SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ELEMENTOS
QUÍMICOS 3º
ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN METALES Y NO METALES
ES LA MÁS SENCILLA, YA QUE UTILIZA COMO CRITERIO DE
CLASIFICACIÓN SU ASPECTO Y ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS.
• METALES: SON OPACOS Y POSEEN BRILLO METÁLICO. CONDUCEN
BIEN EL CALOR Y LA ELECTRICIDAD. SON MALEABLES (SE PUEDE
DESCOMPONER EN LÁMINAS DELGADAS) Y DÚCTILES ( SE PUEDEN
ESTIRAR FORMANDO ALAMBRES). ELEVADOS PUNTOS DE FUSIÓN Y
EBULLICIÓN. EJEMPLOS: HIERRO, COBRE, CINC, ESTAÑO, ORO…
• NO METALES: NO POSEEN BRILLO METÁLICO. MALOS
CONDUCTORES DEL CALOR Y LA ELECTRICIDAD. NO SON
MALEABLES NI DÚCTILES. PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN MUY
BAJOS. EJEMPLOS: HIDRÓGENO, OXÍGENO, CLORO, BROMO,
AZUFRE, FLÚOR, NEÓN, CARBONO, ETC.
LAS PRIMERAS CLASIFICACIONES
PERIÓDICAS
EN 1869, D. MENDELEIEV DISPUSO LOS 63 ELEMENTOS QUÍMICOS
CONOCIDOS EN ESA ÉPOCA EN ORDEN CRECIENTE SEGÚN SUS
MASAS ATÓMICAS, Y ENCONTRÓ QUE LOS QUE TENÍAN
PROPIEDADES SEMEJANTES SE SITUABAN EN LA MISMA FILA
HORIZONTAL.
LA MASA ATÓMICA
LA MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO ES LA MASA DE UN ÁTOMO DE ESE
ELEMENTO. SIN EMBARGO, NO SUELE EXPRESARSE MUCHO ESTA MEDIDA
POR SER MUY PEQUEÑA. POR EJEMPLO: LA MASA DE UN ÁTOMO DE
HIDRÓGENO ES ALREDEDOR DE 10-27 Kg.
SE SUELE UTILIZAR LA MASA ATÓMICA RELATIVA QUE ES LA MASA DE UN
ÁTOMO MEDIDA EN COMPARACIÓN CON LA DOCEAVA PARTE DEL ÁTOMO DE
12C. ES UNA UNIDAD ADIMENSIONAL DENOMINADA UNIDAD DE MASA ATÓMICA
QUE ES LA DOCEAVA PARTE DE LA MASA DE UN ÁTOMO DE 12C (u.m.a). POR
EJEMPLO, LA MASA ATÓMICA RELATIVA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO ES 1
u.m.a, QUEREMOS DECIR QUE SU MASA ES 1/12 VECES LA MASA DEL ÁTOMO
DE 12C.
LA MASA ATÓMICA RELATIVA DE UN ELEMENTO NO SUELE SER UN NÚMERO
ENTERO, DEBIDO A QUE LA MAYORÍA DE LOS ELEMENTOS TIENEN VARIOS
ISÓTOPOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA EN DISTINTOS
PORCENTAJES.
LA MASA ATÓMICA
LA MASA ATÓMICA RELATIVA
CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS
ELEMENTOS
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL ORDENA 118 ELEMENTOS, DE LOS CUÁLES 30
HAN SIDO OBTENIDOS ARTIFICIALMENTE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.
ESTOS ELEMENTOS SE SITÚAN EN ORDEN CRECIENTE SEGÚN SU NÚMERO
ATÓMICO AGRUPADOS EN GRUPOS Y PERÍODOS.
• GRUPO: ES CADA UNA DE LAS COLUMNAS VERTICALES DE LA TABLA
PERIÓDICA. LOS ELEMENTOS DE UN MISMO GRUPO TIENEN EL MISMO
NÚMERO DE ELECTRONES DE VALENCIA, POR LO QUE COMPARTEN
PROPIEDADES QUÍMICAS SIMILARES.
• PERÍODO: ES CADA UNA DE LAS FILAS HORIZONTALES DE LA TABLA
PERIÓDICA. LOS ELEMENTOS DE UN MISMO PERÍODO TIENEN EL MISMO
NÚMERO DE NIVELES ELECTRÓNICOS.
LOS ELEMENTOS CON NÚMERO ATÓMICO DE 58 A 71 (LANTÁNIDOS) Y DE 90 A
103 (ACTÍNIDOS) ESTÁN SITUADOS EN DOS FILAS FUERA DE LA TABLA.
METALES Y NO METALES EN LA TABLA PERIÓDICA
DENTRO DE UN MISMO PERÍODO LAS PROPIEDADES METÁLICAS AUMENTAN
A MEDIDA QUE NOS DESPLAZAMOS HACIA LA IZQUIERDA.
DENTRO DE UN MISMO GRUPO LAS PROPIEDADES METÁLICAS AUMENTAN A
MEDIDA QUE BAJAMOS EN LA TABLA.
EJERCICIOS
PÁGINA 53 EJERCICIO 7.
PÁGINA 54 EJERCICIOS 8,9,10.
GRUPO 1: LOS ELEMENTOS ALCALINOS
LOS ELEMENTOS ALCALINOS SON METALES, SALVO EL HIDRÓGENO. SU
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA PRESENTARÁ SIEMPRE UN SOLO ELECTRÓN
EN SU ÚLTIMA CAPA, POR LO QUE TENDRÁN DE VALENCIA +1. PARA LOGRAR
UNA MAYOR ESTABILIDAD TIENDEN A PERDER ESTE ELECTRÓN DANDO
LUGAR A CATIONES (IONES CON CARGA POSITIVA).
GRUPO 2: LOS ELEMENTOS ALCALINOTERREOS
LOS ELEMENTOS ALCALINOTERREOS SON METALES MENOS REACTIVOS QUE
LOS METALES ALCALINOS. SE CARACTERIZAN PORQUE PRESENTAN 2
ELECTRONES EN SU ÚLTIMA CAPA, POR LO QUE TENDRÁN DE VALENCIA +2.
PARA LOGRAR UNA MAYOR ESTABILIDAD PIERDEN FÁCILMENTE ESTOS DOS
ELECTRONES, DANDO LUGAR A CATIONES CON CARGA +2.
GRUPO 18: LOS GASES NOBLES
LOS GASES NOBLES SON NO METALES QUE TIENEN POCA TENDENCIA A
COMBINARSE CON OTROS ELEMENTOS, YA QUE SU ÚLTIMA CAPA ESTÁ
COMPLETA POR LO QUE SON MUY ESTABLES. POR ESTA RAZÓN SE
ENCUENTRAN EN FORMA DE ÁTOMOS AISLADOS EN LA NATURALEZA, COSA
QUE NO OCURRE CON LOS ALCALINOS NI CON LOS ALCALINOTÉRREOS.
GRUPO 17: LOS ELEMENTOS HALÓGENOS
LOS HALÓGENOS SON NO METALES QUE TIENDEN A CONBINARSE CON
OTROS ELEMENTOS, ES DECIR SON MUY REACTIVOS. ESTO SE DEBE A QUE
EN SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA LES FALTA UN ELECTRÓN PARA
LOGRAR COMPLETAR SU ÚLTIMA CAPA. TIENEN TENDECIA A GANAR UN
ELECTRÓN, DANDO LUGAR A IONES NEGATIVOS (ANIONES) Y SU VALENCIA
ES -1.
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Y DE TRANSICIÓN
LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS SON AQUELLOS QUE PERTENECEN A
LOS GRUPOS 1,2 Y DEL 13 AL 18. SE CARACTERIZAN PORQUE EN ESTADO
NEUTRO SÓLO PRESENTAN CAPAS ELECTRÓNICAS S Y P.
LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN SON AQUELLOS SITUADOS EN LA PARTE
CENTRAL DE LA TABLA PERIÓDICA (GRUPOS 3 AL 12), CUYA PRINCIPAL
CARACTERÍSITICA ES LA PRESENCIA EN SU ESTADO NEUTRO DEL ORBITAL D.
EL ENLACE QUÍMICO
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO SOLO TIENE 1e- EN SU ÚLTIMA CAPA, PERO SI DOS
ÁTOMOS DE HIDRÓGENO SE APROXIMAN LO SUFICIENTE PUEDEN UNIR SUS
CAPAS ELECTRÓNICAS Y COMPARTIR SUS 2 e-. ASÍ, AMBOS ALCANZAN LA
ESTABILIDAD QUE PROPORCIONA TENER LA ÚLTIMA CAPA COMPLETA.
POR TANTO, PODEMOS DEFINIR ENLACE QUÍMICO COMO UNA ATRACCIÓN DE
TIPO ELECTROSTÁTICO ENTRE DOS O MÁS ÁTOMOS QUE PERMITE QUE
ESTOS ALCANCEN LA ESTABILIDAD.
EL ENLACE COVALENTE
SI COMO OCURRE EN EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO, EL ENLACE SE PRODUCE
POR COMPARTICIÓN DE ELECTRONES DECIMOS QUE SE TRATA DE UN
ENLACE COVALENTE. EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE ENLACES SON LAS
MOLÉCULAS DIATÓMICAS CON LAS QUE SE PRESENTAN A TEMPERATURA
AMBIENTE ELEMENTOS COMO EL OXÍGENO (O2), EL NITRÓGENO (N2), EL
CLORO (Cl2), EL BROMO (Br2) O EL FLUOR (F2). EL ENLACE COVALENTE SE
REPRESENTA CON EL SÍMBOLO F-F.
FORMACIÓN DE CRISTALES COVALENTES
EL ÁTOMO DE CARBONO TIENE 4 e- EN SU ÚLTIMA CAPA. PARA COMPLETARLA
Y ALCANZAR LA ESTABILIDAD, NECESITA COMPARTIRLOS CON OTROS 4
ÁTOMOS DE CARBONO, ES DECIR, FORMANDO 4 ENLACES COVALENTES. EN
ESTE PROCESO DA LUGAR A UN CRISTAL, ES DECIR, UN SÓLIDO CUYAS
PARTÍCULAS SE ORDENAN CONFORME A UN PATRÓN QUE SE REPITE
CONSTANTEMENTE. EL CARBONO, SEGÚN EL PATRÓN ESPACIAL QUE SIGA,
PUEDE ENCONTRARSE EN LA NATURALEZA EN DOS VARIEDADES:
• DIAMANTE: CADA ÁTOMO DE CARBONO ESTÁ UNIDO A OTROS CUATRO
ÁTOMOS DE CARBONO EN UN MISMO PLANO. COMO NO HAY ELECTRONES
LIBRES, NO CONDUCE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. ES UNA RED MUY ESTABLE
QUE HACE QUE SEA UN SÓLIDO MUY DURO, CON ALTOS PUNTOS DE FUSIÓN
Y EBULLICIÓN.
• GRAFITO: CADA ÁTOMO DE CARBONO ESTÁ UNIDO A OTROS TRES ÁTOMOS
DE CARBONO EN UN MISMO PLANO, Y EN PLANOS ADYACENTES A UN
CUARTO. ESTA ÚLTIMA UNIÓN ES MÁS DÉBIL, POR LO QUE EL GRAFITO
CONDUCE LA ELECTRICIDAD Y ES BLANDO AL TACTO.
EJERCICIOS
PÁGINA 53 EJERCICIO 7.
PÁGINA 54 EJERCICIOS 8,9,10.
ENLACES METÁLICOS
LA MAYOR PARTE DE LOS METALES POSEEN 1,2 O 3 e- EN SU CAPA MÁS
EXTERNA. EN UN CRISTAL METÁLICO, LOS ÁTOMOS QUE LO COMPONEN SON
IONES POSITIVOS QUE HAN PERDIDO ESOS ELECTRONES EXTERNOS, LOS
CUÁLES NO PERTENECEN A UN ÁTOMO CONCRETO (SE DICE QUE ESTÁN
DESLOCALIZADOS), MOVIÉNDOSE ENTRE LOS IONES DE LA RED CRISTALINA.
AL PODER MOVERSE CON GRAN LIBERTAD LOS ELECTRONES, LOS METALES
SON BUENOS CONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD.
ASÍ PODEMOS DEFINIR EL ENLACE METÁLICO COMO AQUEL QUE SE
ESTABLECE ENTRE UN GRAN NÚMERO DE CATIONES QUE SE MANTIENEN
UNIDOS POR UNA NUBE DE ELECTRONES.
EJERCICIOS
PÁGINA 53 EJERCICIO 7.
PÁGINA 54 EJERCICIOS 8,9,10.
EJERCICIOS
PÁGINA 62 EJERCICIOS 8
PÁGINA 63: EJERCICIOS 20, 21,30,36,37,
PÁGINA 64: 42,43,44,47.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlaces quimicos
Enlaces quimicos Enlaces quimicos
Enlaces quimicos
CristianDavidPardoAn
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
KaDaAliMeMaCa
 
Energia de ionizacion #5
Energia de ionizacion #5Energia de ionizacion #5
Energia de ionizacion #5
Jorge Ivan Morales Viveros
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
pnieto81
 
Enlace químico 1
Enlace químico 1Enlace químico 1
Enlace químico 1
Alicia Sulbaran
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Arcelia Garcés
 
Enlace químico y estado de oxidación
Enlace químico y estado de oxidaciónEnlace químico y estado de oxidación
Enlace químico y estado de oxidación
Videoconferencias UTPL
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
Ionizacion energia
Ionizacion energiaIonizacion energia
Ionizacion energia
cinthia8990
 
Enlace Eso
Enlace EsoEnlace Eso
Enlace Eso
profasfq
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
MARIA Apellidos
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
José Miranda
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicosPropiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Dr. Marcelo Ramos
 
Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
javieruvx
 
Enlaces Iónicos
Enlaces IónicosEnlaces Iónicos
Enlaces Iónicos
Cvanhille
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Enlaces quimicos
Enlaces quimicos Enlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Energia de ionizacion #5
Energia de ionizacion #5Energia de ionizacion #5
Energia de ionizacion #5
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Enlace químico 1
Enlace químico 1Enlace químico 1
Enlace químico 1
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Enlace químico y estado de oxidación
Enlace químico y estado de oxidaciónEnlace químico y estado de oxidación
Enlace químico y estado de oxidación
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Ionizacion energia
Ionizacion energiaIonizacion energia
Ionizacion energia
 
Enlace Eso
Enlace EsoEnlace Eso
Enlace Eso
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicosPropiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicos
 
Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
 
Enlaces Iónicos
Enlaces IónicosEnlaces Iónicos
Enlaces Iónicos
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 

Similar a Tema 3 los elementos químicos

cass
casscass
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
Unidad 2 tema2 tema3_3ºeso
Unidad 2 tema2 tema3_3ºesoUnidad 2 tema2 tema3_3ºeso
Unidad 2 tema2 tema3_3ºeso
Teresa Arjona
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Universidad pedagogica nacional francisco morazan
Universidad pedagogica nacional francisco morazanUniversidad pedagogica nacional francisco morazan
Universidad pedagogica nacional francisco morazan
DannyWaleska
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
manualrx
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
GRADO 10. PROPIEDADES PERIODICAS
GRADO 10. PROPIEDADES PERIODICASGRADO 10. PROPIEDADES PERIODICAS
GRADO 10. PROPIEDADES PERIODICAS
INEM. MEDELLIN, COLOMBIA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Juditka Gtz
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
JoseMiguelEuanTamayo
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
Unit 2
misael2194
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
lguerreron
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
innovalabcun
 
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perod  5to secSemana 5 tabla perod  5to sec
Semana 5 tabla perod 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to secSemana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Juan Carlos Cordova Sarmiento
 

Similar a Tema 3 los elementos químicos (20)

cass
casscass
cass
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
Unidad 2 tema2 tema3_3ºeso
Unidad 2 tema2 tema3_3ºesoUnidad 2 tema2 tema3_3ºeso
Unidad 2 tema2 tema3_3ºeso
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
 
Universidad pedagogica nacional francisco morazan
Universidad pedagogica nacional francisco morazanUniversidad pedagogica nacional francisco morazan
Universidad pedagogica nacional francisco morazan
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
GRADO 10. PROPIEDADES PERIODICAS
GRADO 10. PROPIEDADES PERIODICASGRADO 10. PROPIEDADES PERIODICAS
GRADO 10. PROPIEDADES PERIODICAS
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
Unit 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perod  5to secSemana 5 tabla perod  5to sec
Semana 5 tabla perod 5to sec
 
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to secSemana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tema 3 los elementos químicos

  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN METALES Y NO METALES ES LA MÁS SENCILLA, YA QUE UTILIZA COMO CRITERIO DE CLASIFICACIÓN SU ASPECTO Y ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS. • METALES: SON OPACOS Y POSEEN BRILLO METÁLICO. CONDUCEN BIEN EL CALOR Y LA ELECTRICIDAD. SON MALEABLES (SE PUEDE DESCOMPONER EN LÁMINAS DELGADAS) Y DÚCTILES ( SE PUEDEN ESTIRAR FORMANDO ALAMBRES). ELEVADOS PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. EJEMPLOS: HIERRO, COBRE, CINC, ESTAÑO, ORO… • NO METALES: NO POSEEN BRILLO METÁLICO. MALOS CONDUCTORES DEL CALOR Y LA ELECTRICIDAD. NO SON MALEABLES NI DÚCTILES. PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN MUY BAJOS. EJEMPLOS: HIDRÓGENO, OXÍGENO, CLORO, BROMO, AZUFRE, FLÚOR, NEÓN, CARBONO, ETC.
  • 3. LAS PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS EN 1869, D. MENDELEIEV DISPUSO LOS 63 ELEMENTOS QUÍMICOS CONOCIDOS EN ESA ÉPOCA EN ORDEN CRECIENTE SEGÚN SUS MASAS ATÓMICAS, Y ENCONTRÓ QUE LOS QUE TENÍAN PROPIEDADES SEMEJANTES SE SITUABAN EN LA MISMA FILA HORIZONTAL.
  • 4. LA MASA ATÓMICA LA MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO ES LA MASA DE UN ÁTOMO DE ESE ELEMENTO. SIN EMBARGO, NO SUELE EXPRESARSE MUCHO ESTA MEDIDA POR SER MUY PEQUEÑA. POR EJEMPLO: LA MASA DE UN ÁTOMO DE HIDRÓGENO ES ALREDEDOR DE 10-27 Kg. SE SUELE UTILIZAR LA MASA ATÓMICA RELATIVA QUE ES LA MASA DE UN ÁTOMO MEDIDA EN COMPARACIÓN CON LA DOCEAVA PARTE DEL ÁTOMO DE 12C. ES UNA UNIDAD ADIMENSIONAL DENOMINADA UNIDAD DE MASA ATÓMICA QUE ES LA DOCEAVA PARTE DE LA MASA DE UN ÁTOMO DE 12C (u.m.a). POR EJEMPLO, LA MASA ATÓMICA RELATIVA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO ES 1 u.m.a, QUEREMOS DECIR QUE SU MASA ES 1/12 VECES LA MASA DEL ÁTOMO DE 12C. LA MASA ATÓMICA RELATIVA DE UN ELEMENTO NO SUELE SER UN NÚMERO ENTERO, DEBIDO A QUE LA MAYORÍA DE LOS ELEMENTOS TIENEN VARIOS ISÓTOPOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA EN DISTINTOS PORCENTAJES.
  • 5. LA MASA ATÓMICA LA MASA ATÓMICA RELATIVA
  • 6. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS ELEMENTOS LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL ORDENA 118 ELEMENTOS, DE LOS CUÁLES 30 HAN SIDO OBTENIDOS ARTIFICIALMENTE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. ESTOS ELEMENTOS SE SITÚAN EN ORDEN CRECIENTE SEGÚN SU NÚMERO ATÓMICO AGRUPADOS EN GRUPOS Y PERÍODOS. • GRUPO: ES CADA UNA DE LAS COLUMNAS VERTICALES DE LA TABLA PERIÓDICA. LOS ELEMENTOS DE UN MISMO GRUPO TIENEN EL MISMO NÚMERO DE ELECTRONES DE VALENCIA, POR LO QUE COMPARTEN PROPIEDADES QUÍMICAS SIMILARES. • PERÍODO: ES CADA UNA DE LAS FILAS HORIZONTALES DE LA TABLA PERIÓDICA. LOS ELEMENTOS DE UN MISMO PERÍODO TIENEN EL MISMO NÚMERO DE NIVELES ELECTRÓNICOS. LOS ELEMENTOS CON NÚMERO ATÓMICO DE 58 A 71 (LANTÁNIDOS) Y DE 90 A 103 (ACTÍNIDOS) ESTÁN SITUADOS EN DOS FILAS FUERA DE LA TABLA.
  • 7. METALES Y NO METALES EN LA TABLA PERIÓDICA DENTRO DE UN MISMO PERÍODO LAS PROPIEDADES METÁLICAS AUMENTAN A MEDIDA QUE NOS DESPLAZAMOS HACIA LA IZQUIERDA. DENTRO DE UN MISMO GRUPO LAS PROPIEDADES METÁLICAS AUMENTAN A MEDIDA QUE BAJAMOS EN LA TABLA.
  • 8. EJERCICIOS PÁGINA 53 EJERCICIO 7. PÁGINA 54 EJERCICIOS 8,9,10.
  • 9. GRUPO 1: LOS ELEMENTOS ALCALINOS LOS ELEMENTOS ALCALINOS SON METALES, SALVO EL HIDRÓGENO. SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA PRESENTARÁ SIEMPRE UN SOLO ELECTRÓN EN SU ÚLTIMA CAPA, POR LO QUE TENDRÁN DE VALENCIA +1. PARA LOGRAR UNA MAYOR ESTABILIDAD TIENDEN A PERDER ESTE ELECTRÓN DANDO LUGAR A CATIONES (IONES CON CARGA POSITIVA).
  • 10. GRUPO 2: LOS ELEMENTOS ALCALINOTERREOS LOS ELEMENTOS ALCALINOTERREOS SON METALES MENOS REACTIVOS QUE LOS METALES ALCALINOS. SE CARACTERIZAN PORQUE PRESENTAN 2 ELECTRONES EN SU ÚLTIMA CAPA, POR LO QUE TENDRÁN DE VALENCIA +2. PARA LOGRAR UNA MAYOR ESTABILIDAD PIERDEN FÁCILMENTE ESTOS DOS ELECTRONES, DANDO LUGAR A CATIONES CON CARGA +2.
  • 11. GRUPO 18: LOS GASES NOBLES LOS GASES NOBLES SON NO METALES QUE TIENEN POCA TENDENCIA A COMBINARSE CON OTROS ELEMENTOS, YA QUE SU ÚLTIMA CAPA ESTÁ COMPLETA POR LO QUE SON MUY ESTABLES. POR ESTA RAZÓN SE ENCUENTRAN EN FORMA DE ÁTOMOS AISLADOS EN LA NATURALEZA, COSA QUE NO OCURRE CON LOS ALCALINOS NI CON LOS ALCALINOTÉRREOS.
  • 12. GRUPO 17: LOS ELEMENTOS HALÓGENOS LOS HALÓGENOS SON NO METALES QUE TIENDEN A CONBINARSE CON OTROS ELEMENTOS, ES DECIR SON MUY REACTIVOS. ESTO SE DEBE A QUE EN SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA LES FALTA UN ELECTRÓN PARA LOGRAR COMPLETAR SU ÚLTIMA CAPA. TIENEN TENDECIA A GANAR UN ELECTRÓN, DANDO LUGAR A IONES NEGATIVOS (ANIONES) Y SU VALENCIA ES -1.
  • 13. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Y DE TRANSICIÓN LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS SON AQUELLOS QUE PERTENECEN A LOS GRUPOS 1,2 Y DEL 13 AL 18. SE CARACTERIZAN PORQUE EN ESTADO NEUTRO SÓLO PRESENTAN CAPAS ELECTRÓNICAS S Y P. LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN SON AQUELLOS SITUADOS EN LA PARTE CENTRAL DE LA TABLA PERIÓDICA (GRUPOS 3 AL 12), CUYA PRINCIPAL CARACTERÍSITICA ES LA PRESENCIA EN SU ESTADO NEUTRO DEL ORBITAL D.
  • 14. EL ENLACE QUÍMICO EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO SOLO TIENE 1e- EN SU ÚLTIMA CAPA, PERO SI DOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO SE APROXIMAN LO SUFICIENTE PUEDEN UNIR SUS CAPAS ELECTRÓNICAS Y COMPARTIR SUS 2 e-. ASÍ, AMBOS ALCANZAN LA ESTABILIDAD QUE PROPORCIONA TENER LA ÚLTIMA CAPA COMPLETA. POR TANTO, PODEMOS DEFINIR ENLACE QUÍMICO COMO UNA ATRACCIÓN DE TIPO ELECTROSTÁTICO ENTRE DOS O MÁS ÁTOMOS QUE PERMITE QUE ESTOS ALCANCEN LA ESTABILIDAD.
  • 15. EL ENLACE COVALENTE SI COMO OCURRE EN EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO, EL ENLACE SE PRODUCE POR COMPARTICIÓN DE ELECTRONES DECIMOS QUE SE TRATA DE UN ENLACE COVALENTE. EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE ENLACES SON LAS MOLÉCULAS DIATÓMICAS CON LAS QUE SE PRESENTAN A TEMPERATURA AMBIENTE ELEMENTOS COMO EL OXÍGENO (O2), EL NITRÓGENO (N2), EL CLORO (Cl2), EL BROMO (Br2) O EL FLUOR (F2). EL ENLACE COVALENTE SE REPRESENTA CON EL SÍMBOLO F-F.
  • 16. FORMACIÓN DE CRISTALES COVALENTES EL ÁTOMO DE CARBONO TIENE 4 e- EN SU ÚLTIMA CAPA. PARA COMPLETARLA Y ALCANZAR LA ESTABILIDAD, NECESITA COMPARTIRLOS CON OTROS 4 ÁTOMOS DE CARBONO, ES DECIR, FORMANDO 4 ENLACES COVALENTES. EN ESTE PROCESO DA LUGAR A UN CRISTAL, ES DECIR, UN SÓLIDO CUYAS PARTÍCULAS SE ORDENAN CONFORME A UN PATRÓN QUE SE REPITE CONSTANTEMENTE. EL CARBONO, SEGÚN EL PATRÓN ESPACIAL QUE SIGA, PUEDE ENCONTRARSE EN LA NATURALEZA EN DOS VARIEDADES: • DIAMANTE: CADA ÁTOMO DE CARBONO ESTÁ UNIDO A OTROS CUATRO ÁTOMOS DE CARBONO EN UN MISMO PLANO. COMO NO HAY ELECTRONES LIBRES, NO CONDUCE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. ES UNA RED MUY ESTABLE QUE HACE QUE SEA UN SÓLIDO MUY DURO, CON ALTOS PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. • GRAFITO: CADA ÁTOMO DE CARBONO ESTÁ UNIDO A OTROS TRES ÁTOMOS DE CARBONO EN UN MISMO PLANO, Y EN PLANOS ADYACENTES A UN CUARTO. ESTA ÚLTIMA UNIÓN ES MÁS DÉBIL, POR LO QUE EL GRAFITO CONDUCE LA ELECTRICIDAD Y ES BLANDO AL TACTO.
  • 17. EJERCICIOS PÁGINA 53 EJERCICIO 7. PÁGINA 54 EJERCICIOS 8,9,10.
  • 18. ENLACES METÁLICOS LA MAYOR PARTE DE LOS METALES POSEEN 1,2 O 3 e- EN SU CAPA MÁS EXTERNA. EN UN CRISTAL METÁLICO, LOS ÁTOMOS QUE LO COMPONEN SON IONES POSITIVOS QUE HAN PERDIDO ESOS ELECTRONES EXTERNOS, LOS CUÁLES NO PERTENECEN A UN ÁTOMO CONCRETO (SE DICE QUE ESTÁN DESLOCALIZADOS), MOVIÉNDOSE ENTRE LOS IONES DE LA RED CRISTALINA. AL PODER MOVERSE CON GRAN LIBERTAD LOS ELECTRONES, LOS METALES SON BUENOS CONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD. ASÍ PODEMOS DEFINIR EL ENLACE METÁLICO COMO AQUEL QUE SE ESTABLECE ENTRE UN GRAN NÚMERO DE CATIONES QUE SE MANTIENEN UNIDOS POR UNA NUBE DE ELECTRONES.
  • 19. EJERCICIOS PÁGINA 53 EJERCICIO 7. PÁGINA 54 EJERCICIOS 8,9,10.
  • 20. EJERCICIOS PÁGINA 62 EJERCICIOS 8 PÁGINA 63: EJERCICIOS 20, 21,30,36,37, PÁGINA 64: 42,43,44,47.