SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas distintivas de una Empresa, en las que un Administrador (Supervisor) tiene autoridad sobre la ejecución de actividades específicas
A.  Departamentalización mediante números simples B.  Departamentalización por Tiempo. C.  Departamentalización por Función Empresarial. D.  Departamentalización por Territorio. E.  Departamentalización por Productos. F.  Departamentalización por Clientes. G.  Departamentalización por Canales de Distribución. H.  Departamentalización por Proceso o Equipo. I.  Organización en Forma de Matriz. FORMAS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
A.  NÚMEROS SIMPLES Consiste en el agrupamiento objetivo de personas, que han de ejecutar ciertos deberes o actividades, bajo la dirección o guía de un Administrador o Supervisor. Ejemplo: CLANES TRIBUS EJÉRCITO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C.  POR FUNCIÓN EMPRESARIAL Consiste en el agrupamiento de las actividades de acuerdo con las funciones básicas de la actividad empresarial (Producción - Ventas - Finanzas y Administración) SUPERIORES E INFERIORES DEPARTAMENTOS FUNCIONALES Presupone la existencia de:
POR FUNCIÓN EMPRESARIAL DIRECCIÓN Departamento de Ventas Departamento de Finanzas Departamento de Producción
INFERIORES : Agrupan las actividades, que aunque importantes, no tienen el carácter de supremacía sobre los departamentos superiores. depende del giro o actividad de la empresa. SUPERIORES : Agrupan las actividades importantes. relacionadas directamente con la existencia misma de la empresa.  manejan grandes presupuestos y personal. DEPARTAMENTOS FUNCIONALES
GERENTE GENERAL MERCADO-TECNIA INGENIERÍA PRODUCCIÓN FINANZAS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PLANES DE COMERCIA-LIZACIÓN PUBLICIDAD  Y PROMOCIÓN ADMINISTRACIÓN DE VENTAS VENTAS ADMINISTRACIÓN DE INGENIERÍA DISEÑO PRELIMINAR INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA HIDRÁULICA CONTROL DE CALIDAD PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ALMACENES OPERACIONES CON HERRAMIENTAS PRODUCCIÓN GENERAL PLANEAMIENTO FINANCIERO PRESUPUESTOS CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS COMPRAS ESTADISTICAS Y P.E.D.
1.  Es un método lógico, probado a través del tiempo 2. Mantiene el poder y prestigio de las funciones mayores 3. Sigue el principio de la especialización ocupacional y logra una eficiente utilización de la mano de obra. 4. Simplifica el entrenamiento. 5. Establece un estricto control de los niveles altos. 6. Orienta a las personas hacia una actividad específica. VENTAJAS
1.  La responsabilidad por la generación de utilidades se encuentra en los niveles más altos de la organización 2. Limita y dificulta la preparación y desarrollo de Gerentes Generales 3. Exagerada especialización y limitación de los puntos de vista de personal clave 4. Reduce la coordinación entre funciones, así como la cooperación interdepartamental. 5. Dificulta el crecimiento económico DESVENTAJAS
D.  POR TERRITORIO Consiste en agrupar y asignar a un Administrador, todas las actividades de un área geográfica definida o territorio. Se emplea en aquellas empresas de gran envergadura y físicamente dispersas POR LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
RAZONES PARA SU APLICACIÓN 1.  Fomento de la participación local. 2. Ventajas económicas de las operaciones de tipo regional. 3. Brindar servicios similares, en forma simultanea, a través de la Nación 4. Preparación de elementos locales, para situaciones futuras 5. Conocimientos del personal de su propia realidad local o regional (caso ventas).
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR TERRITORIO GERENCIA  GENERAL MERCADOTEC. PERSONAL COMPRAS FINANZAS ZONA NORTE ZONA ORIENTE ZONA  CENTRO ZONA SUR CHICO ZONA SUR PERSONAL INGENIERIA PRODUCCIÓN CONTABILIDAD VENTAS
1. La responsabilidad se encuentra en un nivel más bajo. 2. Pone mayor énfasis en los problemas y mercados locales. 3. Mejora la coordinación a nivel regional. 4. Mejor comunicación personal con los intereses locales. 5. Permite y facilita el entrenamiento de Administradores Generales. 6. Obtiene ventajas de las economías de las operaciones locales. VENTAJAS
1. Requiere mayor cantidad de personas con capacidad administrativas generales. 2. Tiende a dificultar el mantenimiento económico de los servicios. 3. Aumenta el problema de control a nivel de la alta administración. 4. La preocupación se concentra más en los aspectos de mercadeo y producción, descuidando las funciones administrativas. DESVENTAJAS
Consiste en establecer la organización, en concordancia con las diferentes líneas de productos/servicios que trabaja la empresa. Es una consecuencia del crecimiento de las operaciones y la problemática del mando y un número mayor, que el recomendado, de subordinados inmediatos. Antes de llegar a este esquema, se organizó por “Función Empresarial”. EJEMPLOS : E.  POR PRODUCTOS O SERVICIOS RESTRICCIÓN: Esta forma de departamentalización no se da en las áreas de: FINANZAS, R.R.I.I. (PERSONAL) GENERAL MOTORS CHEVROLET CADILLAC BUICK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IBM
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS GERENCIA  GENERAL MERCADOTEC. PERSONAL COMPRAS FINANZAS DIVISIÓN DE  INSTRUMENTOS DIVISIÓN DE MEDIDORES  ELECTRÓNICOS INGENIERIA PRODUCCIÓN CONTABILIDAD VENTAS DIVISIÓN DE INDICADORES LUMINOSOS DIVISIÓN DE  HERRAMIENTAS INDUSTRIALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BRINDAMOS EL MEJOR SERVICIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
F.  POR CLIENTES Este tipo de departamentalización refleja un gran interés en los clientes. Los  Clientes  constituyen el Elemento Clave para la agrupación de las actividades.  Se emplea principalmente en la áreas de ventas . G.  POR CANALES DE DISTRIBUCIÓN En este caso, la agrupación de las actividades se produce alrededor de los Canales de Distribución o Comercialización, usados para llegar al Cliente Final. Es similar a la Departamentalización por clientes H.  POR PROCESO O EQUIPO Consiste en la agrupación de las actividades en términos de un proceso, (Sec. Pintura, Sec. Acabados) o clase de equipo (Sec. Tornos, Sec. Prensas Perforadoras). Los Recursos (Fuerza de Trabajo + Materiales), se reúnen en un departamento, para ejecutar una operación   determinada.
I.  EN FORMA DE MATRIZ INGENIERÍA METALÚRGICA DIRECTOR  DE INGENIERÍA GERENTE DEL PROYECTO A GERENTE DEL PROYECTO B GERENTE DEL PROYECTO C GERENTE DEL PROYECTO D INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDRÁULICA DISEÑO PRELIMINAR INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA METALÚRGICA DISEÑO PRELIMINAR INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA MECÁNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
kquinto2302
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
Juan Carrillo
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
john188
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
José Luis
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
deysimargoth
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-

La actualidad más candente (20)

Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Modelo de faria mello
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 

Destacado

Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
angelaruiz24
 
Áreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organizaciónÁreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organización
manuelmmr
 
La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
Stephanie Pinzón
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
Fabiana Orozco
 
La jerarquia
La jerarquiaLa jerarquia
La jerarquia
guestbe9a441
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
megarabonita
 
La division del trabajo
La division del trabajoLa division del trabajo
La division del trabajo
Alexander Ovalle
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 

Destacado (9)

Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Áreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organizaciónÁreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organización
 
La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
 
La jerarquia
La jerarquiaLa jerarquia
La jerarquia
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Descripción De Puestos
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
La division del trabajo
La division del trabajoLa division del trabajo
La division del trabajo
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 

Similar a Departamentalizacion

Estructura empresarial
Estructura empresarialEstructura empresarial
Estructura empresarial
giselarbouza
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
andresf123
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Shirley Gonzalez
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
GaboMrqz
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
GaboMrqz
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Adm y gestion de la prod implicaciones de la teoria neoclasica
Adm y gestion de la prod  implicaciones de la teoria neoclasicaAdm y gestion de la prod  implicaciones de la teoria neoclasica
Adm y gestion de la prod implicaciones de la teoria neoclasica
telmagrenat
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
sandramarybel
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
GabrielDeLaTorre19
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
GabrielDeLaTorre19
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
Noslen Rodriguez
 
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_GoldSIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
nohemizamudio
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Francy Edith Salas Loaiza
 
Planeacion departamentalizacion
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacion
Tany Mestra
 
DEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESA
DEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESADEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESA
DEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESA
DylanKev
 
Glosario
GlosarioGlosario
BUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTS
BUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTSBUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTS
BUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTS
adrianapacheco
 

Similar a Departamentalizacion (20)

Estructura empresarial
Estructura empresarialEstructura empresarial
Estructura empresarial
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
 
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
 
Adm y gestion de la prod implicaciones de la teoria neoclasica
Adm y gestion de la prod  implicaciones de la teoria neoclasicaAdm y gestion de la prod  implicaciones de la teoria neoclasica
Adm y gestion de la prod implicaciones de la teoria neoclasica
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
 
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_GoldSIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Planeacion departamentalizacion
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacion
 
DEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESA
DEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESADEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESA
DEPARTAMENTALIZACION.ADMINISTRACION DE EMPRESA
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
BUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTS
BUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTSBUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTS
BUSINESS DRIVERS AND REQUIREMENTS
 

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez

ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Mercadeo empresarial
Mercadeo empresarialMercadeo empresarial
Mercadeo empresarial
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion estratégica
Gestion estratégicaGestion estratégica
Gestion estratégica
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez (20)

ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
Mercadeo empresarial
Mercadeo empresarialMercadeo empresarial
Mercadeo empresarial
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion de pymes
 
Gestion estratégica
Gestion estratégicaGestion estratégica
Gestion estratégica
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Departamentalizacion

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas distintivas de una Empresa, en las que un Administrador (Supervisor) tiene autoridad sobre la ejecución de actividades específicas
  • 5. A. Departamentalización mediante números simples B. Departamentalización por Tiempo. C. Departamentalización por Función Empresarial. D. Departamentalización por Territorio. E. Departamentalización por Productos. F. Departamentalización por Clientes. G. Departamentalización por Canales de Distribución. H. Departamentalización por Proceso o Equipo. I. Organización en Forma de Matriz. FORMAS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
  • 6. A. NÚMEROS SIMPLES Consiste en el agrupamiento objetivo de personas, que han de ejecutar ciertos deberes o actividades, bajo la dirección o guía de un Administrador o Supervisor. Ejemplo: CLANES TRIBUS EJÉRCITO
  • 7.
  • 8. C. POR FUNCIÓN EMPRESARIAL Consiste en el agrupamiento de las actividades de acuerdo con las funciones básicas de la actividad empresarial (Producción - Ventas - Finanzas y Administración) SUPERIORES E INFERIORES DEPARTAMENTOS FUNCIONALES Presupone la existencia de:
  • 9. POR FUNCIÓN EMPRESARIAL DIRECCIÓN Departamento de Ventas Departamento de Finanzas Departamento de Producción
  • 10. INFERIORES : Agrupan las actividades, que aunque importantes, no tienen el carácter de supremacía sobre los departamentos superiores. depende del giro o actividad de la empresa. SUPERIORES : Agrupan las actividades importantes. relacionadas directamente con la existencia misma de la empresa. manejan grandes presupuestos y personal. DEPARTAMENTOS FUNCIONALES
  • 11. GERENTE GENERAL MERCADO-TECNIA INGENIERÍA PRODUCCIÓN FINANZAS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PLANES DE COMERCIA-LIZACIÓN PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN ADMINISTRACIÓN DE VENTAS VENTAS ADMINISTRACIÓN DE INGENIERÍA DISEÑO PRELIMINAR INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA HIDRÁULICA CONTROL DE CALIDAD PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ALMACENES OPERACIONES CON HERRAMIENTAS PRODUCCIÓN GENERAL PLANEAMIENTO FINANCIERO PRESUPUESTOS CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS COMPRAS ESTADISTICAS Y P.E.D.
  • 12. 1. Es un método lógico, probado a través del tiempo 2. Mantiene el poder y prestigio de las funciones mayores 3. Sigue el principio de la especialización ocupacional y logra una eficiente utilización de la mano de obra. 4. Simplifica el entrenamiento. 5. Establece un estricto control de los niveles altos. 6. Orienta a las personas hacia una actividad específica. VENTAJAS
  • 13. 1. La responsabilidad por la generación de utilidades se encuentra en los niveles más altos de la organización 2. Limita y dificulta la preparación y desarrollo de Gerentes Generales 3. Exagerada especialización y limitación de los puntos de vista de personal clave 4. Reduce la coordinación entre funciones, así como la cooperación interdepartamental. 5. Dificulta el crecimiento económico DESVENTAJAS
  • 14. D. POR TERRITORIO Consiste en agrupar y asignar a un Administrador, todas las actividades de un área geográfica definida o territorio. Se emplea en aquellas empresas de gran envergadura y físicamente dispersas POR LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
  • 15. RAZONES PARA SU APLICACIÓN 1. Fomento de la participación local. 2. Ventajas económicas de las operaciones de tipo regional. 3. Brindar servicios similares, en forma simultanea, a través de la Nación 4. Preparación de elementos locales, para situaciones futuras 5. Conocimientos del personal de su propia realidad local o regional (caso ventas).
  • 16. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR TERRITORIO GERENCIA GENERAL MERCADOTEC. PERSONAL COMPRAS FINANZAS ZONA NORTE ZONA ORIENTE ZONA CENTRO ZONA SUR CHICO ZONA SUR PERSONAL INGENIERIA PRODUCCIÓN CONTABILIDAD VENTAS
  • 17. 1. La responsabilidad se encuentra en un nivel más bajo. 2. Pone mayor énfasis en los problemas y mercados locales. 3. Mejora la coordinación a nivel regional. 4. Mejor comunicación personal con los intereses locales. 5. Permite y facilita el entrenamiento de Administradores Generales. 6. Obtiene ventajas de las economías de las operaciones locales. VENTAJAS
  • 18. 1. Requiere mayor cantidad de personas con capacidad administrativas generales. 2. Tiende a dificultar el mantenimiento económico de los servicios. 3. Aumenta el problema de control a nivel de la alta administración. 4. La preocupación se concentra más en los aspectos de mercadeo y producción, descuidando las funciones administrativas. DESVENTAJAS
  • 19.
  • 20. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS GERENCIA GENERAL MERCADOTEC. PERSONAL COMPRAS FINANZAS DIVISIÓN DE INSTRUMENTOS DIVISIÓN DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS INGENIERIA PRODUCCIÓN CONTABILIDAD VENTAS DIVISIÓN DE INDICADORES LUMINOSOS DIVISIÓN DE HERRAMIENTAS INDUSTRIALES
  • 21.
  • 22. F. POR CLIENTES Este tipo de departamentalización refleja un gran interés en los clientes. Los Clientes constituyen el Elemento Clave para la agrupación de las actividades. Se emplea principalmente en la áreas de ventas . G. POR CANALES DE DISTRIBUCIÓN En este caso, la agrupación de las actividades se produce alrededor de los Canales de Distribución o Comercialización, usados para llegar al Cliente Final. Es similar a la Departamentalización por clientes H. POR PROCESO O EQUIPO Consiste en la agrupación de las actividades en términos de un proceso, (Sec. Pintura, Sec. Acabados) o clase de equipo (Sec. Tornos, Sec. Prensas Perforadoras). Los Recursos (Fuerza de Trabajo + Materiales), se reúnen en un departamento, para ejecutar una operación determinada.
  • 23. I. EN FORMA DE MATRIZ INGENIERÍA METALÚRGICA DIRECTOR DE INGENIERÍA GERENTE DEL PROYECTO A GERENTE DEL PROYECTO B GERENTE DEL PROYECTO C GERENTE DEL PROYECTO D INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDRÁULICA DISEÑO PRELIMINAR INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA METALÚRGICA DISEÑO PRELIMINAR INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA MECÁNICA