SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso preparatorio de acceso a la Universidad
para mayores de 25 años
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria
Índice
1. Concepto y etapas de la Prehistoria
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2. El Paleolítico
3. El Mesolítico o Epipaleolítico
4. El Neolítico
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
•  ¿Qué significa el término Prehistoria?
•  Un concepto que nace en el siglo XIX
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
1.	
  Concepto	
  y	
  etapas	
  de	
  la	
  Prehistoria	
  
•  Primera clasificación: Edad de la Piedra y Edad
de los Metales
•  Paleolítico: Culturas de cazadores y
recolectores adaptados a un medio glaciar o
interglaciar.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
1.	
  Concepto	
  y	
  etapas	
  de	
  la	
  Prehistoria	
  
•  Mesolítico: Culturas de cazadores y
recolectores adaptados a un medio posglaciar.
•  Neolítico: Culturas de agricultores y ganaderos.
•  Significado del concepto: piedra antigua.
•  Es el período más extenso de la Prehistoria:
abarca desde la aparición del primer Homo
(hace 2,5 m. a.) hasta que el Homo sapiens se
extiende por todo el planeta (10.000 a. C.)
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.	
  El	
  Paleolí7co	
  
•  Paleolítico inferior
•  Paleolítico medio
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.	
  Etapas	
  del	
  Paleolí7co	
  
•  Paleolítico superior
•  Pebble Culture u Olduvaiense. Asociada al Homo
habilis: choppers (cantos unifaciales), chooping tools
(cantos bifaciales)
•  Cultura Abbevillense. Asociada al Homo erectus:
chooping tools, hachas bifaces de mano y algunas puntas
afiladas.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.1.	
  El	
  paleolí7co	
  inferior:	
  culturas	
  
•  Cultura Achelense. Asociada al Homo erectus: chooping
tools, hachas bifaces de mano más desarrolladas, mejores
puntas afiladas y raederas denticuladas.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Ejemplos de industria lítica del Paleolítico inferior: Abbevillense y Achelense
•  Organizados en pequeñas tribus (entre 20 y 30 personas
como máximo) que viven al aire libre.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.1.	
  El	
  Paleolí7co	
  inferior:	
  modo	
  de	
  vida	
  
•  Economía cazadora-recolectora y de carroñeo.
•  Dieta mixta, aunque con mayor abundancia de vegetales
(tubérculos, bayas, raíces) que de carne.
•  Se utiliza el fuego como defensa ante los animales
carnívoros, para luchar contra los alimentos y preparar
los alimentos.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.1.	
  El	
  Paleolí7co	
  inferior:	
  modo	
  de	
  vida	
  
•  Entre hace 130.000 / 127.000 años y
30.000 / 28.000 años.
•  Se asocia al Homo neanderthalensis y al
Homo sapiens primitivo.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.2.	
  El	
  Paleolí7co	
  medio	
  
•  Se desarrolló la cultura Musteriense (talla
Levallois).
•  Organizados en pequeñas tribus (entre 20 y 30 personas
como máximo) que viven en cuevas debido al intenso frío
de este periodo.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.2.	
  El	
  Paleolí7co	
  medio:	
  modo	
  de	
  vida	
  
•  Economía cazadora-recolectora: el intenso frío y los
hielos casi permanentes hacen que los vegetales sean
muy escasos. Mayor abundancia de carne en la dieta
(mamut, bisonte).
• Aparece el ritual funerario, lo que permite suponer que
ya existen creencias religiosas y sobre la vida de
ultratumba.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.2.	
  El	
  Paleolí7co	
  medio:	
  modo	
  de	
  vida	
  
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
•  Se inicia en Europa hace entre 40 y 30.000 años.
•  El Homo neanderthalensis desaparece y el Homo sapiens se
extiende por América y Australia.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.3.	
  El	
  Paleolí7co	
  superior	
  
•  Importantes avances tecnológicos en la industria lítica.
Aparecen nuevos materiales, como el asta de cérvidos y el
hueso.
•  Principales culturas: Auriñaciense, Solutrense y
Magdaleniense.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Ejemplos de industria lítica del Paleolítico superior: Auriñaciense
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Ejemplos de industria lítica del Paleolítico superior: Magdaleniense
•  Organizados en bandas o grupos más numerosos que en
épocas pasadas (entre 40 y 60 personas) que viven en
cuevas pero también en asentamientos al aire libre.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.3.	
  El	
  Paleolí7co	
  superior:	
  modo	
  de	
  vida	
  
•  Economía cazadora-recolectora, pero los grupos
humanos explotan mejor los recursos y empiezan a
domesticar algunos animales, como el perro.
•  Gran desarrollo del simbolismo y del mundo religioso.
Aparecen las primeras manifestaciones artísticas:
figurillas de barro, grabados sobre asta y hueso, pinturas
rupestres.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
2.3.	
  El	
  Paleolí7co	
  superior:	
  modo	
  de	
  vida	
  
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Venus de Willendorf (Austria),
modelada en piedra calcarea
Venus de Des Rideaux (Francia),
realizada en marfil de mamut
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Pinturas rupestres de bisontes en la
cueva de Altamira (Santander)
•  Se sitúa entre finales del Paleolítico superior y el
Neolítico, entre los 13.000 y 7.000 años.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
3.	
  El	
  Mesolí7co	
  o	
  Epipaleolí7co	
  
•  La industria lítica se va haciendo cada vez más
pequeña: fenómeno de microlitización, logrando así un
mayor aprovechamiento de la materia prima.
•  Significado del concepto: encima del Paleolítico.
•  Coincide con el final de la última época glacial y el
inicio del período cálido (Holoceno) que aún pervive:
mayor número de asentamientos al aire libre.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
3.	
  El	
  Mesolí7co:	
  modo	
  de	
  vida	
  
•  Economía cazadora-recolectora y mayor diversificación
de la dieta.
•  Progresiva sedentarización de los grupos de población y
establecimiento de las primeras redes de intercambio.
• Aumento demográfico que origina las primeras crisis de
subsistencia.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Ejemplos de industria lítica del Mesolítico
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Ejemplos de industria lítica del Mesolítico
•  Significado del concepto: piedra nueva (en
contraposición con el término Paleolítico, piedra antigua).
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
4.	
  El	
  Neolí7co	
  
•  El Neolítico surgió en la llamada Creciente Fértil, en el
Próximo Oriente, y desde allí se extendió por otras regiones
cercanas. Mucho más tarde surgió también en Asia Oriental
y en América, de forma independiente.
•  Es uno de los periodos más importantes de la Historia de
la Humanidad y se caracteriza por los profundos cambios
tecnológicos, económicos y sociales: Revolución Neolítica
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
El Neolítico en el mundo
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
4.	
  El	
  Neolí7co:	
  cambios	
  económicos	
  y	
  sociales	
  
•  Inicio de la agricultura y la domesticación de
animales: paso de una economía recolectora a una
economía productiva.
•  Organización social más compleja (tribus más
numerosas) frente a las bandas del periodo anterior.
•  Consolidación generalizada de la sedentarización de
las comunidades humanas en poblados estables.
•  Cambios religiosos: surgen los primeros templos y
divinidades (como la Diosa-madre).
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
4.	
  El	
  Neolí7co:	
  cambios	
  tecnológicos	
  
•  La técnica del pulimentado, que se empleará en la
elaboración de útiles de piedra: hachas pulimentadas.
•  Invención y generalización del uso de la cerámica,
realizada a mano, como recipiente para cocinar
alimentos y para almacenar los excedentes agrícolas.
•  Invención de los tejidos vegetales: lino, algodón.
Historia General
Unidad Didáctica 3: La Prehistoria	
  
Molino
Hacha pulimentada
Cerámica a mano
Autor: Manuel Ramírez Sánchez. Departamento de Ciencias
Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Web personal: www.manuelramirez.es
Correo electrónico: manuel.ramirez@ulpgc.es
Créditos	
  
Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 
Tema 5 (3) Paleolítico
Tema 5 (3) PaleolíticoTema 5 (3) Paleolítico
Tema 5 (3) Paleolítico
pacogeohistoria
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
kriz02021995
 
Tema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) NeoliticoTema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) Neolitico
pacogeohistoria
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
heysser pizarro
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
Luis Lecina
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
Etapas de la Prehistoria
Etapas de la PrehistoriaEtapas de la Prehistoria
Etapas de la Prehistoria
Emilydavison
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticokunkuna
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Presentacion neolitico
Presentacion neoliticoPresentacion neolitico
Presentacion neoliticoclaudia
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
Edith Elejalde
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
Alberto Cadelo
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
nitogusanito
 

La actualidad más candente (20)

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Tema 5 (3) Paleolítico
Tema 5 (3) PaleolíticoTema 5 (3) Paleolítico
Tema 5 (3) Paleolítico
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) NeoliticoTema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) Neolitico
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
Etapas de la Prehistoria
Etapas de la PrehistoriaEtapas de la Prehistoria
Etapas de la Prehistoria
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neolitico
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Presentacion neolitico
Presentacion neoliticoPresentacion neolitico
Presentacion neolitico
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 

Destacado

La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Willhen
 
Gothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉS
Gothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉSGothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉS
Gothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉS
Mencar Car
 
Explorando el mundo
Explorando el mundoExplorando el mundo
Explorando el mundo
Geohistoria23
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
Juan García
 
Pina Bausch
Pina BauschPina Bausch
Pina Bausch
francisco gonzalez
 
Presentación Prueba Inicial Patrimonio
Presentación Prueba Inicial PatrimonioPresentación Prueba Inicial Patrimonio
Presentación Prueba Inicial Patrimonio
francisco gonzalez
 
L'activité économique
L'activité économiqueL'activité économique
L'activité économique
Mencar Car
 
2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)Geohistoria23
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
francisco gonzalez
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
juanete1
 
Una sociedad plural
Una sociedad plural Una sociedad plural
Una sociedad plural
Mencar Car
 
Imágenes Control 2
Imágenes Control 2Imágenes Control 2
Imágenes Control 2
francisco gonzalez
 
Dosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoDosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundo
Geohistoria23
 
Islam a
Islam aIslam a
Islam a
bruixots
 
Imágenes del Románico a Estudiar
Imágenes del  Románico a EstudiarImágenes del  Románico a Estudiar
Imágenes del Románico a Estudiar
francisco gonzalez
 
Mapas de la edad media
Mapas de la edad mediaMapas de la edad media
Mapas de la edad media
Paulo Arieu
 
Arte Romano (II)
Arte Romano (II)Arte Romano (II)
Arte Romano (II)
francisco gonzalez
 
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
francisco gonzalez
 
Gender equality.
Gender equality. Gender equality.
Gender equality.
Mencar Car
 

Destacado (20)

La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Gothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉS
Gothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉSGothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉS
Gothic art - 2º ESO - IES DIEGO TORRENTE - BIL INGLÉS
 
Explorando el mundo
Explorando el mundoExplorando el mundo
Explorando el mundo
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Pina Bausch
Pina BauschPina Bausch
Pina Bausch
 
Presentación Prueba Inicial Patrimonio
Presentación Prueba Inicial PatrimonioPresentación Prueba Inicial Patrimonio
Presentación Prueba Inicial Patrimonio
 
L'activité économique
L'activité économiqueL'activité économique
L'activité économique
 
2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 1 de 2 (gh23)
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
I islam
I islamI islam
I islam
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Una sociedad plural
Una sociedad plural Una sociedad plural
Una sociedad plural
 
Imágenes Control 2
Imágenes Control 2Imágenes Control 2
Imágenes Control 2
 
Dosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoDosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundo
 
Islam a
Islam aIslam a
Islam a
 
Imágenes del Románico a Estudiar
Imágenes del  Románico a EstudiarImágenes del  Románico a Estudiar
Imágenes del Románico a Estudiar
 
Mapas de la edad media
Mapas de la edad mediaMapas de la edad media
Mapas de la edad media
 
Arte Romano (II)
Arte Romano (II)Arte Romano (II)
Arte Romano (II)
 
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
 
Gender equality.
Gender equality. Gender equality.
Gender equality.
 

Similar a Tema 3: La Prehistoria

Tema 2
Tema 2Tema 2
U1 prehistoria
U1 prehistoriaU1 prehistoria
U1 prehistoria
Silvia c?dova
 
Historia universal.docx
Historia universal.docxHistoria universal.docx
Historia universal.docx
AlvaroTomas4
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
MarcosGarcia816528
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
Myriam Lucero
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
asgancl
 
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Alfredo Sanz Gonzalez
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
ADRIANCORDOVA21
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
Ideasehistoria
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
Periodos
PeriodosPeriodos
Periodos
Gabriela Duchi
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoriaraul
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
JENNY GUAYLLA
 

Similar a Tema 3: La Prehistoria (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
U1 prehistoria
U1 prehistoriaU1 prehistoria
U1 prehistoria
 
Historia universal.docx
Historia universal.docxHistoria universal.docx
Historia universal.docx
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Periodos
PeriodosPeriodos
Periodos
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Civilizaciones y Cultura
Civilizaciones y CulturaCivilizaciones y Cultura
Civilizaciones y Cultura
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Más de Manuel Ramírez Sánchez

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 7
Tema 7Tema 7

Más de Manuel Ramírez Sánchez (20)

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
PPT USAL 2019
 
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tema 3: La Prehistoria

  • 1. Curso preparatorio de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria
  • 2. Índice 1. Concepto y etapas de la Prehistoria Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2. El Paleolítico 3. El Mesolítico o Epipaleolítico 4. El Neolítico
  • 3. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria  
  • 4. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria  
  • 5. •  ¿Qué significa el término Prehistoria? •  Un concepto que nace en el siglo XIX Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   1.  Concepto  y  etapas  de  la  Prehistoria   •  Primera clasificación: Edad de la Piedra y Edad de los Metales
  • 6. •  Paleolítico: Culturas de cazadores y recolectores adaptados a un medio glaciar o interglaciar. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   1.  Concepto  y  etapas  de  la  Prehistoria   •  Mesolítico: Culturas de cazadores y recolectores adaptados a un medio posglaciar. •  Neolítico: Culturas de agricultores y ganaderos.
  • 7. •  Significado del concepto: piedra antigua. •  Es el período más extenso de la Prehistoria: abarca desde la aparición del primer Homo (hace 2,5 m. a.) hasta que el Homo sapiens se extiende por todo el planeta (10.000 a. C.) Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.  El  Paleolí7co  
  • 8. •  Paleolítico inferior •  Paleolítico medio Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.  Etapas  del  Paleolí7co   •  Paleolítico superior
  • 9. •  Pebble Culture u Olduvaiense. Asociada al Homo habilis: choppers (cantos unifaciales), chooping tools (cantos bifaciales) •  Cultura Abbevillense. Asociada al Homo erectus: chooping tools, hachas bifaces de mano y algunas puntas afiladas. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.1.  El  paleolí7co  inferior:  culturas   •  Cultura Achelense. Asociada al Homo erectus: chooping tools, hachas bifaces de mano más desarrolladas, mejores puntas afiladas y raederas denticuladas.
  • 10. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria  
  • 11. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Ejemplos de industria lítica del Paleolítico inferior: Abbevillense y Achelense
  • 12. •  Organizados en pequeñas tribus (entre 20 y 30 personas como máximo) que viven al aire libre. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.1.  El  Paleolí7co  inferior:  modo  de  vida   •  Economía cazadora-recolectora y de carroñeo. •  Dieta mixta, aunque con mayor abundancia de vegetales (tubérculos, bayas, raíces) que de carne. •  Se utiliza el fuego como defensa ante los animales carnívoros, para luchar contra los alimentos y preparar los alimentos.
  • 13. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.1.  El  Paleolí7co  inferior:  modo  de  vida  
  • 14. •  Entre hace 130.000 / 127.000 años y 30.000 / 28.000 años. •  Se asocia al Homo neanderthalensis y al Homo sapiens primitivo. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.2.  El  Paleolí7co  medio   •  Se desarrolló la cultura Musteriense (talla Levallois).
  • 15. •  Organizados en pequeñas tribus (entre 20 y 30 personas como máximo) que viven en cuevas debido al intenso frío de este periodo. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.2.  El  Paleolí7co  medio:  modo  de  vida   •  Economía cazadora-recolectora: el intenso frío y los hielos casi permanentes hacen que los vegetales sean muy escasos. Mayor abundancia de carne en la dieta (mamut, bisonte). • Aparece el ritual funerario, lo que permite suponer que ya existen creencias religiosas y sobre la vida de ultratumba.
  • 16. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.2.  El  Paleolí7co  medio:  modo  de  vida  
  • 17. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria  
  • 18. •  Se inicia en Europa hace entre 40 y 30.000 años. •  El Homo neanderthalensis desaparece y el Homo sapiens se extiende por América y Australia. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.3.  El  Paleolí7co  superior   •  Importantes avances tecnológicos en la industria lítica. Aparecen nuevos materiales, como el asta de cérvidos y el hueso. •  Principales culturas: Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense.
  • 19. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Ejemplos de industria lítica del Paleolítico superior: Auriñaciense
  • 20. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Ejemplos de industria lítica del Paleolítico superior: Magdaleniense
  • 21. •  Organizados en bandas o grupos más numerosos que en épocas pasadas (entre 40 y 60 personas) que viven en cuevas pero también en asentamientos al aire libre. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.3.  El  Paleolí7co  superior:  modo  de  vida   •  Economía cazadora-recolectora, pero los grupos humanos explotan mejor los recursos y empiezan a domesticar algunos animales, como el perro. •  Gran desarrollo del simbolismo y del mundo religioso. Aparecen las primeras manifestaciones artísticas: figurillas de barro, grabados sobre asta y hueso, pinturas rupestres.
  • 22. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   2.3.  El  Paleolí7co  superior:  modo  de  vida  
  • 23. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria  
  • 24. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Venus de Willendorf (Austria), modelada en piedra calcarea Venus de Des Rideaux (Francia), realizada en marfil de mamut
  • 25. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Pinturas rupestres de bisontes en la cueva de Altamira (Santander)
  • 26. •  Se sitúa entre finales del Paleolítico superior y el Neolítico, entre los 13.000 y 7.000 años. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   3.  El  Mesolí7co  o  Epipaleolí7co   •  La industria lítica se va haciendo cada vez más pequeña: fenómeno de microlitización, logrando así un mayor aprovechamiento de la materia prima. •  Significado del concepto: encima del Paleolítico.
  • 27. •  Coincide con el final de la última época glacial y el inicio del período cálido (Holoceno) que aún pervive: mayor número de asentamientos al aire libre. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   3.  El  Mesolí7co:  modo  de  vida   •  Economía cazadora-recolectora y mayor diversificación de la dieta. •  Progresiva sedentarización de los grupos de población y establecimiento de las primeras redes de intercambio. • Aumento demográfico que origina las primeras crisis de subsistencia.
  • 28. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Ejemplos de industria lítica del Mesolítico
  • 29. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Ejemplos de industria lítica del Mesolítico
  • 30. •  Significado del concepto: piedra nueva (en contraposición con el término Paleolítico, piedra antigua). Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   4.  El  Neolí7co   •  El Neolítico surgió en la llamada Creciente Fértil, en el Próximo Oriente, y desde allí se extendió por otras regiones cercanas. Mucho más tarde surgió también en Asia Oriental y en América, de forma independiente. •  Es uno de los periodos más importantes de la Historia de la Humanidad y se caracteriza por los profundos cambios tecnológicos, económicos y sociales: Revolución Neolítica
  • 31. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   El Neolítico en el mundo
  • 32. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   4.  El  Neolí7co:  cambios  económicos  y  sociales   •  Inicio de la agricultura y la domesticación de animales: paso de una economía recolectora a una economía productiva. •  Organización social más compleja (tribus más numerosas) frente a las bandas del periodo anterior. •  Consolidación generalizada de la sedentarización de las comunidades humanas en poblados estables. •  Cambios religiosos: surgen los primeros templos y divinidades (como la Diosa-madre).
  • 33. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria  
  • 34. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   4.  El  Neolí7co:  cambios  tecnológicos   •  La técnica del pulimentado, que se empleará en la elaboración de útiles de piedra: hachas pulimentadas. •  Invención y generalización del uso de la cerámica, realizada a mano, como recipiente para cocinar alimentos y para almacenar los excedentes agrícolas. •  Invención de los tejidos vegetales: lino, algodón.
  • 35. Historia General Unidad Didáctica 3: La Prehistoria   Molino Hacha pulimentada Cerámica a mano
  • 36. Autor: Manuel Ramírez Sánchez. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Web personal: www.manuelramirez.es Correo electrónico: manuel.ramirez@ulpgc.es Créditos   Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons