SlideShare una empresa de Scribd logo
IES-CardenalHerreraOria-3ºA 1
LAS CULTURAS INDÍGENAS
EL PUEBLO QUECHUA
Quechua es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios de los actuales estados
de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Los primeros hilados fueron con lana de llama. El proceso de elaboración fue
perfeccionándose hasta conseguir las telas que han dado fama a los indios
precolombinos.
Los intercambios se hacen con un propósito en el que la reciprocidad juega un
papel determinante.
En el comercio tradicional se utiliza como medio de transporte a las llamas. En
este comercio se utiliza el trueque.
La red de parentesco funciona como un seguro para la familia. Cada individuo va
aumentando su prestigio en la comunidad no sólo desempeñando ciertos cargos
y servicios, sino también rodeándose de una estela de parientes. Existe una
jerarquía de obligaciones establecida con base en el parentesco en la prestación
de ayudas: los parientes inmediatos tienen más obligación de ayudarse que los lejanos y los no parientes.
EL PUEBLO AIMARA
Los Aimaras se desarrollaron en los alrededores de los lagos Titicaca y Poopó y en las márgenes del rio.
Cuando el imperio llego a su esplendor: comprendía desde Vilcanota hasta las Chichas. El idioma de este
pueblo es el aimara. Los aimaras vivían en pequeñas y superpobladas aldeas y cultivan sus productos;
también vivían en las colinas criando llamas y ovejas. Algunos
campesinos trabajaban de carpinteros o sastres para aumentar sus
ingresos.
La música y las danzas son manifestaciones que surgen de la
necesidad del hombre de expresarse a través del movimiento, los
motivos espirituales caracterizados por el temor y agradecimientos a
la divinidad. La danza implica un mensaje, es significativa y tiene un
contenido espiritual Y estético.
Su año nuevo es el 21 de Junio que coincide con el solsticio de
invierno, un dia antes hacen una víspera similar al año nuevo
PUEBLO GUARANÍ
Los guaraníes son un grupo de pueblos indígenas suramericanos que se ubican geográficamente en
Paraguay, noreste de Argentina sur y suroeste de Brasil, sureste de Bolivia y Uruguay.
Estimaciones actuales de órganos federales y de ONG apuntan a que hay entre 50.000 y 55.000 individuos
únicamente en Brasil, donde constituyen el pueblo indígena más
numeroso.
Hoy, hablan guaraní cinco millones de criollos de Paraguay, el Brasil y las
provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Formosa. Pero en materia de
alimentación, lo más notable es la costumbre guaraní de tomar mate
IES-CardenalHerreraOria-3ºA 2
PUEBLO MAYA
El pueblo maya es un grupo indígena de Yucatán; destacó en América por su escritura glífica. Los mayas
construyeron grandes templos y ciudades. En las ciudades vivían todas
las clases sociales menos los campesinos, que vivían en el campo. Los
templos dedicados a las divinidades cumplen el papel de mausoleos,
eran politeístas. En el corazón de las ciudades existían grandes plazas
rodeadas de edificios. Al lado de la plaza se encontraba una pirámide,
acompañada de tres templos. El cultivo principal era el maíz, algodón,
cacao, frutas tropicales... El comercio se realizaba por trueque.
Principalmente comerciaron la sal, el pescado, etc.
La familia era monógamica. Existía el divorcio, pero solamente el primer matrimonio recibía la bendición
religiosa. Desarrollaron las matemáticas, aunque sus conocimientos no eran conocidos por otras
civilizaciones. Tenían tres calendarios. La pintura, la escultura, y la arquitectura eran de gran calidad.
La población maya está constituida por 4-6 millones de indígenas.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Las Naciones Unidas son una organización internacional que trabaja por y para la gente, para promover el
respeto de los derechos humanos, reducir la pobreza, luchar contra las enfermedades y proteger el medio
ambiente. En abril de 2000, la ONU adoptó una resolución permanente sobre Asuntos Indígenas como
cuerpo asesor del CES, con el mandato de examinar cuestiones indígenas. La Declaración de las Naciones
Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas fue adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de
2007, después de un proceso de preparación, debates y negociaciones que se remontaba hasta 1982. De
2005 a 2014 ya se había proclamado la Segunda Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo y
para la ONU resultó una herramienta crucial en la eliminación de las violaciones y en su lucha contra la
discriminación. Hay 46 artículos de entre 1-4 puntos. Algunos son: Aplicar sus propios sistemas normativos
en la regulación y solución de sus conflictos internos; Preservar y enriquecer sus lenguas y todos los
elementos que constituyan su cultura e identidad.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El problema vital de estas comunidades es la pérdida de los territorios, el dominio de las restantes a manos
de personas no indígenas y la implantación de sistemas educativos, de esquemas ideológico-políticos, etc.
Todo lo cual provoca una pérdida de la identidad cultural.
ACCIONES PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA
Primero se les deberían dar unos derechos humanos y construir escuelas para que los niños puedan estudiar
y tener un trabajo y así tener un buen futuro.
Hacer más hospitales o más accesibles a todos los pueblos para poder erradicar algunas enfermedades
¿LOS GOBIERNOS RESPETAN LOS DERECHOS ESTABLECIDOS POR LA ONU?
En la mayoría de los países no son respetados. Para comenzar el gobierno peruano usa la fuerza contra las
tribus indígenas que se oponen a la invasión de sus tierras por motivos comerciales. Además, los gobiernos a
veces permiten el uso comercial de tierras indígenas arguyendo que generará empleos y contribuirá al
desarrollo. La ONU es muy clara al respecto, y requiere el "consentimiento libre, previo e informado" de las
poblaciones indígenas para cualquier actividad con fines comerciales en sus territorios. En muchos países
hay una "desconexión" entre los derechos de los indígenas y las prioridades del Estado para el desarrollo.
Aunque en muchos países, la toma de conciencia sobre los derechos de los pueblos y su vínculo con el
movimiento ambientalista mundial va en aumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicasPoblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicaslisyuli
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Guillermo Rioja-Ballivian
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Omar Martínez Hernández
 
Población Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaPoblación Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaCamilo Sierra
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
mary_09
 
La region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticosLa region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticos
Alexander Alberto Rua Sandoval
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
MOVIAMPLIO
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
Walter Amed Jerez Aguilar
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
Vivian Lainez
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Sebastian Castaña
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
AdrianaChuchuca
 
Etnias o-pueblos-originarios-bolivia
Etnias o-pueblos-originarios-boliviaEtnias o-pueblos-originarios-bolivia
Etnias o-pueblos-originarios-boliviaViolet Hhalstead Mao
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
UNFPA Boliva
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernándezmiki14miki
 
Nacionalidades del Oriente
Nacionalidades del Oriente Nacionalidades del Oriente
Nacionalidades del Oriente
KarlaXD1
 
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
ESTEBANACOGOLLO
 

La actualidad más candente (20)

Tema 15r5
Tema 15r5Tema 15r5
Tema 15r5
 
Poblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicasPoblacion indigena colombiana diapositicas
Poblacion indigena colombiana diapositicas
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
 
Población Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaPoblación Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De Colombia
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
 
La region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticosLa region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticos
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 
Etnias o-pueblos-originarios-bolivia
Etnias o-pueblos-originarios-boliviaEtnias o-pueblos-originarios-bolivia
Etnias o-pueblos-originarios-bolivia
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
 
Nacionalidades del Oriente
Nacionalidades del Oriente Nacionalidades del Oriente
Nacionalidades del Oriente
 
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
 

Destacado

VIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCAROVIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCARO
Andres Vicente Zapata
 
Moriscos
MoriscosMoriscos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eloy vazquez moya
 
4 b las clases populares
4 b las clases populares4 b las clases populares
4 b las clases populares
claritina22
 
Cómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVIICómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVII
Fani Turmo
 
Trabajo geo.pptx
Trabajo geo.pptxTrabajo geo.pptx
Trabajo geo.pptx
Maria Brocki Jiménez
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
AnaGirón-profesoraIES
 
Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)
Bea Hervella
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).palomaromero
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierracherepaja
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismocherepaja
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticascherepaja
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriacherepaja
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicioscherepaja
 
Versalles
VersallesVersalles

Destacado (20)

VIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCAROVIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCARO
 
Moriscos
MoriscosMoriscos
Moriscos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4 b las clases populares
4 b las clases populares4 b las clases populares
4 b las clases populares
 
Cómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVIICómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVII
 
Trabajo geo.pptx
Trabajo geo.pptxTrabajo geo.pptx
Trabajo geo.pptx
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industria
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
 
Versalles
VersallesVersalles
Versalles
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 

Similar a Culturas indigenas-3ºA

Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Jorge Ramirez Adonis
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
Christian Cardenas
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
alimcastro
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
Serkis
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
elroberto
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpaDiapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
AnaHenriquez21
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gonzalo Rivas Flores
 
Trabajo final triqui
Trabajo final triquiTrabajo final triqui
Trabajo final triqui
Calidad2015
 
Población indígena venezolana
Población indígena venezolanaPoblación indígena venezolana
Población indígena venezolana
unefa
 
Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
Hacetesis
 
Exposicion de geografia
Exposicion de geografiaExposicion de geografia
Exposicion de geografia
Carlos Montero
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasCrónicas del despojo
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
exposicion cosmovision.pptx
exposicion cosmovision.pptxexposicion cosmovision.pptx
exposicion cosmovision.pptx
WilliamBamaca
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero
Van Pop Tart
 

Similar a Culturas indigenas-3ºA (20)

Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
 
Arhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orroArhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orro
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpaDiapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
Diapositivas comunidades indigenas embera y yukpa
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Trabajo final triqui
Trabajo final triquiTrabajo final triqui
Trabajo final triqui
 
Población indígena venezolana
Población indígena venezolanaPoblación indígena venezolana
Población indígena venezolana
 
Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
 
Exposicion de geografia
Exposicion de geografiaExposicion de geografia
Exposicion de geografia
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenas
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
exposicion cosmovision.pptx
exposicion cosmovision.pptxexposicion cosmovision.pptx
exposicion cosmovision.pptx
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero
 

Más de AnaGirón-profesoraIES

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaAnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaAnaGirón-profesoraIES
 

Más de AnaGirón-profesoraIES (20)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
 
Descolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruizDescolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruiz
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
 
áFrica septentrional 3ºb-luis-diego
áFrica septentrional 3ºb-luis-diegoáFrica septentrional 3ºb-luis-diego
áFrica septentrional 3ºb-luis-diego
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Culturas indigenas-3ºA

  • 1. IES-CardenalHerreraOria-3ºA 1 LAS CULTURAS INDÍGENAS EL PUEBLO QUECHUA Quechua es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios de los actuales estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Los primeros hilados fueron con lana de llama. El proceso de elaboración fue perfeccionándose hasta conseguir las telas que han dado fama a los indios precolombinos. Los intercambios se hacen con un propósito en el que la reciprocidad juega un papel determinante. En el comercio tradicional se utiliza como medio de transporte a las llamas. En este comercio se utiliza el trueque. La red de parentesco funciona como un seguro para la familia. Cada individuo va aumentando su prestigio en la comunidad no sólo desempeñando ciertos cargos y servicios, sino también rodeándose de una estela de parientes. Existe una jerarquía de obligaciones establecida con base en el parentesco en la prestación de ayudas: los parientes inmediatos tienen más obligación de ayudarse que los lejanos y los no parientes. EL PUEBLO AIMARA Los Aimaras se desarrollaron en los alrededores de los lagos Titicaca y Poopó y en las márgenes del rio. Cuando el imperio llego a su esplendor: comprendía desde Vilcanota hasta las Chichas. El idioma de este pueblo es el aimara. Los aimaras vivían en pequeñas y superpobladas aldeas y cultivan sus productos; también vivían en las colinas criando llamas y ovejas. Algunos campesinos trabajaban de carpinteros o sastres para aumentar sus ingresos. La música y las danzas son manifestaciones que surgen de la necesidad del hombre de expresarse a través del movimiento, los motivos espirituales caracterizados por el temor y agradecimientos a la divinidad. La danza implica un mensaje, es significativa y tiene un contenido espiritual Y estético. Su año nuevo es el 21 de Junio que coincide con el solsticio de invierno, un dia antes hacen una víspera similar al año nuevo PUEBLO GUARANÍ Los guaraníes son un grupo de pueblos indígenas suramericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina sur y suroeste de Brasil, sureste de Bolivia y Uruguay. Estimaciones actuales de órganos federales y de ONG apuntan a que hay entre 50.000 y 55.000 individuos únicamente en Brasil, donde constituyen el pueblo indígena más numeroso. Hoy, hablan guaraní cinco millones de criollos de Paraguay, el Brasil y las provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Formosa. Pero en materia de alimentación, lo más notable es la costumbre guaraní de tomar mate
  • 2. IES-CardenalHerreraOria-3ºA 2 PUEBLO MAYA El pueblo maya es un grupo indígena de Yucatán; destacó en América por su escritura glífica. Los mayas construyeron grandes templos y ciudades. En las ciudades vivían todas las clases sociales menos los campesinos, que vivían en el campo. Los templos dedicados a las divinidades cumplen el papel de mausoleos, eran politeístas. En el corazón de las ciudades existían grandes plazas rodeadas de edificios. Al lado de la plaza se encontraba una pirámide, acompañada de tres templos. El cultivo principal era el maíz, algodón, cacao, frutas tropicales... El comercio se realizaba por trueque. Principalmente comerciaron la sal, el pescado, etc. La familia era monógamica. Existía el divorcio, pero solamente el primer matrimonio recibía la bendición religiosa. Desarrollaron las matemáticas, aunque sus conocimientos no eran conocidos por otras civilizaciones. Tenían tres calendarios. La pintura, la escultura, y la arquitectura eran de gran calidad. La población maya está constituida por 4-6 millones de indígenas. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Las Naciones Unidas son una organización internacional que trabaja por y para la gente, para promover el respeto de los derechos humanos, reducir la pobreza, luchar contra las enfermedades y proteger el medio ambiente. En abril de 2000, la ONU adoptó una resolución permanente sobre Asuntos Indígenas como cuerpo asesor del CES, con el mandato de examinar cuestiones indígenas. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas fue adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007, después de un proceso de preparación, debates y negociaciones que se remontaba hasta 1982. De 2005 a 2014 ya se había proclamado la Segunda Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo y para la ONU resultó una herramienta crucial en la eliminación de las violaciones y en su lucha contra la discriminación. Hay 46 artículos de entre 1-4 puntos. Algunos son: Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos; Preservar y enriquecer sus lenguas y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS El problema vital de estas comunidades es la pérdida de los territorios, el dominio de las restantes a manos de personas no indígenas y la implantación de sistemas educativos, de esquemas ideológico-políticos, etc. Todo lo cual provoca una pérdida de la identidad cultural. ACCIONES PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA Primero se les deberían dar unos derechos humanos y construir escuelas para que los niños puedan estudiar y tener un trabajo y así tener un buen futuro. Hacer más hospitales o más accesibles a todos los pueblos para poder erradicar algunas enfermedades ¿LOS GOBIERNOS RESPETAN LOS DERECHOS ESTABLECIDOS POR LA ONU? En la mayoría de los países no son respetados. Para comenzar el gobierno peruano usa la fuerza contra las tribus indígenas que se oponen a la invasión de sus tierras por motivos comerciales. Además, los gobiernos a veces permiten el uso comercial de tierras indígenas arguyendo que generará empleos y contribuirá al desarrollo. La ONU es muy clara al respecto, y requiere el "consentimiento libre, previo e informado" de las poblaciones indígenas para cualquier actividad con fines comerciales en sus territorios. En muchos países hay una "desconexión" entre los derechos de los indígenas y las prioridades del Estado para el desarrollo. Aunque en muchos países, la toma de conciencia sobre los derechos de los pueblos y su vínculo con el movimiento ambientalista mundial va en aumento.