SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS EN LOS 60
El cambio económico
o El crecimiento económico producido entre 1960 y 1973 tubo dos bases:
o El crecimiento de la industria con un ritmo de un 6% anual.
o La expansión de los servicios, destacando el turismo, que habría de
convertirse en una de las principales actividades del país.
o Modernización de la agricultura gracias a la mecanización: aumentando la producción
y reduciendo la mano de obra.
o Inversión extranjera (bajos salarios y reducidos impuestos). Llegada de divisas,
procedentes del turismo y de las remesas de los emigrantes.
o El crecimiento económico fue muy desequilibrado.
o Se diseñan Planes de Desarrollo con el fin de desarrollar las zonas más atrasadas y
disminuir los desequilibrios regionales.
o Las actividades más dinámicas se concentraron en el País Vasco, Madrid y en el litoral
mediterráneo.
El cambio demográfico
o El cambio económico produjo un fuerte aumento de la población (>más de tres
millones y medio), consecuencia del baby boom y de un importante descenso de las tasas
de mortalidad.
o La modernización del campo provocó un fuerte éxodo rural. Cuatro millones
de habitantes abandonaron el medio rural y se asientan en el urbano. Se pasa de una
sociedad agraria a otra basada en la industria y en los servicios.
o España se convirtió en n país urbanizado. El campo se despobló. La ciudad
creció tan rápido que carecía de servicios para acoger a los recién llegados.
o Proliferan los barrios de chabolas y los periféricos carentes de
infraestructuras.
o Por otra parte las actividades económicas urbanas no pudieron absorber a la
población inmigrante, por lo que unos dos millones de españoles tuvieron que emigrar a
distintos países europeos (Alemania, Francia, Suiza Holanda, etc.)
Modernización social pero no política
o En los sesenta aparece la sociedad de consumo popularizándose entre la clase
media la televisión, el coche y distintos electrodomésticos.
o Se extiende la educación obligatoria, apareciendo una sociedad mejor educada y
con nuevos profesionales: bancarios, obreros especializados administrativos,
abogados, etc.
o La llegada de turistas introdujo nuevas modas y nuevos valores con una nueva
realidad.
o La mujer se incorporó al mundo laboral y la Iglesia católica redujo su influencia en
la vida cotidiana.
o El régimen redujo sus prácticas represivas, apareciendo una nueva Ley de Prensa
que eliminaba la censura previa (1966).
CRISIS DEL REGIMEN
La reorganización de la oposición al franquismo
o El cambio económico y social se los sesenta se reflejó en un incremento de la
oposición al franquismo.
o En 1956 el Partido Comunista (PCE) lanzó una política de reconciliación nacional,
con el objetivo de unir a todos los partidos opuestos al franquismo.
o En 1962 se reunieron en Munich.
o Después crearon la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia
Democrática.
o Apareció un nuevo movimiento vecinal, que reclamaba la mejora de los servicios en
los barrios.
o En la universidad tomó fuerza el movimiento estudiantil.
o El movimiento sindical es liderado por Comisiones Obreras.
o Se desarrolló una oposición terrorista, de métodos violentos. Tres grupos
destacaron, GRAPO, FRAP y ETA, que realizaron los primeros atentados con víctimas
en los años sesenta.
La crisis final del régimen
o En 1973 estalló la crisis económica, la crisis del petróleo.
o La inflación, cierre de empresas y el paro fueron las manifestaciones de la crisis.
o Se redujo la entrada de turistas y de divisas de los emigrantes que
desempleados, regresaron a España aumentando el paro.
o Descontento social, aumentado las huelgas lideradas por los sindicatos
clandestinos.
o Coincidencia de crisis económica con la política del régimen.
o La salud de Franco se deterioraba. En 1969 nombro a Juan Carlos de Borbón
como su sucesor y en 1972 nombró al almirante Luis Carrero Blanco en junio de
1973, pero el 20 de diciembre de ese mismo año ETA asesinó a Carrero, que dejo
el franquismo sin una dirección clara.
o El régimen reaccionó con represión: estado de excepción, aumentan las
detenciones y las condenas a muerte, que afectaron a miembros de ETA y FRAP.
o Se produjo la Marcha Verde y el conflicto del Sahara Occidental.
un país industrializado pero no desarrollado
o El régimen de Franco fue una dictadura a lo largo de su existencia.
o El crecimiento económico había transformado la sociedad española, llegando a
ser la décima potencia industrial.
o A pesar de ello, en los años setenta, subsistían numerosas desigualdades y
desequilibrios.
o Aumentó el nivel de vida, pero la escasez de servicios públicos dejaba
desprotegidos a muchos trabajadores.
o Retraso cultural.
ISABEL Y PAULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931
ManfredNolte
 
(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931
ManfredNolte
 
Tema 11.2 el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...
Tema 11.2  el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...Tema 11.2  el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...
Tema 11.2 el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...
jjsg23
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunya
Azberion
 
Mundialización de la crisis
Mundialización de la crisisMundialización de la crisis
Mundialización de la crisis
Cynthia Reyes
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
josebarriga1973
 

La actualidad más candente (19)

Clase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitreClase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitre
 
(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09
Clase 1 jose leiva, version 23 09Clase 1 jose leiva, version 23 09
Clase 1 jose leiva, version 23 09
 
Sociedad Siglo xx
Sociedad Siglo xxSociedad Siglo xx
Sociedad Siglo xx
 
Minuta de problemas historicos de venezuela
Minuta de problemas historicos de venezuelaMinuta de problemas historicos de venezuela
Minuta de problemas historicos de venezuela
 
(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931(195)short crisis de 1931
(195)short crisis de 1931
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
La sociedad centroamericana en el-siglo XVIII
La sociedad centroamericana en el-siglo XVIIILa sociedad centroamericana en el-siglo XVIII
La sociedad centroamericana en el-siglo XVIII
 
Tema 11.2 el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...
Tema 11.2  el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...Tema 11.2  el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...
Tema 11.2 el 2º franquismo-evolución socio-económica-mª jesús-rosalía- mª án...
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunya
 
Mundialización de la crisis
Mundialización de la crisisMundialización de la crisis
Mundialización de la crisis
 
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
 
La emigracion issus
La emigracion issusLa emigracion issus
La emigracion issus
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Desarrollo económico y dependencias
Desarrollo económico y dependencias Desarrollo económico y dependencias
Desarrollo económico y dependencias
 
Act crisis 1929
Act crisis 1929Act crisis 1929
Act crisis 1929
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 

Destacado

Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
AnaGirón-profesoraIES
 
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-davidAmerica del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
AnaGirón-profesoraIES
 
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-davidAmerica del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
AnaGirón-profesoraIES
 
Oceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-esther
Oceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-estherOceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-esther
Oceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-esther
AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
AnaGirón-profesoraIES
 

Destacado (19)

Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 
Velázquez en el museo del prado
Velázquez en el museo del pradoVelázquez en el museo del prado
Velázquez en el museo del prado
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-davidAmerica del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
 
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-davidAmerica del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
America del norte pablo jorge1-jorge2-daniel-david
 
áFrica septentrional 3ºb-luis-diego
áFrica septentrional 3ºb-luis-diegoáFrica septentrional 3ºb-luis-diego
áFrica septentrional 3ºb-luis-diego
 
Arte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagironArte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagiron
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Oceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-esther
Oceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-estherOceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-esther
Oceania sociales trabajo 3-b-carlota-carmen-esther
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Descolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruizDescolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruiz
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría  bloque capitalista-claudiarguezGuerra fría  bloque capitalista-claudiarguez
Guerra fría bloque capitalista-claudiarguez
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 

Similar a Dictadura de franco isabel-paula

18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
frayjulian
 
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Oscar69latin
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
mahenmar
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
Julio_qui
 
La dictadura franquista1
La dictadura franquista1La dictadura franquista1
La dictadura franquista1
antonio
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
CrisPPTs
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 

Similar a Dictadura de franco isabel-paula (20)

18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de Franco
 
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
 
El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)
 
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
 
Power Franco
Power FrancoPower Franco
Power Franco
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismo
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
La dictadura franquista1
La dictadura franquista1La dictadura franquista1
La dictadura franquista1
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)
 
Desarrollismo Franquista
Desarrollismo FranquistaDesarrollismo Franquista
Desarrollismo Franquista
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 

Más de AnaGirón-profesoraIES

áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
AnaGirón-profesoraIES
 
Australia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andrea
Australia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andreaAustralia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andrea
Australia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andrea
AnaGirón-profesoraIES
 

Más de AnaGirón-profesoraIES (14)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Culturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºACulturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºA
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
 
Australia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andrea
Australia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andreaAustralia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andrea
Australia y nueva zelanda marta-cristina-irene-lucia-paula-alba-andrea
 
Asia meridional sergio-jaime-1
Asia meridional sergio-jaime-1Asia meridional sergio-jaime-1
Asia meridional sergio-jaime-1
 
Egipto cronologia
Egipto cronologiaEgipto cronologia
Egipto cronologia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Dictadura de franco isabel-paula

  • 1. CAMBIOS EN LOS 60 El cambio económico o El crecimiento económico producido entre 1960 y 1973 tubo dos bases: o El crecimiento de la industria con un ritmo de un 6% anual. o La expansión de los servicios, destacando el turismo, que habría de convertirse en una de las principales actividades del país. o Modernización de la agricultura gracias a la mecanización: aumentando la producción y reduciendo la mano de obra. o Inversión extranjera (bajos salarios y reducidos impuestos). Llegada de divisas, procedentes del turismo y de las remesas de los emigrantes. o El crecimiento económico fue muy desequilibrado. o Se diseñan Planes de Desarrollo con el fin de desarrollar las zonas más atrasadas y disminuir los desequilibrios regionales. o Las actividades más dinámicas se concentraron en el País Vasco, Madrid y en el litoral mediterráneo. El cambio demográfico o El cambio económico produjo un fuerte aumento de la población (>más de tres millones y medio), consecuencia del baby boom y de un importante descenso de las tasas de mortalidad. o La modernización del campo provocó un fuerte éxodo rural. Cuatro millones de habitantes abandonaron el medio rural y se asientan en el urbano. Se pasa de una sociedad agraria a otra basada en la industria y en los servicios. o España se convirtió en n país urbanizado. El campo se despobló. La ciudad creció tan rápido que carecía de servicios para acoger a los recién llegados. o Proliferan los barrios de chabolas y los periféricos carentes de infraestructuras. o Por otra parte las actividades económicas urbanas no pudieron absorber a la población inmigrante, por lo que unos dos millones de españoles tuvieron que emigrar a distintos países europeos (Alemania, Francia, Suiza Holanda, etc.) Modernización social pero no política o En los sesenta aparece la sociedad de consumo popularizándose entre la clase media la televisión, el coche y distintos electrodomésticos.
  • 2. o Se extiende la educación obligatoria, apareciendo una sociedad mejor educada y con nuevos profesionales: bancarios, obreros especializados administrativos, abogados, etc. o La llegada de turistas introdujo nuevas modas y nuevos valores con una nueva realidad. o La mujer se incorporó al mundo laboral y la Iglesia católica redujo su influencia en la vida cotidiana. o El régimen redujo sus prácticas represivas, apareciendo una nueva Ley de Prensa que eliminaba la censura previa (1966). CRISIS DEL REGIMEN La reorganización de la oposición al franquismo o El cambio económico y social se los sesenta se reflejó en un incremento de la oposición al franquismo. o En 1956 el Partido Comunista (PCE) lanzó una política de reconciliación nacional, con el objetivo de unir a todos los partidos opuestos al franquismo. o En 1962 se reunieron en Munich. o Después crearon la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática. o Apareció un nuevo movimiento vecinal, que reclamaba la mejora de los servicios en los barrios. o En la universidad tomó fuerza el movimiento estudiantil. o El movimiento sindical es liderado por Comisiones Obreras. o Se desarrolló una oposición terrorista, de métodos violentos. Tres grupos destacaron, GRAPO, FRAP y ETA, que realizaron los primeros atentados con víctimas en los años sesenta. La crisis final del régimen o En 1973 estalló la crisis económica, la crisis del petróleo. o La inflación, cierre de empresas y el paro fueron las manifestaciones de la crisis. o Se redujo la entrada de turistas y de divisas de los emigrantes que desempleados, regresaron a España aumentando el paro. o Descontento social, aumentado las huelgas lideradas por los sindicatos clandestinos.
  • 3. o Coincidencia de crisis económica con la política del régimen. o La salud de Franco se deterioraba. En 1969 nombro a Juan Carlos de Borbón como su sucesor y en 1972 nombró al almirante Luis Carrero Blanco en junio de 1973, pero el 20 de diciembre de ese mismo año ETA asesinó a Carrero, que dejo el franquismo sin una dirección clara. o El régimen reaccionó con represión: estado de excepción, aumentan las detenciones y las condenas a muerte, que afectaron a miembros de ETA y FRAP. o Se produjo la Marcha Verde y el conflicto del Sahara Occidental. un país industrializado pero no desarrollado o El régimen de Franco fue una dictadura a lo largo de su existencia. o El crecimiento económico había transformado la sociedad española, llegando a ser la décima potencia industrial. o A pesar de ello, en los años setenta, subsistían numerosas desigualdades y desequilibrios. o Aumentó el nivel de vida, pero la escasez de servicios públicos dejaba desprotegidos a muchos trabajadores. o Retraso cultural. ISABEL Y PAULA