SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
MATERIA: HISTORIA DEL ARTE
PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ
I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)
1
TEMA 38-EL NEOCLASICISMO.
ESCULTURA: CANOVA.
PINTURA: DAVID.
ÍNDICE
1- INTRODUCCIÓN.
2- EL NEOCLASICISMO. ESCULTURA: CANOVA.
3- EL NEOCLASICISMO. PINTURA: DAVID.
4- BIBLIOGRAFÍA
1- INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA (igual que en el tema 37)
2- EL NEOCLASICISMO. ESCULTURA: CANOVA.
Rasgos:
- Vuelta a la Antigüedad, tanto en temas, como formas y materiales.
- Rechazo del efecto pictórico propio de la escultura barroca.
- Concede el protagonismo a la línea pura de contornos bien definidos.
- Conjuntos serenos, huyendo también del dramatismo barroco.
- El punto de referencia e inspiración es la escultura clásica griega de los siglos V y IV a. C.
- CANOVA: Eros y Psique, retratos de Napoleón y su familia.
- THORWALDSEN: Jasón con el vellocino de oro
- RUDE: La Marsellesa del Arco de Triunfo
3- EL NEOCLASICISMO. PINTURA: DAVID.
Rasgos:
 Se vuelve a dar prioridad a la línea y a los contornos bien definidos, a los que ahora se
subordina el color, huyendo de cualquier efecto cromático excesivo.
 Tratamiento del desnudo como escultura, por el volumen buscado y el gesto.
 El referente es la antigüedad grecorromana, y los grandes temas de la tragedia griega. El
arte, dice Diderot, debe representar acciones y escenas que muevan a la virtud y al
heroísmo.
DAVID: El Juramento de los Horacios, la muerte de Marat, el Juramento del Juego de la Sala Pelota
INGRES: La Gran Odalisca
BIBLIOGRAFÍA
Antonio Fernández y otros: ARTIS Historia del Arte. Ed. Vicens Vives (Bachillerato Segundo Curso)
VVAA. Historia del Arte. Edit. ECIR. 2008
VVAA. Historia del Arte. Edit. SM. 2009
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
MATERIA: HISTORIA DEL ARTE
PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ
I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)
2
GALERÍA DE IMÁGENES
EROS Y PSIQUE. Canova JOSEFINA. Canova
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS. David LA MUERTE DE MARAT. David
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN. David RETRATO DE NAPOLEÓN. David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Teresa Fernández Diez
 
Greco
GrecoGreco
Tema 45 expresionismo munch. surrealismo dalí
Tema 45  expresionismo munch. surrealismo dalíTema 45  expresionismo munch. surrealismo dalí
Tema 45 expresionismo munch. surrealismo dalí
Teresa Fernández Diez
 
El Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSOEl Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSO
Javier Pérez
 
Ribera
RiberaRibera
Características generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocaCaracterísticas generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barroca
pilarbueno10
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
Javier Pérez
 
13. impresionismo i
13. impresionismo i13. impresionismo i
13. impresionismo i
rurenagarcia
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
pgmar121
 
12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica
rurenagarcia
 
Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.
budapest estocolmo
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
Javier Pérez
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Javier Pérez
 
Pintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes HolandaPintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes Holanda
Alfredo Rivero Rodríguez
 
12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
rurenagarcia
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Javier Pérez
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
Juancrhuelva
 
12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
rurenagarcia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Tema 45 expresionismo munch. surrealismo dalí
Tema 45  expresionismo munch. surrealismo dalíTema 45  expresionismo munch. surrealismo dalí
Tema 45 expresionismo munch. surrealismo dalí
 
El Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSOEl Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSO
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Características generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocaCaracterísticas generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barroca
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
 
13. impresionismo i
13. impresionismo i13. impresionismo i
13. impresionismo i
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica
 
Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
 
Pintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes HolandaPintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes Holanda
 
12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 
12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
 

Destacado

Tema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitectura
Tema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitecturaTema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitectura
Tema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitectura
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Teresa Fernández Diez
 
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Teresa Fernández Diez
 
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murilloTema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Teresa Fernández Diez
 
Comentarios láminas del arte barroco
Comentarios láminas del arte barrocoComentarios láminas del arte barroco
Comentarios láminas del arte barroco
Teresa Fernández Diez
 
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Teresa Fernández Diez
 
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónicoTema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Teresa Fernández Diez
 
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
Teresa Fernández Diez
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Comentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimientoComentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimiento
Teresa Fernández Diez
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Teresa Fernández Diez
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
Teresa Fernández Diez
 

Destacado (13)

Tema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitectura
Tema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitecturaTema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitectura
Tema 37.el neoclasicismo. urbanismo y arquitectura
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
 
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murilloTema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
 
Comentarios láminas del arte barroco
Comentarios láminas del arte barrocoComentarios láminas del arte barroco
Comentarios láminas del arte barroco
 
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
 
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónicoTema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
 
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
Comentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimientoComentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimiento
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
 

Similar a Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david.

Tema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángel
Tema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángelTema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángel
Tema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángel
Teresa Fernández Diez
 
Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..
Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..
Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..
Teresa Fernández Diez
 
Tema 7. características generales de la escultura griega
Tema 7. características generales de la escultura griegaTema 7. características generales de la escultura griega
Tema 7. características generales de la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
Nohemi2013
 
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
manuel G. GUERRERO
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
Manuel guillén guerrero
 
Tema 15 la pintura románica -
Tema 15  la pintura románica -Tema 15  la pintura románica -
Tema 15 la pintura románica -
Teresa Fernández Diez
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Diana Garcia
 
La pintura es el reflejo de nuestra razón
 La pintura es el reflejo de nuestra razón La pintura es el reflejo de nuestra razón
La pintura es el reflejo de nuestra razón
Fernando de los Ángeles
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen
--- ---
 
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griegaTema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Arte moderno mexicano
Arte moderno mexicanoArte moderno mexicano
Arte moderno mexicano
Esther Fuente
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
budapest estocolmo
 
Arte Moderno Mexicano
Arte Moderno MexicanoArte Moderno Mexicano
Arte Moderno Mexicano
Raúl Sánchez Trillo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
22 vanguar
22 vanguar22 vanguar
22 vanguar
María Dos Santos
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
ARTE GRIEGO PPT.pptx
ARTE GRIEGO PPT.pptxARTE GRIEGO PPT.pptx
ARTE GRIEGO PPT.pptx
andrea438934
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
Lis Garcia
 

Similar a Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david. (20)

Tema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángel
Tema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángelTema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángel
Tema 24 la escultura renacentista donatello y miguel ángel
 
Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..
Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..
Tema 19. pintura gótica giotto y los primitivos flamencos..
 
Tema 7. características generales de la escultura griega
Tema 7. características generales de la escultura griegaTema 7. características generales de la escultura griega
Tema 7. características generales de la escultura griega
 
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
 
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
 
Tema 15 la pintura románica -
Tema 15  la pintura románica -Tema 15  la pintura románica -
Tema 15 la pintura románica -
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
La pintura es el reflejo de nuestra razón
 La pintura es el reflejo de nuestra razón La pintura es el reflejo de nuestra razón
La pintura es el reflejo de nuestra razón
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen
 
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griegaTema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griega
 
Arte moderno mexicano
Arte moderno mexicanoArte moderno mexicano
Arte moderno mexicano
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte Moderno Mexicano
Arte Moderno MexicanoArte Moderno Mexicano
Arte Moderno Mexicano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
22 vanguar
22 vanguar22 vanguar
22 vanguar
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
ARTE GRIEGO PPT.pptx
ARTE GRIEGO PPT.pptxARTE GRIEGO PPT.pptx
ARTE GRIEGO PPT.pptx
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
 

Más de Teresa Fernández Diez

Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.
Teresa Fernández Diez
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Teresa Fernández Diez
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
Teresa Fernández Diez
 
Greco
GrecoGreco
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Teresa Fernández Diez
 
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalVentajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Teresa Fernández Diez
 
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaProgramación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Teresa Fernández Diez
 

Más de Teresa Fernández Diez (16)

Gracias
GraciasGracias
Gracias
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalVentajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
 
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaProgramación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
 

Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david.

  • 1. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL) 1 TEMA 38-EL NEOCLASICISMO. ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. ÍNDICE 1- INTRODUCCIÓN. 2- EL NEOCLASICISMO. ESCULTURA: CANOVA. 3- EL NEOCLASICISMO. PINTURA: DAVID. 4- BIBLIOGRAFÍA 1- INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA (igual que en el tema 37) 2- EL NEOCLASICISMO. ESCULTURA: CANOVA. Rasgos: - Vuelta a la Antigüedad, tanto en temas, como formas y materiales. - Rechazo del efecto pictórico propio de la escultura barroca. - Concede el protagonismo a la línea pura de contornos bien definidos. - Conjuntos serenos, huyendo también del dramatismo barroco. - El punto de referencia e inspiración es la escultura clásica griega de los siglos V y IV a. C. - CANOVA: Eros y Psique, retratos de Napoleón y su familia. - THORWALDSEN: Jasón con el vellocino de oro - RUDE: La Marsellesa del Arco de Triunfo 3- EL NEOCLASICISMO. PINTURA: DAVID. Rasgos:  Se vuelve a dar prioridad a la línea y a los contornos bien definidos, a los que ahora se subordina el color, huyendo de cualquier efecto cromático excesivo.  Tratamiento del desnudo como escultura, por el volumen buscado y el gesto.  El referente es la antigüedad grecorromana, y los grandes temas de la tragedia griega. El arte, dice Diderot, debe representar acciones y escenas que muevan a la virtud y al heroísmo. DAVID: El Juramento de los Horacios, la muerte de Marat, el Juramento del Juego de la Sala Pelota INGRES: La Gran Odalisca BIBLIOGRAFÍA Antonio Fernández y otros: ARTIS Historia del Arte. Ed. Vicens Vives (Bachillerato Segundo Curso) VVAA. Historia del Arte. Edit. ECIR. 2008 VVAA. Historia del Arte. Edit. SM. 2009
  • 2. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL) 2 GALERÍA DE IMÁGENES EROS Y PSIQUE. Canova JOSEFINA. Canova EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS. David LA MUERTE DE MARAT. David LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN. David RETRATO DE NAPOLEÓN. David