SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PNF TRABAJO SOCIAL
UNIDAD CURRICULAR: TEORIA DEL T. S
EN COMUNIDAD Y GRUPOS.
PROFESORA: CRISEL NUÑEZ
¿ Que es una técnica?
¡Una técnica son estrategias, modos, medios que hacen
operativo un objetivo. Es un quehacer con el fin de
obtener un resultado. Ezequiel Ander-egg “técnicas de
investigación social” (1980)
¿ A que se llama técnicas grupales?
Son procedimientos de carácter estratégico, práctico y
operativo que son aplicados en los trabajos con grupos y
sirven para desarrollar la eficacia y potencialidades de
cada uno de los miembros. (Grasso 2006).
¿A que se llama procesos grupales?
A las distintas funciones que entran en juego cuando nos
relacionamos con el grupo social al que pertenecemos; ya
que cuando surge éste se llega a jerarquizar e imponer
normas para ayudar a su supervivencia.
¿ Cuáles son los aspectos que deben darse
en procesos grupales?
 Las normas: Pautas de adecuación de
comportamientos.
 La comunicación: Su fin es transmitir un mensaje
(verbal, gestual, escrito).
 La cohesión: Se ha logrado la homogeneidad.
 Los roles: Comportamientos, papel de cada uno
en los grupos
 El liderazgo: Persona que ejerce influencia en el
grupo.
¿Porque nos integramos a los grupos?
Porque somos seres sociables por naturaleza y desde el
mismo momento en que el hombre aparece en la tierra
necesito relacionarse para lograr sobrevivir.
Actualmente aun continuamos en el marco de los
grupos bien sean grupos formales o informales.
Diferentes grupos sociales
 Grupos institucionales: Se forman grupos por obligación
 Grupos espontáneos: Nos integramos a grupos por gustos
 Grupos por referencia: Nos integramos pero no
establecemos ningún vínculo.
 Grupos de permanencia: Puede llegar a durar toda la
vida.
 Grupo anárquico: Se observa ausencia general de
normativa y requisitos formales, ambiente.
 Grupo autocrítico: Organización férrea, normativa
estricta.
 Grupo democrático: Grupos con normativa clara y
aceptación de las mismas.
Etapas que atraviesan los grupos
fase de formación
fase de conflicto fase de trabajo
Etapa final
Fase de búsqueda
de cohesión
Técnicas básicas en los procesos grupales:
 La observación:
La acción de observar detenidamente una serie
experiencia, para luego recolectar un conjunto de datos y
conjunto de fenómenos. (Pardinas, 2005:89).
 La entrevista
Sabino, (2014) comenta que la entrevista, desde el punto de
vista del método es una forma específica de interacción social
que tiene por objeto recolectar datos para una investigación.
 La encuesta
Procedimiento que permite explorar cuestiones evitando así la
subjetividad y al mismo tiempo obtener información de un
número considerable de personas. Permite explorar la opinión
pública y los valores vigentes de la sociedad ( Grasso 2006)
Técnicas para dinamizar los procesos
grupales
 Técnica de motivación:
La motivación es el único medio por el que se pueda
movilizar grandes masas, comunidades y grupos.
Movilizan masas
Involucra a los miembros de la comunidad
Dirigido por lideres.
 Técnicas de organización:
Son medios, procedimientos, que aplicados en una
situación de grupo, sirven para lograr productividad del
grupo.
 Técnicas de sistematización:
Usa instrumentos de informática como tabulación para
realizar informes o pre-diagnostico.
 Técnica de planificación mico-social:
Son Programas, proyectos desarrollados por cultores,
artistas, artesanos con el fin de integrar los miembros de la
comunidad. Esto genera evaluación, estudio de costos.
 Técnicas de concientización:
Talleres populares desarrollados por un experto o y se
espera el participante contribuya activamente.
 Talleres de dramatización, folclore, teatro:
Actividades que se hacen con el fin de movilizar grupos,
concientizar, motivar, favorecer la comunicación.
 Foro cine:
Es una herramienta metodológica que facilita y
enriquece el dialogo entre los grupos, la capacidad de
expresarse de manera segura y fluida de sus miembros.
Técnicas Básicas En Los Procesos Grupales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Caribbean international University
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
k4rol1n4
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
El sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuelaEl sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuela
Victor Cabral
 
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajoEvaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajotacitruno
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
Evaluación de programas
Evaluación de programasEvaluación de programas
Evaluación de programas
Deivis Torres
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
berthaaguilar14
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Diagnostico Psicopedagógico
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico Psicopedagógico
Andres Vazquez
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
El sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuelaEl sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuela
 
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajoEvaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Evaluación de programas
Evaluación de programasEvaluación de programas
Evaluación de programas
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Diagnostico Psicopedagógico
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico Psicopedagógico
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 

Similar a Técnicas Básicas En Los Procesos Grupales

Slide share dinamica de grupos
Slide share dinamica de gruposSlide share dinamica de grupos
Slide share dinamica de grupos
yeusismanzano
 
Técnicas de Animación Grupal
Técnicas de Animación GrupalTécnicas de Animación Grupal
Técnicas de Animación Grupal
f_angella
 
TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupal
f_angella
 
TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupalf_angella
 
Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)elizabeth guanuco
 
Semana3 dinamica
Semana3  dinamicaSemana3  dinamica
Semana3 dinamica
Maria de la Paz Villegas
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
Miguel Del Aguila Buitrón
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicasericupr
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
Winsi Quinsi
 
técnicas de grupo.pdf
técnicas de grupo.pdftécnicas de grupo.pdf
técnicas de grupo.pdf
monicaviciozo
 
DINÁMICAS DE GRUPOS.ppt
DINÁMICAS DE GRUPOS.pptDINÁMICAS DE GRUPOS.ppt
DINÁMICAS DE GRUPOS.ppt
LauraLizardo
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
faty Torres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lili_9
 
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadanaHerramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Julio Alexander Parra Maldonado
 
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMETODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
MalamboEventos
 
MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf
MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdfMANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf
MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf
RosauraLindauraDuran
 
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
ManualdetecnicasydinamicasgrupalesManualdetecnicasydinamicasgrupales
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Técnicas de intervención grupal en Psicología
Técnicas de intervención grupal en PsicologíaTécnicas de intervención grupal en Psicología
Técnicas de intervención grupal en Psicología
CamilaQuispeVergara
 

Similar a Técnicas Básicas En Los Procesos Grupales (20)

Slide share dinamica de grupos
Slide share dinamica de gruposSlide share dinamica de grupos
Slide share dinamica de grupos
 
Técnicas de Animación Grupal
Técnicas de Animación GrupalTécnicas de Animación Grupal
Técnicas de Animación Grupal
 
TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupal
 
TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupal
 
Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)
 
Semana3 dinamica
Semana3  dinamicaSemana3  dinamica
Semana3 dinamica
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
técnicas de grupo.pdf
técnicas de grupo.pdftécnicas de grupo.pdf
técnicas de grupo.pdf
 
6. aprendizaje autodirigido
6.  aprendizaje autodirigido6.  aprendizaje autodirigido
6. aprendizaje autodirigido
 
DINÁMICAS DE GRUPOS.ppt
DINÁMICAS DE GRUPOS.pptDINÁMICAS DE GRUPOS.ppt
DINÁMICAS DE GRUPOS.ppt
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadanaHerramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
 
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMETODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
 
MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf
MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdfMANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf
MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf
 
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
ManualdetecnicasydinamicasgrupalesManualdetecnicasydinamicasgrupales
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
 
Técnicas de intervención grupal en Psicología
Técnicas de intervención grupal en PsicologíaTécnicas de intervención grupal en Psicología
Técnicas de intervención grupal en Psicología
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Técnicas Básicas En Los Procesos Grupales

  • 1. PROGRAMA PNF TRABAJO SOCIAL UNIDAD CURRICULAR: TEORIA DEL T. S EN COMUNIDAD Y GRUPOS. PROFESORA: CRISEL NUÑEZ
  • 2. ¿ Que es una técnica? ¡Una técnica son estrategias, modos, medios que hacen operativo un objetivo. Es un quehacer con el fin de obtener un resultado. Ezequiel Ander-egg “técnicas de investigación social” (1980)
  • 3. ¿ A que se llama técnicas grupales? Son procedimientos de carácter estratégico, práctico y operativo que son aplicados en los trabajos con grupos y sirven para desarrollar la eficacia y potencialidades de cada uno de los miembros. (Grasso 2006).
  • 4. ¿A que se llama procesos grupales? A las distintas funciones que entran en juego cuando nos relacionamos con el grupo social al que pertenecemos; ya que cuando surge éste se llega a jerarquizar e imponer normas para ayudar a su supervivencia.
  • 5. ¿ Cuáles son los aspectos que deben darse en procesos grupales?  Las normas: Pautas de adecuación de comportamientos.  La comunicación: Su fin es transmitir un mensaje (verbal, gestual, escrito).  La cohesión: Se ha logrado la homogeneidad.  Los roles: Comportamientos, papel de cada uno en los grupos  El liderazgo: Persona que ejerce influencia en el grupo.
  • 6. ¿Porque nos integramos a los grupos? Porque somos seres sociables por naturaleza y desde el mismo momento en que el hombre aparece en la tierra necesito relacionarse para lograr sobrevivir. Actualmente aun continuamos en el marco de los grupos bien sean grupos formales o informales.
  • 7. Diferentes grupos sociales  Grupos institucionales: Se forman grupos por obligación  Grupos espontáneos: Nos integramos a grupos por gustos  Grupos por referencia: Nos integramos pero no establecemos ningún vínculo.  Grupos de permanencia: Puede llegar a durar toda la vida.  Grupo anárquico: Se observa ausencia general de normativa y requisitos formales, ambiente.  Grupo autocrítico: Organización férrea, normativa estricta.  Grupo democrático: Grupos con normativa clara y aceptación de las mismas.
  • 8. Etapas que atraviesan los grupos fase de formación fase de conflicto fase de trabajo Etapa final Fase de búsqueda de cohesión
  • 9. Técnicas básicas en los procesos grupales:  La observación: La acción de observar detenidamente una serie experiencia, para luego recolectar un conjunto de datos y conjunto de fenómenos. (Pardinas, 2005:89).
  • 10.  La entrevista Sabino, (2014) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación.  La encuesta Procedimiento que permite explorar cuestiones evitando así la subjetividad y al mismo tiempo obtener información de un número considerable de personas. Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de la sociedad ( Grasso 2006)
  • 11. Técnicas para dinamizar los procesos grupales  Técnica de motivación: La motivación es el único medio por el que se pueda movilizar grandes masas, comunidades y grupos. Movilizan masas Involucra a los miembros de la comunidad Dirigido por lideres.
  • 12.  Técnicas de organización: Son medios, procedimientos, que aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr productividad del grupo.  Técnicas de sistematización: Usa instrumentos de informática como tabulación para realizar informes o pre-diagnostico.
  • 13.  Técnica de planificación mico-social: Son Programas, proyectos desarrollados por cultores, artistas, artesanos con el fin de integrar los miembros de la comunidad. Esto genera evaluación, estudio de costos.  Técnicas de concientización: Talleres populares desarrollados por un experto o y se espera el participante contribuya activamente.
  • 14.  Talleres de dramatización, folclore, teatro: Actividades que se hacen con el fin de movilizar grupos, concientizar, motivar, favorecer la comunicación.  Foro cine: Es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el dialogo entre los grupos, la capacidad de expresarse de manera segura y fluida de sus miembros.