SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8.- La España del siglo XVI.
8.1.- El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.
Carlos I España V Alemania/Austrias/1517 Territorios heredados/Sacro Imperio 1519/Rey extranjero, administración en manos
flamencos, convocatoria Cortes para imponer nuevos impuestos para elección emperador Alemania/Objetivos:defensa intereses
Casa Austria, catolicismo/Conflictos en Castilla (Comunidades) y Aragón y Valencia (Germanías)//. Comunidades 1520-22:
descontento castellanos, consejeros extranjeros y aristocracia castellana relegada, burguesía, carácter político y social, peligro de
no ser respetadas leyes castellanas, peticiones (impuestos, gobierno ciudades, industria textil, rey en Castilla). Estallido revuelta:
Comunas, Santa Junta. Bravo, Padilla y Maldonado ejecutados// Germanías 1520-23: peste y crisis económica provocan revuelta de
carácter social de los artesanos, comerciantes y campesinos frente a oligarquía y nobleza, petición fin jurisdicción señorial,
impuestos, gremios. Sublevación sofocada/Fracaso ambas revueltas: reforzamiento poder real, papel nobleza y oligarquía.

8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
Carlos V abdica 1556 Felipe II (1556-1598)/Territorios heredados/Política: poder-territorios y defensa catolicismo/ Corte en Madrid
1561/Carácter castellano de su gobierno/Autoritario-burócrata, supervisa personalmente decisiones gobierno/ Política interior:
autoritarismo monarq-intolerancia religosa/ Rebelión moriscos Alpujarras(1568) 2 años: causa, zonas, sometidos/Conficto en
Aragón (1590-92): intervención del rey, descontento nobleza, ejecución del Justicia Mayor Juan Lanuza, persecución secretario del
rey Antonio Pérez/ Política exterior: defensa casa Austria y catolicismo/Rivalidad Francia: San Quintín, Cateau-Cabresis 1559/.
Países Bajos: represión calvinistas, independencia Provincias Unidas 1579, Flandes fiel, conflicto se cerrará en 1648/Inglaterra:
disputa Atlántico, apoyo piratería y rebeldes holandeses. Gran Armada: Armada Invencible 1558, fracaso, consecuencias (inicio del
fin de la hegemonía española en Europa)/Turcos: Liga Santa, Lepanto 1571/Portugal: hijo Isabel de Portugal, rey Portugal muere
sin descendencia/Cortes de Tomar 1581 acepta como rey/Compromisos: respeto leyes, instituciones, cargos públicos, protección
Imperio Colonial/ consejo de Portugal/ se consigue Unidad Ibérica hasta 1640.

8.3.- El modelo político de los Austrias. La unión de reinos.
Austrias Mayores (Carlos V y Felipe II) Organización política heredada RRCC/ Monarquía Autoritaria, primacía Corona
Castilla/Capitalidad Madrid desde 1561/Gobierno personal del rey, dirige personalmente/ Consejos, Sistema Polisinodial: doble
función, 2 tipos: territoriales-temáticos/Secretarios reales más poder/Juntas/Instituciones: Consejo de Estado, Virrey o
gobernador, Cortes, Audiencias o Chancillerías/Administración Territorial: corregidores, contadores y recaudadores, regidores y
alguaciles/Compleja burocracia +aparato militar origina gastos sufragados por Castilla y plata americana. Préstamos bancarios
banqueros genoveses y alemanes, bancarrota.

8.4.- Economía y sociedad en la España del siglo XVI.
Población yEconomía: expansión: explotación minas oro-plata: beneficios, pero sacrifica economía a política imperial. No se
aprovecha oportunidad transformación estructura económica propia de nación moderna/Gastos guerras religión, mentalidad
conservadora, importación, no inversión en industria nacional/ Principal actividad económica agricultura: crecimiento x
incremento áreas de cultivo/Aumento población/Desarrollo agrícola, pero estructura agraria se mantiene: propiedad nobleza y
clero/Ganadería lanar: Mesta/ Industria artesanal: gremios, paños, armas, construcción naval, exportación de lana, poco desarrollo
industrial/ Comercio: demanda de colonos americanos, impedimentos/ Problemas financieros: gastos de política exterior y
administración: impuestos (servicios de millones), asientos, juros. Bancarrotas. Sociedad: gran influencia nobleza y clero,
intransigencia religiosa e ideológica/ Burguesía en expansión, pretensión a hidalguía por el desprecio hacia actividades productivas:
atraso económico de España/Mayoría campesinado: pequeños propietarios o jornaleros/Significativo: separación étnico-religiosa
entre cristianos viejos y judíos conversos y moriscos: exigencia de limpieza de sangre para acceder a cargos públicos.

8.5.- Cultura y mentalidades. La Inquisición.
Cultura: posesiones en Europa favorecen difusión corrientes culturales. Espíritu humanista del Renacimiento + Ortodoxia
Contrarreforma/ Humanismo: Luis Vives, Antonio de Nebrija, imprenta, Universidad de Alcalá (Cisneros), visión antropocéntrica
erasmista, otros estudios: anatomía, cartografía, matemáticas./ Literatura/Juristas/Renacimiento: Arquitectura estilos Plateresco,
Clasicismo, Herreriano (Monasterio de El Escorial), Escultura y Pintura: El Greco/ 2ª ½ XVI: cambio de mentalidad: progresiva
intransigencia catolicismo / Literatura religiosa: Sta Teresa, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León/1545-63 Concilio de Trento:
Contrarreforma, fundación Cía. Jesús (jesuitas) por San Ignacio de Loyola/ no libertad creativa/Leyes para impedir difusión de ideas
protestantes (no universidades extranjeras, libros…), Ortodoxia católica: influencia en la mentalidad/Inquisición: tribunal
eclesiástico, pureza catolicismo, persecución herejías y otros delitos contra fe/ Proceso inquisitorial: autos de fe/. Publicación
índice libros prohibidos/ Obsesión cristiano viejo, persecución hacia grupos étnico-religiosos: judío-conversos, moriscos
(Alpujarras). Contrarreforma católica: aleja a España de la corriente intelectual en Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
LaLocaFeliz
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
Emilydavison
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
Bea Hervella
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
hammerklavier37
 
Despotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañADespotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañA
María García
 
2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
tonicontreras
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Jorge Manuel González Domínguez
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
Alex Castaño
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
carmenariza28
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquema
Antonio
 
Concepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustraciónConcepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustración
jmap2222
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
Silvia c?dova
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
rodalda
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
DepartamentoGH
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010
Oscar Herrera
 

La actualidad más candente (18)

BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
 
Despotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañADespotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañA
 
2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
 
El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquema
 
Concepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustraciónConcepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustración
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010
 

Destacado

Analisis januari
Analisis januariAnalisis januari
Analisis januarieima66
 
Pregunta ecaes 3
Pregunta ecaes 3Pregunta ecaes 3
Pregunta ecaes 3
alejandro.rimo
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
rocioatienza
 
Cv valentina bruna
Cv valentina brunaCv valentina bruna
Cv valentina bruna
Valentina Bruna
 
Prospectiva tecnologica
Prospectiva tecnologicaProspectiva tecnologica
Prospectiva tecnologica
Pablo Acosta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yliana Salvo Parra
 
Detectar problemáticas de la materia
Detectar problemáticas de la materiaDetectar problemáticas de la materia
Detectar problemáticas de la materia
Adian Sa de Cv
 
Portada
PortadaPortada
PISA matemáticas:Salsas
PISA matemáticas:SalsasPISA matemáticas:Salsas
PORTAFOLIO 2
PORTAFOLIO 2PORTAFOLIO 2
PORTAFOLIO 2
Andrea Martínez
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
wjavier1932
 
Tabla de resumen de evidencias
Tabla de resumen de evidenciasTabla de resumen de evidencias
Tabla de resumen de evidencias
Milena Olarte
 
Modelo encuesta estudiantes
Modelo encuesta estudiantesModelo encuesta estudiantes
Modelo encuesta estudiantes
Milena Olarte
 
Final del cuento
Final del cuentoFinal del cuento
Competencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluaciónCompetencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluación
Milena Olarte
 
Temperamentos mexicanos
Temperamentos mexicanosTemperamentos mexicanos
Temperamentos mexicanos
Catmy Andrea
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
rocioatienza
 

Destacado (20)

Mattino dietrofront
Mattino dietrofrontMattino dietrofront
Mattino dietrofront
 
Analisis januari
Analisis januariAnalisis januari
Analisis januari
 
Pregunta ecaes 3
Pregunta ecaes 3Pregunta ecaes 3
Pregunta ecaes 3
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Cv valentina bruna
Cv valentina brunaCv valentina bruna
Cv valentina bruna
 
Prospectiva tecnologica
Prospectiva tecnologicaProspectiva tecnologica
Prospectiva tecnologica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Detectar problemáticas de la materia
Detectar problemáticas de la materiaDetectar problemáticas de la materia
Detectar problemáticas de la materia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
PISA matemáticas:Salsas
PISA matemáticas:SalsasPISA matemáticas:Salsas
PISA matemáticas:Salsas
 
PORTAFOLIO 2
PORTAFOLIO 2PORTAFOLIO 2
PORTAFOLIO 2
 
Defunción
DefunciónDefunción
Defunción
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
 
Tabla de resumen de evidencias
Tabla de resumen de evidenciasTabla de resumen de evidencias
Tabla de resumen de evidencias
 
Modelo encuesta estudiantes
Modelo encuesta estudiantesModelo encuesta estudiantes
Modelo encuesta estudiantes
 
Final del cuento
Final del cuentoFinal del cuento
Final del cuento
 
Competencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluaciónCompetencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluación
 
Temperamentos mexicanos
Temperamentos mexicanosTemperamentos mexicanos
Temperamentos mexicanos
 
As estrelas
As estrelasAs estrelas
As estrelas
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
 

Similar a Tema 8 siglo xvi

Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez2006
 
T1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimenT1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimen
Maria_Fernandez_Asensi
 
Primeros Días de clase
Primeros Días de clasePrimeros Días de clase
Primeros Días de clase
lucilalarraga
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4  rrcc y austriasT. 4  rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
CSanz
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Ramón
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Tema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoTema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonico
DepartamentoGH
 
S.xvi
S.xviS.xvi
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
struve1
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
Mercedes Juarros
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exterior
Oscar Leon
 
Tema8
Tema8Tema8
LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
Juani Gonzalez
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
Jose Peña Carrero
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
IES La Azucarera
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Conchagon
 
Tema10
Tema10Tema10
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Sergio Guerrero
 

Similar a Tema 8 siglo xvi (20)

Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
 
T1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimenT1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimen
 
Primeros Días de clase
Primeros Días de clasePrimeros Días de clase
Primeros Días de clase
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4  rrcc y austriasT. 4  rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Tema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoTema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonico
 
S.xvi
S.xviS.xvi
S.xvi
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exterior
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 

Más de AnaGirón-profesoraIES

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
AnaGirón-profesoraIES
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
AnaGirón-profesoraIES
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
AnaGirón-profesoraIES
 
Culturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºACulturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºA
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
AnaGirón-profesoraIES
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
AnaGirón-profesoraIES
 

Más de AnaGirón-profesoraIES (20)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Culturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºACulturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºA
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 

Tema 8 siglo xvi

  • 1. Tema 8.- La España del siglo XVI. 8.1.- El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías. Carlos I España V Alemania/Austrias/1517 Territorios heredados/Sacro Imperio 1519/Rey extranjero, administración en manos flamencos, convocatoria Cortes para imponer nuevos impuestos para elección emperador Alemania/Objetivos:defensa intereses Casa Austria, catolicismo/Conflictos en Castilla (Comunidades) y Aragón y Valencia (Germanías)//. Comunidades 1520-22: descontento castellanos, consejeros extranjeros y aristocracia castellana relegada, burguesía, carácter político y social, peligro de no ser respetadas leyes castellanas, peticiones (impuestos, gobierno ciudades, industria textil, rey en Castilla). Estallido revuelta: Comunas, Santa Junta. Bravo, Padilla y Maldonado ejecutados// Germanías 1520-23: peste y crisis económica provocan revuelta de carácter social de los artesanos, comerciantes y campesinos frente a oligarquía y nobleza, petición fin jurisdicción señorial, impuestos, gremios. Sublevación sofocada/Fracaso ambas revueltas: reforzamiento poder real, papel nobleza y oligarquía. 8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. Carlos V abdica 1556 Felipe II (1556-1598)/Territorios heredados/Política: poder-territorios y defensa catolicismo/ Corte en Madrid 1561/Carácter castellano de su gobierno/Autoritario-burócrata, supervisa personalmente decisiones gobierno/ Política interior: autoritarismo monarq-intolerancia religosa/ Rebelión moriscos Alpujarras(1568) 2 años: causa, zonas, sometidos/Conficto en Aragón (1590-92): intervención del rey, descontento nobleza, ejecución del Justicia Mayor Juan Lanuza, persecución secretario del rey Antonio Pérez/ Política exterior: defensa casa Austria y catolicismo/Rivalidad Francia: San Quintín, Cateau-Cabresis 1559/. Países Bajos: represión calvinistas, independencia Provincias Unidas 1579, Flandes fiel, conflicto se cerrará en 1648/Inglaterra: disputa Atlántico, apoyo piratería y rebeldes holandeses. Gran Armada: Armada Invencible 1558, fracaso, consecuencias (inicio del fin de la hegemonía española en Europa)/Turcos: Liga Santa, Lepanto 1571/Portugal: hijo Isabel de Portugal, rey Portugal muere sin descendencia/Cortes de Tomar 1581 acepta como rey/Compromisos: respeto leyes, instituciones, cargos públicos, protección Imperio Colonial/ consejo de Portugal/ se consigue Unidad Ibérica hasta 1640. 8.3.- El modelo político de los Austrias. La unión de reinos. Austrias Mayores (Carlos V y Felipe II) Organización política heredada RRCC/ Monarquía Autoritaria, primacía Corona Castilla/Capitalidad Madrid desde 1561/Gobierno personal del rey, dirige personalmente/ Consejos, Sistema Polisinodial: doble función, 2 tipos: territoriales-temáticos/Secretarios reales más poder/Juntas/Instituciones: Consejo de Estado, Virrey o gobernador, Cortes, Audiencias o Chancillerías/Administración Territorial: corregidores, contadores y recaudadores, regidores y alguaciles/Compleja burocracia +aparato militar origina gastos sufragados por Castilla y plata americana. Préstamos bancarios banqueros genoveses y alemanes, bancarrota. 8.4.- Economía y sociedad en la España del siglo XVI. Población yEconomía: expansión: explotación minas oro-plata: beneficios, pero sacrifica economía a política imperial. No se aprovecha oportunidad transformación estructura económica propia de nación moderna/Gastos guerras religión, mentalidad conservadora, importación, no inversión en industria nacional/ Principal actividad económica agricultura: crecimiento x incremento áreas de cultivo/Aumento población/Desarrollo agrícola, pero estructura agraria se mantiene: propiedad nobleza y clero/Ganadería lanar: Mesta/ Industria artesanal: gremios, paños, armas, construcción naval, exportación de lana, poco desarrollo industrial/ Comercio: demanda de colonos americanos, impedimentos/ Problemas financieros: gastos de política exterior y administración: impuestos (servicios de millones), asientos, juros. Bancarrotas. Sociedad: gran influencia nobleza y clero, intransigencia religiosa e ideológica/ Burguesía en expansión, pretensión a hidalguía por el desprecio hacia actividades productivas: atraso económico de España/Mayoría campesinado: pequeños propietarios o jornaleros/Significativo: separación étnico-religiosa entre cristianos viejos y judíos conversos y moriscos: exigencia de limpieza de sangre para acceder a cargos públicos. 8.5.- Cultura y mentalidades. La Inquisición. Cultura: posesiones en Europa favorecen difusión corrientes culturales. Espíritu humanista del Renacimiento + Ortodoxia Contrarreforma/ Humanismo: Luis Vives, Antonio de Nebrija, imprenta, Universidad de Alcalá (Cisneros), visión antropocéntrica erasmista, otros estudios: anatomía, cartografía, matemáticas./ Literatura/Juristas/Renacimiento: Arquitectura estilos Plateresco, Clasicismo, Herreriano (Monasterio de El Escorial), Escultura y Pintura: El Greco/ 2ª ½ XVI: cambio de mentalidad: progresiva intransigencia catolicismo / Literatura religiosa: Sta Teresa, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León/1545-63 Concilio de Trento: Contrarreforma, fundación Cía. Jesús (jesuitas) por San Ignacio de Loyola/ no libertad creativa/Leyes para impedir difusión de ideas protestantes (no universidades extranjeras, libros…), Ortodoxia católica: influencia en la mentalidad/Inquisición: tribunal eclesiástico, pureza catolicismo, persecución herejías y otros delitos contra fe/ Proceso inquisitorial: autos de fe/. Publicación índice libros prohibidos/ Obsesión cristiano viejo, persecución hacia grupos étnico-religiosos: judío-conversos, moriscos (Alpujarras). Contrarreforma católica: aleja a España de la corriente intelectual en Europa.