SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología de la
válvula tricúspide
Ricardo Poveda Jaramillo
Fellow Anestesia
Cardiovascular
Universidad CES
Anatomía
• Valva anterior la mas grande
• Valva posterior la mas pequeña
• Valva septal la menos móvil
• Anillo fibroadiposo distensible, en silla de montar (170º),
forma elíptica
Músculos papilares:
1. Anterior: cuerdas tendinosas dirigidas a valvas anterior y
posterior
2. Posterior: cuerdas tendinosas dirigidas a las tres valvas
* No hay músculo papilar septal: Cuerdas tendinosas parten
directamente del septum interventricular dirigidas a las valvas
anterior y septal
From above
Diámetro normal
Circunferencia anular media
Área
¿Cuándo Eco transesófagico?
① Cuando hay dificultades en la valoración
mediante la ecocardiografía transtorácica
② Cuando el mecanismo patogénico no es claro
③ En casos de endocarditis
④ Para realizar estudios intraoperatorios previos
a cirugía tricúspide o mitral
Papel de la ETE en pacientes
sometidos a cirugía valvular
tricúspidea
Dónde ver a la tricúspide?
1. ME cuatro cámaras
• Profundidad: 30-
35 cms
• Rotación: 10-20º
• A3A2 - P2P1
2. ME Tracto de entrada y salida
VD
• Profundidad: >35
cms
• Rotación: 60-75º
3. ME Bicava modificado/ ME
Válvula Tricúspide
• Profundidad: >35 cms
• Rotación: 120º
• Ligero giro a la derecha
4. Plano esofágico alto
120º
5. Plano Transgástrica: unión
gastroesofágica
0º
6. Transgástrica válvula tricúspide
eje corto
• Sonda en el
estomago
• 0-30º
• Ligera anteflexión
de la punta del
transductor
7. Transgástrica Tracto de Entrada
del VD
• 0º
• Girar a la derecha
• Rotar a 90º
• Anteflexionar hasta que el VD
este horizontal
8. Plano Transgástrica Profundo
120º
…en 3D
Adquisición de imágenes
• 4 cámaras, medioesofágica, a 0-30º
• Transgástrica a 40º
• Volumen total o zoom
• 4-6 latidos
• Debe exhibirse con el septum en la
posición de las 6
Ventajas del 3D
① Permite valorar de forma simultánea las tres
valvas en movimiento, sus características
anatómicas y la localización de la patología.
② Proporciona datos relevantes acerca de la
configuración espacial y del funcionamiento del
anillo tricúspideo.
Retos técnicos
• Angulo desfavorable
• Delgadez de las valvas
• Disposición anterior en el estudio
ecocardiográfico transesofágico (mayor
distancia entre estas estructuras y el
transductor)
Estenosis
Etiología
① Afectación reumática.
② Afectación congénita.
③ Fibrosis endomiocárdica.
④ Carcinoide.
⑤ Paso de electrodos.
⑥ Anomalías enzimáticas o metabólicas (Fabry).
⑦ Whipple
⑧ Valvulitis por lupus
⑨ Masas (tumorales, infecciosas).
Características del estudio
bidimensional y Doppler
Diagnostico
Hallazgos específicos
1. Gradiente de presión medio ≥ 5mmHG
2. Integral tiempo velocidad TEVD >60cm
3. T1/2 >190msec
4. Área valvular por ecuación de
continuidad
≤1cm2
Hallazgos de soporte
1. Agrandamiento del atrio derecho ≥
moderada
2. Dilatación de la vena cava inferior
Baumgartner H, Hung J, Bermejo J, Chambers JB, Evangelista A, Griffin BP, Iung B, Otto CM, Pellikka PA, Quiñones M;
EAE/ASE. Echocardiographic assessment of valve stenosis: EAE/ASE recommendations for clinical practice. Eur J Echocardiogr. 2009
Jan;10(1):1-25. doi: 10.1093/ejechocard/jen303. Epub 2008 Dec 8. Review. Erratum in: Eur J Echocardiogr. 2009 May;10(3):479
Hallazgos específicos e indirectos
de estenosis tricúspidea severa
Estadios clínicos
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC
guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on
Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac
Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
“Debido a la frecuente presencia
de RT, el gradiente transvalvular es
clínicamente más relevante para la
evaluación de la gravedad y la
toma de decisiones que el área de
la válvula estenotica”.
¿Cómo calcular el área valvular
con el tiempo de hemipresión?
Intervención
1. Cirugía de la válvula tricúspide se recomienda para pacientes con severa
estenosis en el momento de la operación para enfermedad válvula del lado
izquierdo .
2. Cirugía de la válvula tricúspide se recomienda para pacientes estenosis
tricúspidea severa sintomática aislada.
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart
Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi:
10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
Intervención
Comisurotomía percutánea con balón podría considerarse en pacientes con
estenosis tricúspidea severa sintomática sin regurgitación asociada.
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart
Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi:
10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
Insuficiencia
Etiología para las primarias
1) Afectación reumática.
2) Carcinoide.
3) Afectación congénita: enfermedad de Ebstein, defectos del
septo auriculoventricular, hendidura.
4) Artritis reumatoide.
5) Fibrosis endomiocárdica.
6) Endocarditis.
7) Afectación degenerativa (mixoide, prolapso).
8) Paso de electrodos (marcapasos, DAI, catéteres
vasculares).
9) Radioterapia.
10) Drogas: anorexígenos, ergotaminicos.
11) Rotura del aparato subvalvular por trauma o infarto.
Etiología para las secundarias
① Dilatación anular tricuspídea
② Sobrecarga de volumen o de presión del
ventrículo derecho.
③ Fibrilación auricular crónica (dilatación
biauricular progresiva y dilatación del anillo
tricúspide).
Situaciones en las que el ETE
es esencial para el diagnostico
etiológico
① Endocarditis con destrucción de velos
② Absceso perivalvular
③ Rotura traumática de cuerdas con eversión de velo
④ Insuficiencia periprotésica
⑤ Retracción de un velo por fijación por electrodo
⑥ Inclusión del velo septal en el cierre de un defecto
interventricular
Síntomas
• Fatiga por bajo gasto cardíaco
• Plenitud abdominal
• Edema
• Palpitaciones (sobre todo sí hay FA asociada)
• Disfunción hepática progresiva
Características generales
① Dilatación anular
② Dilatación de aurícula derecha
③ Dilatación o disfunción ventricular
derecha
④ Movimiento septal paradójico
Características de acuerdo a patología
Patología Características
Etiología reumática Engrosamiento y retracción de velos y aparato subvalvular.
Insuficiencia tricúspide por endocarditis
Masas móviles de movimiento errático y de ecogenicidad
media en la cara auricular de la válvula, rotura de velos, rotura
de cuerdas o de músculo papilar.
Absceso del surco auriculoventricular
Lesión oval o circular con ecodensidades distintas con posibles
tractos fistulosos o falsos aneurismas
Carcinoide
Velos engrosados, acortados y rígidos con escaso cambio en
su posición entre la sístole y la diástole. En enfermedad
avanzada se quedan prácticamente inmóviles.
Etiología degenerativa
Prolapso de los velos por encima del anillo tricúspide en
sístole. Grados variables de engrosamiento y elongación de los
velos. Posible rotura de cuerdas con eversión del velo.
Anomalía de Ebstein
Desplazamiento apical de la válvula tricúspide en el ventrículo
derecho causando una auricularización del mismo. Distancia
del anillo mitral al velo septal >8 mm/m2 en la proyección
medioesofágica de cuatro cámaras.
Paso de catéteres o electrodos (9)
Perforación de velos, interferencia en la movilidad con cierre
incompleto de velos, desarrollo de fibrosis, adherencias.
Aspectos a valorar en la
insuficiencia tricúspide mediante
Doppler color, pulsado y continuo
Parámetros cualitativos, semicuantitativos y
cuantitativos
Graduación
Parámetro Leve Moderada Severa
Válvula tricúspide Usualmente normal Normal o anormal
Anormal, pobre
coaptación, prolapso
de una valva
Tamaño del VD, AD,
VCI
Normal Normal o dilatado Usualmente dilatado
Área del jet central
(cm2)
<5 5-10 >10
Vena contracta (cms) No definido <0,7 >0,7
Radio de PISA (cms) ≤0,5 0,6-0,9 >0,9
Densidad del jet y
contorno CW
Suave y parabólico
Denso, contorno
variable
Denso, triangular con
pico temprano
Flujo venoso hepático Dominancia sistólica Disminución sistólica Reversión sistólica
Zoghbi WA, et al. American Society of Echocardiography. Recommendations for evaluation of the severity of native valvular regurgitation
with two-dimensional and Doppler echocardiography. J Am Soc Echocardiogr. 2003 Jul;16(7):777-802
Estadios
Cirugía
Opciones
1) Anuloplastia con anillo
2) Anuloplastia de De Vega
3) Reemplazo valvular
Parámetros para actuar
①Diámetro anular diastólico >40mm (21
mm/m2) [en la proyección ME de cuatro cámaras,
midiendo la distancia entre la inserción de los velos
septal y anterior en el momento de máxima excursión]
②Diámetro anular diastólico intraoperatorio
≥70mm [diámetro diastólico máximo del anillo, une
las comisuras anteroseptal y anteroposterior]
Predictores pre y postoperatorios
de insuficiencia tricúspide residual
o recurrente
① Altura de tethering preoperatoria: > 0,51 cm.
② Área de tethering preoperatoria: > 0,80 cm2.
③ Fracción de eyección del ventrículo derecho
preoperatoria: < 36%.
④ Aumento de la presión postoperatoria del
ventrículo derecho.
⑤ Insuficiencia tricúspide postoperatoria.
Otras indicaciones de reemplazo
• Enfermedad valvular extensa no susceptible de
reparación (anomalía de Ebstein)
• Estenosis tricúspide o afectación mixta con
calcificación y degeneración importante
• Destrucción valvular extensa por endocarditis
Intervención
1. Cirugía de la válvula tricúspide se recomienda para pacientes con
insuficiencia tricuspídea severa (etapas C y D) sometidos a cirugía valvular del
lado izquierdo.
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart
Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi:
10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
Intervención
1. Reparación de la válvula tricúspide puede ser beneficioso para los pacientes
con insuficiencia tricúspidea leve, moderada o funcional más grave (fase B) en
el momento de cirugía valvular del lado izquierdo del corazón, ya sea por 1 ) la
dilatación del anillo tricúspide ó 2) evidencia previa de IC derecha.
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart
Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi:
10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
Intervención
1. Cirugía de la válvula tricúspide puede ser beneficiosa para los pacientes con
síntomas debido a regurgitación tricúspidea primaria grave que no responden
al tratamiento médico (etapa D) .
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart
Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi:
10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
Intervención
1. Reparación de la válvula tricúspide puede considerarse para pacientes con
insuficiencia moderada funcional (fase B) e hipertensión pulmonar en el
momento de la cirugía de la válvula del lado izquierdo.
2. Cirugía de la válvula tricúspide puede considerarse para pacientes
asintomáticos o mínimamente sintomáticos con insuficiencia tricúspidea
severa primaria (etapa C) y grados progresivos de dilatación moderada o
severa del VD y/o disfunción sistólica.
3. Reoperación para reparación o reemplazo valvular puede ser considerada
para pacientes con síntomas persistentes debido a insuficiencia tricúspidea
grave (etapa D) en pacientes que han sido sometidos a cirugía valvular del
lado izquierdo y que no tienen hipertensión pulmonar severa o disfunción
sistólica ventricular derecha significativa.
Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart
Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi:
10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
Grazie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Quinced Galvezz
 
60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologiaxelaleph
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2riano_vanessa
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronarioDome Báez
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoGil118
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
natorabet
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
LidyHigueraB
 

La actualidad más candente (20)

Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
 
Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009
 
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
 

Similar a Tricuspid valve disease

17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12 nachirc
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialMocte Salaiza
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
Emanuel Flores
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
elvi106
 
Echocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseasesEchocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseases
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
07-03-12
07-03-1207-03-12
07-03-12nachirc
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
RigobertoLara7
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 
Ecocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e IntervencionismoEcocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e Intervencionismo
CardioTeca
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Ricardo Poveda Jaramillo
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
Lucia Donis
 

Similar a Tricuspid valve disease (20)

17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
 
Echocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseasesEchocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseases
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
07-03-12
07-03-1207-03-12
07-03-12
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Ecocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e IntervencionismoEcocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e Intervencionismo
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
 
Ete En Pediatria
Ete En PediatriaEte En Pediatria
Ete En Pediatria
 

Más de Ricardo Poveda Jaramillo

Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptxApoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
Ricardo Poveda Jaramillo
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Difficult airway
Difficult airwayDifficult airway
Difficult airway
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Rianimazione cardiopolmonare
Rianimazione cardiopolmonareRianimazione cardiopolmonare
Rianimazione cardiopolmonare
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Congenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in AdultsCongenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in Adults
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Anesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularizationAnesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularization
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Valvular heart disease
Valvular heart diseaseValvular heart disease
Valvular heart disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Pulmonary valve disease
Pulmonary valve diseasePulmonary valve disease
Pulmonary valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Deep hypothermia
Deep hypothermiaDeep hypothermia
Deep hypothermia
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Anesthetic considerations in aortic surgery
Anesthetic considerations in aortic surgeryAnesthetic considerations in aortic surgery
Anesthetic considerations in aortic surgery
Ricardo Poveda Jaramillo
 
¿Lidocaine before the release of the clamp?
¿Lidocaine before the release of the clamp?¿Lidocaine before the release of the clamp?
¿Lidocaine before the release of the clamp?
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and ContraindicationsIntra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Discontinuing Cardiopulmonary Bypass
Discontinuing Cardiopulmonary BypassDiscontinuing Cardiopulmonary Bypass
Discontinuing Cardiopulmonary Bypass
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypassPredictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Disorders of Sodium
Disorders of SodiumDisorders of Sodium
Disorders of Sodium
Ricardo Poveda Jaramillo
 

Más de Ricardo Poveda Jaramillo (20)

Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptxApoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
 
Difficult airway
Difficult airwayDifficult airway
Difficult airway
 
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
 
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
 
Rianimazione cardiopolmonare
Rianimazione cardiopolmonareRianimazione cardiopolmonare
Rianimazione cardiopolmonare
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
 
Congenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in AdultsCongenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in Adults
 
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
 
Anesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularizationAnesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularization
 
Valvular heart disease
Valvular heart diseaseValvular heart disease
Valvular heart disease
 
Pulmonary valve disease
Pulmonary valve diseasePulmonary valve disease
Pulmonary valve disease
 
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
 
Deep hypothermia
Deep hypothermiaDeep hypothermia
Deep hypothermia
 
Anesthetic considerations in aortic surgery
Anesthetic considerations in aortic surgeryAnesthetic considerations in aortic surgery
Anesthetic considerations in aortic surgery
 
¿Lidocaine before the release of the clamp?
¿Lidocaine before the release of the clamp?¿Lidocaine before the release of the clamp?
¿Lidocaine before the release of the clamp?
 
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and ContraindicationsIntra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
 
Discontinuing Cardiopulmonary Bypass
Discontinuing Cardiopulmonary BypassDiscontinuing Cardiopulmonary Bypass
Discontinuing Cardiopulmonary Bypass
 
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypassPredictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
 
Disorders of Sodium
Disorders of SodiumDisorders of Sodium
Disorders of Sodium
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Tricuspid valve disease

  • 1. Patología de la válvula tricúspide Ricardo Poveda Jaramillo Fellow Anestesia Cardiovascular Universidad CES
  • 2. Anatomía • Valva anterior la mas grande • Valva posterior la mas pequeña • Valva septal la menos móvil • Anillo fibroadiposo distensible, en silla de montar (170º), forma elíptica Músculos papilares: 1. Anterior: cuerdas tendinosas dirigidas a valvas anterior y posterior 2. Posterior: cuerdas tendinosas dirigidas a las tres valvas * No hay músculo papilar septal: Cuerdas tendinosas parten directamente del septum interventricular dirigidas a las valvas anterior y septal
  • 4.
  • 8. ¿Cuándo Eco transesófagico? ① Cuando hay dificultades en la valoración mediante la ecocardiografía transtorácica ② Cuando el mecanismo patogénico no es claro ③ En casos de endocarditis ④ Para realizar estudios intraoperatorios previos a cirugía tricúspide o mitral
  • 9. Papel de la ETE en pacientes sometidos a cirugía valvular tricúspidea
  • 10. Dónde ver a la tricúspide?
  • 11. 1. ME cuatro cámaras
  • 12. • Profundidad: 30- 35 cms • Rotación: 10-20º • A3A2 - P2P1
  • 13.
  • 14. 2. ME Tracto de entrada y salida VD
  • 15. • Profundidad: >35 cms • Rotación: 60-75º
  • 16.
  • 17. 3. ME Bicava modificado/ ME Válvula Tricúspide
  • 18. • Profundidad: >35 cms • Rotación: 120º • Ligero giro a la derecha
  • 19.
  • 20. 4. Plano esofágico alto 120º
  • 21. 5. Plano Transgástrica: unión gastroesofágica 0º
  • 22. 6. Transgástrica válvula tricúspide eje corto
  • 23. • Sonda en el estomago • 0-30º • Ligera anteflexión de la punta del transductor
  • 24.
  • 25. 7. Transgástrica Tracto de Entrada del VD
  • 26. • 0º • Girar a la derecha • Rotar a 90º • Anteflexionar hasta que el VD este horizontal
  • 27.
  • 28. 8. Plano Transgástrica Profundo 120º
  • 30.
  • 31. Adquisición de imágenes • 4 cámaras, medioesofágica, a 0-30º • Transgástrica a 40º • Volumen total o zoom • 4-6 latidos • Debe exhibirse con el septum en la posición de las 6
  • 32. Ventajas del 3D ① Permite valorar de forma simultánea las tres valvas en movimiento, sus características anatómicas y la localización de la patología. ② Proporciona datos relevantes acerca de la configuración espacial y del funcionamiento del anillo tricúspideo.
  • 33. Retos técnicos • Angulo desfavorable • Delgadez de las valvas • Disposición anterior en el estudio ecocardiográfico transesofágico (mayor distancia entre estas estructuras y el transductor)
  • 35. Etiología ① Afectación reumática. ② Afectación congénita. ③ Fibrosis endomiocárdica. ④ Carcinoide. ⑤ Paso de electrodos. ⑥ Anomalías enzimáticas o metabólicas (Fabry). ⑦ Whipple ⑧ Valvulitis por lupus ⑨ Masas (tumorales, infecciosas).
  • 37.
  • 38. Diagnostico Hallazgos específicos 1. Gradiente de presión medio ≥ 5mmHG 2. Integral tiempo velocidad TEVD >60cm 3. T1/2 >190msec 4. Área valvular por ecuación de continuidad ≤1cm2 Hallazgos de soporte 1. Agrandamiento del atrio derecho ≥ moderada 2. Dilatación de la vena cava inferior Baumgartner H, Hung J, Bermejo J, Chambers JB, Evangelista A, Griffin BP, Iung B, Otto CM, Pellikka PA, Quiñones M; EAE/ASE. Echocardiographic assessment of valve stenosis: EAE/ASE recommendations for clinical practice. Eur J Echocardiogr. 2009 Jan;10(1):1-25. doi: 10.1093/ejechocard/jen303. Epub 2008 Dec 8. Review. Erratum in: Eur J Echocardiogr. 2009 May;10(3):479
  • 39. Hallazgos específicos e indirectos de estenosis tricúspidea severa
  • 40. Estadios clínicos Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 41. “Debido a la frecuente presencia de RT, el gradiente transvalvular es clínicamente más relevante para la evaluación de la gravedad y la toma de decisiones que el área de la válvula estenotica”.
  • 42. ¿Cómo calcular el área valvular con el tiempo de hemipresión?
  • 43. Intervención 1. Cirugía de la válvula tricúspide se recomienda para pacientes con severa estenosis en el momento de la operación para enfermedad válvula del lado izquierdo . 2. Cirugía de la válvula tricúspide se recomienda para pacientes estenosis tricúspidea severa sintomática aislada. Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 44. Intervención Comisurotomía percutánea con balón podría considerarse en pacientes con estenosis tricúspidea severa sintomática sin regurgitación asociada. Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 46. Etiología para las primarias 1) Afectación reumática. 2) Carcinoide. 3) Afectación congénita: enfermedad de Ebstein, defectos del septo auriculoventricular, hendidura. 4) Artritis reumatoide. 5) Fibrosis endomiocárdica. 6) Endocarditis. 7) Afectación degenerativa (mixoide, prolapso). 8) Paso de electrodos (marcapasos, DAI, catéteres vasculares). 9) Radioterapia. 10) Drogas: anorexígenos, ergotaminicos. 11) Rotura del aparato subvalvular por trauma o infarto.
  • 47. Etiología para las secundarias ① Dilatación anular tricuspídea ② Sobrecarga de volumen o de presión del ventrículo derecho. ③ Fibrilación auricular crónica (dilatación biauricular progresiva y dilatación del anillo tricúspide).
  • 48. Situaciones en las que el ETE es esencial para el diagnostico etiológico ① Endocarditis con destrucción de velos ② Absceso perivalvular ③ Rotura traumática de cuerdas con eversión de velo ④ Insuficiencia periprotésica ⑤ Retracción de un velo por fijación por electrodo ⑥ Inclusión del velo septal en el cierre de un defecto interventricular
  • 49. Síntomas • Fatiga por bajo gasto cardíaco • Plenitud abdominal • Edema • Palpitaciones (sobre todo sí hay FA asociada) • Disfunción hepática progresiva
  • 50.
  • 51. Características generales ① Dilatación anular ② Dilatación de aurícula derecha ③ Dilatación o disfunción ventricular derecha ④ Movimiento septal paradójico
  • 52. Características de acuerdo a patología Patología Características Etiología reumática Engrosamiento y retracción de velos y aparato subvalvular. Insuficiencia tricúspide por endocarditis Masas móviles de movimiento errático y de ecogenicidad media en la cara auricular de la válvula, rotura de velos, rotura de cuerdas o de músculo papilar. Absceso del surco auriculoventricular Lesión oval o circular con ecodensidades distintas con posibles tractos fistulosos o falsos aneurismas Carcinoide Velos engrosados, acortados y rígidos con escaso cambio en su posición entre la sístole y la diástole. En enfermedad avanzada se quedan prácticamente inmóviles. Etiología degenerativa Prolapso de los velos por encima del anillo tricúspide en sístole. Grados variables de engrosamiento y elongación de los velos. Posible rotura de cuerdas con eversión del velo. Anomalía de Ebstein Desplazamiento apical de la válvula tricúspide en el ventrículo derecho causando una auricularización del mismo. Distancia del anillo mitral al velo septal >8 mm/m2 en la proyección medioesofágica de cuatro cámaras. Paso de catéteres o electrodos (9) Perforación de velos, interferencia en la movilidad con cierre incompleto de velos, desarrollo de fibrosis, adherencias.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Aspectos a valorar en la insuficiencia tricúspide mediante Doppler color, pulsado y continuo
  • 56.
  • 57.
  • 59. Graduación Parámetro Leve Moderada Severa Válvula tricúspide Usualmente normal Normal o anormal Anormal, pobre coaptación, prolapso de una valva Tamaño del VD, AD, VCI Normal Normal o dilatado Usualmente dilatado Área del jet central (cm2) <5 5-10 >10 Vena contracta (cms) No definido <0,7 >0,7 Radio de PISA (cms) ≤0,5 0,6-0,9 >0,9 Densidad del jet y contorno CW Suave y parabólico Denso, contorno variable Denso, triangular con pico temprano Flujo venoso hepático Dominancia sistólica Disminución sistólica Reversión sistólica Zoghbi WA, et al. American Society of Echocardiography. Recommendations for evaluation of the severity of native valvular regurgitation with two-dimensional and Doppler echocardiography. J Am Soc Echocardiogr. 2003 Jul;16(7):777-802
  • 61.
  • 62.
  • 64. Opciones 1) Anuloplastia con anillo 2) Anuloplastia de De Vega 3) Reemplazo valvular
  • 65. Parámetros para actuar ①Diámetro anular diastólico >40mm (21 mm/m2) [en la proyección ME de cuatro cámaras, midiendo la distancia entre la inserción de los velos septal y anterior en el momento de máxima excursión] ②Diámetro anular diastólico intraoperatorio ≥70mm [diámetro diastólico máximo del anillo, une las comisuras anteroseptal y anteroposterior]
  • 66. Predictores pre y postoperatorios de insuficiencia tricúspide residual o recurrente ① Altura de tethering preoperatoria: > 0,51 cm. ② Área de tethering preoperatoria: > 0,80 cm2. ③ Fracción de eyección del ventrículo derecho preoperatoria: < 36%. ④ Aumento de la presión postoperatoria del ventrículo derecho. ⑤ Insuficiencia tricúspide postoperatoria.
  • 67.
  • 68. Otras indicaciones de reemplazo • Enfermedad valvular extensa no susceptible de reparación (anomalía de Ebstein) • Estenosis tricúspide o afectación mixta con calcificación y degeneración importante • Destrucción valvular extensa por endocarditis
  • 69. Intervención 1. Cirugía de la válvula tricúspide se recomienda para pacientes con insuficiencia tricuspídea severa (etapas C y D) sometidos a cirugía valvular del lado izquierdo. Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 70. Intervención 1. Reparación de la válvula tricúspide puede ser beneficioso para los pacientes con insuficiencia tricúspidea leve, moderada o funcional más grave (fase B) en el momento de cirugía valvular del lado izquierdo del corazón, ya sea por 1 ) la dilatación del anillo tricúspide ó 2) evidencia previa de IC derecha. Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 71. Intervención 1. Cirugía de la válvula tricúspide puede ser beneficiosa para los pacientes con síntomas debido a regurgitación tricúspidea primaria grave que no responden al tratamiento médico (etapa D) . Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 72. Intervención 1. Reparación de la válvula tricúspide puede considerarse para pacientes con insuficiencia moderada funcional (fase B) e hipertensión pulmonar en el momento de la cirugía de la válvula del lado izquierdo. 2. Cirugía de la válvula tricúspide puede considerarse para pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos con insuficiencia tricúspidea severa primaria (etapa C) y grados progresivos de dilatación moderada o severa del VD y/o disfunción sistólica. 3. Reoperación para reparación o reemplazo valvular puede ser considerada para pacientes con síntomas persistentes debido a insuficiencia tricúspidea grave (etapa D) en pacientes que han sido sometidos a cirugía valvular del lado izquierdo y que no tienen hipertensión pulmonar severa o disfunción sistólica ventricular derecha significativa. Nishimura RA, et al. American College of Cardiology; American College of Cardiology/American Heart Association; American Heart Association. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Jul;148(1):e1-e132. doi: 10.1016/j.jtcvs.2014.05.014. Epub 2014 May 9. Review. Erratum in: J Thorac Cardiovasc Surg. 2014 Oct 21;64(16):1763.
  • 73.