SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.- SISTEMA PERIÓDICO
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Y TABLA PERIÓDICA
1. Un átomo de cierto elemento tiene 15 electrones. Sin consultar la tabla
periódica, responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la configuración
electrónica del elemento en estado fundamental? b) ¿Cómo debe clasificarse el
elemento? c) ¿Los átomos de este elemento son diamagnéticos o
paramagnéticos?
2. Indica el símbolo, el número atómico y la estructura electrónica del
elemento de menor número atómico en cada caso:
a) Tiene dos electrones en el subnivel 2p.
b) Tiene tres electrones en el subnivel 3d.
c) Tiene el subnivel 3p completo.
d) Tiene un subnivel s completo.
PROPIEDADES ATÓMICAS PERIÓDICAS
3. Los cationes Na+
, Mg2+
y Al3+
son isoelectrónicos (igual configuración
electrónica) con el neón, Ne. Deduce razonadamente sus tamaños relativos.
4. Los aniones N3-
, O2-
y F-
son isoelectrónicos con el neón. Deduce
razonadamente sus tamaños correlativos.
5. Razona qué pareja de elementos presenta mayor diferencia entre sus
primeras energías de ionización: P (Z = 15) y S (Z = 16) o S (Z = 16) y Cl (Z
= 17).
6. La primera y la segunda energía de ionización del potasio son 419 kJ/mol y
3.052 kJ/mol, respectivamente; mientras que para el calcio son 590 kJ/mol y
1145 kJ/mol, respectivamente. Compara los valores y explica las diferencias.
CUESTIONES Y PROBLEMAS GENERALES
7. Un elemento tiene la configuración electrónica: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
5s1
.
Discute razonadamente si las afirmaciones que se dan a continuación son o no
correctas:
a) Su número atómico es 19.
b) El átomo se encuentra en su estado fundamental.
c) El átomo se encuentra en su estado excitado.
d) El elemento pertenece a los metales alcalinos.
e) El elemento pertenece al quinto periodo del Sistema Periódico.
8. La primera y la segunda energía de ionización del átomo de litio (Z = 3)
son, respectivamente: 520 kJ/mol y 7.300 kJ/mol. Razona la gran diferencia
que se observa entre ambos.
9. Deduce de qué elemento se trata en cada uno de los casos siguientes:
a) Su configuración electrónica es 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
.
b) Es el elemento alcalino de mayor tamaño.
c) Es el elemento del grupo de nitrógeno que posee mayor energía de
ionización.
d) Es el elemento cuyo ion dipositivo posee la configuración electrónica [Kr]
4d6
.
PROBLEMAS DE EvAU
10. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya
configuración electrónica es 1s2
2s1
, son 520 y 7.300 kJ/mol, respectivamente:
a) Indica qué elemento es A, así como el grupo y periodo a los que
pertenece.
b) Define el término energía de ionización. Justifica la gran diferencia
existente entre los valores de la primera y la segunda energía de
ionización del átomo A.
c) Ordena las especies A, A+
y A2+
de menor a mayor tamaño. Justifica la
respuesta.
d) ¿Qué elemento presenta la misma configuración electrónica que la
especie iónica A+
?
11. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando
en cada caso su respuesta:
a) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d1
corresponde al
estado fundamental de un átomo.
b) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p7
3s1
es imposible.
c) Las configuraciones electrónicas 1s2
2s2
2p6
3s1
3p1
y 1s2
2s2
2p5
2d1
3s2
corresponden a dos estados posibles del mismo átomo.
d) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d1
corresponde a un
elemento alcalinotérreo.
12. Dados los elementos Na, C, Si y Ne:
a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
b) ¿Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado
fundamental?
c) Ordénalos de menor a mayor primer potencial de ionización. Justifica la
respuesta.
d) Ordénalos de menor a mayor tamaño atómico. Justifica la respuesta.
13. Considera los elementos con números atómicos 4, 11, 17 y 33:
a) Escribe la configuración electrónica señalando los electrones de la capa
de valencia.
b) Indica a qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento y si
son metales o no metales.
c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos
electronegativo?
d) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes para cada
elemento?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
KaDaAliMeMaCa
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
Antonieta ewiureowurwio
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
per666666
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
Paula Prado
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
alexisjoss
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016
patricio andres vasquez Estay
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Uniones entre átomos
Uniones entre átomosUniones entre átomos
Uniones entre átomos
DavidSPZGZ
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
profasfq
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Matias Gonzalez
 
Enlace químico 1
Enlace químico 1Enlace químico 1
Enlace químico 1
Alicia Sulbaran
 
Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1
Monica Villalobos
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Uniones entre átomos
Uniones entre átomosUniones entre átomos
Uniones entre átomos
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace químico 1
Enlace químico 1Enlace químico 1
Enlace químico 1
 
Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 

Similar a Tema 2 problemas

Tema2 ejercicios
Tema2 ejerciciosTema2 ejercicios
Tema2 ejercicios
José Miranda
 
S estructura de la materia
S estructura de la materiaS estructura de la materia
S estructura de la materia
RodrigoLombaMoreno
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
tabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicastabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicas
AndreaMora582803
 
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.docESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
CristopherHuaman1
 
Nivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimicaNivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimica
jpabon1985
 
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejerciciosM.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoEjercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódico
Julio Sanchez
 
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementosQ2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
mariavarey
 
Taller de nivelacion ii periodo noveno
Taller de nivelacion ii periodo novenoTaller de nivelacion ii periodo noveno
Taller de nivelacion ii periodo noveno
Anderson Osorio
 
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
evaredondonuez
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf
GILBERTEVERTHAGUILAR
 
1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia
mohamedafqir1
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
ANA ALBADAN
 
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptxIep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
IEPNuevaEsperanza1
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
Andreita Torres
 
Repaso 3
Repaso 3Repaso 3
Repaso 3
Elias Navarrete
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
roylester
 

Similar a Tema 2 problemas (20)

Tema2 ejercicios
Tema2 ejerciciosTema2 ejercicios
Tema2 ejercicios
 
S estructura de la materia
S estructura de la materiaS estructura de la materia
S estructura de la materia
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
tabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicastabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicas
 
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.docESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
 
Nivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimicaNivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimica
 
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejerciciosM.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
 
Ejercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoEjercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódico
 
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementosQ2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
 
Taller de nivelacion ii periodo noveno
Taller de nivelacion ii periodo novenoTaller de nivelacion ii periodo noveno
Taller de nivelacion ii periodo noveno
 
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf
 
1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
 
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptxIep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
Repaso 3
Repaso 3Repaso 3
Repaso 3
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Tema 2 problemas

  • 1. TEMA 2.- SISTEMA PERIÓDICO CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Y TABLA PERIÓDICA 1. Un átomo de cierto elemento tiene 15 electrones. Sin consultar la tabla periódica, responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la configuración electrónica del elemento en estado fundamental? b) ¿Cómo debe clasificarse el elemento? c) ¿Los átomos de este elemento son diamagnéticos o paramagnéticos? 2. Indica el símbolo, el número atómico y la estructura electrónica del elemento de menor número atómico en cada caso: a) Tiene dos electrones en el subnivel 2p. b) Tiene tres electrones en el subnivel 3d. c) Tiene el subnivel 3p completo. d) Tiene un subnivel s completo. PROPIEDADES ATÓMICAS PERIÓDICAS 3. Los cationes Na+ , Mg2+ y Al3+ son isoelectrónicos (igual configuración electrónica) con el neón, Ne. Deduce razonadamente sus tamaños relativos. 4. Los aniones N3- , O2- y F- son isoelectrónicos con el neón. Deduce razonadamente sus tamaños correlativos. 5. Razona qué pareja de elementos presenta mayor diferencia entre sus primeras energías de ionización: P (Z = 15) y S (Z = 16) o S (Z = 16) y Cl (Z = 17).
  • 2. 6. La primera y la segunda energía de ionización del potasio son 419 kJ/mol y 3.052 kJ/mol, respectivamente; mientras que para el calcio son 590 kJ/mol y 1145 kJ/mol, respectivamente. Compara los valores y explica las diferencias. CUESTIONES Y PROBLEMAS GENERALES 7. Un elemento tiene la configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1 . Discute razonadamente si las afirmaciones que se dan a continuación son o no correctas: a) Su número atómico es 19. b) El átomo se encuentra en su estado fundamental. c) El átomo se encuentra en su estado excitado. d) El elemento pertenece a los metales alcalinos. e) El elemento pertenece al quinto periodo del Sistema Periódico. 8. La primera y la segunda energía de ionización del átomo de litio (Z = 3) son, respectivamente: 520 kJ/mol y 7.300 kJ/mol. Razona la gran diferencia que se observa entre ambos. 9. Deduce de qué elemento se trata en cada uno de los casos siguientes: a) Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 . b) Es el elemento alcalino de mayor tamaño. c) Es el elemento del grupo de nitrógeno que posee mayor energía de ionización. d) Es el elemento cuyo ion dipositivo posee la configuración electrónica [Kr] 4d6 .
  • 3. PROBLEMAS DE EvAU 10. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s2 2s1 , son 520 y 7.300 kJ/mol, respectivamente: a) Indica qué elemento es A, así como el grupo y periodo a los que pertenece. b) Define el término energía de ionización. Justifica la gran diferencia existente entre los valores de la primera y la segunda energía de ionización del átomo A. c) Ordena las especies A, A+ y A2+ de menor a mayor tamaño. Justifica la respuesta. d) ¿Qué elemento presenta la misma configuración electrónica que la especie iónica A+ ? 11. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso su respuesta: a) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 corresponde al estado fundamental de un átomo. b) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p7 3s1 es imposible. c) Las configuraciones electrónicas 1s2 2s2 2p6 3s1 3p1 y 1s2 2s2 2p5 2d1 3s2 corresponden a dos estados posibles del mismo átomo. d) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 corresponde a un elemento alcalinotérreo.
  • 4. 12. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) ¿Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental? c) Ordénalos de menor a mayor primer potencial de ionización. Justifica la respuesta. d) Ordénalos de menor a mayor tamaño atómico. Justifica la respuesta. 13. Considera los elementos con números atómicos 4, 11, 17 y 33: a) Escribe la configuración electrónica señalando los electrones de la capa de valencia. b) Indica a qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento y si son metales o no metales. c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos electronegativo? d) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes para cada elemento?