tumores sólidos Enfermedades del colageno
• El uso de corticoides
incrementa el riesgo.
• Mas común en pctes con Ca
primario de cerebro o
metastasis a cerebro.
• Manejados solo co
quimioterapia el riesgo no
es alto.
• Pctes fumadores o con
daño pulmonar pueden
estar facilmente
colonizados.
• Terapia inmunosupresiva +
corticoide
• Común en: dermatomiositis,
polimiositis y LES.
GRUPOS DE RIESGO
 Trasplante de organo sólido:
 Mayor riesgo de 3-6 meses.
 Trasplante renal puede ocurrir aunque en menos
probable si hay profilaxis ab.
 Trasplante medula osea:
 El riesgo aumenta ya que hay mas tiempo de
inmunosupresión.
Pneumocystis jirovecii pneumonia, Emilie Catherinot, MD, PhD , Fanny Lanternier, MD, MSca ,Marie-
Elisabeth Bougnoux, MD, PhDc , Marc Lecuit, MD, PhD , Louis-Jean Couderc, MD, PhD , Olivier Lortholary,
MD, PhD, Clinical Infectious Diseases of North America , 107-138, 2010, elsevier.
Neumonitis difusa
subaguda
VIH-
Inmunosupresion:
subagudo síntomas
más prolongados
SIN VIH: rápido con
pocos días de
desarrollo clínico y
mayor gravedad
Tasa de mortalidad:
5-4% cuando se
emprende el tto.
American Academy of Pediatrics. (Pneumocytis Jiroveci, Infecciones) En: Pickering LK,ed 2003 Red Book: Report
of the Committee on Infectious Diseases. 26th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2003:
Pneumocystis jirovecii: cien años de historia Calderón E. , REV CUBANA MED TROP 2011;63(2):97-116
• Infiltrado intersticial bilateral de
predominio perihiliar («vidrio
esmerilado»)
Asociación de infiltrado alveolar e
intersticial hasta en un 90%.
• En un 15% la radiografía de tórax es
normal.
• En algunos casos se pueden
observar formaciones quísticas,
neumatoceles de predominio en
lóbulos superiores y neumotórax.
Neumonía por Pneumocystis jiroveci: Reporte de un caso y correlación clínico-radiográfica, Esper R. , Neumonía
por Pneumocystis jiroveci Revista de Investigación Médica Sur, México Vol. 15, núm. 1, Enero-Marzo 2008
Neumonía por Pneumocystis jiroveci: Reporte de un caso y correlación clínico-radiográfica, Esper R. , Neumonía
por Pneumocystis jiroveci Revista de Investigación Médica Sur, México Vol. 15, núm. 1, Enero-Marzo 2008
Pneumocystis jirovecii: cien años de historia Calderón E. , REV CUBANA MED TROP 2011;63(2):97-116
LDH elevada: >
500 mg/dL, es
común pero no
es específico.
SAM en el
plasma de
pacientes con
sospecha de la
enfermedad
KL-6, una
mucina humana
MUC-1
1-3 β-D-glucano,
el principal
componente de
la pared celular
de muchos
hongos
Las formas leves o moderadas cursan
con pO2 > a 70 mmHg o una diferencia
alvéolo-arterial (a-a) DO2 < 35 mmHg
Severas cursan con pO2 <70 mmHg y
A-a DO2 > 35 mmhg.
Indicativo de alteración del A-a pero
no es un test específico.
Recomendaciones para el tratamiento y profilaxis de las infecciones oportunistas y otras enfermedades relacionadas
en pacientes HIV+ 3 -Comisión de SIDA - SADI 2008 pag 77
Sensibles y
específicos
Biopsia Abierta
de Pulmón
Biopsia
Transbronquial
Menos
invasivos
Broncoscopia
con lavado
broncoalveolar
Inducción de
esputo
Intubación con
aspiración
endobronquial
profunda
American Academy of Pediatrics. (Pneumocytis Jiroveci, Infecciones) En: Pickering LK,ed 2003 Red Book: Report
of the Committee on Infectious Diseases. 26th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2003:
552
Pneumocystis jiroveci en lavado
broncoalveolar. Tinción de Giemsa.
Los trofozoítos son pequeños (1-5
um)
Sólo el núcleo, teñido púrpura es
visible.
3 quistes en lavado
broncoalveolar
(Tinción Giemsa)
Los quistes miden 4 to 7 µm y
contienen 6 to 8 cuerpos
intraquísticos
Las paredes del quiste no están
teñidos
Quistes en tejido pulmonar
(Tinción de Plata). Las paredes
del quiste están teñidas de
negro. Los cuerpos
intraquísticos no son visibles.
Paciente estable (con saturación>92% ó pO2 >70mmHg o gradiente
A-a <35 mmHg y capaz de ingerir medicación oral).
De elección
Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), 15 mg/kg TMP c 6-8 hs, VO (AI).
Alternativos
• Trimetoprima 15 mg/kg c 6-8 hs + dapsona 100 mg/día, VO (BI).
• Clindamicina 600 mg c/6 hs +Primaquina 15-30 mg/día, VO (BI).
• Atovaquane 750 mg c/12 hs, VO.
Recomendaciones para el tratamiento y profilaxis de las infecciones oportunistas y otras enfermedades relacionadas
en pacientes HIV+ 3 -Comisión de SIDA - SADI 2008 pag 77
Paciente con compromiso respiratorio (saturación <92% o pO2 < 70mmHg o
Gradiente A-a > 35 mmHg)
De elección
TMP/SMX 15 mg/kg de TMP, VO. ó I.V.+ prednisona 40 mg c/12 hs 5 días, seguido por
40 mg/día 5 días, seguido por 20 mg/día hasta finalizar el tratamiento, VO. ó I.V (AI).
Alternativos
• Pentamidina 4 mg/kg/día, I.V. + prednisona (AI) (igual que en pacientes con
compromiso respiratorio, en el tratamiento de elección)
• Trimetrexato 45 mg/kg/día + leucovorina 20 mg/día + dapsona 100mg/día VO
+ prednisona (igual que en pacientes con compromiso respiratorio, en el
tratamiento de elección) (BI)
Recomendaciones para el tratamiento y profilaxis de las infecciones oportunistas y otras enfermedades relacionadas
en pacientes HIV+ 3 -Comisión de SIDA - SADI 2008 pag 77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
Ricardo Mora MD
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 

Destacado

Pneumocystis Pneumonia
Pneumocystis Pneumonia Pneumocystis Pneumonia
Pneumocystis Pneumonia
Abdullatif Al-Rashed
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Francisco Fanjul Losa
 
Neumocystis carinii
Neumocystis cariniiNeumocystis carinii
Neumocystis carinii
Lizz Santiago
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
Danisha Smith
 
pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV
pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV
pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV Maryam AL-Qahtani
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
agustin andrade
 
pneumocystis pneumonia
pneumocystis pneumonia pneumocystis pneumonia
pneumocystis pneumonia
buntyrocks
 
Vih y pulmón
Vih y  pulmónVih y  pulmón
Vih y pulmón
UACH, Valdivia
 
Pediatría conceptos
Pediatría conceptos Pediatría conceptos
Pediatría conceptos
Lisseth Lopez
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
Anell Ramos
 
Miocarditis, pericarditis en Pediatría
Miocarditis, pericarditis en PediatríaMiocarditis, pericarditis en Pediatría
Miocarditis, pericarditis en Pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaKarla González
 
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidaRebeca Ortiz
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Moi Cheremkapon
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis NelsonMiocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Shirley Aviles
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 

Destacado (20)

Neumonía pneumocystis
Neumonía pneumocystisNeumonía pneumocystis
Neumonía pneumocystis
 
Pneumocystis Pneumonia
Pneumocystis Pneumonia Pneumocystis Pneumonia
Pneumocystis Pneumonia
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
 
Neumocystis carinii
Neumocystis cariniiNeumocystis carinii
Neumocystis carinii
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV
pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV
pneumocystis jiroveci pneumonia in HIV
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
pneumocystis pneumonia
pneumocystis pneumonia pneumocystis pneumonia
pneumocystis pneumonia
 
Vih y pulmón
Vih y  pulmónVih y  pulmón
Vih y pulmón
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
 
Pediatría conceptos
Pediatría conceptos Pediatría conceptos
Pediatría conceptos
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 
Miocarditis, pericarditis en Pediatría
Miocarditis, pericarditis en PediatríaMiocarditis, pericarditis en Pediatría
Miocarditis, pericarditis en Pediatría
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
 
Gonorrea winalite
Gonorrea  winaliteGonorrea  winalite
Gonorrea winalite
 
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis NelsonMiocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis Nelson
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 

Similar a Neumonia por pneumocystis jiroveci

Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaRigue Mercado M
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
A. Monserrat Roman
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
lorearrego
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
hatzy3
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADLuis Mario
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptxNEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
KareemDanitzaCFlores
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
Jaime Cruz
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
Jesus Ramirez
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 

Similar a Neumonia por pneumocystis jiroveci (20)

Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchena
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptxNEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Neumonia por pneumocystis jiroveci

  • 2. XX: Chagas identificó nuevos organismos en el tejido pulmonar de cobayos infectados con Trypanosoma cruzi. 1910: Antonio Carini observó microorganismos morfológicamente similares a los descritos por Chagas con Trypanosoma lewisi, definiéndolos como un nuevo tipo 1912: Delanoe y Delanoe reprodujeron el trabajo de Carini, ratificando la presencia de un nuevo microorganismo al cual le nombraron Pneumocystis carinii 1976: Frenkel identificó diferencias fenotípicas entre diversas especies de Pneumocystis, proponiendo por primera vez que la especie capaz de generar un proceso infeccioso en el ser humano debía ser nombrado como Pneumocystis jirovecii Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH Cortés A, Neumol Cir Torax Vol. 70 - Núm. 3:165- 171 Julio-septiembre 2011
  • 3. Microorganismo micótico atípico Clase: Pneumcystidomicetos, Orden: pneumocystidales, Familia: Pneumocystidacae Tiene respuesta a fármacos antiparasitarios como trimetoprin/sulfametoxazol y/o pentamidina Incapacidad para ser aislado en medio de cultivo para hongos in vitro Pared celular contiene colesterol en lugar de ergosterol, motivo por el cual es resistente a la anfotericina B. Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH Cortés A, Neumol Cir Torax Vol. 70 - Núm. 3:165- 171 Julio-septiembre 2011
  • 4. Características clínicas, diagnósticas y pronósticas de pacientes con neumonía por Pneumocystis jiroveci en individuos infectados por virus de inmunodeficiencia humana e individuos inmunocomprometidos por otra etiología Rev Chilena Infectol 2014; 31 (4): 417-424 Infección oportunista Pacientes con infección por VIH con recuento de linfocitos T CD4+ < 200 céls/mm3 1 Trasplantes de órgano sólido y de precursores hematopoyéticos Neoplasia Receptores de quimioterapia o glucorticoides
  • 5. Pneumocystis jirovecii: cien años de historia Calderón E. , REV CUBANA MED TROP 2011;63(2):97-116 •Leucemia linfoblástica aguda •Linfoma no-Hodgkin22-45% •Rabdomiosarcoma •Inmunodeficiencia severa combinada •Trasplantes de pulmón y de corazón 25% •Tumores sólidos que reciben tratamiento con esteroides.1,3%
  • 6. • Proliferación del organismo • Daño en la replicación celular pulmonar B-Glucano • Fagocita y degrada • Fuente de TNFa Macrófago alveolar • Disminución de transcripción celular • Alteración selectiva del surfactante Pneumocystis Proc Am Thorac Soc 2006; 3: 655-664
  • 7. GRUPOS DE RIESGO Inmunodeficiencias primarias Enfermedades Hemtaooncologicas • En recien nacidos • Generalmente antes de el 1er año de edad • Es muy raro • Se debe sospechar inmunodeficiencia primaria (enfermedad crónica granulomatosa fagocitica) • Linfomas y leucemias las mas comúnes para inmunosupresion en pctes no VIH. • Leucemia linfobalstica aguda: la mas común • Ciclofosfamida, citarabina, metrotexate: medicamentos relacionados co aumento de riesgo para PCP. • Terapia con Ab monoclonales inducen depleción de linfocitos de 12-18 meses.
  • 8. GRUPOS DE RIESGO Tumores sólidos Enfermedades del colageno • El uso de corticoides incrementa el riesgo. • Mas común en pctes con Ca primario de cerebro o metastasis a cerebro. • Manejados solo co quimioterapia el riesgo no es alto. • Pctes fumadores o con daño pulmonar pueden estar facilmente colonizados. • Terapia inmunosupresiva + corticoide • Común en: dermatomiositis, polimiositis y LES.
  • 9. GRUPOS DE RIESGO  Trasplante de organo sólido:  Mayor riesgo de 3-6 meses.  Trasplante renal puede ocurrir aunque en menos probable si hay profilaxis ab.  Trasplante medula osea:  El riesgo aumenta ya que hay mas tiempo de inmunosupresión. Pneumocystis jirovecii pneumonia, Emilie Catherinot, MD, PhD , Fanny Lanternier, MD, MSca ,Marie- Elisabeth Bougnoux, MD, PhDc , Marc Lecuit, MD, PhD , Louis-Jean Couderc, MD, PhD , Olivier Lortholary, MD, PhD, Clinical Infectious Diseases of North America , 107-138, 2010, elsevier.
  • 10. Neumonitis difusa subaguda VIH- Inmunosupresion: subagudo síntomas más prolongados SIN VIH: rápido con pocos días de desarrollo clínico y mayor gravedad Tasa de mortalidad: 5-4% cuando se emprende el tto. American Academy of Pediatrics. (Pneumocytis Jiroveci, Infecciones) En: Pickering LK,ed 2003 Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases. 26th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2003: Pneumocystis jirovecii: cien años de historia Calderón E. , REV CUBANA MED TROP 2011;63(2):97-116
  • 11. • Infiltrado intersticial bilateral de predominio perihiliar («vidrio esmerilado») Asociación de infiltrado alveolar e intersticial hasta en un 90%. • En un 15% la radiografía de tórax es normal. • En algunos casos se pueden observar formaciones quísticas, neumatoceles de predominio en lóbulos superiores y neumotórax. Neumonía por Pneumocystis jiroveci: Reporte de un caso y correlación clínico-radiográfica, Esper R. , Neumonía por Pneumocystis jiroveci Revista de Investigación Médica Sur, México Vol. 15, núm. 1, Enero-Marzo 2008
  • 12. Neumonía por Pneumocystis jiroveci: Reporte de un caso y correlación clínico-radiográfica, Esper R. , Neumonía por Pneumocystis jiroveci Revista de Investigación Médica Sur, México Vol. 15, núm. 1, Enero-Marzo 2008
  • 13. Pneumocystis jirovecii: cien años de historia Calderón E. , REV CUBANA MED TROP 2011;63(2):97-116 LDH elevada: > 500 mg/dL, es común pero no es específico. SAM en el plasma de pacientes con sospecha de la enfermedad KL-6, una mucina humana MUC-1 1-3 β-D-glucano, el principal componente de la pared celular de muchos hongos
  • 14. Las formas leves o moderadas cursan con pO2 > a 70 mmHg o una diferencia alvéolo-arterial (a-a) DO2 < 35 mmHg Severas cursan con pO2 <70 mmHg y A-a DO2 > 35 mmhg. Indicativo de alteración del A-a pero no es un test específico. Recomendaciones para el tratamiento y profilaxis de las infecciones oportunistas y otras enfermedades relacionadas en pacientes HIV+ 3 -Comisión de SIDA - SADI 2008 pag 77
  • 15. Sensibles y específicos Biopsia Abierta de Pulmón Biopsia Transbronquial Menos invasivos Broncoscopia con lavado broncoalveolar Inducción de esputo Intubación con aspiración endobronquial profunda American Academy of Pediatrics. (Pneumocytis Jiroveci, Infecciones) En: Pickering LK,ed 2003 Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases. 26th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2003: 552
  • 16. Pneumocystis jiroveci en lavado broncoalveolar. Tinción de Giemsa. Los trofozoítos son pequeños (1-5 um) Sólo el núcleo, teñido púrpura es visible. 3 quistes en lavado broncoalveolar (Tinción Giemsa) Los quistes miden 4 to 7 µm y contienen 6 to 8 cuerpos intraquísticos Las paredes del quiste no están teñidos
  • 17. Quistes en tejido pulmonar (Tinción de Plata). Las paredes del quiste están teñidas de negro. Los cuerpos intraquísticos no son visibles.
  • 18. Paciente estable (con saturación>92% ó pO2 >70mmHg o gradiente A-a <35 mmHg y capaz de ingerir medicación oral). De elección Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), 15 mg/kg TMP c 6-8 hs, VO (AI). Alternativos • Trimetoprima 15 mg/kg c 6-8 hs + dapsona 100 mg/día, VO (BI). • Clindamicina 600 mg c/6 hs +Primaquina 15-30 mg/día, VO (BI). • Atovaquane 750 mg c/12 hs, VO. Recomendaciones para el tratamiento y profilaxis de las infecciones oportunistas y otras enfermedades relacionadas en pacientes HIV+ 3 -Comisión de SIDA - SADI 2008 pag 77
  • 19. Paciente con compromiso respiratorio (saturación <92% o pO2 < 70mmHg o Gradiente A-a > 35 mmHg) De elección TMP/SMX 15 mg/kg de TMP, VO. ó I.V.+ prednisona 40 mg c/12 hs 5 días, seguido por 40 mg/día 5 días, seguido por 20 mg/día hasta finalizar el tratamiento, VO. ó I.V (AI). Alternativos • Pentamidina 4 mg/kg/día, I.V. + prednisona (AI) (igual que en pacientes con compromiso respiratorio, en el tratamiento de elección) • Trimetrexato 45 mg/kg/día + leucovorina 20 mg/día + dapsona 100mg/día VO + prednisona (igual que en pacientes con compromiso respiratorio, en el tratamiento de elección) (BI) Recomendaciones para el tratamiento y profilaxis de las infecciones oportunistas y otras enfermedades relacionadas en pacientes HIV+ 3 -Comisión de SIDA - SADI 2008 pag 77