SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
Técnicas de ArchivoTécnicas de Archivo
Facultad de Ciencias Administrativas y AfinesFacultad de Ciencias Administrativas y Afines
5. CODIGO DE ETICA EN ARCHIVÍSTICA
El manejo de los documentos de archivo requiere de la formación
de un perfil ético especialmente orientado al respecto por la
información y al servicio al ciudadano. Los principios que
fundamentan estas actuaciones son de aplicación para todos los
funcionarios y empleados que manejan documentos.
Corresponden a elevadas normas de comportamiento.
Los principios y definiciones del Código fueron aprobados por la
Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos, realizada
en Pekín el 6 de septiembre de 1996. Las siguientes son las
premisas éticas esenciales del trabajo con archivos:
• El archivista protegerá la integridad de los bienes documentales que
custodia para que constituyan fiel testimonio del pasado, velará por la
legitimidad de los documentos y actuará siempre con objetividad e
imparcialidad. Resistirá las presiones provenientes de cualquier fuerza
que intente manipular las evidencias, encubrirlas o distorsionar los
hechos.
• El archivista valorará, seleccionará y conservará el material de archivo
en su contexto histórico, legal, administrativo y documental,
manteniendo el principio de procedencia de los documentos de
archivo. Valorará imparcialmente el material documental. Adelantará
la ordenación y descripción de los documentos a conservar de
acuerdo con los principios archivísticos de procedencia y de orden
original.
• El archivista evitará realizar intervenciones que puedan afectar la autenticidad
de los documentos. Garantizará el valor de los documentos incluyendo los
soportes electrónicos y los multimedia. Realizará la selección documental
utilizando métodos cuidadosos y de acuerdo con criterios establecidos.
Informará al usuario sobre cambios temporales de ubicación de los
documentos, en caso de estar restringida la consulta.
• El archivista garantizará el continuo acceso y la legibilidad de los documentos.
Cooperará con colegas y otras entidades judiciales en la persecución y
aprehensión de personas sospechosas de hurtar documentos.
• El archivista registrará y justificará plenamente las acciones realizadas sobre el
material que tiene a su cargo. Garantizará que los procesos de producción de
documentos y el empleo de sistemas archivísticos se guíen por
procedimientos adecuados para preservar su valor. Hará un registro
permanente de la documentación que ha ingresado y del trabajo archivístico y
de conservación realizado.
• El archivista promoverá el mayor acceso posible a los documentos y
ofrecerá sus servicios a todos los usuarios de manera imparcial. No
impondrá restricciones insensatas que impidan el acceso a los
documentos, pero podrá sugerir o determinar límites claramente
establecidos y por un período definido. Responderá objetivamente y
con espíritu de colaboración a los requerimientos razonables sobre los
documentos que custodia y estimulará la mayor consulta de acuerdo
con las políticas institucionales, los criterios de preservación, las
condiciones legales, los derechos individuales y los convenios
establecidos en cado de donación.
• El archivista respectará tanto el acceso público como la privacidad de
la documentación dentro del marco legal vigente. Protegerá el
carácter privado de la documentación institucional y personal, sin
recurrir a la destrucción de la información.
• El archivista no deberá utilizar en beneficio propio o de terceros
su posición especial y la confianza que la comunidad ha
depositado en él. Se abstendrá de realizar acciones que vayan
en detrimento de su integridad, objetividad e imparcialidad. No
buscará beneficio personal, económico o de otro tipo, en
detrimento de las instituciones, los usuarios, los documentos o
de sus colegas.
• El archivista se esforzará por alcanzar la excelencia profesional
mediante el enriquecimiento sistemático y continuo de sus
conocimientos y la difusión de los resultados de sus
investigaciones y experiencias, con el fin de contribuir al
desarrollo de su profesión y garantizar a quienes están a su
alrededor cuenten con las condiciones adecuadas para
adelantar su tarea de manera óptima.
• El archivista trabajará conjuntamente con sus
colegas así como con profesionales de otras
disciplinas para promover la preservación y la
utilización de la herencia documental del mundo.
Estimulará la práctica de los valores éticos de su
profesión y cooperará con miembros de otras
disciplinas sobre la base de la comprensión y el
respeto mutuos.
6. CLASES DE ARCHIVOS
Según el grado o frecuencia de utilización:
•Archivos activos o de gestión: recogen documentos
recién entregados en la entidad o de consulta frecuente.
•Semiactivos: contienen documentos provenientes de
archivos activos por haberse realizado sobre ellos el
trabajo concreto.
•Inactivos: recoge los documentos que habiendo
perdido todo su valor operativo y funcional, conservan
valor histórico, político, o documental.
Según el lugar de emplazamiento:
•Generales o centralizados: documentos que se conservan en
el mismo lugar y es consultado por distintos departamentos.
•Descentralizados o parciales: se encuentran en las distintas
dependencias de la entidad. Estos a su vez pueden ser:
Departamentales o por secciones.- en el propio departamento por ser utilizado
constantemente por este.
Personales.- de cada puesto de trabajo para que pueda ser de acceso inmediato a
la persona que trabaja con ellos.
7. TIPOLOGIA DE ARCHIVOS
El Archivo Histórico: A partir de este momento, la documentación
seleccionada por su valor informativo, histórico y cultural, se
conserva a perpetuidad, en condiciones que garanticen su
integridad y transmisión a las generaciones futuras, por cuanto
constituye parte del patrimonio histórico de las naciones y, por
ende, de la humanidad. (Cruz Mundet, 2001, p.96) Evidentemente
acepta transferencia de documentos y es el último de los archivos
orgánicos que conforman el sistema de archivos de una
organización.
El Archivo Administrativo:
Es el archivo, que resguarda de manera temporal los
documentos de una institución a la cual prestan servicio,
puede ser pública o privada. Son llamados archivos
vivos, esto es por el simple hecho de que contienen los
documentos de mayor consulta y creados recientemente.
El Archivo Administrativo: Archivo vigente, activo, que
guarda con carácter temporal los documentos que se encuentran al
servicio exclusivo de las instituciones a la cual pertenece. Son
fuentes de completamiento de los archivos centrales, provinciales y
municipales.
Al archivo administrativo también se le llama archivo vivo. (GRUPO
IBEROAMERICANO DE TRATAMIENTO DE ARCHIVOS
ADMINISTRATIVOS, 1997).
El Archivo Administrativo: Según Manuel Vásquez: los
archivos administrativos son los ubicados en "oficinas que
inician o reciben documentos que pueden haber estado
archivados formalmente o en muebles de archivadores de
documentos que tiene que permanecer cerca del usuario.
Respetando el orden original de los documentos y
estableciendo series y el sistema clasificatorio" determinado
principalmente por el rector del sistema de archivos.
Organización del Archivo Administrativo
Se basa en el orden lógico de los documentos dentro de
los fondos de la unidad. Para ello se debe realizar una
serie de procesos y pasos técnicos como: clasificación de
las series documentales, cuadro de clasificación, usar
una codificación alfanumérica, establecer un orden
cronológico de los documentos.
Archivos de gestión: En él se conservan los documentos
que están en tramitación, en expedientes que permanecen
abiertos, hasta un plazo máximo de 5 años. También se
llama “archivo de oficina”, puesto que están
próximos a los organismos que los necesitan para su
gestión. Pasado ese plazo, o bien cuando el
expediente está ya cerrado y el procedimiento terminado,
pasan al archivo siguiente.
Archivos centrales: Aquí están los expedientes definitivamente
cerrados, pero que aún podrían consultarse en búsqueda
de antecedentes o por parte de ciudadanos en busca de pruebas
de sus derechos.
En la Administración General del Estado, existe un Archivo
Central en cada Departamento Ministerial.
Aquí permanecen los documentos durante un periodo de diez
años, pasados los cuales, se transfieren al archivo siguiente.
Archivos intermedios: Aquí están los documentos
cuyo valor de gestión ya es casi nulo y se van
clasificando de cara a su interés histórico. En este
archivo se hace el proceso de expurgo, es decir, de
selección de aquellos archivos que merecen la pena
conservar por su interés histórico, procediendo a la
eliminación del resto. Los archivos se conservarán
por un periodo de diez a quince años. Los que
sobrevivan al expurgo, pasarán al archivo siguiente.
Archivos históricos: Aquí van a parar aquellos
documentos que se consideran de interés permanente
para las futuras generaciones. Son documentos que,
si se hace la cuenta anterior, se verá que tienen como
mínimo, más de veinticinco años de antigüedad y
están destinados a conservarse por tiempo indefinido.
8. SISTEMA DE ARCHIVOS
 
Sistema alfabético. Hace su asociación de letras desde la 
“A” hasta la “Z”.
    Ejemplo: Orden alfabético por apellido cuando se archiva 
información de un individuo.
Sistema numérico. Hace la asociación de números, se ubica 
de menor a mayor.
Ejemplo: Factura 20, factura 21………….. factura 132.
Sistema Geográfico. Hace asociación al sitio de un país, 
departamento, ciudad, municipio, etc. del cual se genera 
el documento.
Ejemplo: Colombia / Medellín
España / Valencia
Sistema por asunto. Hace la asociación de acuerdo a la 
referencia del asunto que trate el documento y 
generalmente se utiliza para labores cotidianas.
Ejemplo: Pólizas, Facturas, Correspondencia
recibida, Correspondencia enviada, etc.
9. MUEBLES DE ARCHIVO COMUNES:
Archivador horizontal. Se utiliza una gaveta para fines de archivo.
Se trata de colocar los documentos en posición horizontal, uno
encima de otro sin doblarlos hasta ser pasados a una carpeta
específica destinada para este tipo de documento.
Archivo lateral. Los documentos se apoyan sobre uno de los lados
del archivador, generalmente un estante, se coloca uno al lado del
otro como los libros en una biblioteca y el documento se archiva
en una carpeta marcada con el título.
• Archivador vertical. Los documentos se
apoyan en bolsas colgantes uno detrás de otro
en carpetas. Consiste en juntar toda la
información concerniente a un tema
específico, individuo, empresa, lugar o asunto.
Este método prevé mayor apariencia,
visibilidad, exactitud y facilidad para archivar y
encontrar documentos ocupando menos
espacio.
10. TRANSFERENCIA Y ELIMINACIÓN DE
ARCHIVOS
Los archivos deben ser revisados de manera periódica para
transferirlos a otro archivo o para su eliminación, se conservan
solamente los que estén en vigencia y aquellos que sean de
utilidad posterior, este es el paso final para el ciclo de vida de un
documento. La transferencia regular de documentos inactivos
brinda como resultado el ahorro de espacio, equipo e inclusive
mano de obra, reduce el espacio para los archivos activos
permitiendo ampliar el equipo y suministros para los archivos
transferidos y simplifica los archivos inactivos, de esta manera se
permite localizar de forma más sencilla y rápida los documentos.
Para determinar el valor de los documentos las empresas suelen
clasificarlos de la siguiente manera:
Documentos vitales. Incluyen documentos legales como los de constitución de la
empresa, títulos de propiedad, escrituras, estados financieros, etc.
Documentos importantes. Incluyen facturas, registros de ventas, registros de
compras, cotizaciones, registro de bancos, correspondencia y todo lo relacionado
con la operación de la organización.
Documentos útiles. Incluyen correspondencia general como memorandos,
normas legales, informes, etc. Todo documento que se utilice de manera temporal
y después de unas semanas o hasta un año de la fecha en que se recibieron o
tramitaron se pueden destruir.
Documentos no esenciales. Incluyen anuncios, formatos, afiches,
etc., los cuales pueden ser destruidos una vez sean utilizados de
manera temporal, en algunos casos sin necesidad de archivarlos.
Una vez que se ha determinado el valor de los documentos, es
necesario decidir la cantidad de tiempo que se van a conservar o
el período de su retención. Los factores que influyen sobre esta
decisión son:
•Leyes existentes al respecto.
•Naturaleza de la empresa.
•Tipo de documento y la información que se genera de este.
11. ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE
ARCHIVO
Los sistemas de archivo constan de tres elementos.
Equipos. El mueble más utilizado es el archivador vertical que
tiene una o más gavetas. Ocupa poco espacio y es de material
fuerte y resistente, tiene gran capacidad para almacenar
documentos y se colocan rótulos para indicar letras o números,
departamento o sección.
Guías. Son hojas de cartón dúplex (bolsa colgante) que
tiene una parte que sobresale llamada pestaña, en la
pestaña se coloca la letra o el número (rótulo). Tiene
forma rectangular y viene en diversos colores para facilitar
su clasificación.
• Fundones. Se utiliza para dividir el archivo, subdividir el
archivo y sostiene la correspondencia.
• Carpetas. Son fólderes generalmente de color crema o
amarillos que se utiliza para guardar la correspondencia. Las
carpetas tiene una pestaña que se utiliza el nombre de una
empresa, persona o asunto y vienen en varios tamaños como
Carta, A4, oficio, etc.
12. PROCEDIMIENTO PARA ARCHIVAR
1. Inspeccionar. Corresponde en verificar si el documento está
tramitado para ir al archivo o si está pendiente de algún trámite.
2. Clasificar. Determinar bajo que titulo va a ser archivado el
documento, es decir, se elige por empresa, individuo, asunto,
etc.
3. Codificar. Ponerle marca o código al nombre que se ha
elegido en el paso anterior.
4. Distribuir. Realizar arreglo alfabético preliminar en
una bandeja distribuidora, esto evitará abrir varias
veces el mismo sitio del archivo.
5. Archivar. Colocar los documentos en los respectivos
fólderes o carpetas o archivadores.
Tecnicas de Archivo.
Tecnicas de Archivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los DocumentosFormación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentosesperanzarojas
 
Archivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcArchivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcleidyp01527
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosConsuelo Perez
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesCwinfos
 
Tema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoLaia Navarro
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaJosé Antonio Moral-Muñoz
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosrodriguez1020
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosofeliamunozc
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Jose Luis Muñoz
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
 
Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivorubiela25312673
 

La actualidad más candente (20)

Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los DocumentosFormación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
 
Archivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcArchivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pc
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
REGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVO
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
 
Documento archivístico
Documento archivísticoDocumento archivístico
Documento archivístico
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
 
Ordenación e instalación
Ordenación e instalaciónOrdenación e instalación
Ordenación e instalación
 
Tema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El Archivo
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Técnicas De Archivo
Técnicas De  ArchivoTécnicas De  Archivo
Técnicas De Archivo
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
 
Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
 

Destacado

Archivo de documentos
Archivo de documentosArchivo de documentos
Archivo de documentostecdoc2011
 
Instructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnicaInstructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnicayan950107
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivosyan950107
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Tipos de archivos
Tipos de archivosTipos de archivos
Tipos de archivosclases.ztt
 
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaTécnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaConstanza Trivik
 
5. proceso de archivo de un documento
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documentoBalbino Rodriguez
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamientojorgeabustillo
 
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)David Alvarez Noriega
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondenciaguestb250c0
 
Modelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosModelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosjinethmarcelasanchez
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMarisol Martinez-Vega
 
Modelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datosModelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datosani_tuza
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónDavid Gómez
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingOrientaTopics Educacion
 

Destacado (20)

Archivo de documentos
Archivo de documentosArchivo de documentos
Archivo de documentos
 
Instructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnicaInstructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnica
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
 
Tipos de archivos
Tipos de archivosTipos de archivos
Tipos de archivos
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaTécnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
 
5. proceso de archivo de un documento
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamiento
 
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
 
Modelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosModelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datos
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
 
Modelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datosModelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datos
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Agencia de aduanas
Agencia de aduanasAgencia de aduanas
Agencia de aduanas
 

Similar a Tecnicas de Archivo.

Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...abamp
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxjowibohi2013
 
Profesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en PanamáProfesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en PanamáEmeli Pandales
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍAKAREN SALCEDO
 
Acuerdo no 27_2006_glosario
Acuerdo no 27_2006_glosarioAcuerdo no 27_2006_glosario
Acuerdo no 27_2006_glosarioelidiagomez
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxednaclarenagomezdiaz
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosvjgarciaq
 
Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...
Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...
Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...ENJ
 

Similar a Tecnicas de Archivo. (20)

archivistica.pdf
archivistica.pdfarchivistica.pdf
archivistica.pdf
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivosAcuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
 
Parrroquia los andes
Parrroquia los andesParrroquia los andes
Parrroquia los andes
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
 
Archivos, Archivonomia y manual de procedimientos
Archivos, Archivonomia y manual de procedimientosArchivos, Archivonomia y manual de procedimientos
Archivos, Archivonomia y manual de procedimientos
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
 
VALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptxVALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptx
 
Profesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en PanamáProfesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en Panamá
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
proyecto2015
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
 
Presentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresionPresentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresion
 
Acuerdo no 27_2006_glosario
Acuerdo no 27_2006_glosarioAcuerdo no 27_2006_glosario
Acuerdo no 27_2006_glosario
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...
Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...
Diplomado técnicas para el manejo de archivos- Introducción a la archivstica ...
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Tecnicas de Archivo.

  • 1. PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR Técnicas de ArchivoTécnicas de Archivo Facultad de Ciencias Administrativas y AfinesFacultad de Ciencias Administrativas y Afines
  • 2. 5. CODIGO DE ETICA EN ARCHIVÍSTICA El manejo de los documentos de archivo requiere de la formación de un perfil ético especialmente orientado al respecto por la información y al servicio al ciudadano. Los principios que fundamentan estas actuaciones son de aplicación para todos los funcionarios y empleados que manejan documentos. Corresponden a elevadas normas de comportamiento. Los principios y definiciones del Código fueron aprobados por la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos, realizada en Pekín el 6 de septiembre de 1996. Las siguientes son las premisas éticas esenciales del trabajo con archivos:
  • 3. • El archivista protegerá la integridad de los bienes documentales que custodia para que constituyan fiel testimonio del pasado, velará por la legitimidad de los documentos y actuará siempre con objetividad e imparcialidad. Resistirá las presiones provenientes de cualquier fuerza que intente manipular las evidencias, encubrirlas o distorsionar los hechos. • El archivista valorará, seleccionará y conservará el material de archivo en su contexto histórico, legal, administrativo y documental, manteniendo el principio de procedencia de los documentos de archivo. Valorará imparcialmente el material documental. Adelantará la ordenación y descripción de los documentos a conservar de acuerdo con los principios archivísticos de procedencia y de orden original.
  • 4. • El archivista evitará realizar intervenciones que puedan afectar la autenticidad de los documentos. Garantizará el valor de los documentos incluyendo los soportes electrónicos y los multimedia. Realizará la selección documental utilizando métodos cuidadosos y de acuerdo con criterios establecidos. Informará al usuario sobre cambios temporales de ubicación de los documentos, en caso de estar restringida la consulta. • El archivista garantizará el continuo acceso y la legibilidad de los documentos. Cooperará con colegas y otras entidades judiciales en la persecución y aprehensión de personas sospechosas de hurtar documentos. • El archivista registrará y justificará plenamente las acciones realizadas sobre el material que tiene a su cargo. Garantizará que los procesos de producción de documentos y el empleo de sistemas archivísticos se guíen por procedimientos adecuados para preservar su valor. Hará un registro permanente de la documentación que ha ingresado y del trabajo archivístico y de conservación realizado.
  • 5. • El archivista promoverá el mayor acceso posible a los documentos y ofrecerá sus servicios a todos los usuarios de manera imparcial. No impondrá restricciones insensatas que impidan el acceso a los documentos, pero podrá sugerir o determinar límites claramente establecidos y por un período definido. Responderá objetivamente y con espíritu de colaboración a los requerimientos razonables sobre los documentos que custodia y estimulará la mayor consulta de acuerdo con las políticas institucionales, los criterios de preservación, las condiciones legales, los derechos individuales y los convenios establecidos en cado de donación. • El archivista respectará tanto el acceso público como la privacidad de la documentación dentro del marco legal vigente. Protegerá el carácter privado de la documentación institucional y personal, sin recurrir a la destrucción de la información.
  • 6. • El archivista no deberá utilizar en beneficio propio o de terceros su posición especial y la confianza que la comunidad ha depositado en él. Se abstendrá de realizar acciones que vayan en detrimento de su integridad, objetividad e imparcialidad. No buscará beneficio personal, económico o de otro tipo, en detrimento de las instituciones, los usuarios, los documentos o de sus colegas. • El archivista se esforzará por alcanzar la excelencia profesional mediante el enriquecimiento sistemático y continuo de sus conocimientos y la difusión de los resultados de sus investigaciones y experiencias, con el fin de contribuir al desarrollo de su profesión y garantizar a quienes están a su alrededor cuenten con las condiciones adecuadas para adelantar su tarea de manera óptima.
  • 7. • El archivista trabajará conjuntamente con sus colegas así como con profesionales de otras disciplinas para promover la preservación y la utilización de la herencia documental del mundo. Estimulará la práctica de los valores éticos de su profesión y cooperará con miembros de otras disciplinas sobre la base de la comprensión y el respeto mutuos.
  • 8. 6. CLASES DE ARCHIVOS Según el grado o frecuencia de utilización: •Archivos activos o de gestión: recogen documentos recién entregados en la entidad o de consulta frecuente. •Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos por haberse realizado sobre ellos el trabajo concreto. •Inactivos: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valor operativo y funcional, conservan valor histórico, político, o documental.
  • 9. Según el lugar de emplazamiento: •Generales o centralizados: documentos que se conservan en el mismo lugar y es consultado por distintos departamentos. •Descentralizados o parciales: se encuentran en las distintas dependencias de la entidad. Estos a su vez pueden ser: Departamentales o por secciones.- en el propio departamento por ser utilizado constantemente por este. Personales.- de cada puesto de trabajo para que pueda ser de acceso inmediato a la persona que trabaja con ellos.
  • 10. 7. TIPOLOGIA DE ARCHIVOS El Archivo Histórico: A partir de este momento, la documentación seleccionada por su valor informativo, histórico y cultural, se conserva a perpetuidad, en condiciones que garanticen su integridad y transmisión a las generaciones futuras, por cuanto constituye parte del patrimonio histórico de las naciones y, por ende, de la humanidad. (Cruz Mundet, 2001, p.96) Evidentemente acepta transferencia de documentos y es el último de los archivos orgánicos que conforman el sistema de archivos de una organización.
  • 11. El Archivo Administrativo: Es el archivo, que resguarda de manera temporal los documentos de una institución a la cual prestan servicio, puede ser pública o privada. Son llamados archivos vivos, esto es por el simple hecho de que contienen los documentos de mayor consulta y creados recientemente.
  • 12. El Archivo Administrativo: Archivo vigente, activo, que guarda con carácter temporal los documentos que se encuentran al servicio exclusivo de las instituciones a la cual pertenece. Son fuentes de completamiento de los archivos centrales, provinciales y municipales. Al archivo administrativo también se le llama archivo vivo. (GRUPO IBEROAMERICANO DE TRATAMIENTO DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS, 1997).
  • 13. El Archivo Administrativo: Según Manuel Vásquez: los archivos administrativos son los ubicados en "oficinas que inician o reciben documentos que pueden haber estado archivados formalmente o en muebles de archivadores de documentos que tiene que permanecer cerca del usuario. Respetando el orden original de los documentos y estableciendo series y el sistema clasificatorio" determinado principalmente por el rector del sistema de archivos.
  • 14. Organización del Archivo Administrativo Se basa en el orden lógico de los documentos dentro de los fondos de la unidad. Para ello se debe realizar una serie de procesos y pasos técnicos como: clasificación de las series documentales, cuadro de clasificación, usar una codificación alfanumérica, establecer un orden cronológico de los documentos.
  • 15. Archivos de gestión: En él se conservan los documentos que están en tramitación, en expedientes que permanecen abiertos, hasta un plazo máximo de 5 años. También se llama “archivo de oficina”, puesto que están próximos a los organismos que los necesitan para su gestión. Pasado ese plazo, o bien cuando el expediente está ya cerrado y el procedimiento terminado, pasan al archivo siguiente.
  • 16. Archivos centrales: Aquí están los expedientes definitivamente cerrados, pero que aún podrían consultarse en búsqueda de antecedentes o por parte de ciudadanos en busca de pruebas de sus derechos. En la Administración General del Estado, existe un Archivo Central en cada Departamento Ministerial. Aquí permanecen los documentos durante un periodo de diez años, pasados los cuales, se transfieren al archivo siguiente.
  • 17. Archivos intermedios: Aquí están los documentos cuyo valor de gestión ya es casi nulo y se van clasificando de cara a su interés histórico. En este archivo se hace el proceso de expurgo, es decir, de selección de aquellos archivos que merecen la pena conservar por su interés histórico, procediendo a la eliminación del resto. Los archivos se conservarán por un periodo de diez a quince años. Los que sobrevivan al expurgo, pasarán al archivo siguiente.
  • 18. Archivos históricos: Aquí van a parar aquellos documentos que se consideran de interés permanente para las futuras generaciones. Son documentos que, si se hace la cuenta anterior, se verá que tienen como mínimo, más de veinticinco años de antigüedad y están destinados a conservarse por tiempo indefinido.
  • 19. 8. SISTEMA DE ARCHIVOS   Sistema alfabético. Hace su asociación de letras desde la  “A” hasta la “Z”.     Ejemplo: Orden alfabético por apellido cuando se archiva  información de un individuo. Sistema numérico. Hace la asociación de números, se ubica  de menor a mayor. Ejemplo: Factura 20, factura 21………….. factura 132.
  • 20. Sistema Geográfico. Hace asociación al sitio de un país,  departamento, ciudad, municipio, etc. del cual se genera  el documento. Ejemplo: Colombia / Medellín España / Valencia Sistema por asunto. Hace la asociación de acuerdo a la  referencia del asunto que trate el documento y  generalmente se utiliza para labores cotidianas. Ejemplo: Pólizas, Facturas, Correspondencia recibida, Correspondencia enviada, etc.
  • 21. 9. MUEBLES DE ARCHIVO COMUNES: Archivador horizontal. Se utiliza una gaveta para fines de archivo. Se trata de colocar los documentos en posición horizontal, uno encima de otro sin doblarlos hasta ser pasados a una carpeta específica destinada para este tipo de documento. Archivo lateral. Los documentos se apoyan sobre uno de los lados del archivador, generalmente un estante, se coloca uno al lado del otro como los libros en una biblioteca y el documento se archiva en una carpeta marcada con el título.
  • 22. • Archivador vertical. Los documentos se apoyan en bolsas colgantes uno detrás de otro en carpetas. Consiste en juntar toda la información concerniente a un tema específico, individuo, empresa, lugar o asunto. Este método prevé mayor apariencia, visibilidad, exactitud y facilidad para archivar y encontrar documentos ocupando menos espacio.
  • 23. 10. TRANSFERENCIA Y ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS Los archivos deben ser revisados de manera periódica para transferirlos a otro archivo o para su eliminación, se conservan solamente los que estén en vigencia y aquellos que sean de utilidad posterior, este es el paso final para el ciclo de vida de un documento. La transferencia regular de documentos inactivos brinda como resultado el ahorro de espacio, equipo e inclusive mano de obra, reduce el espacio para los archivos activos permitiendo ampliar el equipo y suministros para los archivos transferidos y simplifica los archivos inactivos, de esta manera se permite localizar de forma más sencilla y rápida los documentos.
  • 24. Para determinar el valor de los documentos las empresas suelen clasificarlos de la siguiente manera: Documentos vitales. Incluyen documentos legales como los de constitución de la empresa, títulos de propiedad, escrituras, estados financieros, etc. Documentos importantes. Incluyen facturas, registros de ventas, registros de compras, cotizaciones, registro de bancos, correspondencia y todo lo relacionado con la operación de la organización. Documentos útiles. Incluyen correspondencia general como memorandos, normas legales, informes, etc. Todo documento que se utilice de manera temporal y después de unas semanas o hasta un año de la fecha en que se recibieron o tramitaron se pueden destruir.
  • 25. Documentos no esenciales. Incluyen anuncios, formatos, afiches, etc., los cuales pueden ser destruidos una vez sean utilizados de manera temporal, en algunos casos sin necesidad de archivarlos. Una vez que se ha determinado el valor de los documentos, es necesario decidir la cantidad de tiempo que se van a conservar o el período de su retención. Los factores que influyen sobre esta decisión son: •Leyes existentes al respecto. •Naturaleza de la empresa. •Tipo de documento y la información que se genera de este.
  • 26. 11. ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ARCHIVO Los sistemas de archivo constan de tres elementos. Equipos. El mueble más utilizado es el archivador vertical que tiene una o más gavetas. Ocupa poco espacio y es de material fuerte y resistente, tiene gran capacidad para almacenar documentos y se colocan rótulos para indicar letras o números, departamento o sección.
  • 27. Guías. Son hojas de cartón dúplex (bolsa colgante) que tiene una parte que sobresale llamada pestaña, en la pestaña se coloca la letra o el número (rótulo). Tiene forma rectangular y viene en diversos colores para facilitar su clasificación.
  • 28. • Fundones. Se utiliza para dividir el archivo, subdividir el archivo y sostiene la correspondencia. • Carpetas. Son fólderes generalmente de color crema o amarillos que se utiliza para guardar la correspondencia. Las carpetas tiene una pestaña que se utiliza el nombre de una empresa, persona o asunto y vienen en varios tamaños como Carta, A4, oficio, etc.
  • 29. 12. PROCEDIMIENTO PARA ARCHIVAR 1. Inspeccionar. Corresponde en verificar si el documento está tramitado para ir al archivo o si está pendiente de algún trámite. 2. Clasificar. Determinar bajo que titulo va a ser archivado el documento, es decir, se elige por empresa, individuo, asunto, etc. 3. Codificar. Ponerle marca o código al nombre que se ha elegido en el paso anterior.
  • 30. 4. Distribuir. Realizar arreglo alfabético preliminar en una bandeja distribuidora, esto evitará abrir varias veces el mismo sitio del archivo. 5. Archivar. Colocar los documentos en los respectivos fólderes o carpetas o archivadores.