SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIAS EMERGENTES
PULSOS DE LUZ
DRA. ROCIO MARGARITA URESTI MARIN
A.Dámaris Patricia Fuentes Hernández
5°J
10 Noviembre 2017
Factores que intervienen en la
alteraciones de los alimentos
• Oxígeno y aire: el oxígeno y el aire son fuente de
vida, aire por lo que su contenido debe estar
bastante reducido en los empaques de los
alimentos.
Actualmente se utiliza empacado al vacío, este ente
consiste en retirar la mayor cantidad de aire
presente en el empaque, también, en el empacado
de frutas se reducen los niveles de oxígeno y se
inyecta Dióxido de Carbono para aumentar su vida
útil.
• Humedad:el contenido de humedad de un
alimento es directamente proporcional a su
perecibilidad, por esta razón en productos que
son destinados a larga duración es importante
aplicar métodos de conservación que reduzcan la
humedad del alimento, tales como la
deshidratación, cocción, etc. Una alta humedad,
favorece el ataque de hongos y bacterias.
• Temperatura: de acuerdo a la temperatura, es
posible el desarrollo de diversos microorganismos
tales como los termófilos, mesófilos y psicrófilos,
por ellos es esencial la aplicación de tratamientos
térmicos tales como la esterilización y la
ultracongelación, la primera eliminina cualquier
tipo de vida existente en el producto y la
segunda, por usar temperaturas muy baja, impide
el desarrollo de microorganismos
Cinética de la destrucción
de microorganismos
• Cuando sometemos una población bacteriana a la acción
de una temperatura letal durante un periodo prolongado en
el tiempo, su destrucción sigue una cinética exponencial.
• Si representáramos la evolución de una población
bacteriana sometida a la acción de calor letal a una
temperatura constante en un eje logarítmico de ordenadas
frente al tiempo en el eje de abscisas se obtendría una
recta.
• Esta gráfica se denomina “curva de supervivencia térmica”
y se realiza para determinados microorganismos alterantes
para obtener un parámetro conocido como valor D o tiempo
de reducción decimal a una determinada temperatura
La curva de penetración de calor se usa para predecir la
temperatura en el interior del envase en cualquier instante del
tratamiento.
Que es la conservación de
alimentos
• Es un conjunto de procedimientos y recursos para
preparar y envasar los productos alimenticios con
el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo
después.
• El objetivo principal de la conservación de
alimentos es prevenir o retardar el daño causado
por los microbios, y por ende, su efecto nocivo
sobre el alimento. Para ello, es necesario aplicar
un adecuado tratamiento; los alimentos sometidos
a este tratamiento son llamados conservas
alimenticias
Tecnologías emergentes en
conservación de alimentos
• En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo
investigador en el desarrollo de nuevas tecnologías de
conservación, basadas en nuevos principios, diferentes al
calor, que genéricamente se engloban bajo el nombre de
‘Tecnologías emergentes de conservación de los alimentos’,
cuyo objetivo es inactivar los microorganismos y enzimas
presentes en los mismos sin alterar sensiblemente sus
características nutritivas, organolépticas y funcionales.
Entre ellas, han surgido las altas presiones hidrostáticas, los
pulsos eléctricos de alto voltaje, los ultrasonidos, los pulsos
de luz, los campos magnéticos oscilantes y, más
recientemente, el plasma atmosférico no térmico.
Procesos no térmicos de
conservación
• Los mayores avances de estas nuevas tecnologías se han
conseguido con el desarrollo de sistemas físicos que
comprometen la viabilidad de los microorganismos, es decir, los
elimina sin necesidad de que se produzca un aumento de la
temperatura del alimento, y es que el hecho de someter los
alimentos a altas temperaturas favorece la pérdida de valor
nutricional y organoléptico. Estos métodos, llamados no térmicos,
no afectan o lo hacen de forma muy leve, a las características
nutritivas y sensoriales de los alimentos.
• Los más destacados son los que utilizan las altas presiones, los
ultrasonidos, la irradiación, los pulsos de campos eléctricos de alta
intensidad, los campos magnéticos oscilantes y la luz blanca de
alta intensidad.
PULSOS DE LUZ
• Es un método no térmico de conservación que se basa
principalmente en el efecto microbicida de la luz ultravioleta
(UV). Este tipo de radiación electromagnética es muy eficaz
para la inactivación de los microorganismos, tanto
bacterias, como mohos, levaduras, virus y protozoos, y
tanto para la destrucción de formas vegetativas bacterianas
como de sus esporas.
FUNDAMENTO
• Los pulsos de luz (PL) es una tecnología no térmica de
procesado que consiste en la aplicación de pulsos
lumínicos de alta energía sobre alimentos o superficies
alimentarias con objeto de disminuir su carga microbiana.
Para ello, se produce la descarga controlada de pulsos
eléctricos de alta intensidad (1-5 kV) y corta duración
(100-400µs) en una o varias lámparas de gas Xenón
instaladas en un reactor donde se sitúa el producto a tratar.
La ionización de este gas provoca un flash o pulso lumínico
de alta intensidad y ancho espectro de emisión, desde los
200 nm (UV) hasta los 1.000 nm (infrarrojo cercano) y de
alta capacidad bactericida
EQUIPOS
Alimentos
Desventajas de la tecnología
emergente
• Menor seguridad
• Más vulnerabilidad
• Mal manejo
• Adicción
Empresas
Examencito
1. menciona dos factores que intervienen en la alteración de los
alimentos
2. Microorganismos que se desarrollan en la temperatura
3. Para que se utiliza la curva de penetración (cinetica)
4. Cual es el objetivo principal de la conservación de alimentos
5. Cual es el objetivo de la tecnología emergente de la conservación de
alimentos
6. Cuales son los procesos no térmicos de conservación mas utilizados
7. Que son los pulsos de luz
8. Que equipo se utiliza
9. Menciona dos alimentos por pulsación de luz
10. Menciona dos desventajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos JuanKito Francisco
 
[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]
[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5][Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]
[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]
Diego Guzmán
 
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
FIAB
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Juan Tomas Rodriguez
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
Monica Bautista
 
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosTecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosMickiiKlan
 
65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes
jhon kenedy tafur reategui
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantesDiana Galun
 
Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)
Diana Martinez
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
Jose Osdward Alzate Garcia
 
Irradiacion de alimentos
Irradiacion de alimentosIrradiacion de alimentos
Irradiacion de alimentoscelsopurihuaman
 
Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
sheyla erika soliz guzman
 
Radiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacionRadiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacion
Paco Olvera
 
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
Dirección de Educación Virtual
 
98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentos98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentosVane Ortega
 
IRRADIACION DE ALIMENTOS
IRRADIACION DE ALIMENTOSIRRADIACION DE ALIMENTOS
IRRADIACION DE ALIMENTOS
CICS UMA
 
Las radiaciones en la comida
Las radiaciones en la comidaLas radiaciones en la comida
Las radiaciones en la comida
Joan Carles Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]
[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5][Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]
[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]
 
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
 
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosTecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
 
65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
 
Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)
 
Irradiacion de alimentos
Irradiacion de alimentosIrradiacion de alimentos
Irradiacion de alimentos
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Irradiacion de alimentos
Irradiacion de alimentosIrradiacion de alimentos
Irradiacion de alimentos
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
 
Radiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacionRadiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacion
 
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
 
98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentos98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentos
 
IRRADIACION DE ALIMENTOS
IRRADIACION DE ALIMENTOSIRRADIACION DE ALIMENTOS
IRRADIACION DE ALIMENTOS
 
Irradiación
IrradiaciónIrradiación
Irradiación
 
Las radiaciones en la comida
Las radiaciones en la comidaLas radiaciones en la comida
Las radiaciones en la comida
 

Similar a Tecnologias emergentes

expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
FiorellaEspinoza13
 
Conservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónConservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiación
lizzeth torres
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Rosa Huaraca Aparco
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
MickyKlan
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Camilo Corredor
 
Clase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdfClase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdf
silviaAtequipatinco
 
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidosConservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidosDiana Coello
 
El desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria con
El desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria conEl desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria con
El desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria conEdwin Herrera
 
Fisica Aplicada.pptx
Fisica Aplicada.pptxFisica Aplicada.pptx
Fisica Aplicada.pptx
seguridad51
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
AleXcito Castillo
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos
144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos
144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos
MARIELA POLET GUEVARA LLANOS
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Yukary Zapata
 
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linaresmicroondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
ysabelltony
 

Similar a Tecnologias emergentes (20)

Conceptos e ilustraciones de tecnicas
Conceptos e ilustraciones de tecnicasConceptos e ilustraciones de tecnicas
Conceptos e ilustraciones de tecnicas
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
 
Conservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónConservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiación
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
10 innovaciones
10 innovaciones10 innovaciones
10 innovaciones
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Clase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdfClase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdf
 
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
 
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidosConservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
 
El desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria con
El desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria conEl desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria con
El desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria con
 
Fisica Aplicada.pptx
Fisica Aplicada.pptxFisica Aplicada.pptx
Fisica Aplicada.pptx
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
 
Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
 
Pulsaciones
Pulsaciones Pulsaciones
Pulsaciones
 
144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos
144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos
144530673 esterilizacion-de-leche-y-prodcutos-lacteos
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linaresmicroondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
microondas conservacion de alimentos ing ysabel linares
 

Más de d_fuentes

Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
d_fuentes
 
Obtencion de bebidas alcoholicas
Obtencion de bebidas alcoholicasObtencion de bebidas alcoholicas
Obtencion de bebidas alcoholicas
d_fuentes
 
Mezclado de alimentos
Mezclado de alimentosMezclado de alimentos
Mezclado de alimentos
d_fuentes
 
Fermentacion por bacterias
Fermentacion por bacteriasFermentacion por bacterias
Fermentacion por bacterias
d_fuentes
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
d_fuentes
 
Alimentos curados
Alimentos curadosAlimentos curados
Alimentos curados
d_fuentes
 

Más de d_fuentes (6)

Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
 
Obtencion de bebidas alcoholicas
Obtencion de bebidas alcoholicasObtencion de bebidas alcoholicas
Obtencion de bebidas alcoholicas
 
Mezclado de alimentos
Mezclado de alimentosMezclado de alimentos
Mezclado de alimentos
 
Fermentacion por bacterias
Fermentacion por bacteriasFermentacion por bacterias
Fermentacion por bacterias
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Alimentos curados
Alimentos curadosAlimentos curados
Alimentos curados
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Tecnologias emergentes

  • 1. TECNOLOGIAS EMERGENTES PULSOS DE LUZ DRA. ROCIO MARGARITA URESTI MARIN A.Dámaris Patricia Fuentes Hernández 5°J 10 Noviembre 2017
  • 2. Factores que intervienen en la alteraciones de los alimentos • Oxígeno y aire: el oxígeno y el aire son fuente de vida, aire por lo que su contenido debe estar bastante reducido en los empaques de los alimentos. Actualmente se utiliza empacado al vacío, este ente consiste en retirar la mayor cantidad de aire presente en el empaque, también, en el empacado de frutas se reducen los niveles de oxígeno y se inyecta Dióxido de Carbono para aumentar su vida útil.
  • 3. • Humedad:el contenido de humedad de un alimento es directamente proporcional a su perecibilidad, por esta razón en productos que son destinados a larga duración es importante aplicar métodos de conservación que reduzcan la humedad del alimento, tales como la deshidratación, cocción, etc. Una alta humedad, favorece el ataque de hongos y bacterias. • Temperatura: de acuerdo a la temperatura, es posible el desarrollo de diversos microorganismos tales como los termófilos, mesófilos y psicrófilos, por ellos es esencial la aplicación de tratamientos térmicos tales como la esterilización y la ultracongelación, la primera eliminina cualquier tipo de vida existente en el producto y la segunda, por usar temperaturas muy baja, impide el desarrollo de microorganismos
  • 4. Cinética de la destrucción de microorganismos • Cuando sometemos una población bacteriana a la acción de una temperatura letal durante un periodo prolongado en el tiempo, su destrucción sigue una cinética exponencial. • Si representáramos la evolución de una población bacteriana sometida a la acción de calor letal a una temperatura constante en un eje logarítmico de ordenadas frente al tiempo en el eje de abscisas se obtendría una recta. • Esta gráfica se denomina “curva de supervivencia térmica” y se realiza para determinados microorganismos alterantes para obtener un parámetro conocido como valor D o tiempo de reducción decimal a una determinada temperatura La curva de penetración de calor se usa para predecir la temperatura en el interior del envase en cualquier instante del tratamiento.
  • 5. Que es la conservación de alimentos • Es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo después. • El objetivo principal de la conservación de alimentos es prevenir o retardar el daño causado por los microbios, y por ende, su efecto nocivo sobre el alimento. Para ello, es necesario aplicar un adecuado tratamiento; los alimentos sometidos a este tratamiento son llamados conservas alimenticias
  • 6. Tecnologías emergentes en conservación de alimentos • En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo investigador en el desarrollo de nuevas tecnologías de conservación, basadas en nuevos principios, diferentes al calor, que genéricamente se engloban bajo el nombre de ‘Tecnologías emergentes de conservación de los alimentos’, cuyo objetivo es inactivar los microorganismos y enzimas presentes en los mismos sin alterar sensiblemente sus características nutritivas, organolépticas y funcionales. Entre ellas, han surgido las altas presiones hidrostáticas, los pulsos eléctricos de alto voltaje, los ultrasonidos, los pulsos de luz, los campos magnéticos oscilantes y, más recientemente, el plasma atmosférico no térmico.
  • 7. Procesos no térmicos de conservación • Los mayores avances de estas nuevas tecnologías se han conseguido con el desarrollo de sistemas físicos que comprometen la viabilidad de los microorganismos, es decir, los elimina sin necesidad de que se produzca un aumento de la temperatura del alimento, y es que el hecho de someter los alimentos a altas temperaturas favorece la pérdida de valor nutricional y organoléptico. Estos métodos, llamados no térmicos, no afectan o lo hacen de forma muy leve, a las características nutritivas y sensoriales de los alimentos. • Los más destacados son los que utilizan las altas presiones, los ultrasonidos, la irradiación, los pulsos de campos eléctricos de alta intensidad, los campos magnéticos oscilantes y la luz blanca de alta intensidad.
  • 8. PULSOS DE LUZ • Es un método no térmico de conservación que se basa principalmente en el efecto microbicida de la luz ultravioleta (UV). Este tipo de radiación electromagnética es muy eficaz para la inactivación de los microorganismos, tanto bacterias, como mohos, levaduras, virus y protozoos, y tanto para la destrucción de formas vegetativas bacterianas como de sus esporas.
  • 9. FUNDAMENTO • Los pulsos de luz (PL) es una tecnología no térmica de procesado que consiste en la aplicación de pulsos lumínicos de alta energía sobre alimentos o superficies alimentarias con objeto de disminuir su carga microbiana. Para ello, se produce la descarga controlada de pulsos eléctricos de alta intensidad (1-5 kV) y corta duración (100-400µs) en una o varias lámparas de gas Xenón instaladas en un reactor donde se sitúa el producto a tratar. La ionización de este gas provoca un flash o pulso lumínico de alta intensidad y ancho espectro de emisión, desde los 200 nm (UV) hasta los 1.000 nm (infrarrojo cercano) y de alta capacidad bactericida
  • 12. Desventajas de la tecnología emergente • Menor seguridad • Más vulnerabilidad • Mal manejo • Adicción
  • 14. Examencito 1. menciona dos factores que intervienen en la alteración de los alimentos 2. Microorganismos que se desarrollan en la temperatura 3. Para que se utiliza la curva de penetración (cinetica) 4. Cual es el objetivo principal de la conservación de alimentos 5. Cual es el objetivo de la tecnología emergente de la conservación de alimentos 6. Cuales son los procesos no térmicos de conservación mas utilizados 7. Que son los pulsos de luz 8. Que equipo se utiliza 9. Menciona dos alimentos por pulsación de luz 10. Menciona dos desventajas