SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de animación grupal.

         Trabajo con/ de / en grupo.
             Técnicas grupales.
             Dinámica de grupo.
Prof. Angella Fortunati A.
Trabajo con/ de / en grupo.
   Aquellas acciones y actividades que se
    llevan a cabo de manera colectiva.
   Existe un trabajo grupal.
    Las interacciones de unas personas con
    otras en el seno de un grupo.
   No se requiere de un coordinador
Técnicas grupales.

 Conjunto de medios y
 procedimientos que
 aplicados a una
 situación de grupo.

 Sirven para un doble
 objetivo: productividad
 y gratificación grupal.
Dinámica de grupo
   Se convierte en una fuente de energía y
    capacidad desconocida para los individuos
    aislados.
   Consiste en las interacciones y procesos
    que se generan en el interior del grupo
    como consecuencia de su existencia
Perspectivas de dinámica de grupo

   La teoría:

    Es una rama de la psicología social, cuyo
    objeto de estudio son los grupos humanos
    y los procesos que se generan como
    consecuencia de su existencia.
Como técnicas:

   Conjunto de procedimientos y medios para ser
    utilizados en situaciones grupales.

   Con el fin de expresar, consciente o manifiesta,
    los fenómenos, hechos y procesos grupales
    que se están viviendo en el seno del grupo en
    que se aplican.
Además…
   El hecho de que un grupo se conozca mejor a sí
    mismo como realidad psico social, puede
    aumentar los posibilidades de resolver conflictos.
   El conductor debe poseer la capacidad y la
    destreza en el trabajo grupal en la modalidades
    de estas técnicas.
    Se espera que las personas que forman el grupo
    asuman una actitud madura y positiva
Técnicas grupales.
   Existe una gran cantidad y variedad.
   Requieren de una selección.
   En función a criterios.
   Uso adecuado y oportuno.
   Se aplica a un conjunto de personas que interactúan
    entre sí en un contexto determinado, a través de la
    comunicación.
   En el grupo debe existir la presencia de un objetivo
    común que establezca la direccionalidad de sus
    acciones.
   Doble finalidad: productividad y efectividad, mejorando
    la productividad y elevando el grado de satisfacción.
Uso de las técnicas
   Se deben combinar con otras o se recrean.
   Adaptarla al grupo concreto, al problema que el
    grupo requiera, al tipo de personas que lo
    integran.
   N o existe la técnica ideal, no es recomendable
    aficionarse a una técnica determinada.
   No conviene usar las técnicas de manera rutinaria
   Deben poseer un objetivo claro y definido.
Cómo elegir adecuadamente

   Los objetivos que el grupo persiga.
   Madurez y entrenamiento.
   Tamaño del grupo.
   Ambiente físico.
   Características del medio ambiente.
   Características de los miembros
   Capacidad del animador o coordinador.
Las técnicas deben contemplar

   Un lenguaje particular “ nosotros”
   Una atmósfera cordial y democrática que estimula la
    participación.
   Que el coordinador o animador posea un conocimiento
    previo de la dinámica de grupos.
   Conocer a los integrantes del grupo, sus
    potencialidades y debilidades.
Principios básicos

   Relaciones interpersonales que permitan la
    confianza y la comunicación.
   Establecimientos de acuerdos.
   Libertad para fijar objetivos y tomar decisiones.
   Aprendizaje de las formas más adecuadas para
    adoptar las mejores decisiones.
   Se debe considerar el “proceso”.
Principios para orientar la acción de un
grupo

   Atmósfera grupal.
   Comunicación en el grupo.
   Participación y espíritu de grupo.
   Liderazgo distribuido.
   Formulación del objetivo.
   Flexibilidad.
   Consenso.
   Comprensión del proceso.
   Evaluación continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de GrupoCirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de GrupoRicardo Bur
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con gruposCPAS
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasveronica gonzalez
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaFernanda Pinto
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freireYinita Daza
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALMariaCarmen38
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposZilita Orellana
 
Conduccion de grupos
                  Conduccion de grupos                  Conduccion de grupos
Conduccion de gruposVilma Artigas
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.bersilvia
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere26216812
 

La actualidad más candente (20)

Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de GrupoCirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freire
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
Conduccion de grupos
                  Conduccion de grupos                  Conduccion de grupos
Conduccion de grupos
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere
 

Destacado

2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberosMagditita
 
4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los gruposMagditita
 
6. psicogénesis y sociogénesis beautys
6. psicogénesis y sociogénesis   beautys6. psicogénesis y sociogénesis   beautys
6. psicogénesis y sociogénesis beautysMagditita
 
Asignación 2. unidad i partiendo de lo normal
Asignación 2. unidad i partiendo de lo normalAsignación 2. unidad i partiendo de lo normal
Asignación 2. unidad i partiendo de lo normalMagditita
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupoMagditita
 
2. contextualización del gpo dentro de c.s.
2. contextualización del gpo dentro de c.s.2. contextualización del gpo dentro de c.s.
2. contextualización del gpo dentro de c.s.Magditita
 
Elaboración de mapa mental en power point vigilia sueño
Elaboración de mapa mental en power point vigilia sueñoElaboración de mapa mental en power point vigilia sueño
Elaboración de mapa mental en power point vigilia sueñoMagditita
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magdaMagditita
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j uevesMagditita
 
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de laMagditita
 
Técnicas tácticas estrategias
Técnicas tácticas estrategiasTécnicas tácticas estrategias
Técnicas tácticas estrategiasMagditita
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormalMagditita
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Magditita
 
6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)
6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)
6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)Magditita
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los gruposMagditita
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los gruposMagditita
 
Modelos de equipo de Belbin
Modelos de equipo de BelbinModelos de equipo de Belbin
Modelos de equipo de BelbinUnai Benito
 

Destacado (20)

2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos
 
4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos
 
6. psicogénesis y sociogénesis beautys
6. psicogénesis y sociogénesis   beautys6. psicogénesis y sociogénesis   beautys
6. psicogénesis y sociogénesis beautys
 
Asignación 2. unidad i partiendo de lo normal
Asignación 2. unidad i partiendo de lo normalAsignación 2. unidad i partiendo de lo normal
Asignación 2. unidad i partiendo de lo normal
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
 
2. contextualización del gpo dentro de c.s.
2. contextualización del gpo dentro de c.s.2. contextualización del gpo dentro de c.s.
2. contextualización del gpo dentro de c.s.
 
Elaboración de mapa mental en power point vigilia sueño
Elaboración de mapa mental en power point vigilia sueñoElaboración de mapa mental en power point vigilia sueño
Elaboración de mapa mental en power point vigilia sueño
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j ueves
 
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
 
Técnicas tácticas estrategias
Técnicas tácticas estrategiasTécnicas tácticas estrategias
Técnicas tácticas estrategias
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
 
6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)
6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)
6 stars fire presentación psicopatología (final con logo)
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos
 
Modelos de equipo de Belbin
Modelos de equipo de BelbinModelos de equipo de Belbin
Modelos de equipo de Belbin
 
Teste belbin
Teste belbinTeste belbin
Teste belbin
 

Similar a Técnicas de Animación Grupal

TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupalf_angella
 
TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupalf_angella
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalJesusMaria23
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoSofia Mendez
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoKelly Mendoza
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupokellymendozap
 
Animación de grupo de Pastoral
Animación de grupo  de PastoralAnimación de grupo  de Pastoral
Animación de grupo de PastoralPastoral Salud
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesElizabeth Portocarrero
 
Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)elizabeth guanuco
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones faty Torres
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupaleskarlogom
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos Edalid Mendoza
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Ma. Raquel Maizoub G.
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aulabl4nc4
 

Similar a Técnicas de Animación Grupal (20)

TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupal
 
TéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN GrupalTéCnicas De AnimacióN Grupal
TéCnicas De AnimacióN Grupal
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Animación de grupo de Pastoral
Animación de grupo  de PastoralAnimación de grupo  de Pastoral
Animación de grupo de Pastoral
 
Semana3 dinamica
Semana3  dinamicaSemana3  dinamica
Semana3 dinamica
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
 
Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)Trabajo práctico (1ra parte)
Trabajo práctico (1ra parte)
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupales
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
 

Más de f_angella

Rol docente 2010
Rol docente 2010Rol docente 2010
Rol docente 2010f_angella
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010f_angella
 
Pautas de enseñanza
Pautas de enseñanzaPautas de enseñanza
Pautas de enseñanzaf_angella
 
Estrategias Metodológicas EA
Estrategias Metodológicas EAEstrategias Metodológicas EA
Estrategias Metodológicas EAf_angella
 
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshareTratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslidesharef_angella
 

Más de f_angella (6)

Idea
IdeaIdea
Idea
 
Rol docente 2010
Rol docente 2010Rol docente 2010
Rol docente 2010
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
 
Pautas de enseñanza
Pautas de enseñanzaPautas de enseñanza
Pautas de enseñanza
 
Estrategias Metodológicas EA
Estrategias Metodológicas EAEstrategias Metodológicas EA
Estrategias Metodológicas EA
 
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshareTratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Técnicas de Animación Grupal

  • 1. Técnicas de animación grupal. Trabajo con/ de / en grupo. Técnicas grupales. Dinámica de grupo. Prof. Angella Fortunati A.
  • 2. Trabajo con/ de / en grupo.  Aquellas acciones y actividades que se llevan a cabo de manera colectiva.  Existe un trabajo grupal.  Las interacciones de unas personas con otras en el seno de un grupo.  No se requiere de un coordinador
  • 3. Técnicas grupales. Conjunto de medios y procedimientos que aplicados a una situación de grupo. Sirven para un doble objetivo: productividad y gratificación grupal.
  • 4. Dinámica de grupo  Se convierte en una fuente de energía y capacidad desconocida para los individuos aislados.  Consiste en las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo como consecuencia de su existencia
  • 5. Perspectivas de dinámica de grupo  La teoría: Es una rama de la psicología social, cuyo objeto de estudio son los grupos humanos y los procesos que se generan como consecuencia de su existencia.
  • 6. Como técnicas:  Conjunto de procedimientos y medios para ser utilizados en situaciones grupales.  Con el fin de expresar, consciente o manifiesta, los fenómenos, hechos y procesos grupales que se están viviendo en el seno del grupo en que se aplican.
  • 7. Además…  El hecho de que un grupo se conozca mejor a sí mismo como realidad psico social, puede aumentar los posibilidades de resolver conflictos.  El conductor debe poseer la capacidad y la destreza en el trabajo grupal en la modalidades de estas técnicas.  Se espera que las personas que forman el grupo asuman una actitud madura y positiva
  • 8. Técnicas grupales.  Existe una gran cantidad y variedad.  Requieren de una selección.  En función a criterios.  Uso adecuado y oportuno.  Se aplica a un conjunto de personas que interactúan entre sí en un contexto determinado, a través de la comunicación.  En el grupo debe existir la presencia de un objetivo común que establezca la direccionalidad de sus acciones.  Doble finalidad: productividad y efectividad, mejorando la productividad y elevando el grado de satisfacción.
  • 9. Uso de las técnicas  Se deben combinar con otras o se recrean.  Adaptarla al grupo concreto, al problema que el grupo requiera, al tipo de personas que lo integran.  N o existe la técnica ideal, no es recomendable aficionarse a una técnica determinada.  No conviene usar las técnicas de manera rutinaria  Deben poseer un objetivo claro y definido.
  • 10. Cómo elegir adecuadamente  Los objetivos que el grupo persiga.  Madurez y entrenamiento.  Tamaño del grupo.  Ambiente físico.  Características del medio ambiente.  Características de los miembros  Capacidad del animador o coordinador.
  • 11. Las técnicas deben contemplar  Un lenguaje particular “ nosotros”  Una atmósfera cordial y democrática que estimula la participación.  Que el coordinador o animador posea un conocimiento previo de la dinámica de grupos.  Conocer a los integrantes del grupo, sus potencialidades y debilidades.
  • 12. Principios básicos  Relaciones interpersonales que permitan la confianza y la comunicación.  Establecimientos de acuerdos.  Libertad para fijar objetivos y tomar decisiones.  Aprendizaje de las formas más adecuadas para adoptar las mejores decisiones.  Se debe considerar el “proceso”.
  • 13. Principios para orientar la acción de un grupo  Atmósfera grupal.  Comunicación en el grupo.  Participación y espíritu de grupo.  Liderazgo distribuido.  Formulación del objetivo.  Flexibilidad.  Consenso.  Comprensión del proceso.  Evaluación continua.