SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación y diagnóstico de personas con
problemas de salud mental, en el contexto del
COVID 19
Jeanrro Daniel Aguirre Dedios
Médico Psiquiatra
Objetivo: Describir las pautas para la identificación de los problemas de salud mental, en el contexto del COVID-19
Se espera que este contexto de pandemia COVID-19 las personas experimenten malestares o emociones
negativas como una respuesta natural a esta situación amenazante.
https://iris.paho.org/
a) Reacción a Estrés Agudo:
Es transitorio de una gravedad importante
que aparece en una persona sin otro
trastorno aparente, como respuesta a un
estrés físico o psicológico (Covid-19)
Este Trastorno se incrementa ante:
- Mortalidad Adultos mayores y enfermedades comórbidas
- La percepción deterioro clínico de los pacientes
- Riesgo de ser contagiado y contagiar
- La presión de estrictos procedimientos de protección
- La experiencia vivenciada asociada al aislamiento social
- El malestar por el uso de los EPP
- La tensión a las disposiciones de salud publica
- El Estigma de las personas afectadas y a sus familias
- Familiares con TMG o cualquier discapacidad
- Consecuencias económicas y sociales negativas en la
persona, familia y comunidad
- La perdida del empleo o miedo a perderlo.
- Condición de pobreza o pobreza extrema.
Los síntomas son muy variables, incluyen
síntomas vegetativos, embotamiento,
reducción de campo de conciencia entre
otros. Se presentan durante los primeros
dias y hasta 1er mes del suceso traumático.
b) Trastorno de Adaptación: Estresor
Malestar subjetivo
Síntomas emocionales
Interfieren en tu vida social
Aparecen dentro de los 3 primeros
meses.
Manifestaciones clínicas:
- Estado de animo depresivo
- Síntomas ansiosos
- Preocupación
- Incapacidad para afrontar
problemas
- Planificar un futuro o continuar
con el presente
- Un deterioro en las rutinas diarias.
Si bien el estresor es
identificado, no puede ser
considerado como un
evento Traumático
c) Problemas de ansiedad
Puede presentarse de forma continua
De manera episódica
A predominio de pensamientos
repetitivos que generan malestar
Suele interferir con el normal funcionamiento
de las personas
Es desproporcional al desencadenante
Fobias especificas
TOC y TAG
Miedo a la enfermedad y a
la muerte
Los equipos deben hacer
una buena identificación
Las Personas con ansiedad no buscan ayuda inmediata por miedo
al rechazo al estigma o estar en negación/normalización
Se pueden asociar conductas como el consumo de sustancias,
atracones de comidas entre otros
d) Episodio Depresivo
La persona experimenta estos síntomas por mas de dos semanas
y va interferir con su actividad personal, familiar y social
Abordaje multidisciplinario de los equipos de salud mental
Ante los signos de alarma.
e) Trastorno de estrés Postraumático
Surge como consecuencia tardía a un
acontecimiento estresante o situación de naturaleza
amenazadora (COVID-19)
Se presenta posterior al mes de experimentada la
amenaza vital.
Se manifiesta con episodios reiterados de
reexperimentación del trauma, embotamiento
emocional, conductas de evitación,
hiperactividad, síntomas ansiosos y depresivos.
Puede durar años, con curso fluctuante.
El abordaje incluye una valoración clínica
integral por el equipo de salud mental y de
acuerdo a los indicadores de alarma (riesgo
suicida inminente, agitación psicomotriz, etc
f) Síndrome de maltrato, en especial violencia contra las mujeres, niñas, niños, y adolescentes y otras poblaciones
vulnerables.
El Aislamiento social, los conflictos en el
hogar en el contexto del COVID-19 y
confinamiento
-Pueden agudizar la violencia de genero.
-Que no puedan abandonar el hogar o
solicitar ayuda
-las violaciones sexuales y el maltrato
hacen que estos grupos sean mas
vulnerables.
La primera línea de respuesta al COVID-19 incluye adoptar todas las medidas necesarias para
asegurar la recuperación integral de su salud mental y reproductiva, garantizar el kit de
violación sexual aprobado según normativa vigente.
Reacción a Estrés Agudo:
-El estresor es Calificado
Como Traumático
-Se desarrolla a los pocos
días es transitorio y no debe
durar mas de un mes.
Trastorno de Adaptación
El estresor es usualmente
identificado pero no es
calificado como evento
traumático
Episodio Depresivo
-Puede o no existir un
Estresor
-La anhedonia y la abulia
son síntomas
Fundamentales
-Mas de dos semanas con
sintomatología
Trastorno de Estrés
Postraumático
El Estresor es Calificado
como traumático.
Se desarrolla posterior al
1er mes del evento
-sensación de revivir
evento traumático,
evitación y sentimiento
exagerado de amenaza
permanente.
A tener en Cuenta
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3 Identificación y diagnóstico de personas con problemas de salud mental, en el contexto del COVID 19.pdf

Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Happy8Equipo
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
intelicienciabach
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
anagutibar
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
PsicoSiemprecontigo
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
maria-an
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdfM2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
Nata979764
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
Jesus Córdoba
 
Sesion clinica depresion
Sesion clinica depresionSesion clinica depresion
Sesion clinica depresion
Veronica Cabrero Campbell
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
EliasDelguila
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
trabajocmc1997
 
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
CentroIMA Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Robin Martínez
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptxSALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
LiamRamirezCoa
 

Similar a Tema 3 Identificación y diagnóstico de personas con problemas de salud mental, en el contexto del COVID 19.pdf (20)

Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdfM2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
 
Sesion clinica depresion
Sesion clinica depresionSesion clinica depresion
Sesion clinica depresion
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
3a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptxSALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
 

Más de JilmarRaiPeaYacila

CLIMATERIO - TRADICIONAL.pptx
CLIMATERIO - TRADICIONAL.pptxCLIMATERIO - TRADICIONAL.pptx
CLIMATERIO - TRADICIONAL.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
BIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptxBIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
DIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptxDIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
CASO TRAUMA RENAL.pptx
CASO TRAUMA RENAL.pptxCASO TRAUMA RENAL.pptx
CASO TRAUMA RENAL.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
JilmarRaiPeaYacila
 
MANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptx
MANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptxMANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptx
MANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
Análisis crítico de los artículos científicos.pptx
Análisis crítico de los artículos científicos.pptxAnálisis crítico de los artículos científicos.pptx
Análisis crítico de los artículos científicos.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 

Más de JilmarRaiPeaYacila (8)

CLIMATERIO - TRADICIONAL.pptx
CLIMATERIO - TRADICIONAL.pptxCLIMATERIO - TRADICIONAL.pptx
CLIMATERIO - TRADICIONAL.pptx
 
BIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptxBIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA Y GLEASON.pptx
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
DIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptxDIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptx
 
CASO TRAUMA RENAL.pptx
CASO TRAUMA RENAL.pptxCASO TRAUMA RENAL.pptx
CASO TRAUMA RENAL.pptx
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
MANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptx
MANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptxMANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptx
MANEJO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO Y EMBARAZO.pptx
 
Análisis crítico de los artículos científicos.pptx
Análisis crítico de los artículos científicos.pptxAnálisis crítico de los artículos científicos.pptx
Análisis crítico de los artículos científicos.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Tema 3 Identificación y diagnóstico de personas con problemas de salud mental, en el contexto del COVID 19.pdf

  • 1. Identificación y diagnóstico de personas con problemas de salud mental, en el contexto del COVID 19 Jeanrro Daniel Aguirre Dedios Médico Psiquiatra
  • 2. Objetivo: Describir las pautas para la identificación de los problemas de salud mental, en el contexto del COVID-19 Se espera que este contexto de pandemia COVID-19 las personas experimenten malestares o emociones negativas como una respuesta natural a esta situación amenazante.
  • 4. a) Reacción a Estrés Agudo: Es transitorio de una gravedad importante que aparece en una persona sin otro trastorno aparente, como respuesta a un estrés físico o psicológico (Covid-19) Este Trastorno se incrementa ante: - Mortalidad Adultos mayores y enfermedades comórbidas - La percepción deterioro clínico de los pacientes - Riesgo de ser contagiado y contagiar - La presión de estrictos procedimientos de protección - La experiencia vivenciada asociada al aislamiento social - El malestar por el uso de los EPP - La tensión a las disposiciones de salud publica - El Estigma de las personas afectadas y a sus familias - Familiares con TMG o cualquier discapacidad - Consecuencias económicas y sociales negativas en la persona, familia y comunidad - La perdida del empleo o miedo a perderlo. - Condición de pobreza o pobreza extrema. Los síntomas son muy variables, incluyen síntomas vegetativos, embotamiento, reducción de campo de conciencia entre otros. Se presentan durante los primeros dias y hasta 1er mes del suceso traumático.
  • 5. b) Trastorno de Adaptación: Estresor Malestar subjetivo Síntomas emocionales Interfieren en tu vida social Aparecen dentro de los 3 primeros meses. Manifestaciones clínicas: - Estado de animo depresivo - Síntomas ansiosos - Preocupación - Incapacidad para afrontar problemas - Planificar un futuro o continuar con el presente - Un deterioro en las rutinas diarias. Si bien el estresor es identificado, no puede ser considerado como un evento Traumático
  • 6. c) Problemas de ansiedad Puede presentarse de forma continua De manera episódica A predominio de pensamientos repetitivos que generan malestar Suele interferir con el normal funcionamiento de las personas Es desproporcional al desencadenante Fobias especificas TOC y TAG Miedo a la enfermedad y a la muerte Los equipos deben hacer una buena identificación Las Personas con ansiedad no buscan ayuda inmediata por miedo al rechazo al estigma o estar en negación/normalización Se pueden asociar conductas como el consumo de sustancias, atracones de comidas entre otros
  • 7. d) Episodio Depresivo La persona experimenta estos síntomas por mas de dos semanas y va interferir con su actividad personal, familiar y social Abordaje multidisciplinario de los equipos de salud mental Ante los signos de alarma.
  • 8. e) Trastorno de estrés Postraumático Surge como consecuencia tardía a un acontecimiento estresante o situación de naturaleza amenazadora (COVID-19) Se presenta posterior al mes de experimentada la amenaza vital. Se manifiesta con episodios reiterados de reexperimentación del trauma, embotamiento emocional, conductas de evitación, hiperactividad, síntomas ansiosos y depresivos. Puede durar años, con curso fluctuante. El abordaje incluye una valoración clínica integral por el equipo de salud mental y de acuerdo a los indicadores de alarma (riesgo suicida inminente, agitación psicomotriz, etc
  • 9. f) Síndrome de maltrato, en especial violencia contra las mujeres, niñas, niños, y adolescentes y otras poblaciones vulnerables. El Aislamiento social, los conflictos en el hogar en el contexto del COVID-19 y confinamiento -Pueden agudizar la violencia de genero. -Que no puedan abandonar el hogar o solicitar ayuda -las violaciones sexuales y el maltrato hacen que estos grupos sean mas vulnerables. La primera línea de respuesta al COVID-19 incluye adoptar todas las medidas necesarias para asegurar la recuperación integral de su salud mental y reproductiva, garantizar el kit de violación sexual aprobado según normativa vigente.
  • 10. Reacción a Estrés Agudo: -El estresor es Calificado Como Traumático -Se desarrolla a los pocos días es transitorio y no debe durar mas de un mes. Trastorno de Adaptación El estresor es usualmente identificado pero no es calificado como evento traumático Episodio Depresivo -Puede o no existir un Estresor -La anhedonia y la abulia son síntomas Fundamentales -Mas de dos semanas con sintomatología Trastorno de Estrés Postraumático El Estresor es Calificado como traumático. Se desarrolla posterior al 1er mes del evento -sensación de revivir evento traumático, evitación y sentimiento exagerado de amenaza permanente. A tener en Cuenta