SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: EL POBLAMIENTO
LQTQS: 1* ¿Qué es el poblamiento?¿cómo
puede ser? ¿Qué criterios se tienen en
cuenta?¿Qué diferencia existe entre paisaje
rural y urbano?
● El poblamiento: es el asentamiento de la .............. en
el ...............Puede ser ............. (la población se asienta en el
campo) o ............... (la población se asienta en la ciudad).
● Los criterios para diferenciar los núcleos urbanos de los rurales
son:
– El número y la concentración de................
– Las actividades ............... de la población.
– La extensión ...............
– La forma y el tamaño de las calles y ................
– Las .................... y servicios ..............
● El poblamiento da lugar a un paisaje ….....
– Paisaje …...........: es el que ha sido
alterado por actividades …...............,
presenta un poblamiento escaso y
conserva elementos del medio natural.
– Paisaje …............:ha sufrido mayores
transformaciones y está muy …...........
2*¿Cuáles son los tipos de poblamiento
rural?
● Poblamiento …....................: la población
habita en casas, granjas, aldeas o caseríos
diseminados por el campo.
● Poblamiento ….................: las viviendas
se agrupan formando núcleos de …............
● Poblamiento …............: presenta edificios
aislados entre los núcleos de población.
3* ¿ Qué es un pueblo?¿Cómo puede
clasificarse según su forma y según su
actividad?
● Los pueblos son las unidades básicas de
asentamiento en el poblamiento …..............
● Se pueden clasificar según su forma en :
– pueblo calle o …................... (viviendas a
ambos lados de una vía)
– Pueblo …....................... o nuclear (casas
alrededor de un núcleo donde se localiza
un edificio importante)
– Pueblo …...............(viviendas
concentradas en torno a un núcleo del
que parten varias vías).
● Se pueden clasificar según su relación
con la actividad agraria en:
– Pueblo agrícola o …..................
– ….........................: pueblo grande en el
que las actividades principales son la
agricultura y la …..........................
– Pueblo …...................: gran parte de su
población se dedica a actividades
propias del espacio …................
4. Define: camino rural, vía pecuaria, casa
de campo y poblamiento urbano
● permiten la comunicación entre los núcleos de
población y entre estos y las áreas cultivadas.
● son lugares de paso para el ganado.
● Característica del poblamiento rural, presenta
elementos constructivos diferentes en función del
lugar, las prácticas agrarias y los materiales de
construcción.
● Es resultado de un proceso de concentración de
personas en ciudades.
5*¿Cuáles son los tipos de grandes núcleos
urbanos?
– ÁREA …................: formada por un
núcleo central y otros núcleos urbanos
menores. La ….......... centraliza la
actividad económica, administrativa y
cultural.
– …...................: dos o más ciudades
próximas se unen hasta formar un solo
conjunto urbano.
– …...............: unión de varias
conurbaciones. Ejemplo: desde Boston
hasta Washington.
6*¿ Cuáles son las funciones de la ciudad?
● FUNCIÓN …...............: es prioritaria en aquella que
predominan las viviendas.
● FUNCIÓN …............: predominan las tiendas,
grandes almacenes, supermercados y centros
comerciales.
● FUNCIÓN …........................: en la actualidad tiende
a localizarse en las afueras.Ejemplo: Milán
● FUNCIÓN …...................: ciudades que concentran
organismos políticos y adminsitrativos . Ej: Bruselas
● FUNCIÓN …..............: centros educativos relevantes
(Oxford), …..................... histórico- artístico de
interés (Toledo) o …................... (Roma)
7*. Define jerarquía urbana, red urbana,
emplazamiento y situación
● Es la organización de la …............. en rangos o
categorías. Existe una jerarquía urbana en el
interior de cada país, distinguiéndose: ciudades
de rango …........... y ciudades de rango regional.
● El conjunto de núcleos ….............. jerarquizados
y relacionados entre sí constituye una ….............
urbana.
● Es el lugar concreto en el que se asienta una
ciudad: un cerro, un valle....
● Es la localización de la ciudad con respecto a
otros lugares. Ej: centro de un país, área costera
8*¿Qué es un plano urbano? Explica los
distintos tipos de planos.
● Es una representación ….................. de la
distribución de los espacios edificados y los espacios
libres.
● Según su forma se pueden distinguir:
– Plano …................, en cuadrícula o damero:
presenta calles rectas que se cruzan
perpendicularmente.
– Plano ….............: existencia de un punto
central del que parten una serie de calles y
vías.
– Plano …...........: no responde a una forma
geométrica definida.
9. ¿Qué tipos de edificios se pueden
distinguir en la edificación urbana?
● EDIFICIOS …..................: se localizan en los
centros históricos.
● EDIFICIOS EN …................: están formados por
varias plantas (rascacielos)
● VIVIENDAS.........................: construcciones
aisladas o adosadas de una o dos plantas con
jardín (en periferia)
● EDIFICIOS DE CRECIMIENTO ESPONTÁNEO
O …..............:en las afueras de las grandes
ciudades. Viviendas con materiales de desecho.
10 ¿Cómo se estructura la ciudad?
● ….................: espacio más destacado de la ciudad.
● ÁREAS …....................
– Barrios de grupos sociales acomodados
– Barrios de grupos sociales menos acomodados
● ÁREAS …...................: polígonos industriales en la
periferia.
● ZONAS …..................: áreas no edificadas en las que
predomina la vegetación.
● ÁREA …...............: se localizan servicios, industrias o
barrios dormitorio.
11. ¿Cuáles son los problemas urbanos y sus
soluciones?
A) EL MEDIO …............
● Los gases nocivos emitidos por calefacciones y vehículos son
los principales causantes de la …..................................
● Otro tipo de contaminación es la ….................. producida por
el tráfico. Además, gran cantidad de residuos.
● Actuaciones:
– Se promueve uso del transporte público, se limita uso
calefacción, se fomenta instalación fábricas en las
afueras y uso de fuentes de energía menos
contaminantes.
– Se instalan pantallas acústicas y se prohiben sonidos
elevados a ciertas horas.
– Sistema de recogida de basura y reciclaje.
B) LAS INFRAESTRUCTURAS
● Abastecimiento de agua
– Problemas: …............... y …........... del agua.
● Energía: eléctrica y gas.
– Problema: conducirla hacia la ciudad
● Los servicios públicos
● zonas verdes como lugares de ocio que contribuyen
a mejorar la calidad del aire y a contrarrestar la
emisión de gases nocivos.
C) EL TRANSPORTE
● Provoca enormes problemas de circulación
y contaminación.
● Solución: se construyen …............. que
rodean la ciudad (circunvalaciones), y se
promueve el transporte …............., así
como el uso de la …................
12. ¿Qué tipo de poblamiento predomina en
España?¿Cuáles son los tipos de
poblamiento rural que hay en nuestro país?
¿ cuáles son las principales transformaciones
ocurridas en el poblamiento rural?
En España predomina el
poblamiento …............ (79%).
● TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL:
– El poblamiento disperso es característico del …..........
(ej:caseríos vascos)
– En las áreas rurales predomina el …..........................
● TRANSFORMACIONES:
– Las áreas rurales montañosas y del interior se vieron
afectadas por el ….......................
– Núcleos rurales …........................ se convierten en
centros urbanizados y turísticos.
– Poblaciones rurales próximas a grandes ciudades se
han convertido en parte del área ….......................
13*. Explica la jerarquía urbana de España
● METRÓPOLIS NACIONALES: Madrid y
…......................... (+ 4 millones hab.)
● METRÓPOLIS ….......................: Valencia, Alicante,
Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.( 500 000 – 1 600
000)
● METRÓPOLIS ….....................: Las Palmas,
Murcia,Mallorca, Valladolid, Vigo (250 000 - 500 000)
● CIUDADES …...................: Burgos, Badajoz, Almería,
Tenerife ( 50 000 – 250 000)
● CIUDADES …............: Plasencia, Calatayud ( menos 50
000)
14*¿Cuáles son las características de la red
urbana española?
● Es ….............: la mayoría de las ciudades
grandes y medianas se localizan en la
periferia.
● Es …......................: destacan dos áreas
metropolitanas: Madrid y Barcelona.
● Se puede dividir en …........... y áreas
geográficas: eje mediterráneo, interior
peninsular...
15. ¿Cuáles son las características del
poblamiento rural y urbano andaluz?
EL POBLAMIENTO RURAL
● TIPOS POBLAMIENTO RURAL:
– Poblamiento …................ en zonas
montañosas, áreas de regadío del litoral
y vegas de los ríos.
– Poblamiento …....................... predomina
en el interior de Andalucía.
– Poblamiento ….................: en las zonas
llanas y extensas.
● La casa rural característica es el ….............
POBLAMIENTO URBANO
● Casi el …...............% de la población andaluza vive en
ciudades
● Las mayores aglomeraciones coinciden con las …................ y
sus alrededores.
● La red urbana presenta dos ejes principales que recorren el
área …........... y el valle del ….....................
● La red urbana de Andalucía se organiza en metrópolis
regionales (Sevilla y …............), metrópoli subregional
(…...............), ciudades medias (capitales) y ….................
● Funciones: comercial (…...........), Industrial (…..........), político-
administrativa (…...........), cultural (…............) y turística
(…........)
Tema 4 geografía 3 lqtqs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbanoVocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
MayteMena
 
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOSEMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Rita Gregório
 
Plano urbano 20-11-2013
Plano  urbano  20-11-2013Plano  urbano  20-11-2013
Plano urbano 20-11-2013Gines García
 
Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)
Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)
Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)josefermin
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Planoguest093183
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanomperdigonv
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
Rocío Bautista
 
Comentario plano Valencia
Comentario plano ValenciaComentario plano Valencia
Comentario plano Valencia
Hmc Buruaga
 
54 2 bac-19a
54 2 bac-19a54 2 bac-19a
54 2 bac-19a
josefermin
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
Ana Sánchez
 
Trabajo de la Ciudad Mar Doblas
Trabajo de la Ciudad Mar DoblasTrabajo de la Ciudad Mar Doblas
Trabajo de la Ciudad Mar DoblasAlba_14
 
Como comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbanoComo comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbano
profesor historia
 
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
La organización del espacio urbano
La organización del espacio urbanoLa organización del espacio urbano
La organización del espacio urbanojmartinezveron
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 

La actualidad más candente (20)

Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbanoVocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
 
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOSEMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
 
Plano urbano 20-11-2013
Plano  urbano  20-11-2013Plano  urbano  20-11-2013
Plano urbano 20-11-2013
 
Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)
Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)
Planos urbanos: ciudades, villas y pueblos de España (1)
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbano
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
 
Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
 
Comentario plano Valencia
Comentario plano ValenciaComentario plano Valencia
Comentario plano Valencia
 
54 2 bac-19a
54 2 bac-19a54 2 bac-19a
54 2 bac-19a
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
 
Trabajo de la Ciudad Mar Doblas
Trabajo de la Ciudad Mar DoblasTrabajo de la Ciudad Mar Doblas
Trabajo de la Ciudad Mar Doblas
 
Como comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbanoComo comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbano
 
Estructura y Morfología Urbana de Alicante
Estructura y Morfología Urbana de AlicanteEstructura y Morfología Urbana de Alicante
Estructura y Morfología Urbana de Alicante
 
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
La organización del espacio urbano
La organización del espacio urbanoLa organización del espacio urbano
La organización del espacio urbano
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 

Destacado

Gotico dos
Gotico dosGotico dos
Gotico dos
rodolfo baksys
 
Desde el-aire3-milespowerpoints.com
Desde el-aire3-milespowerpoints.comDesde el-aire3-milespowerpoints.com
Desde el-aire3-milespowerpoints.comsalvamenor
 
02 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-1602 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-16
Nohemi Mayhua Lima
 
Comentario de planos urbanos
Comentario de planos urbanosComentario de planos urbanos
Comentario de planos urbanos
mariasierraflorez
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Maria Langone
 
Tema 2. El medio físico de España
Tema 2.  El medio físico de EspañaTema 2.  El medio físico de España
Tema 2. El medio físico de España
aarasha013
 
Geografía rural y urbana
Geografía rural y urbanaGeografía rural y urbana
Geografía rural y urbana
Máximo Rodriguez
 
Tema 4. El Poblamiento
Tema 4.  El PoblamientoTema 4.  El Poblamiento
Tema 4. El Poblamiento
aarasha013
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Ignacio Sobrón García
 
Ciudad y plano
Ciudad y planoCiudad y plano
Ciudad y plano
Geopress
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Desde el aire 1
Desde el aire 1Desde el aire 1
Desde el aire 1salvamenor
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
Planos alexa
Planos   alexaPlanos   alexa
Planos alexa
Angie Alfonso
 
Construcción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de poblaciónConstrucción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de población
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (19)

Gotico dos
Gotico dosGotico dos
Gotico dos
 
Urbana
UrbanaUrbana
Urbana
 
Desde el-aire3-milespowerpoints.com
Desde el-aire3-milespowerpoints.comDesde el-aire3-milespowerpoints.com
Desde el-aire3-milespowerpoints.com
 
02 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-1602 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-16
 
Comentario de planos urbanos
Comentario de planos urbanosComentario de planos urbanos
Comentario de planos urbanos
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
 
Tema 2. El medio físico de España
Tema 2.  El medio físico de EspañaTema 2.  El medio físico de España
Tema 2. El medio físico de España
 
Geografía rural y urbana
Geografía rural y urbanaGeografía rural y urbana
Geografía rural y urbana
 
Tema 4. El Poblamiento
Tema 4.  El PoblamientoTema 4.  El Poblamiento
Tema 4. El Poblamiento
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Ciudad y plano
Ciudad y planoCiudad y plano
Ciudad y plano
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Desde el aire 1
Desde el aire 1Desde el aire 1
Desde el aire 1
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
Planos alexa
Planos   alexaPlanos   alexa
Planos alexa
 
Construcción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de poblaciónConstrucción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de población
 

Similar a Tema 4 geografía 3 lqtqs

Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jose Luis Redondo
 
Tema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbanoTema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbano
piraarnedo
 
capel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdf
capel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdfcapel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdf
capel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdf
ALFREDOREYESROJAS1
 
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latinaCarrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
Urba2014
 
Las ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañanaLas ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañanaArq Rocha
 
Actividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbanoActividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbano
Rosa Lara
 
Urban ma salud_osman
Urban ma salud_osmanUrban ma salud_osman
Urban ma salud_osmankaram15
 
22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona
22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona
22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona
Barcelona Activa
 
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdfelespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
ssuserbeb4e6
 
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
3  2006 la microfinanciación de la vivienda3  2006 la microfinanciación de la vivienda
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
ComisionprogramaticaPDA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Mariestenia
 
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
HENRY PAZ ARQUITECTOS.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Ulises Gutiérrez
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"
3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"
3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"ekonomistak
 
Tema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadTema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadLuz García
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioA. Casas
 

Similar a Tema 4 geografía 3 lqtqs (20)

Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Tema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbanoTema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbano
 
capel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdf
capel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdfcapel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdf
capel la mofologia de las ciudades-sociedad-cultura-y-paisaje-urbano.pdf
 
Gente de quito
Gente de quitoGente de quito
Gente de quito
 
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latinaCarrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
 
Las ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañanaLas ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañana
 
Actividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbanoActividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbano
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
La ciudad inclusiva
La ciudad inclusivaLa ciudad inclusiva
La ciudad inclusiva
 
Urban ma salud_osman
Urban ma salud_osmanUrban ma salud_osman
Urban ma salud_osman
 
22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona
22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona
22@ Barcelona 2000-2015: El distrito de innovación de Barcelona
 
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdfelespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
 
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
3  2006 la microfinanciación de la vivienda3  2006 la microfinanciación de la vivienda
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"
3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"
3 CAPITALES: "ESTUDIO ECONÓMICO DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN"
 
Tema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadTema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudad
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 

Más de Ana Sánchez

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
Ana Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ana Sánchez
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ana Sánchez
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Ana Sánchez
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
Ana Sánchez
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ana Sánchez
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
Ana Sánchez
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
Ana Sánchez
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
Ana Sánchez
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
Ana Sánchez
 

Más de Ana Sánchez (20)

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tema 4 geografía 3 lqtqs

  • 1. TEMA 4: EL POBLAMIENTO
  • 2. LQTQS: 1* ¿Qué es el poblamiento?¿cómo puede ser? ¿Qué criterios se tienen en cuenta?¿Qué diferencia existe entre paisaje rural y urbano?
  • 3. ● El poblamiento: es el asentamiento de la .............. en el ...............Puede ser ............. (la población se asienta en el campo) o ............... (la población se asienta en la ciudad). ● Los criterios para diferenciar los núcleos urbanos de los rurales son: – El número y la concentración de................ – Las actividades ............... de la población. – La extensión ............... – La forma y el tamaño de las calles y ................ – Las .................... y servicios ..............
  • 4. ● El poblamiento da lugar a un paisaje …..... – Paisaje …...........: es el que ha sido alterado por actividades …..............., presenta un poblamiento escaso y conserva elementos del medio natural. – Paisaje …............:ha sufrido mayores transformaciones y está muy …...........
  • 5. 2*¿Cuáles son los tipos de poblamiento rural?
  • 6. ● Poblamiento …....................: la población habita en casas, granjas, aldeas o caseríos diseminados por el campo. ● Poblamiento ….................: las viviendas se agrupan formando núcleos de …............ ● Poblamiento …............: presenta edificios aislados entre los núcleos de población.
  • 7. 3* ¿ Qué es un pueblo?¿Cómo puede clasificarse según su forma y según su actividad?
  • 8. ● Los pueblos son las unidades básicas de asentamiento en el poblamiento ….............. ● Se pueden clasificar según su forma en : – pueblo calle o …................... (viviendas a ambos lados de una vía) – Pueblo …....................... o nuclear (casas alrededor de un núcleo donde se localiza un edificio importante) – Pueblo …...............(viviendas concentradas en torno a un núcleo del que parten varias vías).
  • 9. ● Se pueden clasificar según su relación con la actividad agraria en: – Pueblo agrícola o ….................. – ….........................: pueblo grande en el que las actividades principales son la agricultura y la ….......................... – Pueblo …...................: gran parte de su población se dedica a actividades propias del espacio …................
  • 10. 4. Define: camino rural, vía pecuaria, casa de campo y poblamiento urbano
  • 11. ● permiten la comunicación entre los núcleos de población y entre estos y las áreas cultivadas. ● son lugares de paso para el ganado. ● Característica del poblamiento rural, presenta elementos constructivos diferentes en función del lugar, las prácticas agrarias y los materiales de construcción. ● Es resultado de un proceso de concentración de personas en ciudades.
  • 12. 5*¿Cuáles son los tipos de grandes núcleos urbanos?
  • 13. – ÁREA …................: formada por un núcleo central y otros núcleos urbanos menores. La ….......... centraliza la actividad económica, administrativa y cultural. – …...................: dos o más ciudades próximas se unen hasta formar un solo conjunto urbano. – …...............: unión de varias conurbaciones. Ejemplo: desde Boston hasta Washington.
  • 14. 6*¿ Cuáles son las funciones de la ciudad?
  • 15. ● FUNCIÓN …...............: es prioritaria en aquella que predominan las viviendas. ● FUNCIÓN …............: predominan las tiendas, grandes almacenes, supermercados y centros comerciales. ● FUNCIÓN …........................: en la actualidad tiende a localizarse en las afueras.Ejemplo: Milán ● FUNCIÓN …...................: ciudades que concentran organismos políticos y adminsitrativos . Ej: Bruselas ● FUNCIÓN …..............: centros educativos relevantes (Oxford), …..................... histórico- artístico de interés (Toledo) o …................... (Roma)
  • 16. 7*. Define jerarquía urbana, red urbana, emplazamiento y situación
  • 17. ● Es la organización de la …............. en rangos o categorías. Existe una jerarquía urbana en el interior de cada país, distinguiéndose: ciudades de rango …........... y ciudades de rango regional. ● El conjunto de núcleos ….............. jerarquizados y relacionados entre sí constituye una …............. urbana. ● Es el lugar concreto en el que se asienta una ciudad: un cerro, un valle.... ● Es la localización de la ciudad con respecto a otros lugares. Ej: centro de un país, área costera
  • 18. 8*¿Qué es un plano urbano? Explica los distintos tipos de planos.
  • 19. ● Es una representación ….................. de la distribución de los espacios edificados y los espacios libres. ● Según su forma se pueden distinguir: – Plano …................, en cuadrícula o damero: presenta calles rectas que se cruzan perpendicularmente. – Plano ….............: existencia de un punto central del que parten una serie de calles y vías. – Plano …...........: no responde a una forma geométrica definida.
  • 20. 9. ¿Qué tipos de edificios se pueden distinguir en la edificación urbana?
  • 21. ● EDIFICIOS …..................: se localizan en los centros históricos. ● EDIFICIOS EN …................: están formados por varias plantas (rascacielos) ● VIVIENDAS.........................: construcciones aisladas o adosadas de una o dos plantas con jardín (en periferia) ● EDIFICIOS DE CRECIMIENTO ESPONTÁNEO O …..............:en las afueras de las grandes ciudades. Viviendas con materiales de desecho.
  • 22. 10 ¿Cómo se estructura la ciudad?
  • 23. ● ….................: espacio más destacado de la ciudad. ● ÁREAS ….................... – Barrios de grupos sociales acomodados – Barrios de grupos sociales menos acomodados ● ÁREAS …...................: polígonos industriales en la periferia. ● ZONAS …..................: áreas no edificadas en las que predomina la vegetación. ● ÁREA …...............: se localizan servicios, industrias o barrios dormitorio.
  • 24. 11. ¿Cuáles son los problemas urbanos y sus soluciones?
  • 25. A) EL MEDIO …............ ● Los gases nocivos emitidos por calefacciones y vehículos son los principales causantes de la ….................................. ● Otro tipo de contaminación es la ….................. producida por el tráfico. Además, gran cantidad de residuos. ● Actuaciones: – Se promueve uso del transporte público, se limita uso calefacción, se fomenta instalación fábricas en las afueras y uso de fuentes de energía menos contaminantes. – Se instalan pantallas acústicas y se prohiben sonidos elevados a ciertas horas. – Sistema de recogida de basura y reciclaje.
  • 26. B) LAS INFRAESTRUCTURAS ● Abastecimiento de agua – Problemas: …............... y …........... del agua. ● Energía: eléctrica y gas. – Problema: conducirla hacia la ciudad ● Los servicios públicos ● zonas verdes como lugares de ocio que contribuyen a mejorar la calidad del aire y a contrarrestar la emisión de gases nocivos.
  • 27. C) EL TRANSPORTE ● Provoca enormes problemas de circulación y contaminación. ● Solución: se construyen …............. que rodean la ciudad (circunvalaciones), y se promueve el transporte …............., así como el uso de la …................
  • 28. 12. ¿Qué tipo de poblamiento predomina en España?¿Cuáles son los tipos de poblamiento rural que hay en nuestro país? ¿ cuáles son las principales transformaciones ocurridas en el poblamiento rural?
  • 29. En España predomina el poblamiento …............ (79%). ● TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL: – El poblamiento disperso es característico del ….......... (ej:caseríos vascos) – En las áreas rurales predomina el ….......................... ● TRANSFORMACIONES: – Las áreas rurales montañosas y del interior se vieron afectadas por el …....................... – Núcleos rurales …........................ se convierten en centros urbanizados y turísticos. – Poblaciones rurales próximas a grandes ciudades se han convertido en parte del área ….......................
  • 30. 13*. Explica la jerarquía urbana de España
  • 31. ● METRÓPOLIS NACIONALES: Madrid y …......................... (+ 4 millones hab.) ● METRÓPOLIS ….......................: Valencia, Alicante, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.( 500 000 – 1 600 000) ● METRÓPOLIS ….....................: Las Palmas, Murcia,Mallorca, Valladolid, Vigo (250 000 - 500 000) ● CIUDADES …...................: Burgos, Badajoz, Almería, Tenerife ( 50 000 – 250 000) ● CIUDADES …............: Plasencia, Calatayud ( menos 50 000)
  • 32. 14*¿Cuáles son las características de la red urbana española?
  • 33. ● Es ….............: la mayoría de las ciudades grandes y medianas se localizan en la periferia. ● Es …......................: destacan dos áreas metropolitanas: Madrid y Barcelona. ● Se puede dividir en …........... y áreas geográficas: eje mediterráneo, interior peninsular...
  • 34. 15. ¿Cuáles son las características del poblamiento rural y urbano andaluz?
  • 35. EL POBLAMIENTO RURAL ● TIPOS POBLAMIENTO RURAL: – Poblamiento …................ en zonas montañosas, áreas de regadío del litoral y vegas de los ríos. – Poblamiento …....................... predomina en el interior de Andalucía. – Poblamiento ….................: en las zonas llanas y extensas. ● La casa rural característica es el ….............
  • 36. POBLAMIENTO URBANO ● Casi el …...............% de la población andaluza vive en ciudades ● Las mayores aglomeraciones coinciden con las …................ y sus alrededores. ● La red urbana presenta dos ejes principales que recorren el área …........... y el valle del …..................... ● La red urbana de Andalucía se organiza en metrópolis regionales (Sevilla y …............), metrópoli subregional (…...............), ciudades medias (capitales) y …................. ● Funciones: comercial (…...........), Industrial (…..........), político- administrativa (…...........), cultural (…............) y turística (…........)