SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAS – PROCESO Y
    TÉCNICAS




          Ing. Jorge Landerer Hernández
        Diplomado en Gestión de Empresas
                     Expositor



  Gestores Voluntarios de COFIDE
                                           1
IMPORTANCIA DE LAS VENTAS
• EL ÉXITO O FRACASO DE UNA EMPRESA
  DEPENDERA BÁSICAMENTE DE SUS VENTAS
• EL OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN, DEBE SER
  EL OBTENER A LA LARGA UN VOLUMEN
  RENTABLE DE VENTAS.
• SI PIERDO TODO PERO CONSERVO MIS
  VENDEDORES, CON SEGURIDAD LO
  RECUPERARÉ
IMPORTANCIA DE LAS VENTAS
• VENDER ES SATISFACER LOS DESEOS Y
  NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES
• DEPENDERÁ DE SU CAPACIDAD PARA
  IDENTIFICAR, PREVER Y SASISTAFACER LOS
  CLIENTES
• DESDE LA CUNA HASTA LA SEPULTURA, LA
  SUBSISTENCIA DEPENDERÁ DE SU HABILIDAD
  PARA EJERCER EL ARTE DE VENDER.
¿QUE ES VENDER?

 ES LOGRAR QUE EL CLIENTE ACEPTE
NUESTRA PROPUESTA, POR QUE CREE
  QUE ES LA MAS ADECUADA PARA
   SATISFACER SUS NECESIDADES
¿QUE ES VENDER?
• VENDEDOR   PREGUNTA Y CONFIRMA
  CLIENTE    DA INFORMACIÓN
• VENDEDOR   ARGUMENTA
  CLIENTE    CREE SALIR GANANDO
• VENDEDOR   DA POR CERRADO LA VENTA
  CLIENTE     PAGA
EL CLIENTE
• El cliente paga nuestro salario
• Trabajamos para el cliente
• Si no hay cliente, no hay empresa.
• El cliente es nuestro sobre de
  pago
¡ Cuando perdemos un cliente
  nuestros hijos comen menos!
Etapas del Proceso de ventas
Contacto            Conocimiento
Inicial             e Información      Propuesta         Posicionamiento      Percepción
                      Identificar
   Buscar                 las          Seleccionar         Presentación        Servicio
 clientes e           necesidade       el producto
                                                           de la oferta          Post
  iniciar la              sy           o la oferta a
                                                               CIERRE           Venta
  relación            problemas         presentar
                      del cliente
1.Valores          1.Venta          1.Profundo          1. Presentación    1.Aceptaciòn
compartidos        consultiva       conocimiento del
                                    producto            2. Demostración    2. Decepción
2. Largo plazo     2. Preguntar /                                             - Silenciosa
                   escuchar         2. Determinación    3. Negociación        - Queja
3. Ganar / ganar                    de valores                             3. Satisfacción
                                    diferenciales /     4. El cierre
                                    beneficios= valor
Buscar Clientes e iniciar la relación
Base del crecimiento y sostenibilidad
• Buscar clientes
     - Referidos
     - Base de Datos
     - Cartera de Clientes
     - Internet
• Iniciar la relación
     - Establecer el contacto Inicial
     - Buscar la relación de largo plazo
Identificación de necesidades y
        clasificación del cliente
• Clasificación: (distribución de recursos)
• Desarrollo del Proceso de Comunicación
• Recolección de información
     - Determinar las necesidades de nuestro
  cliente
     - Conocer su proceso de compra
    - Detectar e identificar los roles en el
  proceso de compra
Selección de Propuesta

• Profundo conocimiento del cliente
• Profundo conocimiento del producto
• Determinación de las ventajas
  diferenciales: especificas
• Generación de la propuesta de valor que
  constituye el eje de toda la venta.
Cierre:
• Presentación de la propuesta
  de valor
• Cuidar la presentación
• Manejo de objeciones
• Negociación y cierre.
Servicio Post - Venta:

• Servicio personal
• Implementación
  obligatoria
• Manejo de reclamos
Recuerde:

El cierre de ventas tiene temporalidad
Nunca prometer lo que no se va a
poder cumplir
Todos los clientes deben recibir el
“mismo precio” por el mismo producto
o servicio que recibirá.
Es necesario vender sin angustia.
Recuerde, por encima de todo
vendemos confianza.
El Profesional de ventas es diferente
• Una raza especial
  - Decidido
  - Solitario

  - Agresivo
  - Luchador
  - Vive el presente
PRIMERA IMPRESIÓN
• BUENA PRESENCIA: QUE SE NOTE EL INTERES
  POR QUEDAR BIEN
• PULCRITUD: EL QUE NO SE APRECIA A SI
  MISMO, MENOS APRECIARA AL CLIENTE
• ACTITUD AMISTOSA, SONRIENTE: NOS
  ALEGRA ATENDERLO
• HACER COMODO EL INGRESO A LA TIENDA:
  NO INTERROGAR PARA VER SI PASA
• RESPETO Y CORTESIA: USTED ES MUY
  IMPORTANTE PARA MI Y PARA MI EMPRESA
• ACTITUD DE SEGURIDAD: CONFIANZA
ADQUIERA BUENOS HABITOS
• USE VOCABULARIO QUE DE MODESTIA A SU
  COMPORTAMIENTO
• MIRE A LA GENTE CON SINCERIDAD
• SU CORTESIA DEMOSTRARA RESPETO
• CULTIVE UN TONO DE VOZ CALIDO QUE
  DEMUESTRE AMISTAD
• SEA SERENO Y FUERTE PARA INSPIRAR
  CONFIANZA
• CUMPLA SU PALABRA PARA DEMOSTRAR
  RESPONSABILIDAD
• ENFATICE EL COMPORTAMIENTO QUE
  CONVENGA SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE
ELEVE LA IMAGEN DE SU PRODUCTO

Los clientes compran
cuando creen que les
cobramos menos


Procure no vender con
descuentos
OBJECIONES TIPICAS
1. EL PRECIO: ELEVAR LOS BENEFICIOS ANTES DEL
   ULTIMO PRECIO
2. LA DESCONFIANZA: MOSTRAR SERIEDAD DE LA
   EMPRESA, REFERENCIAS DE OTROS CLIENTES
3. LA FIDELIDAD A OTRO: AVERIGUAR QUE LE DA
   EL OTRO; NO PRESIONAR
4. LAS FINANZAS: DARLE FACILIDADES O NO
   VENDERLE
5. LA FALTA DE INFORMACIÓN: RECIBIR CON
   AGRADO E INFORMAR
La Actitud en las Ventas

• La actitud es el conjunto de
  acciones, emociones, formas
  de hablar y conductas
  especificas.
• La actitud en las ventas hace
  la diferencia.
Una Actitud
Todo comienza con la actitud del vendedor( o de
Quien presta el servicio)
• Alegre
• Optimista
• Positiva
• Deseosa de ayudar que realmente entienda
  como satisfacer.
• Debemos exceder, las necesidades, deseos
  y expectativas del comprador o cliente.
LA VENTA
• LA VENTA YA NO PUEDE SER PRODUCTO DE
  INSPIRACIÓN DEL MOMENTO.
• POR SU IMPORTANCIA, LA VENTA YA NO SE VE
  COMO ALGO QUE CUALQUIERA PUEDE
  REALIZAR.
• DESDE QUE AUMENTÓ LA COMPETENCIA,
  VEMOS QUE SOLO VENDEN LOS MEJORES
  VENDEDORES.
PASOS DE LA GESTION DE VENTAS
1.   DESCUBRIR UN POSIBLE CLIENTE
2.   LOGRAR EL CONTACTO CON LA PERSONA INDICADA
3.   MANEJAR LA PRESENTACION Y ARGUMENTACION
4.   CONSEGUIR CERRAR LA VENTA
5.   REALIZAR LABOR DE POST VENTA



                   SOLO OPERACIONES
                      RENTABLES
REQUISITOS PARA SER UN VENDEDOR
1. APTITUD
-EMPATIA
2. ACTITUD / MOTIVACIÓN
-AFÁN DE LOGRO
3. CONOCIMIENTOS HABILIDADES
 - CONOCIMIENTOS DEL PRODUCTO DOMINIO DE
    TÉCNICAS DE VENTAS
4. HÁBITOS DE VENTA
 -CORRECTA PLANIFICACIÓN DE TRABAJO VOCACIÓN DE
    SERVICIO AL CLIENTE
UBICACIÓN DEL VENDEDOR DENTRO
        DE LA EMPRESA


   • TODAS LAS EMPRESAS VENDEN ALGO
• LA VENTA REPRESENTA EL ULTIMO ESLABÓN
   • EL VENDEDOR ES UN GENERADOR DE
                UTILIDADES
UBICACIÓN DEL VENDEDOR DENTRO
         DE LA EMPRESA
PERO …….
  LA EMPRESA ES UN EQUIPO
  EL VENDEDOR ES EL DELANTERO QUE HACE
  GOLES
  RECIBE EL PASE DE OTROS MIEMBROS DEL
  EQUIPO
  EL ÉXITO ES DEL EQUIPO
LA PROFESIÓN DE VENTAS
LAS PERSONAS

 QUE NO VEN QUE LAS COSAS PASAN
 QUE SI VEN QUE LAS COSAS PASAN
 QUIENES HACEN QUE LAS COSAS PASEN
LA PROFESIÓN DE VENTAS
LA PROFESIÓN
   ES LA MAS ANTIGUA DEL MUNDO
   ES LA ÚNICA CON LA APLICACIÓN TOTAL
   BRINDAMOS SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
   LOS VENDEDORES SIEMPRE ESTAMOS CONTENTOS
   SIEMPRE FUE LA MEJOR REMUNERADA PERO…
               CUALQUIERA
         NO PUEDE SER VENDEDOR!!
PRINCIPALES RAZONES DEL FRACASO
          DE VENDEDORES
    TRABAJAN POCO
 Sin orden, sin programa, sin ambición
 se agotaban rápido, no les gusta vender             39%
    NO CONOCIAN LA IMPORTANCIA DEL CLIENTE
No querían ayudarlo, olvidaban que compra
la satisfacción de necesidades no les gusta vender
    20%
     NO CONOCIAN SU PRODUCTO
Olvidaban ofrecer, no seguían instrucciones,
esperaban recoger pedidos                              12%
NO CONOCÍAN LA COMPETENCIA
No sabían como resaltar sus ventajas,
ni rebatir objeciones.                               9%
     NO ESTABAN ATENTIDIDOS EN SU EMPRESA
Sin entrenamiento, sin catálogos, sin políticas, etc    7%
    NO TENIAN APOYO
Con supervisores policías, falta de espíritu
de equipo, sin motivación                           5%
    OTRAS CAUSAS
Por falta de stock, quiebra, problemas
de calidad, etc                                   8%

                                100%
ESQUEMA DEL PROCESO DE VENTA

             ME HAGO
 CONOZCO
    MI
             VALIOSO      CONOZCO
                             SUS
PRODUCTO     PARA MI     NECESIDADES

             CLIENTE

           ARGUMENTO Y
            DEMUESTRO
EL PROCESO

1. CAERLE BIEN AL CLIENTE
 2. DESPERTAR SU INTERÉS
   3. QUE LO HARÍA DECIDIR
     4. ARGUMENTAR CON PRECISIÓN
        5. ABSOLVER OBJECIONES
           6. CERRAR LA VENTA
HERRAMIENTAS QUE USA EL VENDEDOR

  •CATALOGOS                    •POLITICAS DE:
  •MUESTRAS                     •CRÉDITOS Y
  •STOCK                        COBRANZAS
  PRIORIZADO                    •PECIOS Y
                                DESCUENTOS



  •RELACIÓN DE                  •INFORMES DE
  CLIENTES                      TRABAJO
  •RECORRIDO                    •INFORMES DE
                                COMPETENCIA



  •IMAGEN DE EMPRESA, PRODUCTO, VENDEDOR Y DOMINIO DE
                   TECNICAS DE VENTA
LOS CLIENTES COMPRAN BENEFICIOS



      LOS BENEFICIOS SATISFACEN LAS
       NECESIDADES DE SU CLIENTE

  LAS CARACTERISTICAS LO HACEN POSIBLE
LA VENTA DE BENEFICIOS

   PRODUCTO                    CLIENTE




CARACTERISTIC
                             NECESIDADES
     AS




                BENEFICIOS
ARGUMENTOS EFECTIVOS
                                EL CLIENTE


10 LOS QUE : INFORMAN          SE ENTERA
   OFRECEN, DESCRIBEN

15 LOS QUE: VENDEN                LE
                                   S

   BENEFICIOS                  CONVIENE


                                 ES SU
20 LOS QUE:VENDEN BENEFICIOS   OPORTUNI
   QUE SOLO ELLOS PUEDEN DAR     DAD
INDUCIENDO AL CIERRE
1. LOGRAR CIERRES PRELIMINARES ¿LE PARECE
   BUENA FECHA? ¿EL COLOR?
2. BUSCAR COMPROMETERLO O INVITÁNDOLO A
   LA OFICINA QUE ESCOJA COLOR , ETC
3. TÉCNICAS DE HALAGO; FUNCIONA CON UN
   EGOCÉNTRICO
4. RESUMEN: MENCIONAR LOS ASPECTOS QUE LE
   INTERESARON… AFIRMACIONES CONTINUAS
5. CIERRE EMOTIVO: MENCIONAR QUE SU
   COMPRA TAMBIÉN FAVORECERÁ A SUS SERES
   QUERIDOS
PROCESOS O TÉCNICAS DE VENTAS
1. AIDA: DEBEMOS CONTROLAR ESTE PROCESO.
   EL VENDEDOR DEBE ESTAR SEGURO QUE EL
   PRODUCTO VA A BENEFICIAR AL CLIENTE.
      ATENCIÓN

       INTERES
                      TÉCNICA ANTIGUA
       DESEOS

       ACCIÓN
2. DIPADA: RELACION CON EL CLIENTE: SUS
   QUEJAS NOS AYUDARAN (HEINZ GOLMANN)

          DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES

          IDENTIFICACIÓN CON LA OFERTA

     PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE ESA NECESIDAD


            ACEPTACIÓN DE LA PRUEBA


                DESEO DE COMPRA


            ACCIÓN O CIERRE DE VENTA
3. DAPAC: APLICACIÓN PRÁCTICA DE TÉCNICAS
   DE VENTAS.
   PROCESO PSICOLÓGICO DE 5 ETAPAS,
   MEDIANTE EL CUAL, UBICAMOS AL CLIENTE
   FRENTE A UNA NECESIDAD RECONOCIDA
   POR ÉL Y DEMOSTRAMOS COMO PODEMOS
   AYUDARLO A SATISFACERLA, CONSIGUIENDO
   UN SÍ ANTES DE PASAR A LA SUIGUIENTE
   ETAPA.
• DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE: haga preguntas,
   logre información, consiga precisiones.

• ADAPTACIÓN DE LOS BENEFICIOS: haga la propuesta en “bandeja
   de plata” ¿le interesaría que yo le muestre como podría…?

• PRUEBA DE NUESTRA PROPUESTA: explique vendedoramente
   como es posible esa solución, resaltando los BENEFICOS, ELEVE la
   imagen

• ACEPTACIÓN DE LA PRUEBA : logre la aprobación del cliente a
   nuestra propuesta

• CIERRE: cada SÍ es un cierre, sí se han logrado los 4 anteriores,
   ahora también dirá SÍ .
EL TIEMPO DEL VENDEDOR
              AMENAZAS
EN OFICINA                     EN EL CAMPO


 PROGAMAR CADA DÍA, DOSIFICANDO TIEMPO Y
 ENERGÍA, COMO PARA QUE CADA UNO, PUEDA
  SER EL MAS FELIZ Y PRODUCTIVO DE SU VIDA



    ESTAR EN LO QUE A UNO LE GUSTE
RESPONSABILIDAD DEL ÁREA DE
              VENTAS
•   CUIDAR LA IMAGEN DE LA MARCA
•   AUMENTO DE VOLUMEN DE VENTAS
•   VENTA DE TODOS LOS PRODUCTOS
•    PROMOTORES DE ACUERDO AL PERFIL
•   ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL
•   ORIENTACION AL SERVICIO AL CLIENTE
•   ENTUSIASMO Y MOTIVACIÓN PERMANENTE
•   IMPULSAR PROMOCIONES O ACTIVIDADES
•   PRESENCIA EN X ZONAS
•   …
EJEMPLO: DE PROBLEMAS EN EL ÁREA
            DE VENTAS
• RESISTENCIA PARA HACER INFORMES DIARIOS
• FALTA DE ENTUSIASMO PARA LABORAR
• FALTA OLFATO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE
  VENTA
• DESPERDICIO DE TIEMPO EN CLIENTES NO IMPORTANTES.
• NO SABEN MANEJAR EL PROBLEMA DE PRECIO
• NO SABEN MANEJAR EL PROBLEMA DE BAJO STOCK
• SE DEJAN IMPRESIONAR O DESISTEN DEL INTENTO DE
  ENTRAR EN EL TERRENO DEL LIDER DEL MERCADO
• NO SABEN RESALTAR LAS VENTAJAS DE SU PRODUCTO
• POCA HABILIDAD EN CONTESTAR OBJECIONES
• FALTA DE FUERZA PARA LOGRAR EL CIERRE
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

                                       • TRABAJE SOLO
                                         CON
                                         GANADORES




                            •CALIFIQUE
                            CUIDADOSAMENTE
                            •APÓYELOS
                            • SEA INFLEXIBLE
CAUSAS DE ROTACION DE
              VENDEDORES
•   DESCONFIANZA
•   VENTA DIFÍCIL
•   INGRESOS ECONOMICOS
•   DESORDEN
•   AMBIENTE INADECUADO
•   SIN FUTURO
•   MALTRATO
•   CUOTAS INJUSTAS
•   SIN MATERIAL DE APOYO
•   NO SE IDENTIFICAN
CAPACITACIÓN DE VENDEDORES   HAGA QUE SU EQUIPO SEA
                                   PRODUCTIVO




                                     CAPACÍTELO
                              INFÓRMELO – COMPROMÉTALO
                                 ADIÉSTRELO - MOTÍVELO
DESPERTAR Y CULTIVAR EN EL
              VENDEDOR
•   MÍSTICA DE VENTAS
•   CONVICCIÓN DE QUE ES UNA PROFESIÓN DIFERENTE
•   CONOCEDOR DE SU PRODUCTO
•   CONOCEDOR DEL SISTEMA
•   CONVENCIDO DE QUE SE VENDE ALGO BUENO
•   QUE CONFÍE Y SIGA LAS DIRECTIVAS
•   QUE TENGA CARIÑO E INTERÉS EN SU EMPRESA
•   QUE ASPIRE A GANAR MUCHO DINERO
•   QUE APRECIE Y QUIERA APOYAR A SUS COMPAÑEROS
•   QUE SE SEPA SUPERVISADO Y RECONOCIDO
LOS BUENOS VENDEDORES
               CONSIGUEN…
•   MAYOR CANTIDAD DE VISITAS
•   MAYOR CANTIDAD DE NUEVOS CLIENTES
•   CRECIMIENTO DE CARTERA
•   VENTA DE LA COMPETENCIA
•   VENTA DE PRODUCTOS HUESOS
•   CLIENTES DE LA COMPETENCIA
•   SALIR A TRABAJAR TEMPRANO
•   ENTREGAR INFORMES
•   CUMPLIR LOS RECORRIDOS
•   MEJORES EXHIBICIONES
•   SER RECORDADOS
INDICADORE DE UN BUEN SERVICIO
• AUTOESTIMA
       ER
    OD
  LP L
                 • DERECHO AL
 E                 ÉXITO
     DE LO
       UL
    RG ER
                 • BUENA
   O               VOLUNTAD
       ES R
      D O        • ACTITUD POSITIVA
       MEJ       • CREATIVIDAD
                 • ENTUSIASMO
                 • GENTE FELIZ
SOLO ES TRIUNFADOR QUIEN CREE
       QUE PUEDE SERLO
¡GRACIAS
 !
 Ing. Jorge Landerer Hernández
Diplomado en Gestión de Empresas
4204514 - 989217664
jorgelanderer@hotmail.com


  Gestores Voluntarios de COFIDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
Yolmer Romero
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
diana flores diaz
 
Taller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventasTaller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventas
Sergio Otero
 
El Cierre De Ventas
El Cierre De VentasEl Cierre De Ventas
El Cierre De Ventas
GestioPolis com
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Una Marketera
 
El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
telesecundaria
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Diapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventasDiapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventas
Leidy Ortiz
 
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
01  Introduccion Al  Marketing  Relacional 294601  Introduccion Al  Marketing  Relacional 2946
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946Jorge Melgarejo
 
Marketing y ventas para Emprendedores
Marketing y ventas para EmprendedoresMarketing y ventas para Emprendedores
Marketing y ventas para Emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
anitapcd
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
Exhibitmkt
 
Metodologías ventas primera_parte_1900-1950
Metodologías ventas primera_parte_1900-1950Metodologías ventas primera_parte_1900-1950
Metodologías ventas primera_parte_1900-1950
Julio Gutiérrez
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
estomatologa cirugia
 
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
Alex Lolol
 
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Harold Ferrer Luna
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas

La actualidad más candente (20)

El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
 
Taller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventasTaller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventas
 
El Cierre De Ventas
El Cierre De VentasEl Cierre De Ventas
El Cierre De Ventas
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
 
precio
precioprecio
precio
 
Diapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventasDiapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventas
 
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
01  Introduccion Al  Marketing  Relacional 294601  Introduccion Al  Marketing  Relacional 2946
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
 
Marketing y ventas para Emprendedores
Marketing y ventas para EmprendedoresMarketing y ventas para Emprendedores
Marketing y ventas para Emprendedores
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Psicologia de la Venta I
Psicologia de la Venta IPsicologia de la Venta I
Psicologia de la Venta I
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
 
Metodologías ventas primera_parte_1900-1950
Metodologías ventas primera_parte_1900-1950Metodologías ventas primera_parte_1900-1950
Metodologías ventas primera_parte_1900-1950
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
 
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 

Destacado

1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas
Armando Garay Rodriguez
 
Aptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesAptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesyolandauoc
 
Emergencias s.a. programa capacitacion
Emergencias s.a.   programa capacitacionEmergencias s.a.   programa capacitacion
Emergencias s.a. programa capacitacionEmergencias S.A.
 
Estrategias De Ventas Turísticas
Estrategias De Ventas TurísticasEstrategias De Ventas Turísticas
Estrategias De Ventas Turísticas
Sil Dani
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
Johan Ortega
 

Destacado (6)

1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas
 
Aptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesAptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudes
 
Emergencias s.a. programa capacitacion
Emergencias s.a.   programa capacitacionEmergencias s.a.   programa capacitacion
Emergencias s.a. programa capacitacion
 
Presentacion logistica
Presentacion logisticaPresentacion logistica
Presentacion logistica
 
Estrategias De Ventas Turísticas
Estrategias De Ventas TurísticasEstrategias De Ventas Turísticas
Estrategias De Ventas Turísticas
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 

Similar a Tecnicas para aumentar tus ventas

PRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdf
PRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdfPRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdf
PRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdf
FreddyBailon1
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
Juan Carlos Viera Lucero
 
Dinamica_del_proceso_de_Venta.ppt
Dinamica_del_proceso_de_Venta.pptDinamica_del_proceso_de_Venta.ppt
Dinamica_del_proceso_de_Venta.ppt
Angel Cotera
 
TéCnicas De Ventas Directa Ii
TéCnicas De Ventas Directa IiTéCnicas De Ventas Directa Ii
TéCnicas De Ventas Directa IiMaxivideos
 
Procesos de ventas
Procesos de ventasProcesos de ventas
Procesos de ventas
Marco de Almeida Filipe
 
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTASHABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Conferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventasConferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventas
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Venta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasVenta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasDaniel Castilllo
 
Curso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo ConsultivoCurso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo Consultivo
Markt webs
 
Ventas Personales Exitosas.pptx
Ventas Personales Exitosas.pptxVentas Personales Exitosas.pptx
Ventas Personales Exitosas.pptx
LibiaEsfinge
 
servicio al cliente
servicio al clienteservicio al cliente
servicio al cliente
vero231291
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Lizeth Cuellar
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
FeriaDelEmprendedor
 
Cómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosaCómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosa
Lima Innova
 

Similar a Tecnicas para aumentar tus ventas (20)

PRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdf
PRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdfPRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdf
PRESENTACION CLASES ATENCION AL CLIENTE.pdf
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
 
Dinamica_del_proceso_de_Venta.ppt
Dinamica_del_proceso_de_Venta.pptDinamica_del_proceso_de_Venta.ppt
Dinamica_del_proceso_de_Venta.ppt
 
El camino hacia un éxito eficaz ventas -
El camino hacia un éxito eficaz   ventas -El camino hacia un éxito eficaz   ventas -
El camino hacia un éxito eficaz ventas -
 
Las objeciones
Las objecionesLas objeciones
Las objeciones
 
TéCnicas De Ventas Directa Ii
TéCnicas De Ventas Directa IiTéCnicas De Ventas Directa Ii
TéCnicas De Ventas Directa Ii
 
Procesos de ventas
Procesos de ventasProcesos de ventas
Procesos de ventas
 
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTASHABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
 
Conferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventasConferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventas
 
Tema 9 (derecho y ade) web
Tema 9 (derecho y ade) webTema 9 (derecho y ade) web
Tema 9 (derecho y ade) web
 
Venta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasVenta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategias
 
Curso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo ConsultivoCurso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo Consultivo
 
Ventas Personales Exitosas.pptx
Ventas Personales Exitosas.pptxVentas Personales Exitosas.pptx
Ventas Personales Exitosas.pptx
 
servicio al cliente
servicio al clienteservicio al cliente
servicio al cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Servicioalcliente
ServicioalclienteServicioalcliente
Servicioalcliente
 
Servicioalcliente
ServicioalclienteServicioalcliente
Servicioalcliente
 
ATENCION AL CLIENTE
ATENCION AL CLIENTEATENCION AL CLIENTE
ATENCION AL CLIENTE
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Cómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosaCómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosa
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tecnicas para aumentar tus ventas

  • 1. VENTAS – PROCESO Y TÉCNICAS Ing. Jorge Landerer Hernández Diplomado en Gestión de Empresas Expositor Gestores Voluntarios de COFIDE 1
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS VENTAS • EL ÉXITO O FRACASO DE UNA EMPRESA DEPENDERA BÁSICAMENTE DE SUS VENTAS • EL OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN, DEBE SER EL OBTENER A LA LARGA UN VOLUMEN RENTABLE DE VENTAS. • SI PIERDO TODO PERO CONSERVO MIS VENDEDORES, CON SEGURIDAD LO RECUPERARÉ
  • 3. IMPORTANCIA DE LAS VENTAS • VENDER ES SATISFACER LOS DESEOS Y NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES • DEPENDERÁ DE SU CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR, PREVER Y SASISTAFACER LOS CLIENTES • DESDE LA CUNA HASTA LA SEPULTURA, LA SUBSISTENCIA DEPENDERÁ DE SU HABILIDAD PARA EJERCER EL ARTE DE VENDER.
  • 4. ¿QUE ES VENDER? ES LOGRAR QUE EL CLIENTE ACEPTE NUESTRA PROPUESTA, POR QUE CREE QUE ES LA MAS ADECUADA PARA SATISFACER SUS NECESIDADES
  • 5. ¿QUE ES VENDER? • VENDEDOR PREGUNTA Y CONFIRMA CLIENTE DA INFORMACIÓN • VENDEDOR ARGUMENTA CLIENTE CREE SALIR GANANDO • VENDEDOR DA POR CERRADO LA VENTA CLIENTE PAGA
  • 6. EL CLIENTE • El cliente paga nuestro salario • Trabajamos para el cliente • Si no hay cliente, no hay empresa. • El cliente es nuestro sobre de pago ¡ Cuando perdemos un cliente nuestros hijos comen menos!
  • 7. Etapas del Proceso de ventas Contacto Conocimiento Inicial e Información Propuesta Posicionamiento Percepción Identificar Buscar las Seleccionar Presentación Servicio clientes e necesidade el producto de la oferta Post iniciar la sy o la oferta a CIERRE Venta relación problemas presentar del cliente 1.Valores 1.Venta 1.Profundo 1. Presentación 1.Aceptaciòn compartidos consultiva conocimiento del producto 2. Demostración 2. Decepción 2. Largo plazo 2. Preguntar / - Silenciosa escuchar 2. Determinación 3. Negociación - Queja 3. Ganar / ganar de valores 3. Satisfacción diferenciales / 4. El cierre beneficios= valor
  • 8. Buscar Clientes e iniciar la relación Base del crecimiento y sostenibilidad • Buscar clientes - Referidos - Base de Datos - Cartera de Clientes - Internet • Iniciar la relación - Establecer el contacto Inicial - Buscar la relación de largo plazo
  • 9. Identificación de necesidades y clasificación del cliente • Clasificación: (distribución de recursos) • Desarrollo del Proceso de Comunicación • Recolección de información - Determinar las necesidades de nuestro cliente - Conocer su proceso de compra - Detectar e identificar los roles en el proceso de compra
  • 10. Selección de Propuesta • Profundo conocimiento del cliente • Profundo conocimiento del producto • Determinación de las ventajas diferenciales: especificas • Generación de la propuesta de valor que constituye el eje de toda la venta.
  • 11. Cierre: • Presentación de la propuesta de valor • Cuidar la presentación • Manejo de objeciones • Negociación y cierre.
  • 12. Servicio Post - Venta: • Servicio personal • Implementación obligatoria • Manejo de reclamos
  • 13. Recuerde: El cierre de ventas tiene temporalidad Nunca prometer lo que no se va a poder cumplir Todos los clientes deben recibir el “mismo precio” por el mismo producto o servicio que recibirá. Es necesario vender sin angustia. Recuerde, por encima de todo vendemos confianza.
  • 14. El Profesional de ventas es diferente • Una raza especial - Decidido - Solitario - Agresivo - Luchador - Vive el presente
  • 15. PRIMERA IMPRESIÓN • BUENA PRESENCIA: QUE SE NOTE EL INTERES POR QUEDAR BIEN • PULCRITUD: EL QUE NO SE APRECIA A SI MISMO, MENOS APRECIARA AL CLIENTE • ACTITUD AMISTOSA, SONRIENTE: NOS ALEGRA ATENDERLO • HACER COMODO EL INGRESO A LA TIENDA: NO INTERROGAR PARA VER SI PASA • RESPETO Y CORTESIA: USTED ES MUY IMPORTANTE PARA MI Y PARA MI EMPRESA • ACTITUD DE SEGURIDAD: CONFIANZA
  • 16. ADQUIERA BUENOS HABITOS • USE VOCABULARIO QUE DE MODESTIA A SU COMPORTAMIENTO • MIRE A LA GENTE CON SINCERIDAD • SU CORTESIA DEMOSTRARA RESPETO • CULTIVE UN TONO DE VOZ CALIDO QUE DEMUESTRE AMISTAD • SEA SERENO Y FUERTE PARA INSPIRAR CONFIANZA • CUMPLA SU PALABRA PARA DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD • ENFATICE EL COMPORTAMIENTO QUE CONVENGA SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE
  • 17. ELEVE LA IMAGEN DE SU PRODUCTO Los clientes compran cuando creen que les cobramos menos Procure no vender con descuentos
  • 18. OBJECIONES TIPICAS 1. EL PRECIO: ELEVAR LOS BENEFICIOS ANTES DEL ULTIMO PRECIO 2. LA DESCONFIANZA: MOSTRAR SERIEDAD DE LA EMPRESA, REFERENCIAS DE OTROS CLIENTES 3. LA FIDELIDAD A OTRO: AVERIGUAR QUE LE DA EL OTRO; NO PRESIONAR 4. LAS FINANZAS: DARLE FACILIDADES O NO VENDERLE 5. LA FALTA DE INFORMACIÓN: RECIBIR CON AGRADO E INFORMAR
  • 19. La Actitud en las Ventas • La actitud es el conjunto de acciones, emociones, formas de hablar y conductas especificas. • La actitud en las ventas hace la diferencia.
  • 20. Una Actitud Todo comienza con la actitud del vendedor( o de Quien presta el servicio) • Alegre • Optimista • Positiva • Deseosa de ayudar que realmente entienda como satisfacer. • Debemos exceder, las necesidades, deseos y expectativas del comprador o cliente.
  • 21. LA VENTA • LA VENTA YA NO PUEDE SER PRODUCTO DE INSPIRACIÓN DEL MOMENTO. • POR SU IMPORTANCIA, LA VENTA YA NO SE VE COMO ALGO QUE CUALQUIERA PUEDE REALIZAR. • DESDE QUE AUMENTÓ LA COMPETENCIA, VEMOS QUE SOLO VENDEN LOS MEJORES VENDEDORES.
  • 22. PASOS DE LA GESTION DE VENTAS 1. DESCUBRIR UN POSIBLE CLIENTE 2. LOGRAR EL CONTACTO CON LA PERSONA INDICADA 3. MANEJAR LA PRESENTACION Y ARGUMENTACION 4. CONSEGUIR CERRAR LA VENTA 5. REALIZAR LABOR DE POST VENTA SOLO OPERACIONES RENTABLES
  • 23. REQUISITOS PARA SER UN VENDEDOR 1. APTITUD -EMPATIA 2. ACTITUD / MOTIVACIÓN -AFÁN DE LOGRO 3. CONOCIMIENTOS HABILIDADES - CONOCIMIENTOS DEL PRODUCTO DOMINIO DE TÉCNICAS DE VENTAS 4. HÁBITOS DE VENTA -CORRECTA PLANIFICACIÓN DE TRABAJO VOCACIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE
  • 24. UBICACIÓN DEL VENDEDOR DENTRO DE LA EMPRESA • TODAS LAS EMPRESAS VENDEN ALGO • LA VENTA REPRESENTA EL ULTIMO ESLABÓN • EL VENDEDOR ES UN GENERADOR DE UTILIDADES
  • 25. UBICACIÓN DEL VENDEDOR DENTRO DE LA EMPRESA PERO ……. LA EMPRESA ES UN EQUIPO EL VENDEDOR ES EL DELANTERO QUE HACE GOLES RECIBE EL PASE DE OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO EL ÉXITO ES DEL EQUIPO
  • 26. LA PROFESIÓN DE VENTAS LAS PERSONAS QUE NO VEN QUE LAS COSAS PASAN QUE SI VEN QUE LAS COSAS PASAN QUIENES HACEN QUE LAS COSAS PASEN
  • 27. LA PROFESIÓN DE VENTAS LA PROFESIÓN ES LA MAS ANTIGUA DEL MUNDO ES LA ÚNICA CON LA APLICACIÓN TOTAL BRINDAMOS SATISFACCIÓN DE NECESIDADES LOS VENDEDORES SIEMPRE ESTAMOS CONTENTOS SIEMPRE FUE LA MEJOR REMUNERADA PERO… CUALQUIERA NO PUEDE SER VENDEDOR!!
  • 28. PRINCIPALES RAZONES DEL FRACASO DE VENDEDORES TRABAJAN POCO Sin orden, sin programa, sin ambición se agotaban rápido, no les gusta vender 39% NO CONOCIAN LA IMPORTANCIA DEL CLIENTE No querían ayudarlo, olvidaban que compra la satisfacción de necesidades no les gusta vender 20% NO CONOCIAN SU PRODUCTO Olvidaban ofrecer, no seguían instrucciones, esperaban recoger pedidos 12%
  • 29. NO CONOCÍAN LA COMPETENCIA No sabían como resaltar sus ventajas, ni rebatir objeciones. 9% NO ESTABAN ATENTIDIDOS EN SU EMPRESA Sin entrenamiento, sin catálogos, sin políticas, etc 7% NO TENIAN APOYO Con supervisores policías, falta de espíritu de equipo, sin motivación 5% OTRAS CAUSAS Por falta de stock, quiebra, problemas de calidad, etc 8% 100%
  • 30. ESQUEMA DEL PROCESO DE VENTA ME HAGO CONOZCO MI VALIOSO CONOZCO SUS PRODUCTO PARA MI NECESIDADES CLIENTE ARGUMENTO Y DEMUESTRO
  • 31. EL PROCESO 1. CAERLE BIEN AL CLIENTE 2. DESPERTAR SU INTERÉS 3. QUE LO HARÍA DECIDIR 4. ARGUMENTAR CON PRECISIÓN 5. ABSOLVER OBJECIONES 6. CERRAR LA VENTA
  • 32. HERRAMIENTAS QUE USA EL VENDEDOR •CATALOGOS •POLITICAS DE: •MUESTRAS •CRÉDITOS Y •STOCK COBRANZAS PRIORIZADO •PECIOS Y DESCUENTOS •RELACIÓN DE •INFORMES DE CLIENTES TRABAJO •RECORRIDO •INFORMES DE COMPETENCIA •IMAGEN DE EMPRESA, PRODUCTO, VENDEDOR Y DOMINIO DE TECNICAS DE VENTA
  • 33. LOS CLIENTES COMPRAN BENEFICIOS LOS BENEFICIOS SATISFACEN LAS NECESIDADES DE SU CLIENTE LAS CARACTERISTICAS LO HACEN POSIBLE
  • 34. LA VENTA DE BENEFICIOS PRODUCTO CLIENTE CARACTERISTIC NECESIDADES AS BENEFICIOS
  • 35. ARGUMENTOS EFECTIVOS EL CLIENTE 10 LOS QUE : INFORMAN SE ENTERA OFRECEN, DESCRIBEN 15 LOS QUE: VENDEN LE S BENEFICIOS CONVIENE ES SU 20 LOS QUE:VENDEN BENEFICIOS OPORTUNI QUE SOLO ELLOS PUEDEN DAR DAD
  • 36. INDUCIENDO AL CIERRE 1. LOGRAR CIERRES PRELIMINARES ¿LE PARECE BUENA FECHA? ¿EL COLOR? 2. BUSCAR COMPROMETERLO O INVITÁNDOLO A LA OFICINA QUE ESCOJA COLOR , ETC 3. TÉCNICAS DE HALAGO; FUNCIONA CON UN EGOCÉNTRICO 4. RESUMEN: MENCIONAR LOS ASPECTOS QUE LE INTERESARON… AFIRMACIONES CONTINUAS 5. CIERRE EMOTIVO: MENCIONAR QUE SU COMPRA TAMBIÉN FAVORECERÁ A SUS SERES QUERIDOS
  • 37. PROCESOS O TÉCNICAS DE VENTAS 1. AIDA: DEBEMOS CONTROLAR ESTE PROCESO. EL VENDEDOR DEBE ESTAR SEGURO QUE EL PRODUCTO VA A BENEFICIAR AL CLIENTE. ATENCIÓN INTERES TÉCNICA ANTIGUA DESEOS ACCIÓN
  • 38. 2. DIPADA: RELACION CON EL CLIENTE: SUS QUEJAS NOS AYUDARAN (HEINZ GOLMANN) DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES IDENTIFICACIÓN CON LA OFERTA PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE ESA NECESIDAD ACEPTACIÓN DE LA PRUEBA DESEO DE COMPRA ACCIÓN O CIERRE DE VENTA
  • 39. 3. DAPAC: APLICACIÓN PRÁCTICA DE TÉCNICAS DE VENTAS. PROCESO PSICOLÓGICO DE 5 ETAPAS, MEDIANTE EL CUAL, UBICAMOS AL CLIENTE FRENTE A UNA NECESIDAD RECONOCIDA POR ÉL Y DEMOSTRAMOS COMO PODEMOS AYUDARLO A SATISFACERLA, CONSIGUIENDO UN SÍ ANTES DE PASAR A LA SUIGUIENTE ETAPA.
  • 40. • DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE: haga preguntas, logre información, consiga precisiones. • ADAPTACIÓN DE LOS BENEFICIOS: haga la propuesta en “bandeja de plata” ¿le interesaría que yo le muestre como podría…? • PRUEBA DE NUESTRA PROPUESTA: explique vendedoramente como es posible esa solución, resaltando los BENEFICOS, ELEVE la imagen • ACEPTACIÓN DE LA PRUEBA : logre la aprobación del cliente a nuestra propuesta • CIERRE: cada SÍ es un cierre, sí se han logrado los 4 anteriores, ahora también dirá SÍ .
  • 41. EL TIEMPO DEL VENDEDOR AMENAZAS EN OFICINA EN EL CAMPO PROGAMAR CADA DÍA, DOSIFICANDO TIEMPO Y ENERGÍA, COMO PARA QUE CADA UNO, PUEDA SER EL MAS FELIZ Y PRODUCTIVO DE SU VIDA ESTAR EN LO QUE A UNO LE GUSTE
  • 42. RESPONSABILIDAD DEL ÁREA DE VENTAS • CUIDAR LA IMAGEN DE LA MARCA • AUMENTO DE VOLUMEN DE VENTAS • VENTA DE TODOS LOS PRODUCTOS • PROMOTORES DE ACUERDO AL PERFIL • ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL • ORIENTACION AL SERVICIO AL CLIENTE • ENTUSIASMO Y MOTIVACIÓN PERMANENTE • IMPULSAR PROMOCIONES O ACTIVIDADES • PRESENCIA EN X ZONAS • …
  • 43. EJEMPLO: DE PROBLEMAS EN EL ÁREA DE VENTAS • RESISTENCIA PARA HACER INFORMES DIARIOS • FALTA DE ENTUSIASMO PARA LABORAR • FALTA OLFATO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE VENTA • DESPERDICIO DE TIEMPO EN CLIENTES NO IMPORTANTES. • NO SABEN MANEJAR EL PROBLEMA DE PRECIO • NO SABEN MANEJAR EL PROBLEMA DE BAJO STOCK • SE DEJAN IMPRESIONAR O DESISTEN DEL INTENTO DE ENTRAR EN EL TERRENO DEL LIDER DEL MERCADO • NO SABEN RESALTAR LAS VENTAJAS DE SU PRODUCTO • POCA HABILIDAD EN CONTESTAR OBJECIONES • FALTA DE FUERZA PARA LOGRAR EL CIERRE
  • 44. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN • TRABAJE SOLO CON GANADORES •CALIFIQUE CUIDADOSAMENTE •APÓYELOS • SEA INFLEXIBLE
  • 45. CAUSAS DE ROTACION DE VENDEDORES • DESCONFIANZA • VENTA DIFÍCIL • INGRESOS ECONOMICOS • DESORDEN • AMBIENTE INADECUADO • SIN FUTURO • MALTRATO • CUOTAS INJUSTAS • SIN MATERIAL DE APOYO • NO SE IDENTIFICAN
  • 46. CAPACITACIÓN DE VENDEDORES HAGA QUE SU EQUIPO SEA PRODUCTIVO CAPACÍTELO INFÓRMELO – COMPROMÉTALO ADIÉSTRELO - MOTÍVELO
  • 47. DESPERTAR Y CULTIVAR EN EL VENDEDOR • MÍSTICA DE VENTAS • CONVICCIÓN DE QUE ES UNA PROFESIÓN DIFERENTE • CONOCEDOR DE SU PRODUCTO • CONOCEDOR DEL SISTEMA • CONVENCIDO DE QUE SE VENDE ALGO BUENO • QUE CONFÍE Y SIGA LAS DIRECTIVAS • QUE TENGA CARIÑO E INTERÉS EN SU EMPRESA • QUE ASPIRE A GANAR MUCHO DINERO • QUE APRECIE Y QUIERA APOYAR A SUS COMPAÑEROS • QUE SE SEPA SUPERVISADO Y RECONOCIDO
  • 48. LOS BUENOS VENDEDORES CONSIGUEN… • MAYOR CANTIDAD DE VISITAS • MAYOR CANTIDAD DE NUEVOS CLIENTES • CRECIMIENTO DE CARTERA • VENTA DE LA COMPETENCIA • VENTA DE PRODUCTOS HUESOS • CLIENTES DE LA COMPETENCIA • SALIR A TRABAJAR TEMPRANO • ENTREGAR INFORMES • CUMPLIR LOS RECORRIDOS • MEJORES EXHIBICIONES • SER RECORDADOS
  • 49. INDICADORE DE UN BUEN SERVICIO
  • 50. • AUTOESTIMA ER OD LP L • DERECHO AL E ÉXITO DE LO UL RG ER • BUENA O VOLUNTAD ES R D O • ACTITUD POSITIVA MEJ • CREATIVIDAD • ENTUSIASMO • GENTE FELIZ SOLO ES TRIUNFADOR QUIEN CREE QUE PUEDE SERLO
  • 51. ¡GRACIAS ! Ing. Jorge Landerer Hernández Diplomado en Gestión de Empresas 4204514 - 989217664 jorgelanderer@hotmail.com Gestores Voluntarios de COFIDE