SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Francisco
De Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Coro Estado Falcón
Doctor:
Alfredo Cordero
Semestre IV Sección 01
Introducción a la práctica medica
Santa Ana de Coro, Julio, 2013
Bachiller:
Chardmelanny Acevedo
CI.20518663
Técnicas De Exploración Física
Exploración Física
Conjunto de procedimientos o habilidades clínicas de la ciencia de
semiología, que realiza el medico al paciente, después, de una buena
anamnesis en la entrevista clínica para obtener un conjunto de datos o signos
específicos que estén relacionados con los síntomas del paciente.
La exploración física se
compone de 4 técnicas
principalmente:
1.-Inspección
Técnica más antigua e importante
Mamut dibujado en cavernas de Pindal Asturias (España 28.000 a.d.C)
Se sigue la secuencia clásica de Observar-Describir-Verificar-Decidir-
Actuar
Estado de uñas, tono
muscular de los dedos,
textura, temperatura,
sequedad o humedad de la
piel
Trastornos
Endocrinos
Palma de la mano,
fría, húmeda
Trastornos en el
desequilibrio del sistema
Neurovegetativo
Mano caliente con temblor
rápido, piel suave,
aterciopelada
Hipertiroidismo
Mano rasposa, seca,
fría
Hipotiroidismo
Goethe resumía el arte de observar diciendo «Vemos solo lo que conocemos»
Los tópicos iniciales que deben tomarse en cuenta durante la observación
del paciente son:
1) Condiciones Generales • Pésima, Mala, regular, Buena o
Excelentes
2) Edad
3) Tipo Constitucional o Biotipo Morfológico
• Tipo Normolíneo
• Tipo Brevilíneo
• Tipo Longilíneo
4) Estado General de
Nutrición
• Índice Quetelet (Peso/Talla)
• Valor Normal: 20-25
• Sobrepeso: 25-30
• Obesidad: más de 30
5) Postura-Posición y Actitud
La Actitud tiene las siguientes variantes:
• Indiferente
• Posición Obligada
- Decúbito Dorsal o Supino
- Decúbito Ventral o Prono
- Decúbito Lateral (Derecho e Izquierdo)
Otras posiciones clásicas que acompañan estados patológicos son:
- Ortopnea
- Trepopnea
- Posición Genupectoral o Mahometana
- Posición en Gatillo de Fusil o de Escopeta
Ortopnea
Trepopnea
Posición
Genupectoral o
Mahometana
Posición en Gatillo de
Fusil o de Escopeta
6)Capacidad
Dinámica
• Capacidad Dinámica Normal
• Adinamia Profunda
7)Facies o Expresión
• Facies Descompuestas
• Facies Dolorosas
• Otras facies
- Peritoneal o Hipocrática
- Renal
- Febril
- Cuadros Endocrinos
8) Estado de conciencia y
lenguaje
9) Dominancia Hemisférica Real
10) Talla y Peso
2.-Palpación
Procedimiento antiguo de exploración física
(Hoamati 2.500 a.d.C) Fue Francisco Hipólito Albertini (1662-1738) y
Glenard
Apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma,
tamaño, situación y movimiento de la región explorada
1) Unimanual
Órganos internos
(hígado, bazo y el
ciego)
2) Bimanual
Recomendaciones
• El explorador debe hacerlo ubicado
siempre al lado derecho del sujeto a
examinar.
• Las manos del explorador deben
calentarse hasta llegar a una
temperatura similar a la de la región a
explorar.
• Tener las uñas cortas, para evitar
molestias como causar erosiones en la
piel, conocidas como iatrogenias.
• Debe respetarse el pudor en el
examinado.
• Se debe dar una explicación previa al procedimiento que se
realizará, en particular, en el tacto vaginal o rectal, y de las
maniobras en las que es indispensable obtener el máximo de
relajación y colaboración del paciente.
• Cuando el paciente tiene padecimientos acompañados de dolor, la
palpación debe iniciarse lejos de la región sensible y de manera
muy suave.
En la palpación el contacto de las manos con la zona que se
ha de explorar puede ser:
1. palpación Superficial 2. palpación Profunda
Para la palpación del latido cardiaco y del choque de la punta, se utiliza
el método unimanual
El propósito de la pared y órganos abdominales es obtener información
sobre el estado de estas estructuras. Con este objetivo se usa la palpación
superficial y profunda, con el método manos oponentes y manos
sobrepuestas.
3.-Percusión
José Leopoldo Auenbrugger en 1761. Más tarde Corvisart (1808) la
institucionalizó como procedimiento necesario y fue utilizado por
Piorry, Wentrech, Skoda y Traube y a ellos se deben las mejores
descripciones de los hallazgos por percusión.
Consiste en golpear determinadas áreas del cuerpo con el objeto de
apreciar la variedad de sonidos producidos y determinar si el contenido
es gaseoso, denso o una mezcla de ambos.
“cuando un cuerpo elástico se hace vibrar puede producir ondas
sonoras”
Características De La Percusión
Los sonidos de la percusión son manifestaciones de un sonido
acústico y se expresa en términos de:
1. Tono o Frecuencia
2. Intensidad
3. Cualidad o Timbre
4. Duración
Clases De Sonidos De La Percusión
• Claro Pulmonar (intensidad fuerte, de tono bajo y de
duración prolongada)
• Timpanismo (intensidad, tono y duración son
variables, su característica acústica es la de ser
musical y rico en sobretonos)
• Hiperresonancia
• Sonido Mate (absoluta ausencia de resonancia y se
oye con dificultad y solo a cierta distancia)
• Sonido Submate (tono menos elevado que la
matidez.)
Métodos de Percusión
• Percusión Indirecta o Mediata
• Percusión Inmediata o Directa
Puñopercusión de Murphy
Ortopercusión digital de Plesch Newmann
4.-Auscultación
René Théophile Hyacinthe Joseph Laennec, nacido en Quimper en 1781
La auscultación fue perfeccionada por Skoda, Wintrich, Traube y
Gerhardt Laennec escuchó con su estetoscopio sonidos que nunca
antes se habían escuchado o descrito. Fue el creador de las palabras:
estertores, broncofonía, pectoriloquia y egofonía. Y Laennec dio un
significado excesivo a los soplos de fuelle, muchos de los cuales sabe
hoy en día son fisiológicos más que patológicos.
En todo fenómeno acústico se diferencian 3 condiciones
fundamentales: Intensidad, Tono y Timbre.
Los fenómenos acústicos se dividen en 3 categorías: Tono, Sonido y
Ruido.
Métodos de Auscultación
Existen dos métodos para auscultar:
1. Auscultación Inmediata
2. Auscultación Mediata
Hallazgos Auscultatorios
• Auscultación Cardiaca
• Auscultación Pulmonar
• Auscultación
Gastrointestinal
tecnicas de exploracion fisica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a tecnicas de exploracion fisica.pptx

Valoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptxValoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptx
DuberlyalfonsoTomapa1
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
Maria Fernanda Martinez Perez
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
MtymyVrgs
 
Documentos examen fisico para estudio de enfermería
Documentos examen fisico para estudio de enfermeríaDocumentos examen fisico para estudio de enfermería
Documentos examen fisico para estudio de enfermería
0dahyanaoviedo2
 
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdfExamen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
SharinaVanessaCruzMe
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
ceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
guestd1811f
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
examen-fisico.ppt
examen-fisico.pptexamen-fisico.ppt
examen-fisico.ppt
HGT
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
Karenperez136995
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
PAULINACRISTALHERNAN
 
SEMILOGIA
SEMILOGIASEMILOGIA
SEMILOGIA
solnaciente2013
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJOTECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
MaxMax586735
 
Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014
solnaciente2013
 
Examen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivoExamen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivo
Mauricio Flores Mora
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
joseeduardoaguilar
 
Exploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptxExploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptx
angelriveraperalta1
 

Similar a tecnicas de exploracion fisica.pptx (20)

Valoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptxValoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptx
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Documentos examen fisico para estudio de enfermería
Documentos examen fisico para estudio de enfermeríaDocumentos examen fisico para estudio de enfermería
Documentos examen fisico para estudio de enfermería
 
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdfExamen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
examen-fisico.ppt
examen-fisico.pptexamen-fisico.ppt
examen-fisico.ppt
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Examen fisico expo
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
 
SEMILOGIA
SEMILOGIASEMILOGIA
SEMILOGIA
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJOTECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
 
Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014
 
Examen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivoExamen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivo
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
 
Exploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptxExploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptx
 

Más de yoleizamota1

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
yoleizamota1
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
yoleizamota1
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
yoleizamota1
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
yoleizamota1
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
yoleizamota1
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
yoleizamota1
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
yoleizamota1
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
yoleizamota1
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
yoleizamota1
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
yoleizamota1
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
yoleizamota1
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
yoleizamota1
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
yoleizamota1
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
yoleizamota1
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 

Más de yoleizamota1 (20)

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

tecnicas de exploracion fisica.pptx

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo Coro Estado Falcón Doctor: Alfredo Cordero Semestre IV Sección 01 Introducción a la práctica medica Santa Ana de Coro, Julio, 2013 Bachiller: Chardmelanny Acevedo CI.20518663 Técnicas De Exploración Física
  • 2. Exploración Física Conjunto de procedimientos o habilidades clínicas de la ciencia de semiología, que realiza el medico al paciente, después, de una buena anamnesis en la entrevista clínica para obtener un conjunto de datos o signos específicos que estén relacionados con los síntomas del paciente. La exploración física se compone de 4 técnicas principalmente:
  • 3. 1.-Inspección Técnica más antigua e importante Mamut dibujado en cavernas de Pindal Asturias (España 28.000 a.d.C) Se sigue la secuencia clásica de Observar-Describir-Verificar-Decidir- Actuar
  • 4. Estado de uñas, tono muscular de los dedos, textura, temperatura, sequedad o humedad de la piel Trastornos Endocrinos Palma de la mano, fría, húmeda Trastornos en el desequilibrio del sistema Neurovegetativo Mano caliente con temblor rápido, piel suave, aterciopelada Hipertiroidismo Mano rasposa, seca, fría Hipotiroidismo Goethe resumía el arte de observar diciendo «Vemos solo lo que conocemos»
  • 5. Los tópicos iniciales que deben tomarse en cuenta durante la observación del paciente son: 1) Condiciones Generales • Pésima, Mala, regular, Buena o Excelentes 2) Edad 3) Tipo Constitucional o Biotipo Morfológico • Tipo Normolíneo • Tipo Brevilíneo • Tipo Longilíneo 4) Estado General de Nutrición • Índice Quetelet (Peso/Talla) • Valor Normal: 20-25 • Sobrepeso: 25-30 • Obesidad: más de 30
  • 6. 5) Postura-Posición y Actitud La Actitud tiene las siguientes variantes: • Indiferente • Posición Obligada - Decúbito Dorsal o Supino - Decúbito Ventral o Prono - Decúbito Lateral (Derecho e Izquierdo) Otras posiciones clásicas que acompañan estados patológicos son: - Ortopnea - Trepopnea - Posición Genupectoral o Mahometana - Posición en Gatillo de Fusil o de Escopeta
  • 8. 6)Capacidad Dinámica • Capacidad Dinámica Normal • Adinamia Profunda 7)Facies o Expresión • Facies Descompuestas • Facies Dolorosas • Otras facies - Peritoneal o Hipocrática - Renal - Febril - Cuadros Endocrinos
  • 9. 8) Estado de conciencia y lenguaje 9) Dominancia Hemisférica Real 10) Talla y Peso
  • 10. 2.-Palpación Procedimiento antiguo de exploración física (Hoamati 2.500 a.d.C) Fue Francisco Hipólito Albertini (1662-1738) y Glenard Apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño, situación y movimiento de la región explorada 1) Unimanual Órganos internos (hígado, bazo y el ciego)
  • 11. 2) Bimanual Recomendaciones • El explorador debe hacerlo ubicado siempre al lado derecho del sujeto a examinar. • Las manos del explorador deben calentarse hasta llegar a una temperatura similar a la de la región a explorar. • Tener las uñas cortas, para evitar molestias como causar erosiones en la piel, conocidas como iatrogenias. • Debe respetarse el pudor en el examinado. • Se debe dar una explicación previa al procedimiento que se realizará, en particular, en el tacto vaginal o rectal, y de las maniobras en las que es indispensable obtener el máximo de relajación y colaboración del paciente. • Cuando el paciente tiene padecimientos acompañados de dolor, la palpación debe iniciarse lejos de la región sensible y de manera muy suave.
  • 12. En la palpación el contacto de las manos con la zona que se ha de explorar puede ser: 1. palpación Superficial 2. palpación Profunda
  • 13. Para la palpación del latido cardiaco y del choque de la punta, se utiliza el método unimanual
  • 14. El propósito de la pared y órganos abdominales es obtener información sobre el estado de estas estructuras. Con este objetivo se usa la palpación superficial y profunda, con el método manos oponentes y manos sobrepuestas.
  • 15. 3.-Percusión José Leopoldo Auenbrugger en 1761. Más tarde Corvisart (1808) la institucionalizó como procedimiento necesario y fue utilizado por Piorry, Wentrech, Skoda y Traube y a ellos se deben las mejores descripciones de los hallazgos por percusión. Consiste en golpear determinadas áreas del cuerpo con el objeto de apreciar la variedad de sonidos producidos y determinar si el contenido es gaseoso, denso o una mezcla de ambos. “cuando un cuerpo elástico se hace vibrar puede producir ondas sonoras”
  • 16. Características De La Percusión Los sonidos de la percusión son manifestaciones de un sonido acústico y se expresa en términos de: 1. Tono o Frecuencia 2. Intensidad 3. Cualidad o Timbre 4. Duración Clases De Sonidos De La Percusión • Claro Pulmonar (intensidad fuerte, de tono bajo y de duración prolongada) • Timpanismo (intensidad, tono y duración son variables, su característica acústica es la de ser musical y rico en sobretonos) • Hiperresonancia • Sonido Mate (absoluta ausencia de resonancia y se oye con dificultad y solo a cierta distancia) • Sonido Submate (tono menos elevado que la matidez.)
  • 17. Métodos de Percusión • Percusión Indirecta o Mediata • Percusión Inmediata o Directa
  • 18. Puñopercusión de Murphy Ortopercusión digital de Plesch Newmann
  • 19. 4.-Auscultación René Théophile Hyacinthe Joseph Laennec, nacido en Quimper en 1781 La auscultación fue perfeccionada por Skoda, Wintrich, Traube y Gerhardt Laennec escuchó con su estetoscopio sonidos que nunca antes se habían escuchado o descrito. Fue el creador de las palabras: estertores, broncofonía, pectoriloquia y egofonía. Y Laennec dio un significado excesivo a los soplos de fuelle, muchos de los cuales sabe hoy en día son fisiológicos más que patológicos. En todo fenómeno acústico se diferencian 3 condiciones fundamentales: Intensidad, Tono y Timbre. Los fenómenos acústicos se dividen en 3 categorías: Tono, Sonido y Ruido.
  • 20. Métodos de Auscultación Existen dos métodos para auscultar: 1. Auscultación Inmediata 2. Auscultación Mediata
  • 21.