SlideShare una empresa de Scribd logo
“TECNICA DE BISECTRIZ”
INTEGRANTES:
• Camacho Nizama Lucinda
• Holguin Angulo Mauricio
• Hurtado Tarazona Karen
• Lopez Luna Zarela Zami
• Rodriguez Mattos Aylin
• Vargas Villachica Emigdio Kevin
• Zevallos Tambo Thatiana
CURSO DE IMAGENOLOGIA ESTOMATOLOGICA
DOCENTE TITULAR: Mg. Wilfredo Ramos Torres
TECNICA DE LA BISECTRIZ
Se utiliza para exponer radiografías periapicales , es la que
nos muestra: raíz, zona periapical y estructuras adyacentes.
Angulo de la bisectriz
Bisección del ángulo
De cono corto
Llamada también
TECNICA DE LA BISECTRIZ
PREPARACION DE LA TECNICA DE LA BISECTRIZ
Preparar el área operatoria con todas
las barrearas de control de infección
Pedir al paciente que se quite los
anteojos, accesorios que lleve,
incluyendo cualquier aparato protésico
desprendible de su boca.
Colocar al paciente cómodamente
en la silla.
Colocar el delantal de plomo y
collar tiroideo en el paciente.
Ajustar el apoya-cabeza para
sostener la cabeza mientras se
toman las radiografías.
Levantar o bajar la silla en una
posición cómoda para el operador.
Informar al paciente sobre el
numero de películas que se
tomaran.
Y por ultimo le pedimos la
colaboración al paciente.
PREPARACION Y POSICION DEL PACIENTE
› PREPARACION DE PACIENTE
– Explicar brevemente la técnica
– Colocar el mandil de plomo
– Retirar anteojos
› POSICION DEL PACIENTE
– Sentado recto
– Cabeza apoyada
POSICION DEL PACIENTE AL
REALIZAR LA RADIOGRAFIA
› PLANO DE CAMPER › PLANO OCLUSAL
COLOCACñION DE LA PLACA EN
DIENTES SUPERIORES
Colocación adecuada de la placa en
los dientes canino central y lateral
Premolares y Molares
superiores
Incisivos
inferiores •El DIP se dirige con 20º hacia
la punta del mentón, 1CM por
encima del borde libre de la
mandíbula .
•Posición 2
•Angulación vertical
15º
•Sujeción dedo índice
•Tiempo de exposición 0.5
SEG.
Colocación de placa en
los dientes inferiores
COLOCACION DE PLACA EN
DIENTES CANINOS
INFERIORES
POSICION 2
ANGULACION
VERTICAL 20º
SUJECION DEDO
INDICE DE LA MANO
CONTRARIA
TIEMPO DE
EXPOSICION 0.5 SEG
PREMOLARES
INFERIORES
El DIP se dirige con 10º , a 1 cm por encima
del borde libre de la mandíbula, una vez que
se ha proyectado el punto anatómico .
Posición 2
Amgulación vertical 10º
Sujeción dedo índice de la mano contraria
Tiempo de exposición 0.75 de SEG
MOLARES
INFERIORES
El DIP se dirige con 0º, a 1 cm
por encima del borde libre de
la mandíbula, una vez que se
ha proyectado el punto
anatómico empleado para el
superior
LEY DE LA ANGULACION VERTICAL
La A.V depende de la técnica radiográfica periapical
utilizada:
En la TECNICA PARALELA , el rayo central será
directamente perpendicular al eje de la película y al eje
mayor del diente.
En la TECNICA DE BISECTRIZ , el rayo central será
perpendicular a la bisectriz del ángulo, formado entre el
eje del diente y el eje de la placa.
ELONGACIÓN: se
obtiene cuando el rayo
central es dirigido
perpendicular al eje
longitudinal del diente.
ERRORES MAS COMUNES :
EZCORZAMIENTO: Se
obtiene cuando el rayo
central es dirigido
perpendicular al eje
longitudinal de la película.
LEY DE ANGULACION HORIZONTAL – ERRORES MAS COMUNES
El rayo central del haz se dirige a través de las áreas de contacto entre las
caras proximales de los dientes.
Exposición de la película
El haz de rayos x debe de estar centrada en la película para asegurar que todas
las áreas se expongan; para así no tener una imagen parcial o cono cortado.
Errores mas comunes
Superposición de las caras proximales
VENTAJAS
• La colocación del receptor de imagen es razonablemente cómoda para el paciente en todas las
áreas de la boca.
• La colocación es relativamente rápida y sencilla.
• Si se establecen todas las angulaciones correctamente, la imagen del diente sera de la
misma longitud que el original y debería ser adecuada para la mayoría de propósitos
diagnósticos.
DESVENTAJAS
• La multitud de variables implicadas en la técnica hacen que, a menudo, la
imagen quede muy distorsionada.
• Una angulación vertical incorrecta de la cabeza del tubo dará lugar a un
acortamiento o alongamiento de la imagen.
• Los niveles de hueso periodontales se muestran mal.
• Los ángulos horizontal y vertical deben establecerse por observación para
cada paciente y se requiere una destreza considerable.
• No es posible obtener vistas reproducible.
• Una angulación horizontal incorrecta producirá una superposición de
coronas y raíces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Bruno Pier-Domenico
 
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida DxRadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dxkaraoke noelias
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografiasCat Lunac
 
Lateral oblicua de mandíbula
Lateral oblicua de mandíbulaLateral oblicua de mandíbula
Lateral oblicua de mandíbulaCitlali Butròn
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
celso benitez ceron
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 
Radiosombras
RadiosombrasRadiosombras
Radiosombras
Leandro Avalos
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Andres Clemente
 
Radiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral MandibularRadiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral Mandibulartatilca
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusal
Marla Escobedo
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
Samantha Pacheco
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 

La actualidad más candente (20)

Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
 
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida DxRadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Lateral oblicua de mandíbula
Lateral oblicua de mandíbulaLateral oblicua de mandíbula
Lateral oblicua de mandíbula
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Radiosombras
RadiosombrasRadiosombras
Radiosombras
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
 
Radiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral MandibularRadiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral Mandibular
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusal
 
Radiología dental
Radiología dentalRadiología dental
Radiología dental
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 

Similar a Tecnica de bisectriz expocision

EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
ChrisPineda10
 
TÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptxTÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptx
MilyJimnez
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
27cristina0996
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografíashandrito
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
DIANISGAMARRA
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizAndrea Esquivel
 
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
bebeomally
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Jorge Borda Bizaga
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Ortopantomografia
OrtopantomografiaOrtopantomografia
OrtopantomografiaBas Bea
 
TECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptx
TECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptxTECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptx
TECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptx
YeisonMoralesH
 

Similar a Tecnica de bisectriz expocision (20)

EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
TÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptxTÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptx
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
 
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
23. cita para la dentadura de prueba
23. cita para la dentadura de prueba23. cita para la dentadura de prueba
23. cita para la dentadura de prueba
 
Manual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinicaManual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinica
 
Manual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinicaManual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinica
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Ortopantomografia
OrtopantomografiaOrtopantomografia
Ortopantomografia
 
TECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptx
TECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptxTECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptx
TECNICA DE PARALELIMOS. SEC. 02 GRUPO 10....pptx
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Tecnica de bisectriz expocision

  • 1. “TECNICA DE BISECTRIZ” INTEGRANTES: • Camacho Nizama Lucinda • Holguin Angulo Mauricio • Hurtado Tarazona Karen • Lopez Luna Zarela Zami • Rodriguez Mattos Aylin • Vargas Villachica Emigdio Kevin • Zevallos Tambo Thatiana CURSO DE IMAGENOLOGIA ESTOMATOLOGICA DOCENTE TITULAR: Mg. Wilfredo Ramos Torres
  • 2. TECNICA DE LA BISECTRIZ Se utiliza para exponer radiografías periapicales , es la que nos muestra: raíz, zona periapical y estructuras adyacentes. Angulo de la bisectriz Bisección del ángulo De cono corto Llamada también
  • 3. TECNICA DE LA BISECTRIZ
  • 4. PREPARACION DE LA TECNICA DE LA BISECTRIZ Preparar el área operatoria con todas las barrearas de control de infección Pedir al paciente que se quite los anteojos, accesorios que lleve, incluyendo cualquier aparato protésico desprendible de su boca. Colocar al paciente cómodamente en la silla.
  • 5. Colocar el delantal de plomo y collar tiroideo en el paciente. Ajustar el apoya-cabeza para sostener la cabeza mientras se toman las radiografías. Levantar o bajar la silla en una posición cómoda para el operador. Informar al paciente sobre el numero de películas que se tomaran. Y por ultimo le pedimos la colaboración al paciente.
  • 6. PREPARACION Y POSICION DEL PACIENTE › PREPARACION DE PACIENTE – Explicar brevemente la técnica – Colocar el mandil de plomo – Retirar anteojos › POSICION DEL PACIENTE – Sentado recto – Cabeza apoyada
  • 7. POSICION DEL PACIENTE AL REALIZAR LA RADIOGRAFIA › PLANO DE CAMPER › PLANO OCLUSAL
  • 8. COLOCACñION DE LA PLACA EN DIENTES SUPERIORES
  • 9. Colocación adecuada de la placa en los dientes canino central y lateral
  • 11. Incisivos inferiores •El DIP se dirige con 20º hacia la punta del mentón, 1CM por encima del borde libre de la mandíbula . •Posición 2 •Angulación vertical 15º •Sujeción dedo índice •Tiempo de exposición 0.5 SEG. Colocación de placa en los dientes inferiores
  • 12. COLOCACION DE PLACA EN DIENTES CANINOS INFERIORES POSICION 2 ANGULACION VERTICAL 20º SUJECION DEDO INDICE DE LA MANO CONTRARIA TIEMPO DE EXPOSICION 0.5 SEG
  • 13. PREMOLARES INFERIORES El DIP se dirige con 10º , a 1 cm por encima del borde libre de la mandíbula, una vez que se ha proyectado el punto anatómico . Posición 2 Amgulación vertical 10º Sujeción dedo índice de la mano contraria Tiempo de exposición 0.75 de SEG MOLARES INFERIORES El DIP se dirige con 0º, a 1 cm por encima del borde libre de la mandíbula, una vez que se ha proyectado el punto anatómico empleado para el superior
  • 14. LEY DE LA ANGULACION VERTICAL
  • 15. La A.V depende de la técnica radiográfica periapical utilizada: En la TECNICA PARALELA , el rayo central será directamente perpendicular al eje de la película y al eje mayor del diente. En la TECNICA DE BISECTRIZ , el rayo central será perpendicular a la bisectriz del ángulo, formado entre el eje del diente y el eje de la placa.
  • 16. ELONGACIÓN: se obtiene cuando el rayo central es dirigido perpendicular al eje longitudinal del diente. ERRORES MAS COMUNES : EZCORZAMIENTO: Se obtiene cuando el rayo central es dirigido perpendicular al eje longitudinal de la película.
  • 17. LEY DE ANGULACION HORIZONTAL – ERRORES MAS COMUNES El rayo central del haz se dirige a través de las áreas de contacto entre las caras proximales de los dientes.
  • 18. Exposición de la película El haz de rayos x debe de estar centrada en la película para asegurar que todas las áreas se expongan; para así no tener una imagen parcial o cono cortado.
  • 19. Errores mas comunes Superposición de las caras proximales
  • 20.
  • 21. VENTAJAS • La colocación del receptor de imagen es razonablemente cómoda para el paciente en todas las áreas de la boca. • La colocación es relativamente rápida y sencilla. • Si se establecen todas las angulaciones correctamente, la imagen del diente sera de la misma longitud que el original y debería ser adecuada para la mayoría de propósitos diagnósticos.
  • 22. DESVENTAJAS • La multitud de variables implicadas en la técnica hacen que, a menudo, la imagen quede muy distorsionada. • Una angulación vertical incorrecta de la cabeza del tubo dará lugar a un acortamiento o alongamiento de la imagen. • Los niveles de hueso periodontales se muestran mal. • Los ángulos horizontal y vertical deben establecerse por observación para cada paciente y se requiere una destreza considerable. • No es posible obtener vistas reproducible. • Una angulación horizontal incorrecta producirá una superposición de coronas y raíces