SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES
DE GESTIÓN
EN COMUNICACIÓN
Resumen hecho a partir de escritos de:
Edgar Ospina – Marcelo Manucci - Eduardo Contreras B.
M. MANUCCI:
Proceso de evaluación:
•Es la fase que permite monitorear el proceso y redefinir las
acciones.
•Se evalúa el resultado de los procesos desarrollados y se
establece un esquema de prioridades para la definición y
creación de nuevas acciones.
• La evaluación inicia el camino nuevamente que lleva a la
redefinición de la propuesta, los atributos, los programas y
acciones.
• La definición de los indicadores puede ser de carácter
cuantitativo (definidos con fórmulas propias o bien importados
de otras áreas; ejemplo rentabilidad, stock, etc.) o cualitativo
(relacionando el funcionamiento de determinados procesos en
función de parámetros planificados).
•En las organizaciones actuales:
•El 5% del personal conoce la estrategia.
•El 85% del personal invierte menos de
una hora al mes para estudiar la
estrategia.
•El 15% del personal está remunerado
con base en el cumplimiento de la
estrategia.
• 9 de cada 10 empresas no consiguen
ejecutar la estrategia.
Fuente: KPMG 2005.
• Los indicadores nacen de
la necesidad de hacer las
organizaciones más
eficientes y eficaces:
Efectivas.
• Necesidad de tener
control en la organización.
• Medir para demostrar
cómo la gestión
comunicacional agrega
valor.
Son parámetros, estándares, señales, mecanismos,
metodologías, que sirven como motores de guía de
control y evaluación orientados a la revisión y análisis
del cumplimiento alcanzado en todos los procesos,
procedimientos o actividades del quehacer
comunicacional de identidad, imagen, relaciones y
gestión de riesgo.
¿Qué son los indicadores de Gestión?
Lo que hacen las personas en una organización
implica comunicar, y lo comunicado debe generar
impactos de percepción; para conocer los resultados
hay que controlarlos y evaluarlos a partir de
mediciones.
LO QUE NO SE MIDE CON HECHOS Y DATOS NO
PUEDE MEJORARSE.
La labor de comunicación, identidad, imagen,
relaciones y gestión de riesgo permite demostrar con
estándares cuantitativos, cualitativos y gráficos la
efectividad de la gestión: tasas de retorno, ahorros,
costo-beneficio, cambio de hábitos, entre otros.
¿Para qué sirven los indicadores?
•Levantar resultados alcanzados.
• Reconocer el estado actual de cualquier acción de comunicación,
identidad, imagen, relaciones y gestión de riesgo.
• Controlar el logro de objetivos.
• Informar sobre lo que las personas están haciendo y el nivel de
competencia personal para dicha labor.
• Son parámetros para medir metas y objetivos.
• Permiten obtener información oportuna y objetiva.
• Miden la gestión.
• Son una herramienta de evaluación.
• Son medidas de rendimiento institucional.
•Identifican oportunidades de mejoramiento.
•Posicionan gestión.
¿QUÉ INDIZAMOS?
Medir sólo aquello que apunta a la gestión
integral de comunicación, identidad, imagen,
relaciones y gestión de riesgo.
•Audiencias clave.
•Atributos de imagen
•Referentes de comunicación. (Ir)
•Niveles de relaciones.
•Medios o acciones de comunicación.
•Escenarios de comunicación, identidad,
Imagen, relaciones y gestión de riesgo. (ir)
•Flujos de información.
•Gestión de los comunicadores.
SENTIMIENTO
CONOCIMIENTO
COMPORTAMIENTO
Clases de Indicadores
1. Estratégicos: Aquellos relacionados con el Plan Estratégico de
la organización. (Cómo y cuánto se le aporta a los objetivos de negocio
desde comunicación).
2. Tácticos: Medición específica de cada una de las acciones de
comunicación internas, intermedias y externas consignadas
en el plan, donde se evaluarán aspectos como: impacto,
convocatoria, receptividad, costos, beneficios, reducciones en
presupuestos, talento, gestión de capital intelectual (nuevas
prácticas), mejoramiento histórico, entre otros.
3. Operativos: Resultados de la gestión adelantada por la
dependencia de comunicaciones: ejecución presupuestal,
cumplimientos de actividades.
Para llegar a formular indicadores se requiere revisar y analizar
los OBJETIVOS Y METAS propuestas y luego definir
indicadores, cuantitativos y cualitativos.
IR
Indicadores Estratégicos
Cognitivos: Miden el grado de conocimiento
que las audiencias clave tienen frente a los
mensajes generados por la organización.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Cognitivos
Afectivos
Conductuales
Presente
Pasado
Futuro
Indicadores Estratégicos
Cognitivo Pasado:
Año de fundación.
Fundadores.
Logros.
Fracasos.
Cómo nacieron.
Qué hacían.
Cómo lo hacían.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Cognitivos
Afectivos
Conductuales
Pasado
Indicadores Estratégicos
Cognitivo Presente:
Misión.
Estructura administrativa.
Servicios.
Productos.
Personal.
Objetivos.
Finanzas.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Cognitivos
Afectivos
Conductuales
Presente
Indicadores Estratégicos
Cognitivo Futuro:
Visión.
Planes.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Cognitivos
Afectivos
Conductuales
Futuro
Indicadores Estratégicos
Afectivos: Miden las percepciones,
emociones, sentimientos y reputación que
una organización genera entre sus
stakeholders.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Cognitivos
Afectivos
Conductuales
Calidad Servicio
Calidad Producto
Comportamiento
Ético
Comportamiento
Financiero
Liderazgo e
Innovación
Manejo Gerencial
Responsabilidad
Social
Ambiente laboral
Indicadores Estratégicos
Conductuales: Miden las conductas
probables que pueden asumirse por parte de
los stakeholders hacia la organización.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Cognitivos
Afectivos
Conductuales
Asociativa
Proactiva
Adquisitiva
Participativa
Comunicativa
Indicadores Estratégicos
Tácticos: Miden la calidad de los canales y
escenarios de comunicación utilizados por la
organización para comunicarse con sus
stakeholders.
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Medios controlados
Medios no controlados
Carteleras
Boletines
Videos
Eventos
Publicaciones
Comités
Comunicación
cara a cara
Intranet
Internet
Correo electrónico
Multimedia
Discursos
Informes
Indicadores Estratégicos
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Medios controlados
Medios no controlados Calidad Mensaje
Calidad Emisor
Calidad Objetivo
Comunicacional
Calidad Canal
Calidad
Temporalidad
Indicadores Estratégicos
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Medios controlados
Medios no controlados Prensa
Radio
Televisión
Indicadores Estratégicos
Indicadores Tácticos
Indicadores Operativos
Recurso logístico
Recurso financiero
Recurso humano
IR
¡MUCHAS GRACIAS!
volver
AREA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
DEPENDENCIA: GERENCIA
CANT. OBJETIVOS CORPORATIVOS TRABAJADOS: UNO (1) OBJETIVO CORP. No.: UNO (1)
CANT. OBJETIVOS GENERALES TRABAJADOS: OCHO (1) OBJETIVO GEN.. No.: UNO (1)
PERSPECTIVA DEL BALANCED SCORECARD: INTERNA
DIMENSION BALANCED SCORECARD: SEGURIDAD HOJA:__1__, DE ___1__
OBJETIVO GENERAL:
RECURSOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS ACTIVIDADES HUM. FIS. ECO. RESPONSABLE
E
N
E
.
F
E
B
.
M
A
R
.
A
B
R
.
M
A
Y
.
J
U
N
.
J
U
L
.
A
G
O
.
S
E
P
.
O
C
T
.
N
O
V
.
D
I
C
. OBSERVACIONES
INDICADOR
METAS
DETERMINAICÓN DE LA
SITUACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL
RIESGO X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES DE
INFORMACIÓN X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
IDENTIFICACIÓN DE
AUDIENCIAS INTERNAS X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
IDENTIFICACIÓN DE CANALES,
FRECUENCIAS Y NIVEL DE
CONFIANZA X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
ELABORACIÓN DEL
DOCUMENTO FINAL X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
DEFINICIÓN DE AUDIENCIAS Y
SU CORRELACIÓN CON
CANALES, FRECUENCIAS Y X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
DEFINICIÓN DE MENSAJES
FUERZA Y SU CORRELACIÓN
CON LOS CANALES Y X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
VALIDACIÓN PREVIA DE
MENSAJES X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
DEFINICIÓN DE LOS
RECURSOS FÍSICOS,
FINANCIEROS Y HUMANOS X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL -
GERENCIA
DEFINICIÓN DE LOS
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
DE LA ESTRATEGIA X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
DEFINICIÓN DE INDICADORES
DE GESTIÓN DE LA
ESTRATEGIA X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL -
OFICINA DE CALIDAD
ELABORACIÓN DEL
DOCUMENTO FINAL X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
PREPARACIÓN DE MENSAJES
DEFINITIVOS X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
DESARROLLO DE ACCIONES
DE SENSIBILIZACIÓN INTERNA
(CAMPAÑA EXPECTATIVA) X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
LANZAMIENTO SIMULTÁNEO DE
LA ESTRATEGIA A TRAVÉS DE
TODOS LOS CANALES
SELECCIONADOS X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
REALIZACIÓN DE TALLERES
EXPERIENCIALES PARA
ASIMILAR LA GESTIÓN DEL
RIESGO X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL -
GERENCIA
PRESENTACIÒN DEL
CONCURSO "NI DE RIESGO" X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
PREMIACIÓN DEL CONCURSO
"NI DE RIESGO" X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL -
OFICINA DE CALIDAD
CORTE PARA EVALUACIÓN Y
AJUSTE DEL PROGRAMA X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN FINAL Y
PRESENTACIÓN DE
INDICADORES DE GESTIÓN X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL -
OFICINA DE CALIDAD
ELABORACIÓN DE
DOCUMENTO FINAL Y
RETROALIMENTACIÓN. X X X
COMUNICADOR
ORGANIZACIONAL
RANGO VERDE EN
INDICADORES DE
GESTIÓN
ESTABLECIDOS
FORMULAR LA ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL PARA
LA GESTIÓN DEL RIESGO CORPORATIVO.
A MAYO 31 DE 2005, CONTAR
CON EL PLAN DE
INTERVENCIÓN
COMUNICACIONAL.
NÚMERO DE
VARIABLES DE
FORMULACIÓN
PREVISTAS/NÚMERO
DE VARIABLES
DESARROLLADAS
LA VALIDACIÓN DE MENSAJES SE
LLEVARÁ A CABO MEDIANTE LA
TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES, DE
ACUERDO CON LAS AUDIENCIAS
ESTABLECIDAS.
OPERAR Y CONTROLAR LA ESTRATEGIA
DE INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL,
APLICANDO LOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN PREVISTOS PARA AJUSTAR
SU DESARROLLO.
A DICIEMBRE 31 DE 2005,
HABER COMPLETADO LA
FASE DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN
COMUNICACIONAL PARA LAS
AUDIENCIAS INTERNAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REALIZAR EL DIAGNÓSTICO
CORPORATIVO PARA ESTABLECER LOS
NIVELES DE PERCEPCIÓN,
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA ACERCA
DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
A 30 DE ABRIL DE 2005, LA
GERENCIA CONTARÁ CON EL
DOCUMENTO FINALIZADO DE
DIAGNÓSTICO
COMUNICACIONAL PARA LA
GESTIÓN DEL RIESGO.
HOSPITAL ENGATIVA II NIVEL E.S.E
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
DISEÑAR, OPERAR Y CONTROLAR UN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN QUE ESTIMULE LA APROPIACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
CORPORATIVO POR PARTE DE LAS AUDIENCIAS INTERNAS DE LA INSTITUCIÓN.
OBJETIVO CORPORATIVO TRABAJADO:DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y OPERAR EL SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD
La metodología de levantamiento de
información consistirá en la aplicación
de encuestas, entrevistas
estructuradas y no estructuradas y
realización de grupos focales. Se
trabajará mediante la identificación de
grupos disciplinares homogéneos y por
áreas funcionales.
100% VARIABLES
MODELO FASE
DIAGNÓSTICO/100%
VARIABLES
DIAGNOSTICADAS
REGRESAR
MATRIZ REFERENTES DE COMUNICACION
Receptividad
Entendimiento
Iniciativa
Convocatoria
Consistencia
Confidencialidad
Responsabilidad
Veracidad
Influencia
Orientación
Independencia
Credibilidad
Confianza
Compromiso
Participación
Diálogo
Unidad
Continuidad
Pertenencia
Autoridad
Claridad
Precisión
Coherencia
Oportunidad
Calidad
Diseño
Formato
Cobertura
Capacidad de respuesta
Concreción
Periodicidad
ATRIBUIBLES A LA INTENCIONALIDAD
DE LOS CONTENIDOS
ATRIBUIBLES AL CANAL
Volver
MATRIZ DE ATRIBUTOS DE IMAGEN
Innovación.
Compromiso.
Transparencia.
Honestidad.
Integridad.
Responsabilidad.
Compromiso Ambiental.
Alto desempeño.
Diversidad.
Cumplimiento.
Tecnología.
Pensamiento Analítico.
Crecimiento
Tecnología.
Ética.
Seguridad.
Respeto por el tiempo.
Facultamiento.
Facilitación.
Integridad.
Capital Intelectual.
Rentabilidad.
Aprendizaje.
Internacionalidad.
Focalización.
Disciplina.
Rendimiento.
Calidad.
Efectividad.
Gestión.
Servicio.
Trayectoria.
Organización.
Mejor socio.
Creatividad.
Vanguardismo.
Modelador.
Trabajo en Equipo.
Comunicación.
Entusiasmo.
Talento Humano.
Compromiso Social.
Calidad Humana.
Excelencia.
Dinamismo.
Confianza.
Liderazgo.
Experiencia
Alegría.
Unidad.
Fe.
Reconocimiento.
Pertenencia.
Aporte.
Bienestar.
Puntualidad.
Flexibilidad.
Integración.
Proyección.
Lealtad.
Actitud de servicio.
Conciencia Ambiental
RACIONALES
EMOCIONALES
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de decisiones integrales
Analisis de decisiones integralesAnalisis de decisiones integrales
Analisis de decisiones integrales
AJPA58
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
Rosalba Mendez
 
Petic
PeticPetic
Prevision de ventas
Prevision de ventasPrevision de ventas
Prevision de ventas
Yoseline AH
 
Seguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De SuministroSeguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De Suministro
Ricardo Cañizares Sales
 
investigacion de mercado
investigacion de mercadoinvestigacion de mercado
investigacion de mercado
julitsa rojas utrilla
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Angel Garcia Garcia
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Rafael Trucios Maza
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Organigrama actualizado
Organigrama actualizadoOrganigrama actualizado
Organigrama actualizado
ComunicacionesPDB
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Roberto Espinosa
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
Jaime Oliveros
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7
Celeste Che
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
andycristhian
 
Estrategias de kotler
Estrategias de kotlerEstrategias de kotler
Estrategias de kotler
saturninorondinelcle
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
Esly Rodezno
 
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Jud Lopez
 
Dossier de prensa Adidas
Dossier de prensa AdidasDossier de prensa Adidas
Dossier de prensa Adidas
Kenny Salazar A
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de decisiones integrales
Analisis de decisiones integralesAnalisis de decisiones integrales
Analisis de decisiones integrales
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
 
Petic
PeticPetic
Petic
 
Prevision de ventas
Prevision de ventasPrevision de ventas
Prevision de ventas
 
Seguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De SuministroSeguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De Suministro
 
investigacion de mercado
investigacion de mercadoinvestigacion de mercado
investigacion de mercado
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Organigrama actualizado
Organigrama actualizadoOrganigrama actualizado
Organigrama actualizado
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
 
Estrategias de kotler
Estrategias de kotlerEstrategias de kotler
Estrategias de kotler
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
 
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
 
Dossier de prensa Adidas
Dossier de prensa AdidasDossier de prensa Adidas
Dossier de prensa Adidas
 

Similar a Indicadores 1

Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
milandynavarro
 
El Balanced Scorecard
El Balanced Scorecard El Balanced Scorecard
El Balanced Scorecard
Anahel Figueroa Alvarado
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Juan Pedregosa
 
Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN
Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióNGestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN
Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN
NET IX
 
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdfPresentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
peter540090
 
Gestion Taller
Gestion TallerGestion Taller
Gestion Taller
tcordova345
 
Administración
Administración Administración
Administración
Viviana Rojas Rodriguez
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Adalberto
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
SENA
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las CompensacionesGestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Luis Lopez Acosta
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
PedroDaz59
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
Gualberto Figueroa Figueroa
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
eliesnava2525
 
Empresa cediris
Empresa cedirisEmpresa cediris
Empresa cediris
Saida Cote
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 

Similar a Indicadores 1 (20)

Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
El Balanced Scorecard
El Balanced Scorecard El Balanced Scorecard
El Balanced Scorecard
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesion
 
Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN
Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióNGestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN
Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN
 
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdfPresentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
 
Gestion Taller
Gestion TallerGestion Taller
Gestion Taller
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las CompensacionesGestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
 
Empresa cediris
Empresa cedirisEmpresa cediris
Empresa cediris
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 

Más de agudelos

Segun da sesión reglas de puntuación
Segun da sesión reglas de puntuaciónSegun da sesión reglas de puntuación
Segun da sesión reglas de puntuación
agudelos
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
agudelos
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
agudelos
 
Parrilla proyecto engativá
Parrilla proyecto engativáParrilla proyecto engativá
Parrilla proyecto engativá
agudelos
 
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textosAcuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
agudelos
 
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textosAcuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
agudelos
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
agudelos
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
agudelos
 
El estilo hewlett packard
El estilo hewlett packardEl estilo hewlett packard
El estilo hewlett packard
agudelos
 
Mapa audiencias
Mapa audienciasMapa audiencias
Mapa audiencias
agudelos
 
Sexta sesión
Sexta sesiónSexta sesión
Sexta sesión
agudelos
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
Mapa guia para la gestión de proyectos de comunicación
Mapa guia para la gestión de proyectos de comunicaciónMapa guia para la gestión de proyectos de comunicación
Mapa guia para la gestión de proyectos de comunicación
agudelos
 
Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo
Elaborando proyectos de comunicación para el desarrolloElaborando proyectos de comunicación para el desarrollo
Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo
agudelos
 
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spainCómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
agudelos
 
Caso rtve
Caso rtveCaso rtve
Caso rtve
agudelos
 
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicaciónSyllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
agudelos
 
Acuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicación
Acuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicaciónAcuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicación
Acuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicación
agudelos
 
Tercera clase rrpp
Tercera clase rrppTercera clase rrpp
Tercera clase rrpp
agudelos
 
Comunicacion comercial consultiva
Comunicacion comercial consultivaComunicacion comercial consultiva
Comunicacion comercial consultiva
agudelos
 

Más de agudelos (20)

Segun da sesión reglas de puntuación
Segun da sesión reglas de puntuaciónSegun da sesión reglas de puntuación
Segun da sesión reglas de puntuación
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Parrilla proyecto engativá
Parrilla proyecto engativáParrilla proyecto engativá
Parrilla proyecto engativá
 
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textosAcuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
 
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textosAcuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
Acuerdo pedagógico comprensión y producción de textos
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
El estilo hewlett packard
El estilo hewlett packardEl estilo hewlett packard
El estilo hewlett packard
 
Mapa audiencias
Mapa audienciasMapa audiencias
Mapa audiencias
 
Sexta sesión
Sexta sesiónSexta sesión
Sexta sesión
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
Mapa guia para la gestión de proyectos de comunicación
Mapa guia para la gestión de proyectos de comunicaciónMapa guia para la gestión de proyectos de comunicación
Mapa guia para la gestión de proyectos de comunicación
 
Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo
Elaborando proyectos de comunicación para el desarrolloElaborando proyectos de comunicación para el desarrollo
Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo
 
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spainCómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
 
Caso rtve
Caso rtveCaso rtve
Caso rtve
 
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicaciónSyllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
 
Acuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicación
Acuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicaciónAcuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicación
Acuerdo pedagógicio de gestión de proyectos de comunicación
 
Tercera clase rrpp
Tercera clase rrppTercera clase rrpp
Tercera clase rrpp
 
Comunicacion comercial consultiva
Comunicacion comercial consultivaComunicacion comercial consultiva
Comunicacion comercial consultiva
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Indicadores 1

  • 1. INDICADORES DE GESTIÓN EN COMUNICACIÓN Resumen hecho a partir de escritos de: Edgar Ospina – Marcelo Manucci - Eduardo Contreras B.
  • 2. M. MANUCCI: Proceso de evaluación: •Es la fase que permite monitorear el proceso y redefinir las acciones. •Se evalúa el resultado de los procesos desarrollados y se establece un esquema de prioridades para la definición y creación de nuevas acciones. • La evaluación inicia el camino nuevamente que lleva a la redefinición de la propuesta, los atributos, los programas y acciones. • La definición de los indicadores puede ser de carácter cuantitativo (definidos con fórmulas propias o bien importados de otras áreas; ejemplo rentabilidad, stock, etc.) o cualitativo (relacionando el funcionamiento de determinados procesos en función de parámetros planificados).
  • 3. •En las organizaciones actuales: •El 5% del personal conoce la estrategia. •El 85% del personal invierte menos de una hora al mes para estudiar la estrategia. •El 15% del personal está remunerado con base en el cumplimiento de la estrategia. • 9 de cada 10 empresas no consiguen ejecutar la estrategia. Fuente: KPMG 2005. • Los indicadores nacen de la necesidad de hacer las organizaciones más eficientes y eficaces: Efectivas. • Necesidad de tener control en la organización. • Medir para demostrar cómo la gestión comunicacional agrega valor.
  • 4. Son parámetros, estándares, señales, mecanismos, metodologías, que sirven como motores de guía de control y evaluación orientados a la revisión y análisis del cumplimiento alcanzado en todos los procesos, procedimientos o actividades del quehacer comunicacional de identidad, imagen, relaciones y gestión de riesgo. ¿Qué son los indicadores de Gestión?
  • 5. Lo que hacen las personas en una organización implica comunicar, y lo comunicado debe generar impactos de percepción; para conocer los resultados hay que controlarlos y evaluarlos a partir de mediciones. LO QUE NO SE MIDE CON HECHOS Y DATOS NO PUEDE MEJORARSE. La labor de comunicación, identidad, imagen, relaciones y gestión de riesgo permite demostrar con estándares cuantitativos, cualitativos y gráficos la efectividad de la gestión: tasas de retorno, ahorros, costo-beneficio, cambio de hábitos, entre otros.
  • 6. ¿Para qué sirven los indicadores? •Levantar resultados alcanzados. • Reconocer el estado actual de cualquier acción de comunicación, identidad, imagen, relaciones y gestión de riesgo. • Controlar el logro de objetivos. • Informar sobre lo que las personas están haciendo y el nivel de competencia personal para dicha labor. • Son parámetros para medir metas y objetivos. • Permiten obtener información oportuna y objetiva. • Miden la gestión. • Son una herramienta de evaluación. • Son medidas de rendimiento institucional. •Identifican oportunidades de mejoramiento. •Posicionan gestión.
  • 7. ¿QUÉ INDIZAMOS? Medir sólo aquello que apunta a la gestión integral de comunicación, identidad, imagen, relaciones y gestión de riesgo. •Audiencias clave. •Atributos de imagen •Referentes de comunicación. (Ir) •Niveles de relaciones. •Medios o acciones de comunicación. •Escenarios de comunicación, identidad, Imagen, relaciones y gestión de riesgo. (ir) •Flujos de información. •Gestión de los comunicadores.
  • 9. Clases de Indicadores 1. Estratégicos: Aquellos relacionados con el Plan Estratégico de la organización. (Cómo y cuánto se le aporta a los objetivos de negocio desde comunicación). 2. Tácticos: Medición específica de cada una de las acciones de comunicación internas, intermedias y externas consignadas en el plan, donde se evaluarán aspectos como: impacto, convocatoria, receptividad, costos, beneficios, reducciones en presupuestos, talento, gestión de capital intelectual (nuevas prácticas), mejoramiento histórico, entre otros. 3. Operativos: Resultados de la gestión adelantada por la dependencia de comunicaciones: ejecución presupuestal, cumplimientos de actividades. Para llegar a formular indicadores se requiere revisar y analizar los OBJETIVOS Y METAS propuestas y luego definir indicadores, cuantitativos y cualitativos. IR
  • 10. Indicadores Estratégicos Cognitivos: Miden el grado de conocimiento que las audiencias clave tienen frente a los mensajes generados por la organización. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Cognitivos Afectivos Conductuales Presente Pasado Futuro
  • 11. Indicadores Estratégicos Cognitivo Pasado: Año de fundación. Fundadores. Logros. Fracasos. Cómo nacieron. Qué hacían. Cómo lo hacían. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Cognitivos Afectivos Conductuales Pasado
  • 12. Indicadores Estratégicos Cognitivo Presente: Misión. Estructura administrativa. Servicios. Productos. Personal. Objetivos. Finanzas. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Cognitivos Afectivos Conductuales Presente
  • 13. Indicadores Estratégicos Cognitivo Futuro: Visión. Planes. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Cognitivos Afectivos Conductuales Futuro
  • 14. Indicadores Estratégicos Afectivos: Miden las percepciones, emociones, sentimientos y reputación que una organización genera entre sus stakeholders. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Cognitivos Afectivos Conductuales Calidad Servicio Calidad Producto Comportamiento Ético Comportamiento Financiero Liderazgo e Innovación Manejo Gerencial Responsabilidad Social Ambiente laboral
  • 15. Indicadores Estratégicos Conductuales: Miden las conductas probables que pueden asumirse por parte de los stakeholders hacia la organización. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Cognitivos Afectivos Conductuales Asociativa Proactiva Adquisitiva Participativa Comunicativa
  • 16. Indicadores Estratégicos Tácticos: Miden la calidad de los canales y escenarios de comunicación utilizados por la organización para comunicarse con sus stakeholders. Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Medios controlados Medios no controlados Carteleras Boletines Videos Eventos Publicaciones Comités Comunicación cara a cara Intranet Internet Correo electrónico Multimedia Discursos Informes
  • 17. Indicadores Estratégicos Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Medios controlados Medios no controlados Calidad Mensaje Calidad Emisor Calidad Objetivo Comunicacional Calidad Canal Calidad Temporalidad
  • 18. Indicadores Estratégicos Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Medios controlados Medios no controlados Prensa Radio Televisión
  • 19. Indicadores Estratégicos Indicadores Tácticos Indicadores Operativos Recurso logístico Recurso financiero Recurso humano IR
  • 21.
  • 23. AREA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DEPENDENCIA: GERENCIA CANT. OBJETIVOS CORPORATIVOS TRABAJADOS: UNO (1) OBJETIVO CORP. No.: UNO (1) CANT. OBJETIVOS GENERALES TRABAJADOS: OCHO (1) OBJETIVO GEN.. No.: UNO (1) PERSPECTIVA DEL BALANCED SCORECARD: INTERNA DIMENSION BALANCED SCORECARD: SEGURIDAD HOJA:__1__, DE ___1__ OBJETIVO GENERAL: RECURSOS OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS ACTIVIDADES HUM. FIS. ECO. RESPONSABLE E N E . F E B . M A R . A B R . M A Y . J U N . J U L . A G O . S E P . O C T . N O V . D I C . OBSERVACIONES INDICADOR METAS DETERMINAICÓN DE LA SITUACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL RIESGO X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIAS INTERNAS X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL IDENTIFICACIÓN DE CANALES, FRECUENCIAS Y NIVEL DE CONFIANZA X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE AUDIENCIAS Y SU CORRELACIÓN CON CANALES, FRECUENCIAS Y X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE MENSAJES FUERZA Y SU CORRELACIÓN CON LOS CANALES Y X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL VALIDACIÓN PREVIA DE MENSAJES X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS, FINANCIEROS Y HUMANOS X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL - GERENCIA DEFINICIÓN DE LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL - OFICINA DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN DE MENSAJES DEFINITIVOS X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL DESARROLLO DE ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN INTERNA (CAMPAÑA EXPECTATIVA) X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL LANZAMIENTO SIMULTÁNEO DE LA ESTRATEGIA A TRAVÉS DE TODOS LOS CANALES SELECCIONADOS X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL REALIZACIÓN DE TALLERES EXPERIENCIALES PARA ASIMILAR LA GESTIÓN DEL RIESGO X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL - GERENCIA PRESENTACIÒN DEL CONCURSO "NI DE RIESGO" X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL PREMIACIÓN DEL CONCURSO "NI DE RIESGO" X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL - OFICINA DE CALIDAD CORTE PARA EVALUACIÓN Y AJUSTE DEL PROGRAMA X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL EVALUACIÓN FINAL Y PRESENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL - OFICINA DE CALIDAD ELABORACIÓN DE DOCUMENTO FINAL Y RETROALIMENTACIÓN. X X X COMUNICADOR ORGANIZACIONAL RANGO VERDE EN INDICADORES DE GESTIÓN ESTABLECIDOS FORMULAR LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO CORPORATIVO. A MAYO 31 DE 2005, CONTAR CON EL PLAN DE INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL. NÚMERO DE VARIABLES DE FORMULACIÓN PREVISTAS/NÚMERO DE VARIABLES DESARROLLADAS LA VALIDACIÓN DE MENSAJES SE LLEVARÁ A CABO MEDIANTE LA TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES, DE ACUERDO CON LAS AUDIENCIAS ESTABLECIDAS. OPERAR Y CONTROLAR LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL, APLICANDO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN PREVISTOS PARA AJUSTAR SU DESARROLLO. A DICIEMBRE 31 DE 2005, HABER COMPLETADO LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL PARA LAS AUDIENCIAS INTERNAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZAR EL DIAGNÓSTICO CORPORATIVO PARA ESTABLECER LOS NIVELES DE PERCEPCIÓN, CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA ACERCA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO A 30 DE ABRIL DE 2005, LA GERENCIA CONTARÁ CON EL DOCUMENTO FINALIZADO DE DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO. HOSPITAL ENGATIVA II NIVEL E.S.E PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DISEÑAR, OPERAR Y CONTROLAR UN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN QUE ESTIMULE LA APROPIACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO CORPORATIVO POR PARTE DE LAS AUDIENCIAS INTERNAS DE LA INSTITUCIÓN. OBJETIVO CORPORATIVO TRABAJADO:DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y OPERAR EL SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD La metodología de levantamiento de información consistirá en la aplicación de encuestas, entrevistas estructuradas y no estructuradas y realización de grupos focales. Se trabajará mediante la identificación de grupos disciplinares homogéneos y por áreas funcionales. 100% VARIABLES MODELO FASE DIAGNÓSTICO/100% VARIABLES DIAGNOSTICADAS REGRESAR
  • 24. MATRIZ REFERENTES DE COMUNICACION Receptividad Entendimiento Iniciativa Convocatoria Consistencia Confidencialidad Responsabilidad Veracidad Influencia Orientación Independencia Credibilidad Confianza Compromiso Participación Diálogo Unidad Continuidad Pertenencia Autoridad Claridad Precisión Coherencia Oportunidad Calidad Diseño Formato Cobertura Capacidad de respuesta Concreción Periodicidad ATRIBUIBLES A LA INTENCIONALIDAD DE LOS CONTENIDOS ATRIBUIBLES AL CANAL Volver
  • 25. MATRIZ DE ATRIBUTOS DE IMAGEN Innovación. Compromiso. Transparencia. Honestidad. Integridad. Responsabilidad. Compromiso Ambiental. Alto desempeño. Diversidad. Cumplimiento. Tecnología. Pensamiento Analítico. Crecimiento Tecnología. Ética. Seguridad. Respeto por el tiempo. Facultamiento. Facilitación. Integridad. Capital Intelectual. Rentabilidad. Aprendizaje. Internacionalidad. Focalización. Disciplina. Rendimiento. Calidad. Efectividad. Gestión. Servicio. Trayectoria. Organización. Mejor socio. Creatividad. Vanguardismo. Modelador. Trabajo en Equipo. Comunicación. Entusiasmo. Talento Humano. Compromiso Social. Calidad Humana. Excelencia. Dinamismo. Confianza. Liderazgo. Experiencia Alegría. Unidad. Fe. Reconocimiento. Pertenencia. Aporte. Bienestar. Puntualidad. Flexibilidad. Integración. Proyección. Lealtad. Actitud de servicio. Conciencia Ambiental RACIONALES EMOCIONALES Volver