SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Tema 2: Características técnicas de los instrumentos de medida
(Parte II)
Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso
Grado en Pedagogía
Comprender la utilidad de la medición en educación
Saber calcular la dificultad, discriminación/homogeneidad y análisis
de los distractores de un ítem; y fiabilidad y validez de un test
Saber calcular la unidimensionalidad de un test
Diferenciar la TCT de la TRI
Calcular los parámetros de un ítem desde laTRI
Interpretar la información de los parámetros y características de un
ítem desde la TRI
Objetivos
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Características técnicas de los instrumentos de medida
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Hablaremos de las características técnicas de los
instrumentos de medida, sobre todo en lo referente a
los ítems que los componen
Teoría Clásica de los
Test (TCT)
Los resultados
dependen de la
muestra elegida
Los resultados
se expresan en
relación al grupo
normativo
Teoría de Respuesta al
Ítem (TRI)
Los resultados
son invariantes a
la muestra
elegida
Pero exige un
importante
tamaño de
muestra (n>300)
Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
“La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) intenta brindar
una fundamentación probabilística al problema de medir
constructos latentes (no observables) y considera al ítem
como unidad básica de medición (…)
(…) La puntuación de una prueba en el modelo clásico
(TCT) estima el nivel de un atributo (aptitud, rasgo de
personalidad, interés, etc…) como la sumatoria de
respuestas a ítems individuales, mientras que la TRI se
centra exclusivamente en el ítem”
Teoría Clásica de losTest (TCT) vs.Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
Tanto la TCT como la TRI abordan el mismo problema:
tratar de calcular el error cometido al medir variables de
naturaleza psicopedagógica, pero…
TCT
• PuntajeVerdadero (V)
• Lineal  X=V+e
• Las características métricas
(fiabilidad y validez) son del
test en su conjunto, y están
referidas al grupo
normativo.
• A posteriori.
TRI
• Aptitud (θ)
• Exponencial
• Las características métricas
son de cada ítem, y son
invariantes a la muestra
elegida. Basta comprobar el
ajuste al modelo con una
muestra grande (n>300).
• A priori.
Supuestos y Postulados de laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
• La respuesta al ítem está determinada
exclusivamente por una variable,
denominada rasgo latente (modelos
unidimensionales)
Unidimensionalidad
• La probabilidad de responder
correctamente a un ítem es
independiente de la probabilidad de
responder a otro cualquiera.
Independencia Local
Supuestos y Postulados de laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Postulados
básicos de
laTRI
El resultado de un individuo en un ítem es
explicado por un rasgo latente o aptitud
(θ).
A medida que la aptitud (θ) aumenta,
también aumenta la probabilidad (P) de
responder correctamente el ítem.
La función que relaciona ambas cosas P(θ)
se llama función característica del ítem o
curva característica del ítem (CCI).
P(θ) es una función monótona creciente.
Modelos desde laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Nos centraremos en los modelos donde la CCI obedece a una función logística
En concreto veremos el modelo de Rasch de 1, 2 y 3 parámetros
Modelo de Rasch de 1 parámetro
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
El parámetro θ se expresa estandarizado (media 0, desviación 1), y su recorrido
fundamental va desde -3 a +3.
El parámetro b viene expresado en la misma escala que θ, y en este modelo el
valor de b se corresponde al valor de θ para el cual P(θ) = 0,5.
Modelo de Rasch de 1 parámetro
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
b=0
Ejercicio 1. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro, y dado un
ítem con b=0. ¿Cuál es la probabilidad de acertar dicho ítem para un sujeto con
una aptitud θ = -1? ¿Y con θ = 0? ¿Y con θ = 2? [Tomamos D=1,7]
Modelo de Rasch de 1 parámetro
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 2. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro. La CCI de
la izquierda corresponde al “ítem 1”, y la CCI de la derecha corresponde al “ítem
2”. ¿Cuál de los dos ítems tiene un mayor índice de dificultad?
Modelo de Rasch de 2 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
a = índice de discriminación del ítem
b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4
Modelo de Rasch de 2 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4
Ejercicio 3. Supuesto un modeloTRI de Rasch de dos
parámetros. Para un sujeto con un nivel de aptitud θ = 1 ¿Cuál
es la probabilidad de acertar el ítem de la izquierda? ¿Y el ítem
de la derecha? [Tomamos D=1,7]
Modelo de Rasch de 3 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
En este modelo se añade el parámetro “c”, que
representa la probabilidad de acertar el ítem por azar, es
decir la probabilidad que tienen de acertar el ítem sujetos
con θ −∞
Modelo de Rasch de 3 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 4. ¿Cuál de los tres ítems cuyas CCI se
representan tiene una mayor probabilidad de ser
acertado por azar?
Ítem A
Ítem B
Ítem C
Modelo de Rasch de 3 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 5. Supuesto un modeloTRI de tres
parámetros. Dado un sujeto con un nivel de aptitud θ=0,
¿cuál es su probabilidad de acertar un ítem si a=1,5;
b=0,5; y c=0,1? ¿y si “c” se eleva hasta c=0,3?
[Tomamos D=1,7]
Calibración y Ajuste al ModeloTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Al proceso de estimación de los parámetros de los modelos TRI se
le denomina calibración, y necesita de muestras muy grandes
(n>300).
Para realizar el proceso de calibración:
1. Se debe optar por un modelo determinado (p.e., Rasch de 1, 2 ó
3 parámetros).
2. Se deben estimar los parámetros correspondientes a cada ítem
(se hace por procedimientos informático-matemáticos complejos,
que quedan fuera de la asignatura).
3. Calcular-confirmar la precisión de dichas estimaciones mediante,
por ejemplo, la bondad de ajuste de las curvas CCI construidas a
los datos.
Calibración y Ajuste al ModeloTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
RE = Residuos estandarizados
Conforme RE aumente peor será el ajuste de las curvas a los datos.
Normalmente se fija un valor máximo de RE = 1,96 a partir del
cual se rechazaría el ajuste y, por tanto, la CCI construida
Calibración y Ajuste al ModeloTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 6 (p. 79-80 del libro)
En la tabla adjunta se muestran los resultados de 60
escolares en un ítem de comprensión lectora.
Los resultados se han agrupado en 6 intervalos según
su puntuación en la variable latente θ.
Los parámetros estimados para un modelo logístico
de tres parámetros fueron: a=0,5; b=0,6; c=0,1
[Se considera D=1,7].
Se toma criterio de ajuste que ningún residuo
estandarizado supere en valor absoluto a 1,96.
¿Se ajusta el modelo construido del ítem a los datos
recogidos?
Aplicaciones de laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
• Construcción de conjuntos de ítems de
propiedades métricas conocidas.
• Luego escoges los ítems en función de tu
objetivo de medición (p.e., evaluación de
aprendizajes, selección de personal, detección
de altas capacidades…)
Bancos de
ítems
• Se adaptan al nivel de aptitud del sujeto.
• Maximizan la precisión de la información que
da el test sobre el sujeto (minimizan el error).
• Dicho de otra manera, pueden conseguir la
misma precisión que otros test no adaptativos,
pero a través de un menor número de ítems.
Test
adaptativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala de Thurstone
Escala de ThurstoneEscala de Thurstone
Escala de Thurstone
Freelance Research
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
joseangelpintomarquez
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Mouna Touma
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Carla
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2
MarianaSandoval24
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Test Desiderativo
Test DesiderativoTest Desiderativo
Test Desiderativo
natytolo1
 
Etapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoEtapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoJorge Toledo Treviño
 
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaElizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Escala de Thurstone
Escala de ThurstoneEscala de Thurstone
Escala de Thurstone
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
 
Analisis de item
Analisis de itemAnalisis de item
Analisis de item
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Validez
ValidezValidez
Validez
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
 
Test Desiderativo
Test DesiderativoTest Desiderativo
Test Desiderativo
 
Analisis de item
Analisis de itemAnalisis de item
Analisis de item
 
Etapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoEtapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumento
 
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
 

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumentos de Medida (Parte II)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
Marcos Román González
 
Presentacion Robotica
Presentacion RoboticaPresentacion Robotica
Presentacion Roboticaaldoisrael
 
programa matemática aplicada y estadística para el control
programa matemática aplicada y estadística para el controlprograma matemática aplicada y estadística para el control
programa matemática aplicada y estadística para el control
Juan Vallejo
 
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias SocialesConstrucción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Carlos Ruiz Bolivar
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
SarahCorderoElias
 
Aplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptx
Aplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptxAplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptx
Aplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptx
MarcosAbreu80
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
Maestros Online
 
Medidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativasMedidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativas
Gladys Sánchez
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
Pablo Perez
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
Jeampierre Salinas Cadillo
 
Presentacion-sobre-algoritmos
Presentacion-sobre-algoritmosPresentacion-sobre-algoritmos
Presentacion-sobre-algoritmos
RuByST
 
Teoría de Optimización
Teoría de OptimizaciónTeoría de Optimización
Teoría de Optimización
Hector Farias
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
Jose Turcios
 
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptxTrabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
leifalopezcastillo21
 
2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL
2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL
2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL
BERTHING GUTIERREZ BRENIS
 
Algoritmos - Jordi Gironés Roig
Algoritmos - Jordi Gironés RoigAlgoritmos - Jordi Gironés Roig
Algoritmos - Jordi Gironés Roig
Drakho Firesoul
 
SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...
SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...
SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...
HidenJaimeMachacaHua2
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
Maestros Online
 

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumentos de Medida (Parte II) (20)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
 
Presentacion Robotica
Presentacion RoboticaPresentacion Robotica
Presentacion Robotica
 
programa matemática aplicada y estadística para el control
programa matemática aplicada y estadística para el controlprograma matemática aplicada y estadística para el control
programa matemática aplicada y estadística para el control
 
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias SocialesConstrucción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
 
Aplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptx
Aplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptxAplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptx
Aplicación de la Teoría de Respuesta al Ítem.pptx
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Medidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativasMedidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativas
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
 
Presentacion-sobre-algoritmos
Presentacion-sobre-algoritmosPresentacion-sobre-algoritmos
Presentacion-sobre-algoritmos
 
Teoría de Optimización
Teoría de OptimizaciónTeoría de Optimización
Teoría de Optimización
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
 
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptxTrabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
 
2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL
2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL
2 Taller modelacion matemática 2018-1 UNAL
 
Algoritmos - Jordi Gironés Roig
Algoritmos - Jordi Gironés RoigAlgoritmos - Jordi Gironés Roig
Algoritmos - Jordi Gironés Roig
 
SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...
SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...
SIISyG2017_Dr. Jesus Daniel Villalba Morales_Optimizacion en Ingenieria Sismi...
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
 
Principios de estadística
Principios de estadísticaPrincipios de estadística
Principios de estadística
 
Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
 

Más de Marcos Román González

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas CriterialesTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las EscalasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Marcos Román González
 
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en EducaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
Marcos Román González
 
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popularSCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
Marcos Román González
 
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento ComputacionalSeminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Marcos Román González
 

Más de Marcos Román González (12)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas CriterialesTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las EscalasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
 
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en EducaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
 
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popularSCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
 
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento ComputacionalSeminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumentos de Medida (Parte II)

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN Tema 2: Características técnicas de los instrumentos de medida (Parte II) Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso Grado en Pedagogía
  • 2. Comprender la utilidad de la medición en educación Saber calcular la dificultad, discriminación/homogeneidad y análisis de los distractores de un ítem; y fiabilidad y validez de un test Saber calcular la unidimensionalidad de un test Diferenciar la TCT de la TRI Calcular los parámetros de un ítem desde laTRI Interpretar la información de los parámetros y características de un ítem desde la TRI Objetivos Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
  • 3. Características técnicas de los instrumentos de medida Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Hablaremos de las características técnicas de los instrumentos de medida, sobre todo en lo referente a los ítems que los componen Teoría Clásica de los Test (TCT) Los resultados dependen de la muestra elegida Los resultados se expresan en relación al grupo normativo Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) Los resultados son invariantes a la muestra elegida Pero exige un importante tamaño de muestra (n>300)
  • 4. Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida “La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) intenta brindar una fundamentación probabilística al problema de medir constructos latentes (no observables) y considera al ítem como unidad básica de medición (…) (…) La puntuación de una prueba en el modelo clásico (TCT) estima el nivel de un atributo (aptitud, rasgo de personalidad, interés, etc…) como la sumatoria de respuestas a ítems individuales, mientras que la TRI se centra exclusivamente en el ítem”
  • 5. Teoría Clásica de losTest (TCT) vs.Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) Tanto la TCT como la TRI abordan el mismo problema: tratar de calcular el error cometido al medir variables de naturaleza psicopedagógica, pero… TCT • PuntajeVerdadero (V) • Lineal  X=V+e • Las características métricas (fiabilidad y validez) son del test en su conjunto, y están referidas al grupo normativo. • A posteriori. TRI • Aptitud (θ) • Exponencial • Las características métricas son de cada ítem, y son invariantes a la muestra elegida. Basta comprobar el ajuste al modelo con una muestra grande (n>300). • A priori.
  • 6. Supuestos y Postulados de laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida • La respuesta al ítem está determinada exclusivamente por una variable, denominada rasgo latente (modelos unidimensionales) Unidimensionalidad • La probabilidad de responder correctamente a un ítem es independiente de la probabilidad de responder a otro cualquiera. Independencia Local
  • 7. Supuestos y Postulados de laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Postulados básicos de laTRI El resultado de un individuo en un ítem es explicado por un rasgo latente o aptitud (θ). A medida que la aptitud (θ) aumenta, también aumenta la probabilidad (P) de responder correctamente el ítem. La función que relaciona ambas cosas P(θ) se llama función característica del ítem o curva característica del ítem (CCI). P(θ) es una función monótona creciente.
  • 8. Modelos desde laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Nos centraremos en los modelos donde la CCI obedece a una función logística En concreto veremos el modelo de Rasch de 1, 2 y 3 parámetros
  • 9. Modelo de Rasch de 1 parámetro Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida El parámetro θ se expresa estandarizado (media 0, desviación 1), y su recorrido fundamental va desde -3 a +3. El parámetro b viene expresado en la misma escala que θ, y en este modelo el valor de b se corresponde al valor de θ para el cual P(θ) = 0,5.
  • 10. Modelo de Rasch de 1 parámetro Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida b=0 Ejercicio 1. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro, y dado un ítem con b=0. ¿Cuál es la probabilidad de acertar dicho ítem para un sujeto con una aptitud θ = -1? ¿Y con θ = 0? ¿Y con θ = 2? [Tomamos D=1,7]
  • 11. Modelo de Rasch de 1 parámetro Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 2. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro. La CCI de la izquierda corresponde al “ítem 1”, y la CCI de la derecha corresponde al “ítem 2”. ¿Cuál de los dos ítems tiene un mayor índice de dificultad?
  • 12. Modelo de Rasch de 2 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida a = índice de discriminación del ítem b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4
  • 13. Modelo de Rasch de 2 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4 Ejercicio 3. Supuesto un modeloTRI de Rasch de dos parámetros. Para un sujeto con un nivel de aptitud θ = 1 ¿Cuál es la probabilidad de acertar el ítem de la izquierda? ¿Y el ítem de la derecha? [Tomamos D=1,7]
  • 14. Modelo de Rasch de 3 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida En este modelo se añade el parámetro “c”, que representa la probabilidad de acertar el ítem por azar, es decir la probabilidad que tienen de acertar el ítem sujetos con θ −∞
  • 15. Modelo de Rasch de 3 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 4. ¿Cuál de los tres ítems cuyas CCI se representan tiene una mayor probabilidad de ser acertado por azar? Ítem A Ítem B Ítem C
  • 16. Modelo de Rasch de 3 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 5. Supuesto un modeloTRI de tres parámetros. Dado un sujeto con un nivel de aptitud θ=0, ¿cuál es su probabilidad de acertar un ítem si a=1,5; b=0,5; y c=0,1? ¿y si “c” se eleva hasta c=0,3? [Tomamos D=1,7]
  • 17. Calibración y Ajuste al ModeloTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Al proceso de estimación de los parámetros de los modelos TRI se le denomina calibración, y necesita de muestras muy grandes (n>300). Para realizar el proceso de calibración: 1. Se debe optar por un modelo determinado (p.e., Rasch de 1, 2 ó 3 parámetros). 2. Se deben estimar los parámetros correspondientes a cada ítem (se hace por procedimientos informático-matemáticos complejos, que quedan fuera de la asignatura). 3. Calcular-confirmar la precisión de dichas estimaciones mediante, por ejemplo, la bondad de ajuste de las curvas CCI construidas a los datos.
  • 18. Calibración y Ajuste al ModeloTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida RE = Residuos estandarizados Conforme RE aumente peor será el ajuste de las curvas a los datos. Normalmente se fija un valor máximo de RE = 1,96 a partir del cual se rechazaría el ajuste y, por tanto, la CCI construida
  • 19. Calibración y Ajuste al ModeloTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 6 (p. 79-80 del libro) En la tabla adjunta se muestran los resultados de 60 escolares en un ítem de comprensión lectora. Los resultados se han agrupado en 6 intervalos según su puntuación en la variable latente θ. Los parámetros estimados para un modelo logístico de tres parámetros fueron: a=0,5; b=0,6; c=0,1 [Se considera D=1,7]. Se toma criterio de ajuste que ningún residuo estandarizado supere en valor absoluto a 1,96. ¿Se ajusta el modelo construido del ítem a los datos recogidos?
  • 20. Aplicaciones de laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida • Construcción de conjuntos de ítems de propiedades métricas conocidas. • Luego escoges los ítems en función de tu objetivo de medición (p.e., evaluación de aprendizajes, selección de personal, detección de altas capacidades…) Bancos de ítems • Se adaptan al nivel de aptitud del sujeto. • Maximizan la precisión de la información que da el test sobre el sujeto (minimizan el error). • Dicho de otra manera, pueden conseguir la misma precisión que otros test no adaptativos, pero a través de un menor número de ítems. Test adaptativos