SlideShare una empresa de Scribd logo
AQUISE CALLOAPAZA SANDRA IZBETH
ATENZY FLORES PAOLO CRISTIAN
HUAQUISTO SALINAS ANGGIE SHEELLY
JAPURA ESCARCENA YURI JESUS
PERALTA AVILA MARIAFERNANDA MAYTTE
INTEGRANTES
PATOLOGÍA
VASCULAR
PERIFERICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
RECUERDO ANATOMICO E HISTOLOGICO
sistema venoso superficial
sistema venoso profundo
sistema de venas perforantes
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
Patologia de larga duracion derivado de alteraciones anatomicas y
funcionales del sistema venoso. (Prevalencia 40%, con diferentes graqdos de
afectación)
FACTORES DE RIESGO
edad, sexo
bipedestacion prolongada
obesidad
embarazo
antecedentes familiares
sedentarismo
procesos postromboticos
FISIOPATOLOGÍA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
Dolor, edema, hperpigmentacion
prurito
lipodermatoesclerosis
calambres, fatiga musuclar, pesadez
SD de piernas inquietas
Ulceras (en etapas avanzadas)
A parte de las que pueden observar
como: telangectasias, venas reticulares,
venas varicosas
Habra:
90% casos
disfuncion valvular con
debilidad de la pared
posterior
VARICES PRIMARIAS
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
10% casos
malformaciones venosas
fistulas
sindrome postrombotico
VARICES SECUNDARIAS
SINTOMAS Y SIGNOS
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
La exploración de las extremidades inferiores se
llevará a cabo en dos fases:
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
diagnostico Además de la sintomatología, la anamnesis debe recoger
los factores de riesgo para las varices
la primera
con el
paciente
sentado
la segunda en
decúbito en la
camilla de
exploración
Prueba de Perthes: con el paciente de
pie se coloca una ligadura por debajo de
la rodilla, después de ejercicio constante
por 30 minutos si la red profunda es
permeable las varices se vacían y esto
no indica insuficiencia venosa del
sistema profundo. Mas especifico para
el sistema profundo
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
diagnostico
Prueba de Schwartz :palpa la varize con
la punta de los dedos de una mano,
mientras los de la otra percuten sobre
el trayecto venoso . La percepción de
una onda de choque permite confirmar
la presencia de reflujo venoso. Mas
especifico para el sistema superficial
Prueba de Trendelenburg: Con el paciente
tendido se le coloca un torniquete en la
raíz del muslo y el paciente se pone de pie,
la varize sólo se llena si las perforantes
son insuficientes. al soltar el torniquete si
el cayado es incontinente. Mas especifico
para el sistema superficial
La ecografía Doppler de miembro
inferior es el gold-standard
Proporciona información acerca de la
anatomía y patología estructural de
las venas y el flujo de sangre. y si hay
presencia de trombos mas en venas
proximales
La flebografía es un método radiológico
que permite examinar el sistema
venoso mediante la administración de
un medio de contraste. Fija todo e árbol
venoso asta las mas pequeñas ya no se
hace mucho porque es invasivo
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
• Terapia de compresión:
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
• Estilo de vida:
• Tratamiento farmacológico:
Flebofármacos: de efecto
limitado; efecto sobre todo
en reduccion de edema. Sólo
indicado como tratamiento
paliativo en ciclos
temporales de duracion
limitada
los pacientes con varices superficiales, venas
superficiales y teleangiectasias (CEAP 1) no
tiene indicación quirúrgica,el tratamiento
conservador
·En pacientes que presenten un CEAP 3 con edema
en el miembro inferior sin evidencia de venas
varicosas, y especialmente si este edema es
bilateral, deben considerarse otros diagnósticos
alternativos al de EVC
Los pacientes con varices sintomáticas con CEAP
C2 así como los que presentan hallazgos
exploratorios con los grados C4- C6 (pueden
beneficiarse de un abordaje quirúrgico de la
patología
·Se debe prestar una especial atención a los
pacientes con elevado IMC, comorbilidad añadida
o anticoagulados para realizar un abordaje
individualizado en cada caso valorando los riesgos
y beneficios de la cirugía
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
La indicación quirúrgica de un paciente con EVC
con incompetencia venosa superficial debe ser
individualizada en cada caso según sus hallazgos
Enfermedad de Raynaud
•Trastorno poco frecuente que afecta
generalmente a los dedos de los pies
y manos causado por vasoespasmo
de arterias y arteriolas frente a un
estimulo de frio o estrés.
•Puede estar acompañado de
sensación de palpitación y hormigueo.
Enfermedad de Raynaud
Factores de riesgo y
Clasificación
Enfermedad de Raynaud
Fisiopatologia y
Tratamiento
-Sin compromiso endotelial: Activación de los
receptores a2-adrenergicos produciendo
vasoconstricción.
-Con compromiso endotelial: Su disfunción
ocasionada por episodios de isquemia-
reperfusion aumenta la produccion de
endotelina y la disminucion de agentes
vasodilatadores.
Definicion
Trombosis
venas
arterias
Obstrucción de un vaso
sanguíneo, producida por la
formación de un trombo
Los trombos pueden localizarce
en :
Trombosis
Fisiopatologia
Trombosis arterial
Definicion
Obstrucción vascular: las plaquetas y las
anomalías de la pared vascular
Trombo arterial: Trombina favorecida
por la adhesión de las plaquetas a un
vaso lesionado y estimulada por la matriz
extracelular expuesta
Adhesion plaquetaria
Activacion plaquetaria
Agregacion plaquetariaa
Trombosis arterial
Causas
Problema circulatorio: Arterias estrechadas
reducen el flujo sanguíneo a las
extremidades.
●Signo de ateroesclerosis: flujo sanguíneo
al corazón, cerebro, piernas.
●Inflamación de los vasos sanguíneos
●Lesión de las extremidades
●Anatomía inusual
●Radiación.
Trombosis arterial
Signos y sintomas
Calambres dolorosos: claudicacion
entumecimiento o debilidad
sensacion de frio
Llagas que no sanan
cambio de coloracion en las piernas
Crecimiento lento de vello y uñas
Piel brillante
pulso debil
disfuncion erectil (hombres)
Trombosis arterial
Factores de riesgo
Tabaquismo
Dislipidemias
Edad
Falta de actividad y obesidad
Dieta deficiente
Trombosis arterial
Complicaciones
Si la enfermedad arterial es por
aterosclerosis, pueden presentarse:
●Isquemia crítica de miembro (gangrena).
●Accidente cerebrovascular y ataque
cardíaco
Examen fisico Indice tobillo-brazo Ecografia
Angiografia Analisis de sangre
Trombosis arterial
Diagnostico
Trombosis arterial
Tratamiento
●Medicamentos (colesterol, antihipertensivos,
anticoagulantes, insulina, aliviar los síntomas)
●Prevención: dejar de fumar, hacer ejercicio, dieta
equilibrada, automedicación, higiene
1.Angioplastia
2. Cirugía de bypass
3. Terapia trombolítica
Vía de la coagulación: exposición del factor hístico; la
formación de trombina y la conversión de fibrinógeno
en fibrina.
Contribuye a la hemostasia normal o fisiopatológicos
(trombosis venosa)
GeneralidadesLas principales formas de trombosis
venosa:
1. la trombosis venosa profunda (DVT, deep-vein
thrombosis) en las extremidades
2. la embolización subsiguiente a los pulmones
(embolia pulmonar)
Trombosis venosa
Definicion
Trombosis venosa
Fisiopatologia ●Inflamación y activación de plaquetas
●Estados protrombóticos
●Hipertensión pulmonar, disfunción y
microinfarto del ventrículo derecho
●Embolización
●Fisiología (mayor resistencia vascular
pulmonar, deficiencia del intercambio
gaseoso, hiperventilación alveolar,
mayor resistencia de vías respiratorias,
disminución de la distensibilidad
pulmonar)
Trombosis venosa
Signos y sintomas
Embolia pulmonar:
PE masiva (5-10%): Trombosis extensa a
los vasos pulmonares.Disnea, síncope,
hipotensión y cianosis; choque
cardiógeno: insuficiencia multiorgánica.
PE submasiva (20-25%):Disfunción del RV,
presión arterial sistémica normal.
PE de bajo riesgo (65-75%)Pronóstico
excelente
Trombosis venosa profunda:
DVT de extremidad inferior: Comienza en
la pantorrilla y se propaga a las venas
poplítea, femoral e iliaca.
DVT de extremidad superior:
Desencadenada por marcapasos,
desfibriladores cardiacos internos y
catéteres en vena central permanentes.
Trombosis venosa superficial: eritema,
hipersensibilidad al tacto y "cordón
palpable".
Diagnostico Modalidades de imagen
no invasivas
●Ecografía venosa
●Radiografía de tórax
●CT de tórax
●Grammagrafía
pulmonar
●Imágenes por
resonancia magnética
●Ecocardiografía
Trombosis venosa
Modalidades diagnósticas
sin imagen
●Métodos hematológicos
●Biomarcadores
cardiacos altos
●Electrocardiograma
Modalidades
diagnósticas invasivas
●Angiografía pulmonar
●Flebografía con
medio de contraste
Trombosis venosa
Tratamiento
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Tratamiento primario:
●Disolución del coágulo con
medios
farmacomecánicos.Prevención
secundaria:
●Anticoagulantes o filtro en la
vena cava inferior
EMBOLIA PULMONAR
●Estratificación de riesgos
●Anticoagulantes (heparina,
tratamiento parenteral, terapia oral)
●Filtros en vena cava inferior
●Tratamiento de embolia pulmonar
masiva
●Fibrinólisis
●Tratamiento dirigido por catéter
farmacomecánico
●Embolectomía pulmonar
●Tromboendarterectomía pulmonar
●Apoyo emocional
TEMA 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2.pdf

Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
Zry Aguirre
 
Clase de Angiologia 5to año.............
Clase de Angiologia 5to año.............Clase de Angiologia 5to año.............
Clase de Angiologia 5to año.............
EdwinGil40
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Jaime Lucano
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
jvallejo2004
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
Juan Manuel Sanguinetti
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
jvallejoherrador
 

Similar a TEMA 2.pdf (20)

Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
 
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
 
Clase de Angiologia 5to año.............
Clase de Angiologia 5to año.............Clase de Angiologia 5to año.............
Clase de Angiologia 5to año.............
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

TEMA 2.pdf

  • 1. AQUISE CALLOAPAZA SANDRA IZBETH ATENZY FLORES PAOLO CRISTIAN HUAQUISTO SALINAS ANGGIE SHEELLY JAPURA ESCARCENA YURI JESUS PERALTA AVILA MARIAFERNANDA MAYTTE INTEGRANTES PATOLOGÍA VASCULAR PERIFERICA
  • 2. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA RECUERDO ANATOMICO E HISTOLOGICO sistema venoso superficial sistema venoso profundo sistema de venas perforantes
  • 3. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Patologia de larga duracion derivado de alteraciones anatomicas y funcionales del sistema venoso. (Prevalencia 40%, con diferentes graqdos de afectación) FACTORES DE RIESGO edad, sexo bipedestacion prolongada obesidad embarazo antecedentes familiares sedentarismo procesos postromboticos
  • 5. Dolor, edema, hperpigmentacion prurito lipodermatoesclerosis calambres, fatiga musuclar, pesadez SD de piernas inquietas Ulceras (en etapas avanzadas) A parte de las que pueden observar como: telangectasias, venas reticulares, venas varicosas Habra: 90% casos disfuncion valvular con debilidad de la pared posterior VARICES PRIMARIAS INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA 10% casos malformaciones venosas fistulas sindrome postrombotico VARICES SECUNDARIAS SINTOMAS Y SIGNOS
  • 7. La exploración de las extremidades inferiores se llevará a cabo en dos fases: INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA diagnostico Además de la sintomatología, la anamnesis debe recoger los factores de riesgo para las varices la primera con el paciente sentado la segunda en decúbito en la camilla de exploración
  • 8. Prueba de Perthes: con el paciente de pie se coloca una ligadura por debajo de la rodilla, después de ejercicio constante por 30 minutos si la red profunda es permeable las varices se vacían y esto no indica insuficiencia venosa del sistema profundo. Mas especifico para el sistema profundo INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA diagnostico Prueba de Schwartz :palpa la varize con la punta de los dedos de una mano, mientras los de la otra percuten sobre el trayecto venoso . La percepción de una onda de choque permite confirmar la presencia de reflujo venoso. Mas especifico para el sistema superficial Prueba de Trendelenburg: Con el paciente tendido se le coloca un torniquete en la raíz del muslo y el paciente se pone de pie, la varize sólo se llena si las perforantes son insuficientes. al soltar el torniquete si el cayado es incontinente. Mas especifico para el sistema superficial La ecografía Doppler de miembro inferior es el gold-standard Proporciona información acerca de la anatomía y patología estructural de las venas y el flujo de sangre. y si hay presencia de trombos mas en venas proximales La flebografía es un método radiológico que permite examinar el sistema venoso mediante la administración de un medio de contraste. Fija todo e árbol venoso asta las mas pequeñas ya no se hace mucho porque es invasivo
  • 9. TRATAMIENTO CONSERVADOR • Terapia de compresión: INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA • Estilo de vida: • Tratamiento farmacológico: Flebofármacos: de efecto limitado; efecto sobre todo en reduccion de edema. Sólo indicado como tratamiento paliativo en ciclos temporales de duracion limitada
  • 10. los pacientes con varices superficiales, venas superficiales y teleangiectasias (CEAP 1) no tiene indicación quirúrgica,el tratamiento conservador ·En pacientes que presenten un CEAP 3 con edema en el miembro inferior sin evidencia de venas varicosas, y especialmente si este edema es bilateral, deben considerarse otros diagnósticos alternativos al de EVC Los pacientes con varices sintomáticas con CEAP C2 así como los que presentan hallazgos exploratorios con los grados C4- C6 (pueden beneficiarse de un abordaje quirúrgico de la patología ·Se debe prestar una especial atención a los pacientes con elevado IMC, comorbilidad añadida o anticoagulados para realizar un abordaje individualizado en cada caso valorando los riesgos y beneficios de la cirugía TRATAMIENTO QUIRURGICO INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA La indicación quirúrgica de un paciente con EVC con incompetencia venosa superficial debe ser individualizada en cada caso según sus hallazgos
  • 11. Enfermedad de Raynaud •Trastorno poco frecuente que afecta generalmente a los dedos de los pies y manos causado por vasoespasmo de arterias y arteriolas frente a un estimulo de frio o estrés. •Puede estar acompañado de sensación de palpitación y hormigueo.
  • 12. Enfermedad de Raynaud Factores de riesgo y Clasificación
  • 13. Enfermedad de Raynaud Fisiopatologia y Tratamiento -Sin compromiso endotelial: Activación de los receptores a2-adrenergicos produciendo vasoconstricción. -Con compromiso endotelial: Su disfunción ocasionada por episodios de isquemia- reperfusion aumenta la produccion de endotelina y la disminucion de agentes vasodilatadores.
  • 14. Definicion Trombosis venas arterias Obstrucción de un vaso sanguíneo, producida por la formación de un trombo Los trombos pueden localizarce en :
  • 16. Trombosis arterial Definicion Obstrucción vascular: las plaquetas y las anomalías de la pared vascular Trombo arterial: Trombina favorecida por la adhesión de las plaquetas a un vaso lesionado y estimulada por la matriz extracelular expuesta Adhesion plaquetaria Activacion plaquetaria Agregacion plaquetariaa
  • 17. Trombosis arterial Causas Problema circulatorio: Arterias estrechadas reducen el flujo sanguíneo a las extremidades. ●Signo de ateroesclerosis: flujo sanguíneo al corazón, cerebro, piernas. ●Inflamación de los vasos sanguíneos ●Lesión de las extremidades ●Anatomía inusual ●Radiación.
  • 18. Trombosis arterial Signos y sintomas Calambres dolorosos: claudicacion entumecimiento o debilidad sensacion de frio Llagas que no sanan cambio de coloracion en las piernas Crecimiento lento de vello y uñas Piel brillante pulso debil disfuncion erectil (hombres)
  • 19. Trombosis arterial Factores de riesgo Tabaquismo Dislipidemias Edad Falta de actividad y obesidad Dieta deficiente
  • 20. Trombosis arterial Complicaciones Si la enfermedad arterial es por aterosclerosis, pueden presentarse: ●Isquemia crítica de miembro (gangrena). ●Accidente cerebrovascular y ataque cardíaco
  • 21. Examen fisico Indice tobillo-brazo Ecografia Angiografia Analisis de sangre Trombosis arterial Diagnostico
  • 22. Trombosis arterial Tratamiento ●Medicamentos (colesterol, antihipertensivos, anticoagulantes, insulina, aliviar los síntomas) ●Prevención: dejar de fumar, hacer ejercicio, dieta equilibrada, automedicación, higiene 1.Angioplastia 2. Cirugía de bypass 3. Terapia trombolítica
  • 23. Vía de la coagulación: exposición del factor hístico; la formación de trombina y la conversión de fibrinógeno en fibrina. Contribuye a la hemostasia normal o fisiopatológicos (trombosis venosa) GeneralidadesLas principales formas de trombosis venosa: 1. la trombosis venosa profunda (DVT, deep-vein thrombosis) en las extremidades 2. la embolización subsiguiente a los pulmones (embolia pulmonar) Trombosis venosa Definicion
  • 24. Trombosis venosa Fisiopatologia ●Inflamación y activación de plaquetas ●Estados protrombóticos ●Hipertensión pulmonar, disfunción y microinfarto del ventrículo derecho ●Embolización ●Fisiología (mayor resistencia vascular pulmonar, deficiencia del intercambio gaseoso, hiperventilación alveolar, mayor resistencia de vías respiratorias, disminución de la distensibilidad pulmonar)
  • 25. Trombosis venosa Signos y sintomas Embolia pulmonar: PE masiva (5-10%): Trombosis extensa a los vasos pulmonares.Disnea, síncope, hipotensión y cianosis; choque cardiógeno: insuficiencia multiorgánica. PE submasiva (20-25%):Disfunción del RV, presión arterial sistémica normal. PE de bajo riesgo (65-75%)Pronóstico excelente Trombosis venosa profunda: DVT de extremidad inferior: Comienza en la pantorrilla y se propaga a las venas poplítea, femoral e iliaca. DVT de extremidad superior: Desencadenada por marcapasos, desfibriladores cardiacos internos y catéteres en vena central permanentes. Trombosis venosa superficial: eritema, hipersensibilidad al tacto y "cordón palpable".
  • 26. Diagnostico Modalidades de imagen no invasivas ●Ecografía venosa ●Radiografía de tórax ●CT de tórax ●Grammagrafía pulmonar ●Imágenes por resonancia magnética ●Ecocardiografía Trombosis venosa Modalidades diagnósticas sin imagen ●Métodos hematológicos ●Biomarcadores cardiacos altos ●Electrocardiograma Modalidades diagnósticas invasivas ●Angiografía pulmonar ●Flebografía con medio de contraste
  • 27. Trombosis venosa Tratamiento TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Tratamiento primario: ●Disolución del coágulo con medios farmacomecánicos.Prevención secundaria: ●Anticoagulantes o filtro en la vena cava inferior EMBOLIA PULMONAR ●Estratificación de riesgos ●Anticoagulantes (heparina, tratamiento parenteral, terapia oral) ●Filtros en vena cava inferior ●Tratamiento de embolia pulmonar masiva ●Fibrinólisis ●Tratamiento dirigido por catéter farmacomecánico ●Embolectomía pulmonar ●Tromboendarterectomía pulmonar ●Apoyo emocional