SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERES PARA MARZO DE 2020: ESTADÍSTICA
ANGIE NICOLE DÍAZ VALENCIA
GRADO 11-2
Mag. GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO
DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SANTIAGO DE CALI
2020
ESTADISTICA
1. Averigua: que es la estadística, ramas y de que trata cada una. Aplicaciones de la
estadística (educación, contaduría, administración, gerontología, deporte, economía),
hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal. Distribución de
frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia relativa porcentual,
equivalencia en grados).
• Estadística: Es una rama de las matemáticas que se ocupa de la obtención, orden y análisis
de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos
observados. La estadística se puede dividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial.
Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen
y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las
características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores,
gráficos y tablas.
Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a
los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener
conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de
incertidumbre existente.
• La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos
científicos:
En las ciencias naturales: Se emplea con profusión en la descripción de modelos
termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos
o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos.
En las ciencias sociales y económicas: Es un pilar básico del desarrollo de la demografía y
la sociología aplicada.
En economía: Suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples
parámetros macro y microeconómicos.
En las ciencias médicas: Permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y
los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia
de un medicamento, etcétera.
• Hipótesis: Es una suposición o conjetura respecto del modo la realidad.
• Población: Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento
o en un estudio. La hay de dos tipos
Población finita: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al
contar. Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.
Población infinita: Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones
que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente
no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede
generar.
• Muestra: Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada.
Es un subconjunto de la población.
• Datos estadísticos (Variables): Los datos son agrupaciones de cualquier número de
observaciones relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener 2
características:
a) Que sean comparables entre sí.
b) Que tengan alguna relación.
• Variable: Una característica que asume valores.
• Medición Nominal: En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no
implican un orden específico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas,
para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y
femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden
real.
• Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da
información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número
determinado de experimentos aleatorios. Esta se representa mediante las letras fi. La letra f se
refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento
aleatorio.
• Frecuencia relativa: La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el
cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de
valores que componen la población/muestra (N). Para calcular la frecuencia relativa antes es
necesario calcular la frecuencia absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia
relativa.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaGERALAROS
 
Trabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisaTrabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisa
luisafda2606
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
María Isabel Bautista
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
diegoalejandroalgara
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
IsabellaGarcia54
 
Estadística I (II Bimestre)
Estadística I (II Bimestre)Estadística I (II Bimestre)
Estadística I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Isa Cano
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
daniel lozada cutiva
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
JORGEALBERTOMUOZCABR
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
Carolina Velarde
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Santiago Ruiz
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
José Tomás Diarte Añazco
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
Estadistica I 01
Estadistica  I 01Estadistica  I 01
Estadistica I 01
Leonardo Simmons
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Tata_01
 

La actualidad más candente (20)

tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Trabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisaTrabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisa
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Estadística I (II Bimestre)
Estadística I (II Bimestre)Estadística I (II Bimestre)
Estadística I (II Bimestre)
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
Estadistica I 01
Estadistica  I 01Estadistica  I 01
Estadistica I 01
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 

Similar a Tecnologia 11-2

Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Sebastianramirez131
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2
Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2
Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2
Tatis g
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
DanielCeronMelendez2
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
kathalina rubio
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
valeria rojas londoño
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
MANUEL GARCIA
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadisticaCamii Ortiz
 
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
marianapalacio13
 

Similar a Tecnologia 11-2 (20)

Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Documento (3)
Documento (3)Documento (3)
Documento (3)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2
Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2
Trabajo tecnologia tatiana garcia 11 2
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
 
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
 

Más de Nicole Diaz

Folleto dagma
Folleto dagmaFolleto dagma
Folleto dagma
Nicole Diaz
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Nicole Diaz
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Nicole Diaz
 
Z
ZZ
Tabla
TablaTabla
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Nicole Diaz
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
Nicole Diaz
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
Nicole Diaz
 
Premio (5)
Premio (5)Premio (5)
Premio (5)
Nicole Diaz
 
Lista
ListaLista
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Nicole Diaz
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
Nicole Diaz
 
Excel nicol
Excel nicolExcel nicol
Excel nicol
Nicole Diaz
 
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en ExcelEncuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
Nicole Diaz
 
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en ExcelEncuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
Nicole Diaz
 
Encuestas, gráficas y tablas en Excel
Encuestas, gráficas y tablas en ExcelEncuestas, gráficas y tablas en Excel
Encuestas, gráficas y tablas en Excel
Nicole Diaz
 
Encuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excelEncuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excel
Nicole Diaz
 
Encuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excelEncuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excel
Nicole Diaz
 
Sintesis de los artefactos tecnologicos
Sintesis de los  artefactos tecnologicosSintesis de los  artefactos tecnologicos
Sintesis de los artefactos tecnologicos
Nicole Diaz
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
Nicole Diaz
 

Más de Nicole Diaz (20)

Folleto dagma
Folleto dagmaFolleto dagma
Folleto dagma
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Z
ZZ
Z
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Premio (5)
Premio (5)Premio (5)
Premio (5)
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Excel nicol
Excel nicolExcel nicol
Excel nicol
 
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en ExcelEncuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
 
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en ExcelEncuestas, tablas y gráficas en Excel
Encuestas, tablas y gráficas en Excel
 
Encuestas, gráficas y tablas en Excel
Encuestas, gráficas y tablas en ExcelEncuestas, gráficas y tablas en Excel
Encuestas, gráficas y tablas en Excel
 
Encuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excelEncuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excel
 
Encuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excelEncuestas, tablas y gráficas en excel
Encuestas, tablas y gráficas en excel
 
Sintesis de los artefactos tecnologicos
Sintesis de los  artefactos tecnologicosSintesis de los  artefactos tecnologicos
Sintesis de los artefactos tecnologicos
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Tecnologia 11-2

  • 1. TALLERES PARA MARZO DE 2020: ESTADÍSTICA ANGIE NICOLE DÍAZ VALENCIA GRADO 11-2 Mag. GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO DOCENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. ESTADISTICA 1. Averigua: que es la estadística, ramas y de que trata cada una. Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología, deporte, economía), hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal. Distribución de frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia relativa porcentual, equivalencia en grados). • Estadística: Es una rama de las matemáticas que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. La estadística se puede dividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial. Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas. Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente. • La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos: En las ciencias naturales: Se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos. En las ciencias sociales y económicas: Es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada. En economía: Suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos. En las ciencias médicas: Permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera. • Hipótesis: Es una suposición o conjetura respecto del modo la realidad. • Población: Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento o en un estudio. La hay de dos tipos Población finita: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones. Población infinita: Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar. • Muestra: Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un subconjunto de la población.
  • 3. • Datos estadísticos (Variables): Los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener 2 características: a) Que sean comparables entre sí. b) Que tengan alguna relación. • Variable: Una característica que asume valores. • Medición Nominal: En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden específico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real. • Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Esta se representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio. • Frecuencia relativa: La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la población/muestra (N). Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia relativa.