SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECIFICO DEL
LENGUAJE
MIRYAN ENRIQUEZ Y.
JUNIO 2016
CONCEPTO
‘…es la anormal adquisición -comprensión o
expresión- del lenguaje hablado o escrito.
El problema puede implicar a todos, uno o algunos
de los componentes: fonológico, morfológico,
semántico, sintáctico, o pragmático del sistema
lingüístico’. (ASHA)
IMPLICACIONES
Los individuos con trastornos del lenguaje tienen
frecuentemente problemas de procesamiento del
lenguaje o de abstracción de la información
significativa para almacenamiento y recuperación por
la memoria a corto o a largo plazo.
CRITERIOS DE IDENTIFICACION
INCLUSIÓN/EXCLUSION
ESPECIFICIDAD
DISCREPANCIA
EVOLUCION
CRITERIO DE INCLUSION/EXCLUSION
Sólo se considera que presentan TEL los niños
cuyo trastorno del lenguaje no se puede explicar
por ninguna otra causa de tipo cognitivo,
auditivo, emocional o neurológico.
Se excluirían de esta categoría los niños que,
aunque tengan trastornos lingüísticos,
presentan, además, alguno de los problemas
mencionados.
CRITERIO DE ESPECIFICIDAD
Los criterios de especificidad son, en cierta
forma, complementarios a los de exclusión.
Si por exclusión se entiende que se descartan
otras posibles etiologías como origen del
trastorno, por especificidad se entiende que los
niños con TEL no pueden presentar ninguna
patología diferente a la lingüística.
La especificidad asume la normalidad en todos
los dominios, excepto en el lenguaje.
CRITERIO DE DISCREPANCIA
 Al menos 12 meses de diferencia entre Edad Mental
o Edad Cronológica y Edad de Lenguaje Expresivo.
 Al menos 6 meses de diferencia entre EM o EC y
edad de Lenguaje Receptivo.
 Al menos 12 meses de diferencia entre EM o EC y
una puntuación de edad lingüística compuesta
(expresiva + receptiva).
 La edad lingüística global debe ser, al menos, 12
meses inferior a la EC o a la EM no verbal.
 A mayor discrepancia, mayor severidad del trastorno.
CRITERIO DE EVOLUCION
Presenta un carácter duradero y es resistente al
tratamiento.
Para diferenciar entre el TEL y el retraso del lenguaje
(RL). Como norma general de diferenciación, (Bishop):
 Niños que sólo dicen algunas palabras a los 3 años,
 Utilizan holofrases a los 3 años 6 meses.
 Sólo emiten frases de 2 palabras a los 4 años.
A diferencia de niños con RL que evolucionan hacia la
normalidad alrededor de los 5 años.
CLASIFICACION (RAPIN Y ALLEN)
TOMADO Y ADAPTADO Rapin y Allen, Saez y Barrachina
TRASTORNOS
MIXTOS RECEPTIVOS
AGNOSIA
AUDITIVO
VERBAL
DEFICIT
FONOLOGICO
SINTACTICO
TRASTORNOS
EXPRESIVOS
DISPRAXIA
VERBAL
DEFICIT DE
PROGRAMACION
FONOLOGICA.
TRASTORNOS DE
PROCESAMIENTO DE
ORDEN SUPERIOR
DEFICIT LEXICO-
SINTACTICO
DEFICIT
SEMANTICO
PRAGMATICO
AGNOSIA AUDITIVA VERBAL
Articulación
severamente
alterada
Comprensión del
lenguaje oral
severamente
alterada
Comprensión de
gestos simbólicos
conservada
DEFICIT FONOLOGICO SINTACTICO
COMPRENSION
MENOS ALTERADA
QUE LA
EXPRESION
DIFICULTADES DE
FONOLOGIA Y
MORFOSINTAXIS
ENUNCIADOS
CORTOS CON
OMISION DE
MARCADORES
MORFOLOGICOS.
DISPRAXIA VERBAL
COMPRENSION
CONSERVADA
DIFICULTADES
MOTORAS DEL
HABLA.
HABLA CON
ESFUERZO
ESCASA FLUIDEZ
DEFICIT DE PROGRAMACION
FONOLOGICA
COMPRENSION
CONSERVADA
INTELEGIBILIDAD
DEL HABLA
AFECTADA
PRODUCCION
VERBAL
IMPRECISA E
ININTELEGIBLE
DEFICIT LEXICO-SINTACTICO
PROBLEMAS DE
HALLAZGO DE
PALABRAS
(EVOCAR)
SINTAXIS
INMADURA PARA
SU EDAD
FORMULACIONES
DIFICULTOSAS
INTERRUPCIONES
DEFICIT SEMANTICO-PRAGMATICO
COMPRENSION
ALTERADA
SEVERAMENTE
LIMITA LAS
DESTREZAS
CONVERSACIONALES
HABLA FLUIDA Y
ESTRUCTURALMENTE
CORRECTA
EVALUACION LINGUISTICA
FONETICA Y
FONOLOGIA
LEXICO
SEMANTICA
MORFO
SEMANTICA
PRAGMATICA
DISCURSO
FONETICA Y FONOLOGIA
DISCRIMINACION
FONETICA DE LOS
SONIDOS DEL
HABLA
IDENTIFICACION
FONETICA DE LOS
SONIDOS DEL
HABLA.
FONETICA
ARTICULACION
FONOLOGICA EN
LENGUAJE
DIRIGIDO Y
ESPONTANEO
PROCESOS DE
ADAPTACION
FONOLOGICOS.
FONOLOGIA
MORFOSINTAXIS
COMPLEJIDAD
GRAMATICAL
(LME)
MARCADORES
MORFOLOGICOS
CATEGORIAS
GRAMATICALES
ESTRUCURA Y
ESTILO DEL
DISCURSO
TIPO DE FRASES
ENUNCIATIVAS
INTERROGATIVAS
LEXICO-SEMANTICA
VOCABULARIO
BASICO
• COMPRENSIVO
• RECEPTIVO
COMPRENSION DEL
LENGUAJE
• SELECCIÓN
APROPIADA DE
VOCABULARIO
• DENOMINACION
DIFICULTADES
LEXICAS
• SOBREEXTENSION
• INFRAEXTENSION
PRAGMATICA Y DISCURSO
ORGANIZACIÓN
DEL DISCURSO
DE ACUERDO A
LA RELACION
CON EL
INTERLOCUTOR
QUE TIPO DE
LENGUAJE
CONVIENE EN
CADA CASO
IDENTIFICACION
DEL CONTEXTO
COMUNICATIVO
DARLE SENTIDO
AL DIALOGO
COHERENCIA DE
ACUERDO AL
CONTEXTO
INTENCION
COMUNICATIVA
CAPACIDAD DE
AJUSTRASE A LO
DICE Y HACE
A LO QUE CREE
QUE EL
INTERLOCUTOR
COMUNICA
PRUEBAS SUGERIDAS PARA
EVALUACION DE TEL
• WISC /WIPSSI / MATRICES
DE RAVEN/BATERIA DE
MERRIL PALMER R
PRUEBAS PARA
OBTENER PERFIL
INTELECTUAL
• ITPA/PLON-R/EVALUACION
FONOLOGICA DE LAURA
BOSCH/DSTJ/PROLEC-R
PRUEBAS DEL
LENGUAJE Y
ASOCIADAS
EL NIÑO QUE SUFRE
LA ALTERACION COMUNICATIVA ABARCA A
MAS DE UN ASPECTO DEL LENGUAJE
PUEDE GENERAR OTROS PROBLEMAS :
EMOCIONALES/DESMOTIVACION/FOBIA
ESCOLAR/BAJA
AUTOESTIMA/CONDUCTAS HIPERACTIVAS
PROBLEMAS DE TIPO ACADEMICO DADAS
LAS DIFICULTADES DE ACCESO AL LEXICO /
PROGRAMACION FONOLOGICA.
LA ALTERACION COMUNICATIVA ABARCA A MAS DE UN
ASPECTO DEL LENGUAJE
FONOLOGICO
GENERA FRUSTRQACION POR
IMPOSIBILIDAD DE COMUNICAR SU
MENSAJE CON CLARIDAD. SE INTERRUMPE
EL PROCESO COMUNICATIVO.
SEMANTICO.
AL NO ACCEDER AL CONTENIDO DEL
LENGUAJE SE PIERDE LA DINAMICA
COMUNICATIVA Y/O SE DISTORSIONA LA
INFORMACION. EL NIÑO SE SIENTE
RELEGADO DEL MEDIO ENN ELQUE ESTA
INMERSO.
MORFOSINTACTICO.
LA ESTRUCURA DEL LENGUAJE SE VE
SIMPLIFICADA LO QUE OCASIONA QUE LOS
OTROS LO CALIFIQUEN COMO UN NIÑO DE
MENOR EDAD Y LO TRATEN COMO TAL.,
GENERA SENTIMIENTOS DE DEPRESION
PUESTO QUE. SUS INTERESES Y
NECESIDADES NO SON DIFERENTES A LOS
DE SU EDAD CRONOLOGICA
PRAGMATICO.
EL LENGUAJE ES LA MAXIMA HERRAMIENTA
PARA LA INTERACCION SOCIAL. LAS
DIFICULTADES A ESTE NIVEL GENERAN
LIMITACIONES DE INTERACCION PERSONAL
CON EL OTRO.
PUEDE GENERAR OTROS PROBLEMAS
EMOCIONALES/DESMOTIVACION/FOBIA ESCOLAR/BAJA
AUTOESTIMA/CONDUCTAS HIPERACTIVAS
EMOCIONALES POR LA
IMPOSIBILIDAD DE COMUNICAR SUS
IDEAS, SENTIMIENTOS,
PENSAMIENTOS, OPINIONES.
DESMOTIVACION PUESTO QUE AL NO
SENTIRSE INMERSO EN EL PROCESO
COMUNICATIVO SE GENERA POCO INTERES
POR INTERACCTUAR DENTRO DE EL.. PUEDE
DERIVAR EN COMPLICACIONES MAS
GRQAVES COMO FOBIA A LA ESCUELA.
CONDUCTAS HIPERACTIVAS DADAS POR LA
INCOMPRENSION DEL CONTEXTO
SITUACIONAL EN EL QUE SE ENCUENTRA YA
QUE NO ENTIENDE MUCHAS DE LAS
INTERVENCIONES DE SUS COMPAÑEROS.
PROBLEMAS DE TIPO ACADEMICO
DIFICULTADES DE
ACCESO AL LEXICO
• POR LA ESCASA
HABILIDAD
LINGÜÍSTICA PARA
COMPRENDER EL
CODIGO ORAL Y
ESCRITO.
PROGRAMACION
FONOLOGICA
• IMPORTANTE
REQUISITO PARA
REALIZAR TAREAS
DE DICTADO CON
ÉXITO.
TRASTORNO ESPECIFICO DEL
LENGUAJE Y COLEGIO
REQUIERE APOYO
ESPECIFICO E
INTENSIVO EN
ASIGNATURAS CON
CARGA LINGÜÍSTICA
ADECUAR CONTENIDOS
CURRICULARES A LOS
INTERESES Y
NECESIDADES DEL NIÑO
FACILITAR LAS
INTERVENCIONES
ORALES CON APOYOS
VISUALES QUE GUIEN
SU DISCURSO
ADECUAR EL LENGUAJE
SIMPLIFICANDOLO,
USANDO FRASES
CORTAS CON
INFORMACION PRECISA
Y RELEVANTE
ACTITUD POSITIVA
PERMANENTE FRENTE
A SUS INTENTOS
COMUNICATIVOS SIN
HACER CORRECCIONES
A SUS ERRORES.
TRASTORNO ESPECIFICO DEL
LENGUAJE Y FAMILIA
HABLAR
DESPACIO/USAR
FRASES
CORTAS/CONECTIVO
S BASICOS
ADECUAR EL TAMAÑO Y
LA DIFICULTAD DEL
MENSAJE ALN IVEL DEL
NIÑO
CONTROLAR TODO TIPO
DE ACTITUD NEGATIVA
FRENTE AL LENGUAJE
DEL NIÑO
EVITAR USAR NORMAS
GENERALES SER
ESPECIFICOS EN LAS
DEMANDAS QUE SE LE
DAN
CREAR SITUACIONES
COMUNICATIVAS DONDE
EL NIÑO VEA Y ESCUCHE
A LAS PERSONAS
REPETIR VARIAS VECES
LAS ORDENES DE SER
NECESARIO
UTILIZAR GESTOS
NATURALES PARA
FACILITAR LA
COMPRENSION
NO RESPONDER POR EL
DEJAR QUE SE EXPRESE
LIBREMENTE
ENSEÑARLES A ATENDER
Y ESCUCHAR ANTES DE
HABLAR.
REFLEXIONES
Establecer el
diagnóstico
diferencial y
comprender los
síntomas del
trastorno para
ayudar al niño y
evitar etiquetarlo
peyorativamente.
Programar objetivos
de tratamiento
tomando en cuenta el
nivel actual de
desarrollo del niño y
empezar desde ese
nivel utilizando los
materiales y
actividades
adecuadas.
¨La función de los
padres es básica, todo
nuestro proyecto de
trabajo consiste en
entrenar a los padres
para lograr los
cambios necesarios en
la interacción del niño
con los demás¨
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Artigas Pallares, J; Narbona,J. (2011)
Trastornos del Neurodesarrollo. España:
Viguera.
• Narbona J, Chevrie-Muller.(2001). El lenguaje
del Niño. Desarrollo Normal, Evaluacion y
Trastorno. España: Masson.
• Http://www.Atelma.Es/qu%c3%a9-es-el-
trastorno-espec%c3%adfico-del-lenguaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
laminas-test-de-boston
 laminas-test-de-boston laminas-test-de-boston
laminas-test-de-boston
IsabelAlbBol
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptxTL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
LeydyFlorestafur2
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticopalinita47
 
Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.
Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.
Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.
Teresa Hernández
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
RossyPalmaM Palma M
 
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teaSilvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teafranson78
 
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualDesarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualkarina gomez
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeñosIntervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeños
JACQUELINE VILELA
 
Discriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y lDiscriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y l
María José De Luis Flores
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
educadorasjverne
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
María José De Luis Flores
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 

La actualidad más candente (20)

Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
laminas-test-de-boston
 laminas-test-de-boston laminas-test-de-boston
laminas-test-de-boston
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptxTL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.
Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.
Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
 
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teaSilvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
 
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualDesarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeñosIntervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeños
 
Discriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y lDiscriminación auditiva d y l
Discriminación auditiva d y l
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 

Destacado

Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Universidad Tecnica Equinoccioal
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Fatima Dueñas
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
TEL
TELTEL
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
Doménica Pilligua
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
About Rene Syler, aka Good Enough Mother
About Rene Syler, aka Good Enough Mother About Rene Syler, aka Good Enough Mother
About Rene Syler, aka Good Enough Mother
Rene Syler
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Paus Pao
 
Orion Design
Orion DesignOrion Design
Orion DesignPaul Hao
 
hotel atmospheric elemen
hotel atmospheric elemenhotel atmospheric elemen
hotel atmospheric elemenpangarso_adi
 
Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)
Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)
Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)
Fernando Fregeneda Chico
 
Zentyal cloud sample_report_es
Zentyal cloud sample_report_esZentyal cloud sample_report_es
Zentyal cloud sample_report_es
cocoyof
 
Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión públicaComunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública
Cesar Carrillo
 
Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008
Superbrands Polska
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
sandracabellos
 

Destacado (20)

Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
About Rene Syler, aka Good Enough Mother
About Rene Syler, aka Good Enough Mother About Rene Syler, aka Good Enough Mother
About Rene Syler, aka Good Enough Mother
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Orion Design
Orion DesignOrion Design
Orion Design
 
J heison
J heisonJ heison
J heison
 
hotel atmospheric elemen
hotel atmospheric elemenhotel atmospheric elemen
hotel atmospheric elemen
 
Buterflay libreto cd
Buterflay libreto cdButerflay libreto cd
Buterflay libreto cd
 
Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)
Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)
Compra La Antigua en... Cal Vivet (Sentmenat, Barcelona)
 
Zentyal cloud sample_report_es
Zentyal cloud sample_report_esZentyal cloud sample_report_es
Zentyal cloud sample_report_es
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión públicaComunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública
 
Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Motorola z Albumu Superbrands Polska 2008
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 

Similar a Tema 5 tel

Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdfTEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
ignaciomiguel162
 
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptxATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Pilar de la Torre
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
ANDREAANSIETA
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizajeguest423790
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
Maryblanca
 
2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguajeKarín Palma
 
2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguajeKarín Palma
 

Similar a Tema 5 tel (20)

Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Tema 5 tel
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdfTEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
 
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptxATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje
 
2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Tema 5 tel

  • 2. CONCEPTO ‘…es la anormal adquisición -comprensión o expresión- del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes: fonológico, morfológico, semántico, sintáctico, o pragmático del sistema lingüístico’. (ASHA)
  • 3. IMPLICACIONES Los individuos con trastornos del lenguaje tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a corto o a largo plazo.
  • 5. CRITERIO DE INCLUSION/EXCLUSION Sólo se considera que presentan TEL los niños cuyo trastorno del lenguaje no se puede explicar por ninguna otra causa de tipo cognitivo, auditivo, emocional o neurológico. Se excluirían de esta categoría los niños que, aunque tengan trastornos lingüísticos, presentan, además, alguno de los problemas mencionados.
  • 6. CRITERIO DE ESPECIFICIDAD Los criterios de especificidad son, en cierta forma, complementarios a los de exclusión. Si por exclusión se entiende que se descartan otras posibles etiologías como origen del trastorno, por especificidad se entiende que los niños con TEL no pueden presentar ninguna patología diferente a la lingüística. La especificidad asume la normalidad en todos los dominios, excepto en el lenguaje.
  • 7. CRITERIO DE DISCREPANCIA  Al menos 12 meses de diferencia entre Edad Mental o Edad Cronológica y Edad de Lenguaje Expresivo.  Al menos 6 meses de diferencia entre EM o EC y edad de Lenguaje Receptivo.  Al menos 12 meses de diferencia entre EM o EC y una puntuación de edad lingüística compuesta (expresiva + receptiva).  La edad lingüística global debe ser, al menos, 12 meses inferior a la EC o a la EM no verbal.  A mayor discrepancia, mayor severidad del trastorno.
  • 8. CRITERIO DE EVOLUCION Presenta un carácter duradero y es resistente al tratamiento. Para diferenciar entre el TEL y el retraso del lenguaje (RL). Como norma general de diferenciación, (Bishop):  Niños que sólo dicen algunas palabras a los 3 años,  Utilizan holofrases a los 3 años 6 meses.  Sólo emiten frases de 2 palabras a los 4 años. A diferencia de niños con RL que evolucionan hacia la normalidad alrededor de los 5 años.
  • 9. CLASIFICACION (RAPIN Y ALLEN) TOMADO Y ADAPTADO Rapin y Allen, Saez y Barrachina TRASTORNOS MIXTOS RECEPTIVOS AGNOSIA AUDITIVO VERBAL DEFICIT FONOLOGICO SINTACTICO TRASTORNOS EXPRESIVOS DISPRAXIA VERBAL DEFICIT DE PROGRAMACION FONOLOGICA. TRASTORNOS DE PROCESAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR DEFICIT LEXICO- SINTACTICO DEFICIT SEMANTICO PRAGMATICO
  • 10. AGNOSIA AUDITIVA VERBAL Articulación severamente alterada Comprensión del lenguaje oral severamente alterada Comprensión de gestos simbólicos conservada
  • 11. DEFICIT FONOLOGICO SINTACTICO COMPRENSION MENOS ALTERADA QUE LA EXPRESION DIFICULTADES DE FONOLOGIA Y MORFOSINTAXIS ENUNCIADOS CORTOS CON OMISION DE MARCADORES MORFOLOGICOS.
  • 13. DEFICIT DE PROGRAMACION FONOLOGICA COMPRENSION CONSERVADA INTELEGIBILIDAD DEL HABLA AFECTADA PRODUCCION VERBAL IMPRECISA E ININTELEGIBLE
  • 14. DEFICIT LEXICO-SINTACTICO PROBLEMAS DE HALLAZGO DE PALABRAS (EVOCAR) SINTAXIS INMADURA PARA SU EDAD FORMULACIONES DIFICULTOSAS INTERRUPCIONES
  • 17. FONETICA Y FONOLOGIA DISCRIMINACION FONETICA DE LOS SONIDOS DEL HABLA IDENTIFICACION FONETICA DE LOS SONIDOS DEL HABLA. FONETICA ARTICULACION FONOLOGICA EN LENGUAJE DIRIGIDO Y ESPONTANEO PROCESOS DE ADAPTACION FONOLOGICOS. FONOLOGIA
  • 19. LEXICO-SEMANTICA VOCABULARIO BASICO • COMPRENSIVO • RECEPTIVO COMPRENSION DEL LENGUAJE • SELECCIÓN APROPIADA DE VOCABULARIO • DENOMINACION DIFICULTADES LEXICAS • SOBREEXTENSION • INFRAEXTENSION
  • 20. PRAGMATICA Y DISCURSO ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO DE ACUERDO A LA RELACION CON EL INTERLOCUTOR QUE TIPO DE LENGUAJE CONVIENE EN CADA CASO IDENTIFICACION DEL CONTEXTO COMUNICATIVO DARLE SENTIDO AL DIALOGO COHERENCIA DE ACUERDO AL CONTEXTO INTENCION COMUNICATIVA CAPACIDAD DE AJUSTRASE A LO DICE Y HACE A LO QUE CREE QUE EL INTERLOCUTOR COMUNICA
  • 21. PRUEBAS SUGERIDAS PARA EVALUACION DE TEL • WISC /WIPSSI / MATRICES DE RAVEN/BATERIA DE MERRIL PALMER R PRUEBAS PARA OBTENER PERFIL INTELECTUAL • ITPA/PLON-R/EVALUACION FONOLOGICA DE LAURA BOSCH/DSTJ/PROLEC-R PRUEBAS DEL LENGUAJE Y ASOCIADAS
  • 22. EL NIÑO QUE SUFRE LA ALTERACION COMUNICATIVA ABARCA A MAS DE UN ASPECTO DEL LENGUAJE PUEDE GENERAR OTROS PROBLEMAS : EMOCIONALES/DESMOTIVACION/FOBIA ESCOLAR/BAJA AUTOESTIMA/CONDUCTAS HIPERACTIVAS PROBLEMAS DE TIPO ACADEMICO DADAS LAS DIFICULTADES DE ACCESO AL LEXICO / PROGRAMACION FONOLOGICA.
  • 23. LA ALTERACION COMUNICATIVA ABARCA A MAS DE UN ASPECTO DEL LENGUAJE FONOLOGICO GENERA FRUSTRQACION POR IMPOSIBILIDAD DE COMUNICAR SU MENSAJE CON CLARIDAD. SE INTERRUMPE EL PROCESO COMUNICATIVO. SEMANTICO. AL NO ACCEDER AL CONTENIDO DEL LENGUAJE SE PIERDE LA DINAMICA COMUNICATIVA Y/O SE DISTORSIONA LA INFORMACION. EL NIÑO SE SIENTE RELEGADO DEL MEDIO ENN ELQUE ESTA INMERSO. MORFOSINTACTICO. LA ESTRUCURA DEL LENGUAJE SE VE SIMPLIFICADA LO QUE OCASIONA QUE LOS OTROS LO CALIFIQUEN COMO UN NIÑO DE MENOR EDAD Y LO TRATEN COMO TAL., GENERA SENTIMIENTOS DE DEPRESION PUESTO QUE. SUS INTERESES Y NECESIDADES NO SON DIFERENTES A LOS DE SU EDAD CRONOLOGICA PRAGMATICO. EL LENGUAJE ES LA MAXIMA HERRAMIENTA PARA LA INTERACCION SOCIAL. LAS DIFICULTADES A ESTE NIVEL GENERAN LIMITACIONES DE INTERACCION PERSONAL CON EL OTRO.
  • 24. PUEDE GENERAR OTROS PROBLEMAS EMOCIONALES/DESMOTIVACION/FOBIA ESCOLAR/BAJA AUTOESTIMA/CONDUCTAS HIPERACTIVAS EMOCIONALES POR LA IMPOSIBILIDAD DE COMUNICAR SUS IDEAS, SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS, OPINIONES. DESMOTIVACION PUESTO QUE AL NO SENTIRSE INMERSO EN EL PROCESO COMUNICATIVO SE GENERA POCO INTERES POR INTERACCTUAR DENTRO DE EL.. PUEDE DERIVAR EN COMPLICACIONES MAS GRQAVES COMO FOBIA A LA ESCUELA. CONDUCTAS HIPERACTIVAS DADAS POR LA INCOMPRENSION DEL CONTEXTO SITUACIONAL EN EL QUE SE ENCUENTRA YA QUE NO ENTIENDE MUCHAS DE LAS INTERVENCIONES DE SUS COMPAÑEROS.
  • 25. PROBLEMAS DE TIPO ACADEMICO DIFICULTADES DE ACCESO AL LEXICO • POR LA ESCASA HABILIDAD LINGÜÍSTICA PARA COMPRENDER EL CODIGO ORAL Y ESCRITO. PROGRAMACION FONOLOGICA • IMPORTANTE REQUISITO PARA REALIZAR TAREAS DE DICTADO CON ÉXITO.
  • 26. TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE Y COLEGIO REQUIERE APOYO ESPECIFICO E INTENSIVO EN ASIGNATURAS CON CARGA LINGÜÍSTICA ADECUAR CONTENIDOS CURRICULARES A LOS INTERESES Y NECESIDADES DEL NIÑO FACILITAR LAS INTERVENCIONES ORALES CON APOYOS VISUALES QUE GUIEN SU DISCURSO ADECUAR EL LENGUAJE SIMPLIFICANDOLO, USANDO FRASES CORTAS CON INFORMACION PRECISA Y RELEVANTE ACTITUD POSITIVA PERMANENTE FRENTE A SUS INTENTOS COMUNICATIVOS SIN HACER CORRECCIONES A SUS ERRORES.
  • 27. TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE Y FAMILIA HABLAR DESPACIO/USAR FRASES CORTAS/CONECTIVO S BASICOS ADECUAR EL TAMAÑO Y LA DIFICULTAD DEL MENSAJE ALN IVEL DEL NIÑO CONTROLAR TODO TIPO DE ACTITUD NEGATIVA FRENTE AL LENGUAJE DEL NIÑO EVITAR USAR NORMAS GENERALES SER ESPECIFICOS EN LAS DEMANDAS QUE SE LE DAN CREAR SITUACIONES COMUNICATIVAS DONDE EL NIÑO VEA Y ESCUCHE A LAS PERSONAS REPETIR VARIAS VECES LAS ORDENES DE SER NECESARIO UTILIZAR GESTOS NATURALES PARA FACILITAR LA COMPRENSION NO RESPONDER POR EL DEJAR QUE SE EXPRESE LIBREMENTE ENSEÑARLES A ATENDER Y ESCUCHAR ANTES DE HABLAR.
  • 28. REFLEXIONES Establecer el diagnóstico diferencial y comprender los síntomas del trastorno para ayudar al niño y evitar etiquetarlo peyorativamente. Programar objetivos de tratamiento tomando en cuenta el nivel actual de desarrollo del niño y empezar desde ese nivel utilizando los materiales y actividades adecuadas. ¨La función de los padres es básica, todo nuestro proyecto de trabajo consiste en entrenar a los padres para lograr los cambios necesarios en la interacción del niño con los demás¨
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Artigas Pallares, J; Narbona,J. (2011) Trastornos del Neurodesarrollo. España: Viguera. • Narbona J, Chevrie-Muller.(2001). El lenguaje del Niño. Desarrollo Normal, Evaluacion y Trastorno. España: Masson. • Http://www.Atelma.Es/qu%c3%a9-es-el- trastorno-espec%c3%adfico-del-lenguaje/