SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA EMPRESARIAL
CAMILA CARRILLO
PAULA HUERTAS
EMPRESARIAL
 Para conocer realmente cuándo el
término empresarial es utilizable, es
importante conocer qué se entiende
por empresa. La misma es
normalmente definida como un tipo
de organización social que ha sido
creada para la consecución de ciertos
objetivos que, por lo general, tienen
que ver con la obtención de ganancias
o cualquier otro tipo de lucro
económico mediante su participación
en un mercado en el cual se
transacciones bienes y servicios y que
justamente esa empresa produce. Para
poder funcionar conforme a sus
objetivos y fines, la empresa hará uso
de factores productivos como ser:
trabajo, capital y tierra.
CARACTERISTICAS
 -PASIÓN POR EL NEGOCIO:
 el empresario debe tener un interés masque casual.
Si no tiene la pasión o un interés que lo consuma, el
negocio no tendrá éxito.-
 TENACIDAD A PESAR DEL FRACASO:
 el empresario debe ser persistente y no declararse
vencido con facilidad. Los empresarios de éxito no
tienen fracasos sino experiencias de aprendizaje.
 -CONFIANZA:
 Los empresarios tienen confianza en sus habilidades
y en el concepto de negocio. Creen que poseen la
habilidad de lograr todo aquello que se propongan.-
 AUTODETERMINACIÓN:
 cree que su éxito o fracaso depende de sus propias
acciones. Esta característica se reconoce como el
centro internado control. Una persona que no cree
que el destino, la economía u otros factores externos
son los que determinan el éxito.-
 MANEJO DEL RIESGO:
 a menudo definen los riesgos durante una etapa
temprana en el fracaso y los minimizan en todo lo
posible. Lose empresarios también ven los riesgos en
forma diferente a las demás personas.
OTRAS CARACTERITICAS
PUEDEN SER
 -LOS CAMBIOS SON OPORTUNIDADES:
 ven el cambio como normal y necesario. Buscan el
cambio, responden a este y lo explotan como una
oportunidad. Esta explotación del cambio es la base
para la innovación.-
 TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD:
 Los factores incontrolables, cómela economía, el clima,
y los cambios en el gusto de los consumidores, con
frecuencia, tienen un efecto radical en un negocio. El
empresario exitoso se siente cómodo con esta
incertidumbre.
 -INICIATIVA Y NECESIDAD DE REALIZACIÓN
 : toman la iniciativa cuando otros, tal vez no lo hagan.
Su disposición para actuar sobre sus
ideas los distingue a menudo de aquellas personas qu
e no son emprendedoras.
 -PERCEPCIÓN DEL TRANSCURSO DEL TIEMPO:
 los empresarios
están conscientes de que el tiempo pasa con rapidez p
or lo que frecuentemente parecen ser impacientes.
Esta actitud puede irritar a los empleados.
 -CREATIVIDAD:
 Cuentan con imaginación y pueden visualizar
escenarios alternos. Tienen la habilidad de reconocer
oportunidades que otras personas no ven. Los
empresarios deben saber lo que los clientes desean.
 -EL PANORAMA:
 ven las cosas en una forma integrada, tienen
capacidad de ver el panorama de la actividad del
negocio mientras que otros solo ven las partes. Este
proceso es conocido como exploración del terreno y
permite al empresario ver todo el ambiente
OBJETIVOS DE MODALIDAD
 El presupuesto de una empresa es un plan que
recoge todas las operaciones y recursos para
lograr los objetivos marcados, expresado en
términos monetarios. Queramos o no, el
presupuesto de una empresa es algo a tener
muy en cuenta a la hora de realizar cualquier
acción. Marcar un presupuesto es adelantarse al
futuro para evitar contratiempos o problemas.
 Cuando se hace un presupuesto se está
planeando lo que se quiere en un futuro y el
dinero que se va a invertir en ello. De esta
manera se debe especificar cada gasto que va a
producirse en cada acción establecida. Cuando,
por ejemplo, se hace un viaje de empresa, no
sólo se debe especificar el coste del viaje en sí,
sino también se ha de contemplar el alojamiento,
las comidas, los desplazamientos, etc. de esta
forma, desde el primer momento, se conoce el
importe total de la acción y es posible hacer una
previsión de lo que se puede y no se puede
gastar en el resto.
MODELOS A SEGUIR.
 "La competitividad exige nuevas formas
de hacer…… nuevas formas de hacer
requieren nuevos conocimientos y
habilidades…… nuevos conocimientos y
habilidades requieren nuevas formas de
pensar y relacionarse«
Domingo Rey
 Las organizaciones están sometidas a
cambios cada vez rápidos y profundos. En
este entorno turbulento, rigen las reglas
de la selección natural: sólo las más ágiles
se adaptan y sobreviven. La
competitividad radica en la capacidad de
una organización para enfrentarse a los
cambios.
 Son muchos los factores que influyen en el
éxito o fracaso de las organizaciones
(internos y externos, económicos,
financieros, tecnológicos, políticos,
sociológicos, psicológicos, …). Estos
factores se entrelazan en complejas
relaciones causa-efecto que pueden
resultar difíciles de identificar y controlar.
BIOGRAFIAS.
 Biografía de Peter Drucker
 Peter Ferdinand Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de
noviembre de 2005) fue un autor austríaco de literatura
relacionada con la administración de empresas o la gestión de
las organizaciones.
Tras trabajar en la banca y como periodista, se doctoró en
Derecho Internacional en Alemania. El auge del nazismo le
forzó a emigrar a EE.UU. (1937), tras vivir 4 años en Londres,
donde se convirtió en profesor y escritor. Dio clases de
Administración de Empresas en la Universidad de Nueva York
(1950-1971).

Su carrera como pensador del mundo de la empresa despegó
en 1943, cuando sus primeros escritos sobre política y sociedad
le dieron acceso a las entrañas de la General Motors, que se
había convertido en una de las mayores compañías del mundo
del momento. Sus experiencias en Europa le dejaron fascinado
con el problema de la autoridad. Compartió dicha fascinación
con Donald son Brown, la cabeza pensante tras los controles
administrativos en General Motors. El libro resultante de todo
ello fue El Concepto de Corporación (un estudio de General
Motors), del que se derivaron muchos artículos y trabajos
posteriores. Gracias a él se popularizó la estructura
multidivisional de GM.
 Drucker se interesó por la creciente importancia de los
empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus
manos.
 Le intrigaba el hecho de que determinados
trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias
que sus propios superiores y colegas, aún teniendo
que cooperar con otros en una gran organización.
Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno
desafiaba la corriente de pensamiento tradicional
sobre el modo en que deberían gestionarse las
organizaciones.

Conceptos suyos como "privatización" y
"emprendimiento" -en su concepción actual- , son
hoy en día globalmente usados. En su obra Las
nuevas realidades Drucker pone de relieve la
insuficiencia del Estado como agente de "redención
social" y evidencia que sólo la productividad de una
nación puede generar equidad entre su pueblo.
Curiosamente siempre se menciona a Drucker como
investigador y autor sobre el tema del liderazgo,
pero de alguna manera también podría considerarse
al propio Drucker como uno de los líderes más
influyentes el siglo XX, ya que definió cierta
cosmovisión de todos los administradores de
empresas, administradores públicos,
administradores de organizaciones sin ánimo de
lucro y de todos los ejecutivos de marketing del
mundo entero.
CONCLUSIONES
 La gestión empresarial se apoya, crece y
funciona a través de las personas que
integran una organización, por lo general
suelen ser grupos de personas que
trabajan en sinergia para alcanzar sus
objetivos, por ejemplo los diferentes
departamento de una organización
trabajan conjuntamente para alcanzar el
objetivo final de la empresa, bien sea su
objetivo desde el punto de vista
financiero, operacional o de alcance de
trabajos de los empleados.
Es por ello que las empresas con una
buena organización hoy día dependen de
la gestión empresarial, para así no
quedarse en el tiempo si no ir a la par de
la globalización que hoy da sumerge a
todas las grandes y pequeñas empresas.
La gestión empresarial les permite a las
empresas estar en el constante cambio, en
el análisis de su competencia, en el
constante cambio de la tecnología que les
permite a las empresas un avance
efectivo y mantenerse en el mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoJhoana Ocampo
 
Necesidad de ser un Emprendedor By Samuel Parra
Necesidad de ser un Emprendedor By Samuel ParraNecesidad de ser un Emprendedor By Samuel Parra
Necesidad de ser un Emprendedor By Samuel ParraSammy Paar
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Erika Sánchez Cuahquentzi
 
Concepto de gestion de emprendimiento
Concepto de gestion de emprendimientoConcepto de gestion de emprendimiento
Concepto de gestion de emprendimientoIrene1600532715
 
Diferencias entre emprender emprendimiento y emprendedor
Diferencias entre emprender emprendimiento y emprendedorDiferencias entre emprender emprendimiento y emprendedor
Diferencias entre emprender emprendimiento y emprendedor
juanpabrutus96
 
Emprendedurismo max
Emprendedurismo maxEmprendedurismo max
Emprendedurismo max
maxmarquina
 
Necesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedorNecesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedor
Jose Rodriguez
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoximenamontoya19
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lauraocampo99
 
Tarea 2 unidad 2
Tarea 2 unidad 2Tarea 2 unidad 2
Tarea 2 unidad 2
ruben dario arias
 
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDEREMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDERjuan camilo
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
dansua07
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
CessysChango
 
Factores de Emprendimiento
Factores de EmprendimientoFactores de Emprendimiento
Factores de Emprendimiento
Marcelo E. León Vargas
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
martin escalante
 

La actualidad más candente (20)

Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Necesidad de ser un Emprendedor By Samuel Parra
Necesidad de ser un Emprendedor By Samuel ParraNecesidad de ser un Emprendedor By Samuel Parra
Necesidad de ser un Emprendedor By Samuel Parra
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Concepto de gestion de emprendimiento
Concepto de gestion de emprendimientoConcepto de gestion de emprendimiento
Concepto de gestion de emprendimiento
 
Diferencias entre emprender emprendimiento y emprendedor
Diferencias entre emprender emprendimiento y emprendedorDiferencias entre emprender emprendimiento y emprendedor
Diferencias entre emprender emprendimiento y emprendedor
 
Emprendedurismo max
Emprendedurismo maxEmprendedurismo max
Emprendedurismo max
 
Necesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedorNecesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedor
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tarea 2 unidad 2
Tarea 2 unidad 2Tarea 2 unidad 2
Tarea 2 unidad 2
 
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDEREMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
 
Empresarismo y economia
Empresarismo y economiaEmpresarismo y economia
Empresarismo y economia
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
 
Factores de Emprendimiento
Factores de EmprendimientoFactores de Emprendimiento
Factores de Emprendimiento
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 

Destacado

Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga
 
Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1francy
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Vicky Estambuli
 
Tecnicas tacticas estrategias
Tecnicas tacticas estrategiasTecnicas tacticas estrategias
Tecnicas tacticas estrategiasJALBERTO26
 
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaMétodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaJulitah' Mostacero'
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
Victor Santos
 
Principios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter druckerPrincipios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter drucker
AgsutinaCarreraTeoria
 
Peter Drucker, El Padre del Management Moderno
Peter Drucker, El Padre del Management ModernoPeter Drucker, El Padre del Management Moderno
Peter Drucker, El Padre del Management Moderno
Johnny Ordóñez
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

Destacado (10)

Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Tecnicas tacticas estrategias
Tecnicas tacticas estrategiasTecnicas tacticas estrategias
Tecnicas tacticas estrategias
 
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaMétodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
 
Principios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter druckerPrincipios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter drucker
 
Peter Drucker, El Padre del Management Moderno
Peter Drucker, El Padre del Management ModernoPeter Drucker, El Padre del Management Moderno
Peter Drucker, El Padre del Management Moderno
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a TECNICA EMPRESARIAL

Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
ale sierra
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
jennifer arboleda
 
Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02
Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02
Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02jessica alejandra
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
Andrea Gonzalez Sandoval
 
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENTEL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2Juan Diego
 
Taller emprendimiento
Taller emprendimientoTaller emprendimiento
Taller emprendimientomargeory
 
talleres del emprendimiento
talleres del emprendimientotalleres del emprendimiento
talleres del emprendimientolesly bulla
 
talleres de emprendimiento
talleres de emprendimientotalleres de emprendimiento
talleres de emprendimientolesly bulla
 

Similar a TECNICA EMPRESARIAL (20)

Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
 
Talleres para subir!
Talleres para subir!Talleres para subir!
Talleres para subir!
 
Talleres para subir![1]
Talleres para subir![1]Talleres para subir![1]
Talleres para subir![1]
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02
Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02
Mentalidademprendedora 110325224238-phpapp02
 
Mentalidademprendedora
MentalidademprendedoraMentalidademprendedora
Mentalidademprendedora
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subir
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subir
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
 
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENTEL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
 
Taller emprendimiento
Taller emprendimientoTaller emprendimiento
Taller emprendimiento
 
talleres del emprendimiento
talleres del emprendimientotalleres del emprendimiento
talleres del emprendimiento
 
talleres emprendimiento
talleres emprendimientotalleres emprendimiento
talleres emprendimiento
 
talleres de emprendimiento
talleres de emprendimientotalleres de emprendimiento
talleres de emprendimiento
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

TECNICA EMPRESARIAL

  • 2. EMPRESARIAL  Para conocer realmente cuándo el término empresarial es utilizable, es importante conocer qué se entiende por empresa. La misma es normalmente definida como un tipo de organización social que ha sido creada para la consecución de ciertos objetivos que, por lo general, tienen que ver con la obtención de ganancias o cualquier otro tipo de lucro económico mediante su participación en un mercado en el cual se transacciones bienes y servicios y que justamente esa empresa produce. Para poder funcionar conforme a sus objetivos y fines, la empresa hará uso de factores productivos como ser: trabajo, capital y tierra.
  • 3. CARACTERISTICAS  -PASIÓN POR EL NEGOCIO:  el empresario debe tener un interés masque casual. Si no tiene la pasión o un interés que lo consuma, el negocio no tendrá éxito.-  TENACIDAD A PESAR DEL FRACASO:  el empresario debe ser persistente y no declararse vencido con facilidad. Los empresarios de éxito no tienen fracasos sino experiencias de aprendizaje.  -CONFIANZA:  Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y en el concepto de negocio. Creen que poseen la habilidad de lograr todo aquello que se propongan.-  AUTODETERMINACIÓN:  cree que su éxito o fracaso depende de sus propias acciones. Esta característica se reconoce como el centro internado control. Una persona que no cree que el destino, la economía u otros factores externos son los que determinan el éxito.-  MANEJO DEL RIESGO:  a menudo definen los riesgos durante una etapa temprana en el fracaso y los minimizan en todo lo posible. Lose empresarios también ven los riesgos en forma diferente a las demás personas.
  • 4. OTRAS CARACTERITICAS PUEDEN SER  -LOS CAMBIOS SON OPORTUNIDADES:  ven el cambio como normal y necesario. Buscan el cambio, responden a este y lo explotan como una oportunidad. Esta explotación del cambio es la base para la innovación.-  TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD:  Los factores incontrolables, cómela economía, el clima, y los cambios en el gusto de los consumidores, con frecuencia, tienen un efecto radical en un negocio. El empresario exitoso se siente cómodo con esta incertidumbre.  -INICIATIVA Y NECESIDAD DE REALIZACIÓN  : toman la iniciativa cuando otros, tal vez no lo hagan. Su disposición para actuar sobre sus ideas los distingue a menudo de aquellas personas qu e no son emprendedoras.  -PERCEPCIÓN DEL TRANSCURSO DEL TIEMPO:  los empresarios están conscientes de que el tiempo pasa con rapidez p or lo que frecuentemente parecen ser impacientes. Esta actitud puede irritar a los empleados.  -CREATIVIDAD:  Cuentan con imaginación y pueden visualizar escenarios alternos. Tienen la habilidad de reconocer oportunidades que otras personas no ven. Los empresarios deben saber lo que los clientes desean.  -EL PANORAMA:  ven las cosas en una forma integrada, tienen capacidad de ver el panorama de la actividad del negocio mientras que otros solo ven las partes. Este proceso es conocido como exploración del terreno y permite al empresario ver todo el ambiente
  • 5. OBJETIVOS DE MODALIDAD  El presupuesto de una empresa es un plan que recoge todas las operaciones y recursos para lograr los objetivos marcados, expresado en términos monetarios. Queramos o no, el presupuesto de una empresa es algo a tener muy en cuenta a la hora de realizar cualquier acción. Marcar un presupuesto es adelantarse al futuro para evitar contratiempos o problemas.  Cuando se hace un presupuesto se está planeando lo que se quiere en un futuro y el dinero que se va a invertir en ello. De esta manera se debe especificar cada gasto que va a producirse en cada acción establecida. Cuando, por ejemplo, se hace un viaje de empresa, no sólo se debe especificar el coste del viaje en sí, sino también se ha de contemplar el alojamiento, las comidas, los desplazamientos, etc. de esta forma, desde el primer momento, se conoce el importe total de la acción y es posible hacer una previsión de lo que se puede y no se puede gastar en el resto.
  • 6. MODELOS A SEGUIR.  "La competitividad exige nuevas formas de hacer…… nuevas formas de hacer requieren nuevos conocimientos y habilidades…… nuevos conocimientos y habilidades requieren nuevas formas de pensar y relacionarse« Domingo Rey  Las organizaciones están sometidas a cambios cada vez rápidos y profundos. En este entorno turbulento, rigen las reglas de la selección natural: sólo las más ágiles se adaptan y sobreviven. La competitividad radica en la capacidad de una organización para enfrentarse a los cambios.  Son muchos los factores que influyen en el éxito o fracaso de las organizaciones (internos y externos, económicos, financieros, tecnológicos, políticos, sociológicos, psicológicos, …). Estos factores se entrelazan en complejas relaciones causa-efecto que pueden resultar difíciles de identificar y controlar.
  • 7. BIOGRAFIAS.  Biografía de Peter Drucker  Peter Ferdinand Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005) fue un autor austríaco de literatura relacionada con la administración de empresas o la gestión de las organizaciones. Tras trabajar en la banca y como periodista, se doctoró en Derecho Internacional en Alemania. El auge del nazismo le forzó a emigrar a EE.UU. (1937), tras vivir 4 años en Londres, donde se convirtió en profesor y escritor. Dio clases de Administración de Empresas en la Universidad de Nueva York (1950-1971).  Su carrera como pensador del mundo de la empresa despegó en 1943, cuando sus primeros escritos sobre política y sociedad le dieron acceso a las entrañas de la General Motors, que se había convertido en una de las mayores compañías del mundo del momento. Sus experiencias en Europa le dejaron fascinado con el problema de la autoridad. Compartió dicha fascinación con Donald son Brown, la cabeza pensante tras los controles administrativos en General Motors. El libro resultante de todo ello fue El Concepto de Corporación (un estudio de General Motors), del que se derivaron muchos artículos y trabajos posteriores. Gracias a él se popularizó la estructura multidivisional de GM.  Drucker se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos.
  • 8.  Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones.  Conceptos suyos como "privatización" y "emprendimiento" -en su concepción actual- , son hoy en día globalmente usados. En su obra Las nuevas realidades Drucker pone de relieve la insuficiencia del Estado como agente de "redención social" y evidencia que sólo la productividad de una nación puede generar equidad entre su pueblo. Curiosamente siempre se menciona a Drucker como investigador y autor sobre el tema del liderazgo, pero de alguna manera también podría considerarse al propio Drucker como uno de los líderes más influyentes el siglo XX, ya que definió cierta cosmovisión de todos los administradores de empresas, administradores públicos, administradores de organizaciones sin ánimo de lucro y de todos los ejecutivos de marketing del mundo entero.
  • 9. CONCLUSIONES  La gestión empresarial se apoya, crece y funciona a través de las personas que integran una organización, por lo general suelen ser grupos de personas que trabajan en sinergia para alcanzar sus objetivos, por ejemplo los diferentes departamento de una organización trabajan conjuntamente para alcanzar el objetivo final de la empresa, bien sea su objetivo desde el punto de vista financiero, operacional o de alcance de trabajos de los empleados. Es por ello que las empresas con una buena organización hoy día dependen de la gestión empresarial, para así no quedarse en el tiempo si no ir a la par de la globalización que hoy da sumerge a todas las grandes y pequeñas empresas. La gestión empresarial les permite a las empresas estar en el constante cambio, en el análisis de su competencia, en el constante cambio de la tecnología que les permite a las empresas un avance efectivo y mantenerse en el mercado.