SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas tecnologías en la
conservación de alimentos
Tecnologías emergentes
no térmicas
• Altas presiones
• Pulsos eléctricos
• Campos magnéticos oscilantes
• Ultrasonidos
• Pulsos de luz
• Irradiación
• Plasma frio
• Un campo magnético es la región en la
que un cuerpo es capaz de magnetizar las
partículas de su alrededor.
• Su unidad de medida es en términos de
intensidad magnética.
¿Qué es un
campo magnético?
Campos magnéticos
Estáticos
Oscilatorios
Homogéneos
Heterogéneos
Estáticos:
Tienen una intensidad magnética
constante con el tiempo, y la
dirección del campo magnético
permanece igual.
Oscilatorios
Son aplicados en forma de pulsos,
invierte la carga de cada pulso y
la intensidad de cada pulso
disminuye con el tiempo hasta
cerca del 10% de la intensidad
inicial.
La intensidad de campo es uniforme
en el área incluida en la espiral
magnética, y las intensidades
disminuyen a medida que la
distancia al centro de la espiral
aumenta.
Homogéneos:
Estos campos ejercen una fuerza de
aceleración en las partículas diamagnéticas y
paramagnéticas en el campo, mientras que un
campo homogéneo no ejerce ninguna
aceleración.
Heterogéneos:
Términos de magnetismo más
comunes y sus unidades
Término Unidades CGS Unidades SI Relación
Flujo Línea Weber (Wb) 1 Wb = 108 líneas
Densidad de flujo
(Wb/m²)
Gauss (G) Tesla (T) 1 T = 1 Wb/m² = 104
G
Intensidad del
campo
Oersted Amperio/metro
(A/m)
1 Oe = 78,58 A/m
efectos de los campos
magnéticos sobre los M.O.
● Los campos magnéticos no tienen ningún efecto en la
morfología, crecimiento o reproducción de los M.O.
● Yoshimura estudió células de levadura en la fase
estacionaria de crecimiento sujetas a SMF y no se observó
ningún cambio en el crecimiento de las células. Sin
embargo, cuando las células de levadura fueron tratadas
con un OMF, la inactivación aumentó. La razón de este
aumento de inactivación no ha sido explicada.
Campos magnéticos en la
conservación de alimentos
• Alimentos como la cerveza y el queso son productos
de fermentación de microorganismos. Una
fermentación más allá del alcance deseado provoca
el deterioro de los productos alimenticios. Por lo
tanto, los microorganismos deberían ser inactivados
luego de la fermentación deseada. La tecnología de
campos OMF es útil en la inactivación de
microorganismos después de la fermentación
deseada.
• Los microorganismos se inactivan cuando son
expuestos a un campo OMF con una densidad
de flujo superior a 2T.
• La inactivación de microorganismos colocados
en campos magnéticos mejora la calidad y
aumenta la vida comercial de alimentos
pasteurizados.
• El requisito más importante de un alimento
satisfactoriamente conservado con la
tecnología de campos magnéticos es que
tengan una resistividad eléctrica elevada.
Los sistemas alimenticios
conservados
con campos magnéticos fueron:
• Leche con Streptococcus thermophilus.
• Yogur con Saccharomyces
• Zumo de naranja con Saccharomyces.
• Rollos de pasta Brown’N Serve con esporas
bacterianas.
Proceso
• La conservación de alimentos con campos
magnéticos consiste en el cierre del alimento en una
bolsa de plástico, sometiéndolo de 1 a 100 pulsos en
un campo OMF con una frecuencia entre 5 y 500 kHz a
una temperatura de 0° C a 50° C con un tiempo total
de exposición en el intervalo de 25 µs a 10 ms.
• Con los campos magnéticos no se puede utilizar un
envase metálico.
• Antes del tratamiento con campos OMF no se
necesita una preparación especial del alimento.
• Las frecuencias más altas que 500 kHz son menos
efectivas para la inactivación microbiana y tienden a
calentar el material alimentario.
• Los tratamientos con campos magnéticos se llevan a
cabo a presión atmosférica y a una temperatura que
estabiliza el material alimentario.
• El alimento se esteriliza sin ningún cambio
detectable en la calidad. La temperatura del
alimento aumenta de 2° C a 5°C, y las
propiedades organolépticas cambian muy poco
después de un tratamiento con campos
magnéticos.
Inactivación de m.o.
en alimentos sometidos
a campos magnéticos oscilantes.
Tipo de
alimento
T °C Intensidad
del campo
Tesla (T)
Numero
de
pulsos
Frecuencia
de los
pulsos (kHz)
Recuento
inicial de
bacterias/mL
Recuento
final de
bacterias/mL
Leche 23,0 12,0 1 6,0 25.000 970
Yogur 4,0 40,0 10 416,0 3.500 25
Zumo de
naranja
20,0 40,0 1 416,0 25.000 6
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV
 
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José TorresMicroondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
rociovlima
 
Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
postcosecha
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
Jessangam
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
FUSADES
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Ronald Iman Rivas
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Gaby Mendoza
 
Pelado
PeladoPelado
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
ragurtol
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
Anime96
 

La actualidad más candente (20)

Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
 
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José TorresMicroondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
 
Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 
Pelado
PeladoPelado
Pelado
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
 

Similar a Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes

Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
sheyla erika soliz guzman
 
Radiación no ionizante en carnes
Radiación no ionizante en carnesRadiación no ionizante en carnes
Radiación no ionizante en carnes
adin abraham mendez rodriguez
 
Conceptos e ilustraciones de tecnicas
Conceptos e ilustraciones de tecnicasConceptos e ilustraciones de tecnicas
Conceptos e ilustraciones de tecnicas
Melissa Saldaña José
 
PRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptx
PRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptxPRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptx
PRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptx
WendyCopaMamani
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
d_fuentes
 
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
Miguel Santander
 
Clase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdfClase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdf
silviaAtequipatinco
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
FiorellaEspinoza13
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
Luis Carlos Cuello Diaz
 
Electro
ElectroElectro
Electro
Luis Tito
 
Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]
Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]
Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]
Raul Polo Camayo
 
Deshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondasDeshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondas
Renée Condori Apaza
 
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y RehabilitaciónAgentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
mpp80144
 
Microbiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologiaMicrobiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologia
Victor Medina
 
Instrucciones de uso web
Instrucciones de uso webInstrucciones de uso web
Instrucciones de uso web
alfmar01
 
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdf
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdfSEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdf
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdf
DannytaJackson
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
mmaya
 
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linaresmicroondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
ysabelltony
 
SAR.pptx
SAR.pptxSAR.pptx
SAR.pptx
JuanjoJurado1
 

Similar a Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes (20)

Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
 
Radiación no ionizante en carnes
Radiación no ionizante en carnesRadiación no ionizante en carnes
Radiación no ionizante en carnes
 
Conceptos e ilustraciones de tecnicas
Conceptos e ilustraciones de tecnicasConceptos e ilustraciones de tecnicas
Conceptos e ilustraciones de tecnicas
 
PRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptx
PRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptxPRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptx
PRESENTACION DE MAGNETOTERAPIA Y LASER-1.pptx
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
 
Clase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdfClase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdf
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]
Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]
Ultrasonidos de alta_potencia_en_la_agroindustria[1]
 
Deshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondasDeshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondas
 
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y RehabilitaciónAgentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
 
Microbiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologiaMicrobiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologia
 
Instrucciones de uso web
Instrucciones de uso webInstrucciones de uso web
Instrucciones de uso web
 
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdf
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdfSEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdf
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA RMN.pdf
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linaresmicroondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
 
SAR.pptx
SAR.pptxSAR.pptx
SAR.pptx
 

Más de Diana Galun

Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Diana Galun
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en Argentina
Diana Galun
 
Maltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cervezaMaltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cerveza
Diana Galun
 
Válvulas galun
Válvulas   galunVálvulas   galun
Válvulas galun
Diana Galun
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Diana Galun
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
Diana Galun
 

Más de Diana Galun (6)

Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en Argentina
 
Maltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cervezaMaltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cerveza
 
Válvulas galun
Válvulas   galunVálvulas   galun
Válvulas galun
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes

  • 1. Nuevas tecnologías en la conservación de alimentos
  • 2. Tecnologías emergentes no térmicas • Altas presiones • Pulsos eléctricos • Campos magnéticos oscilantes • Ultrasonidos • Pulsos de luz • Irradiación • Plasma frio
  • 3. • Un campo magnético es la región en la que un cuerpo es capaz de magnetizar las partículas de su alrededor. • Su unidad de medida es en términos de intensidad magnética. ¿Qué es un campo magnético?
  • 5. Estáticos: Tienen una intensidad magnética constante con el tiempo, y la dirección del campo magnético permanece igual.
  • 6. Oscilatorios Son aplicados en forma de pulsos, invierte la carga de cada pulso y la intensidad de cada pulso disminuye con el tiempo hasta cerca del 10% de la intensidad inicial.
  • 7. La intensidad de campo es uniforme en el área incluida en la espiral magnética, y las intensidades disminuyen a medida que la distancia al centro de la espiral aumenta. Homogéneos:
  • 8. Estos campos ejercen una fuerza de aceleración en las partículas diamagnéticas y paramagnéticas en el campo, mientras que un campo homogéneo no ejerce ninguna aceleración. Heterogéneos:
  • 9. Términos de magnetismo más comunes y sus unidades Término Unidades CGS Unidades SI Relación Flujo Línea Weber (Wb) 1 Wb = 108 líneas Densidad de flujo (Wb/m²) Gauss (G) Tesla (T) 1 T = 1 Wb/m² = 104 G Intensidad del campo Oersted Amperio/metro (A/m) 1 Oe = 78,58 A/m
  • 10. efectos de los campos magnéticos sobre los M.O. ● Los campos magnéticos no tienen ningún efecto en la morfología, crecimiento o reproducción de los M.O. ● Yoshimura estudió células de levadura en la fase estacionaria de crecimiento sujetas a SMF y no se observó ningún cambio en el crecimiento de las células. Sin embargo, cuando las células de levadura fueron tratadas con un OMF, la inactivación aumentó. La razón de este aumento de inactivación no ha sido explicada.
  • 11. Campos magnéticos en la conservación de alimentos • Alimentos como la cerveza y el queso son productos de fermentación de microorganismos. Una fermentación más allá del alcance deseado provoca el deterioro de los productos alimenticios. Por lo tanto, los microorganismos deberían ser inactivados luego de la fermentación deseada. La tecnología de campos OMF es útil en la inactivación de microorganismos después de la fermentación deseada.
  • 12. • Los microorganismos se inactivan cuando son expuestos a un campo OMF con una densidad de flujo superior a 2T. • La inactivación de microorganismos colocados en campos magnéticos mejora la calidad y aumenta la vida comercial de alimentos pasteurizados. • El requisito más importante de un alimento satisfactoriamente conservado con la tecnología de campos magnéticos es que tengan una resistividad eléctrica elevada.
  • 13. Los sistemas alimenticios conservados con campos magnéticos fueron: • Leche con Streptococcus thermophilus. • Yogur con Saccharomyces • Zumo de naranja con Saccharomyces. • Rollos de pasta Brown’N Serve con esporas bacterianas.
  • 14. Proceso • La conservación de alimentos con campos magnéticos consiste en el cierre del alimento en una bolsa de plástico, sometiéndolo de 1 a 100 pulsos en un campo OMF con una frecuencia entre 5 y 500 kHz a una temperatura de 0° C a 50° C con un tiempo total de exposición en el intervalo de 25 µs a 10 ms. • Con los campos magnéticos no se puede utilizar un envase metálico.
  • 15. • Antes del tratamiento con campos OMF no se necesita una preparación especial del alimento. • Las frecuencias más altas que 500 kHz son menos efectivas para la inactivación microbiana y tienden a calentar el material alimentario. • Los tratamientos con campos magnéticos se llevan a cabo a presión atmosférica y a una temperatura que estabiliza el material alimentario.
  • 16. • El alimento se esteriliza sin ningún cambio detectable en la calidad. La temperatura del alimento aumenta de 2° C a 5°C, y las propiedades organolépticas cambian muy poco después de un tratamiento con campos magnéticos.
  • 17. Inactivación de m.o. en alimentos sometidos a campos magnéticos oscilantes. Tipo de alimento T °C Intensidad del campo Tesla (T) Numero de pulsos Frecuencia de los pulsos (kHz) Recuento inicial de bacterias/mL Recuento final de bacterias/mL Leche 23,0 12,0 1 6,0 25.000 970 Yogur 4,0 40,0 10 416,0 3.500 25 Zumo de naranja 20,0 40,0 1 416,0 25.000 6
  • 18. FIN