SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. El proceso administrativo.
1.1 Concepto e importancia.
El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización,
dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u
organización de la forma más eficiente posible.
En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se compone de una serie
de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. El proceso
administrativo es continuo. No se trata de realizar cada una de las etapas y todo
termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza
para el objetivo general de la empresa, objetivos particulares o incluso para
proyectos menores.
Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo. De él emanan las 4 etapas de
las que sé que compone el proceso administrativo:
 Planificar.
 Organizar.
 Dirigir.
 Controlar.
Para Fayol, estas cuatro etapas eran imprescindibles para la buena gestión
gerencial. Todo equipo directivo debe dominarlas y tenerlas en cuenta de cara a
cualquier proyecto. Con todo, Fayol nunca fue extremista en sus ideas y se puede
leer en su obra como dejaba espacio para la flexibilidad y la adaptación. Así, los
seguidores de la teoría clásica de la administración han ido completando,
mejorando y adaptando el proceso administrativo a los diferentes tipos de
empresas que han ido naciendo durante las últimas décadas.
El origen del proceso administrativo se lo debemos a Henry Fayol. Hacia el año
1916, tras 50 años como gerente de una empresa minera, Fayol publicó su libro
«Administration Industrielle et Générale». En español sería algo parecido a
«Administración Industrial y General».
Un proceso administrativo posee multitud de características y peculiaridades en
función de la empresa que lo desarrolle, hacemos mención a las más comunes:
 Consta de cuatro etapas relacionadas entre sí.
 Debe de plasmar todos los objetivos que se persiguen alcanzar con él.
 Deben ser informados del mismo todos aquellos trabajadores que vayan a
formar parte del proceso.
 El objetivo que tiene es la creación de una hoja de ruta para optimizar al
máximo cada una de las acciones que incluye el proceso administrativo.
 Puede ser utilizado por cualquier empresa, independientemente de las
características de la misma.
 Se realiza con un horizonte temporal previamente estipulado. De esta forma,
ofrece cierta flexibilidad para poder ser adaptado a las circunstancias.
Importancia del proceso administrativo
El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de
una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado
periodo, para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección.
De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso
administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a
la hora de lograr las metas propuestas. Este proceso supondrá una reducción
en el número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar
aquellos recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la
compañía.
Entre las ventajas que podemos destacar del proceso administrativo
destacamos las siguientes:
 Permite a la empresa disponer en todo momento de una planificación futura.
 Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los posibles escenarios se
encontrarán estipuladas.
 Establece de forma clara los objetivos que tiene una determinada empresa en
el corto, medio y/ó largo plazo.
 Se optimizan al máximo los recursos
 Evita gastos superfluos que no se encontrasen contemplados previamente.
 Puede suponer un incremento de la productividad ya que mejora la
coordinación entre miembros del equipo.
Por último, hay que destacar que un proceso administrativo perfectamente
diseñado evitará que aparezcan sucesos que rompan los esquemas de los
directivos. En consecuencia, se reducirá el número de medidas improvisadas
que pueden derivar en decisiones perjudiciales para el funcionamiento de la
empresa.
1.2 Los elementos de la administración.
El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y
control, resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de
toma de decisiones.
 La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se
siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna,
planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a
ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
 La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos,
comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran
dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y
coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y
financieros.
 La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella
se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la
supervisión para alcanzar las metas de la organización.
 El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el
desarrollo general de una empresa.
1.3 La administracióncomounproceso.
El proceso administrativo es el conjunto de actividades que la dirección de la empresa
debe acometer para cumplir sus funciones. Se desarrolla en dos ciclos: Un ciclo
mecánico que incluye las etapas de planificación y organización. Un ciclo dinámico
que incluye las etapas de dirección y control.
1.4 Las fasesdel procesoadministrativo.
Fase de planificación
La fase de planificación es el primer paso de todo proceso administrativo. Es en este punto
donde se establecen los objetivos y metas de la empresa. Sin embargo, aquí también se debe
incluir los medios por los cuales se pretende alcanzar tales objetivos. En otras palabras, se
traza una ruta de acción.
La importancia de la planificación es que reduce la incertidumbre e incrementa las
posibilidades de éxito. Esta etapa se enfoca en el futuro de la empresa, por lo que funciona
por medio de proyecciones y se analiza cómo los factores actuales pueden influenciar el
futuro.
Por último, se desarrolla un plan que contenga de forma objetiva e integral las
principales actividades que se realizarán en el futuro. Los siguientes son los
principales pasos de la fase de la planificación:
 Definir los objetivos: hacia dónde se desea llegar
 Determinar la situación actual de la empresa
 Identificar los posibles eventos que podrían ocurrir en el futuro de la
empresa
 Analizar y elegir la forma de resolver eventuales problemas
Fase de organización
El siguiente paso consiste en distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes
grupos de trabajo que componen la empresa. Este es el proceso de división de labores en
grupos, los cuales deben estar interconectados y trabajar de forma conjunta.
Esta parte del proceso está íntimamente ligada a las habilidades de cada trabajador y los
recursos físicos que la empresa posee. El propósito principal de la organización es asignar
objetivos específicos a cada actividad de la compañía.
Aquello es importante, ya que elimina la duplicación de esfuerzos para cada tarea. Además,
la estructura establecida refleja los objetivos y planes de la empresa. Con aquel
conocimiento, cada tarea puede llevarse a cabo con un mejor costo y un mayor nivel de
satisfacción por parte de cada colaborador. Algunos de los pasos más importantes en esta
etapa son:
 Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos individuales
 Subdividir cada tarea en unidades operativas
 Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector
 Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector
 Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la jerarquización
interna de la empresa
 Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y revisar la
efectividad de dicha integración
Fase de dirección
Las dos primeras etapas implican la planificación y la organización, las cuales tienen una
naturaleza teórica. A partir de este punto, se pone en ejecución el engranaje interno de la
compañía. Por esta razón, la dirección es considerada como una de las etapas dinámicas
dentro del proceso administrativo.
Con las actividades de la empresa divididas en tareas a cargo de diferentes áreas, los
colaboradores son los principales responsables de la ejecución del plan y aseguran el
correcto funcionamiento de la compañía. Por eso, se da mucha importancia a la motivación
y la comunicación dentro de las diferentes áreas. Algunos de los pasos más importantes en
esta fase son:
 Ofrecer la motivación necesaria a los colaboradores
 Recompensar el trabajo de cada colaborador con el salario respectivo
 Prestar atención a las necesidades de los colaboradores, las cuales pueden cambiar de
acuerdo a la naturaleza de cada área
 Establecer mecanismos de comunicación eficientes entre los diferentes sectores de la
empresa
Fase de control
La última parte del proceso consiste en asegurarse de que las acciones planificadas se
realicen tal como fueron trazadas. Al igual que la fase de dirección, esta pertenece a la etapa
dinámica, ya que implica acciones concretas dentro de la empresa.
El control de las actividades realizadas por la empresa ayuda a analizar sus puntos más altos
y bajos. Luego de conseguir los resultados, se realizan modificaciones a fin de corregir las
posibles deficiencias y dificultades durante la ejecución del plan. Algunos de los pasos más
importantes son:
 Evaluar y analizar los resultados obtenidos
 Contrastar los resultados con los de planes realizados previamente
 Identificar problemas y llevar a cabo las medidas correctivas correspondientes.
Ahora sabes qué es, su importancia y las fases de un proceso administrativo. ¿Te gustaría
conocer este tema a profundidad? Entonces es posible que la carrera de Administración de
Empresas sea lo tuyo. Identifica una institución que te ofrezca educación de calidad y sienta
las bases de tu futuro profesional.
1.5 La interrelaciónentreloselementosdel procesoadministrativo.
En la practica real,las4 funcionesfundamentalesde la administración estánde modo
entrelazadase interrelacionadas,el desempeñode una función nocesapor completo
(termina) antesque se inicielasiguiente.Ypor logeneral nose ejecutaenuna secuenciaen
particular,sinocomoparezca exigirlolasituación.Al establecerunanuevaempresael orden
de las funciones seráquizáscomose indicaenel procesoperoen unaempresaenmarcha, el
gerente puede encargarse delcontrol enunmomentodadoya continuaciónde estoejecutar
y luegoplanear.
La secuenciadeberseradecuadaal objetivoespecifico.Típicamente el gerente se haya
involucradoenmuchosobjetivosyestaráendiferentesetapasencadauno.Para el no gerente
estopuede darla impresiónde deficienciaofaltade orden.En tanto que enrealidadel
gerente talvezestaactuandocontodopropósitoy fuerza.A lalarga por logeneral se coloca
mayor énfasisenciertasfuncionesmasque enotras,dependiendode lasituaciónindividual.
Así como algunasfuncionesnecesitanapoyoyejecutarse antesque otraspuedanponerseen
acción.
La ejecuciónefectivarequiere que se hayanasignadoactividadesalaspersonaso hayan
realizadolassuyasde acuerdocon losplanes yobjetivosgenerales,de igual manerael control
no puede ejercerse enel vaciódebe haberalgoque controlar.
En realidad,laplaneaciónestainvolucradenel trabajode organizar,ejecutarycontrolar.De
igual maneraloselementosde organizarse utilizanenplanear,ejecutarycontrolarcon
efectividad.Cadafunciónfundamental de laadmón..afectaalas otras y todasestán
relacionadasparaformarel procesoadmvo.
1.6 La universalidadde loselementosdel procesoadministrativo.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1. El proceso administrativo.docx

LA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptx
LA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptxLA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptx
LA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptx
Carokbc
 
Ejecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso AdministrativoEjecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso Administrativo
DilgreidyGarcia
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Arely Lizeth Cano Bello
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
kattytati1992
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
kattytati1992
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
Pablosainto
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
HugoAlcocer
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
CarlosAguirreCabrale
 
JCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdf
JCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdfJCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdf
JCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdf
JOCELYNECALDERNPADIL
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
mlrodriguezf19
 
Funciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso AdministrativoFunciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso Administrativo
Isaac Villavicencio Martinez
 
Administracion nicolas
Administracion nicolasAdministracion nicolas
Administracion nicolas
Nicolas Gallego
 
revista administración
 revista administración revista administración
revista administración
keilaramirez11
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
Isari Salazar
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattia
maikolgb
 
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
feperea
 

Similar a Tema 1. El proceso administrativo.docx (20)

LA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptx
LA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptxLA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptx
LA ADMINISTRACION COMPUTACION.pptx
 
Ejecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso AdministrativoEjecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso Administrativo
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
 
JCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdf
JCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdfJCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdf
JCALDERON_7B_PROCESO ADMINISTRATIVO .pdf
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
Funciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso AdministrativoFunciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso Administrativo
 
Administracion nicolas
Administracion nicolasAdministracion nicolas
Administracion nicolas
 
revista administración
 revista administración revista administración
revista administración
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattia
 
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Tema 1. El proceso administrativo.docx

  • 1. Tema 1. El proceso administrativo. 1.1 Concepto e importancia. El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible. En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se compone de una serie de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. El proceso administrativo es continuo. No se trata de realizar cada una de las etapas y todo termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza para el objetivo general de la empresa, objetivos particulares o incluso para proyectos menores. Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo. De él emanan las 4 etapas de las que sé que compone el proceso administrativo:  Planificar.  Organizar.  Dirigir.  Controlar. Para Fayol, estas cuatro etapas eran imprescindibles para la buena gestión gerencial. Todo equipo directivo debe dominarlas y tenerlas en cuenta de cara a cualquier proyecto. Con todo, Fayol nunca fue extremista en sus ideas y se puede leer en su obra como dejaba espacio para la flexibilidad y la adaptación. Así, los seguidores de la teoría clásica de la administración han ido completando, mejorando y adaptando el proceso administrativo a los diferentes tipos de empresas que han ido naciendo durante las últimas décadas. El origen del proceso administrativo se lo debemos a Henry Fayol. Hacia el año 1916, tras 50 años como gerente de una empresa minera, Fayol publicó su libro «Administration Industrielle et Générale». En español sería algo parecido a «Administración Industrial y General». Un proceso administrativo posee multitud de características y peculiaridades en función de la empresa que lo desarrolle, hacemos mención a las más comunes:  Consta de cuatro etapas relacionadas entre sí.  Debe de plasmar todos los objetivos que se persiguen alcanzar con él.  Deben ser informados del mismo todos aquellos trabajadores que vayan a formar parte del proceso.  El objetivo que tiene es la creación de una hoja de ruta para optimizar al máximo cada una de las acciones que incluye el proceso administrativo.
  • 2.  Puede ser utilizado por cualquier empresa, independientemente de las características de la misma.  Se realiza con un horizonte temporal previamente estipulado. De esta forma, ofrece cierta flexibilidad para poder ser adaptado a las circunstancias. Importancia del proceso administrativo El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo, para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección. De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la hora de lograr las metas propuestas. Este proceso supondrá una reducción en el número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar aquellos recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la compañía. Entre las ventajas que podemos destacar del proceso administrativo destacamos las siguientes:  Permite a la empresa disponer en todo momento de una planificación futura.  Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los posibles escenarios se encontrarán estipuladas.  Establece de forma clara los objetivos que tiene una determinada empresa en el corto, medio y/ó largo plazo.  Se optimizan al máximo los recursos  Evita gastos superfluos que no se encontrasen contemplados previamente.  Puede suponer un incremento de la productividad ya que mejora la coordinación entre miembros del equipo. Por último, hay que destacar que un proceso administrativo perfectamente diseñado evitará que aparezcan sucesos que rompan los esquemas de los directivos. En consecuencia, se reducirá el número de medidas improvisadas que pueden derivar en decisiones perjudiciales para el funcionamiento de la empresa. 1.2 Los elementos de la administración. El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y control, resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de decisiones.  La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
  • 3.  La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.  La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.  El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa. 1.3 La administracióncomounproceso. El proceso administrativo es el conjunto de actividades que la dirección de la empresa debe acometer para cumplir sus funciones. Se desarrolla en dos ciclos: Un ciclo mecánico que incluye las etapas de planificación y organización. Un ciclo dinámico que incluye las etapas de dirección y control. 1.4 Las fasesdel procesoadministrativo. Fase de planificación La fase de planificación es el primer paso de todo proceso administrativo. Es en este punto donde se establecen los objetivos y metas de la empresa. Sin embargo, aquí también se debe incluir los medios por los cuales se pretende alcanzar tales objetivos. En otras palabras, se traza una ruta de acción. La importancia de la planificación es que reduce la incertidumbre e incrementa las posibilidades de éxito. Esta etapa se enfoca en el futuro de la empresa, por lo que funciona por medio de proyecciones y se analiza cómo los factores actuales pueden influenciar el futuro. Por último, se desarrolla un plan que contenga de forma objetiva e integral las principales actividades que se realizarán en el futuro. Los siguientes son los principales pasos de la fase de la planificación:  Definir los objetivos: hacia dónde se desea llegar  Determinar la situación actual de la empresa  Identificar los posibles eventos que podrían ocurrir en el futuro de la empresa  Analizar y elegir la forma de resolver eventuales problemas Fase de organización El siguiente paso consiste en distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes grupos de trabajo que componen la empresa. Este es el proceso de división de labores en grupos, los cuales deben estar interconectados y trabajar de forma conjunta. Esta parte del proceso está íntimamente ligada a las habilidades de cada trabajador y los recursos físicos que la empresa posee. El propósito principal de la organización es asignar objetivos específicos a cada actividad de la compañía.
  • 4. Aquello es importante, ya que elimina la duplicación de esfuerzos para cada tarea. Además, la estructura establecida refleja los objetivos y planes de la empresa. Con aquel conocimiento, cada tarea puede llevarse a cabo con un mejor costo y un mayor nivel de satisfacción por parte de cada colaborador. Algunos de los pasos más importantes en esta etapa son:  Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos individuales  Subdividir cada tarea en unidades operativas  Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector  Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector  Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la jerarquización interna de la empresa  Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y revisar la efectividad de dicha integración Fase de dirección Las dos primeras etapas implican la planificación y la organización, las cuales tienen una naturaleza teórica. A partir de este punto, se pone en ejecución el engranaje interno de la compañía. Por esta razón, la dirección es considerada como una de las etapas dinámicas dentro del proceso administrativo. Con las actividades de la empresa divididas en tareas a cargo de diferentes áreas, los colaboradores son los principales responsables de la ejecución del plan y aseguran el correcto funcionamiento de la compañía. Por eso, se da mucha importancia a la motivación y la comunicación dentro de las diferentes áreas. Algunos de los pasos más importantes en esta fase son:  Ofrecer la motivación necesaria a los colaboradores  Recompensar el trabajo de cada colaborador con el salario respectivo  Prestar atención a las necesidades de los colaboradores, las cuales pueden cambiar de acuerdo a la naturaleza de cada área  Establecer mecanismos de comunicación eficientes entre los diferentes sectores de la empresa Fase de control La última parte del proceso consiste en asegurarse de que las acciones planificadas se realicen tal como fueron trazadas. Al igual que la fase de dirección, esta pertenece a la etapa dinámica, ya que implica acciones concretas dentro de la empresa. El control de las actividades realizadas por la empresa ayuda a analizar sus puntos más altos y bajos. Luego de conseguir los resultados, se realizan modificaciones a fin de corregir las posibles deficiencias y dificultades durante la ejecución del plan. Algunos de los pasos más importantes son:  Evaluar y analizar los resultados obtenidos  Contrastar los resultados con los de planes realizados previamente  Identificar problemas y llevar a cabo las medidas correctivas correspondientes. Ahora sabes qué es, su importancia y las fases de un proceso administrativo. ¿Te gustaría conocer este tema a profundidad? Entonces es posible que la carrera de Administración de Empresas sea lo tuyo. Identifica una institución que te ofrezca educación de calidad y sienta las bases de tu futuro profesional.
  • 5. 1.5 La interrelaciónentreloselementosdel procesoadministrativo. En la practica real,las4 funcionesfundamentalesde la administración estánde modo entrelazadase interrelacionadas,el desempeñode una función nocesapor completo (termina) antesque se inicielasiguiente.Ypor logeneral nose ejecutaenuna secuenciaen particular,sinocomoparezca exigirlolasituación.Al establecerunanuevaempresael orden de las funciones seráquizáscomose indicaenel procesoperoen unaempresaenmarcha, el gerente puede encargarse delcontrol enunmomentodadoya continuaciónde estoejecutar y luegoplanear. La secuenciadeberseradecuadaal objetivoespecifico.Típicamente el gerente se haya involucradoenmuchosobjetivosyestaráendiferentesetapasencadauno.Para el no gerente estopuede darla impresiónde deficienciaofaltade orden.En tanto que enrealidadel gerente talvezestaactuandocontodopropósitoy fuerza.A lalarga por logeneral se coloca mayor énfasisenciertasfuncionesmasque enotras,dependiendode lasituaciónindividual. Así como algunasfuncionesnecesitanapoyoyejecutarse antesque otraspuedanponerseen acción. La ejecuciónefectivarequiere que se hayanasignadoactividadesalaspersonaso hayan realizadolassuyasde acuerdocon losplanes yobjetivosgenerales,de igual manerael control no puede ejercerse enel vaciódebe haberalgoque controlar. En realidad,laplaneaciónestainvolucradenel trabajode organizar,ejecutarycontrolar.De igual maneraloselementosde organizarse utilizanenplanear,ejecutarycontrolarcon efectividad.Cadafunciónfundamental de laadmón..afectaalas otras y todasestán relacionadasparaformarel procesoadmvo. 1.6 La universalidadde loselementosdel procesoadministrativo.