SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA  ACADEMICO PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA INTERACCIONISMO SIMBOLICO CURSO : Teoría Sociológica II CICLO :  V DOCENTE: M(o). Héctor Romero Alva INTEGRANTES:  ,[object Object]
Morales Meza, KatyaCynthia
Pérez Armas, LilianaHUACHO - 2010
INTERACCIONISMO  SOCIAL
INTERACCIO SOCIAL
INTERACCION SOCIAL Teoría Sociológica II – 2010. ,[object Object]
La proximidad física no es siempre necesaria para que la interacción social se presenta.
La interacción social es un proceso de relacionarse a base de comportamientos con las demás personas que se reconocen como compañeros específicos en la relación.,[object Object]
Algunos sociólogos insisten en que al definir una situación, construimos nuestra propia realidad social.,[object Object]
INTERACCIONISMO  SIMBOLICO Teoría Sociológica II – 2010.
DEFINICION
PRINCIPALES RAICES HISTORICAS Teoría Sociológica II – 2010.
Teoría Sociológica II – 2010.
REDUCCIONISMO Y SOCIOLOGISMO Blumercreía que el interaccionismo simbólico batallaba en dos frentes: Teoría Sociológica II – 2010. Primero, contra el conductismo reduccionista que preocupaba a Mead: Desde el punto de vista de Blumer estaba claro que los conductistas eran reduccionistas psicológicos, porque subrayaban la influencia de los estímulos externos sobre la conducta humana.  En segundo lugar, estaba la grave amenaza de las teorías sociologistas macro, en especial del funcionalismo estructural: Estas consideran que la conducta individual está determinada por macro fuerzas exteriores.
METODOLOGIA Teoría Sociológica II – 2010. ,[object Object]
Pero sus métodos de investigación preferentes son cualitativos – símbolos, contenidos y palabras.
El tipo de método preferido es la observación participante con procedimiento empírico/inductivo con entrevistas entre semiestructuradas y mixtas.,[object Object]
EL ACTO El acto es la base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis de Mead. Es en su análisis del acto cuando Mead se aproxima más al enfoque del conductista y se centra en el estímulo y la respuesta. Teoría Sociológica II – 2010. FASES
LOS GESTOS
SIMBOLOS SIGNIFICANTES Teoría Sociológica II – 2010. Los gestos se convierten en símbolos significantes cuando surgen de un individuo para el que constituyen el mismo tipo de respuesta (no necesariamente idéntica), que se supone provocarán en aquellos a quienes se dirigen.
EL SELF Teoría Sociológica II – 2010.
ASPECTOS O FASES DEL SELF Teoría Sociológica II – 2010.
LA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD
EDUCACION LA SOCIEDAD Es el proceso mediante el cual los hábitos comunes de la comunidad (la institución) se «internalizan» dentro del actor.
FUNDAMENTOS DEL INTERACCIONISMO SIMBOLICO Teoría Sociológica II – 2010. Según Herbert Blumer son:
PRINCIPIOS BASICOS Teoría Sociológica II – 2010. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento. 2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social. 3. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana. 4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana.
PRINCIPIOS BASICOS 5. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación. Teoría Sociológica II – 2010. 6. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno. 7. Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.
LOS SIGNOS Teoría Sociológica II – 2010.
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SIMBOLOS Teoría Sociológica II – 2010.
ARBITRARIEDAD Teoría Sociológica II – 2010. ,[object Object]
Los nombres y los rótulos son arbitrarios; bien podríamos ponernos de acuerdo en llamar las cosas de otra manera.,[object Object]
Sin embargo, aunque los significados que los individuos atribuyen a los símbolos varían, las interpretaciones no son dadas completamente al azar o en forma absolutamente personal. ,[object Object]
Mientras más abstracto sea un símbolo, mayor posibilidad hay de que las personas le den diferentes interpretaciones. Por tanto, existe una gran relación entre abstracción y ambigüedad,[object Object]
Valoración critica. Teoría Sociológica II – 2010.    Una valoración global del Interaccionismo Simbólico, tal y como se presenta sobre todo en la obra de George Herbert Mead, podría esquematizarse en los siguientes puntos: El sentido. La objetividad.  La comunicación.  El trabajo.  Sociedad y personalidad. La acción.
EL SENTIDO Teoría Sociológica II – 2010. El Interaccionismo simbólico ha aportado, de la mano del pragmatismo, una teoría del significado cuya importancia no debe despreciarse.
Efectivamente, entre las posiciones: EL SENTIDO Teoría Sociológica II – 2010. El InteraccionismoSimbolico ha efectuado una interesante síntesis que le permite no sólo saltar sobre el problema de los universales sino, sobre todo, el acceso a una pragmática de lacomunicación humana
El sentido. El sentido no es, para Mead, ni una propiedad del sujeto ni del objeto, sino del comportamiento, y se refiere a toda relación estable entre el sujeto y una clase de objetos especificada, no por sus propiedades, sino por el modo en que éstos son usualmente manipulados. Teoría Sociológica II – 2010.
LA OBJETIVIDAD Para Bernard Meltzer:«Los objetos que constituyen el entorno que el individuo experimenta están establecidos por las actividades del individuo. En la medida en que esta actividad varía, varía también su entorno; en otras palabras, los objetos cambian con las actividades dirigidas hacia ellos»  Teoría Sociológica II – 2010.
LA OBJETIVIDAD La misma reducción del mundo a la conciencia, a través del lenguaje como sujeto social, hace H. Blúmer: «Los "mundos" que existen para los seres humanos —dice Blúmer— están compuestos de "objetos"..., y esos objetos son el resultado de la interacción simbólica» . O bien, «los objetos —todos los objetos— son productos sociales, ya que son formados y transformados mediante el proceso definitorio que tiene lugar en la interacción simbólica» Teoría Sociológica II – 2010.
LA OBJETIVIDAD Mead nunca niega que la naturaleza —el mundo externo— está objetivamente ahí, en oposición a nuestra experiencia de él o en oposición al pensador individual mismo», el problema no es el estar de la naturaleza, sino la naturaleza de ese estar.  Teoría Sociológica II – 2010.
LA OBJETIVIDAD La posición de Mead es, como dice Morris, la de un «relativismo objetivo», en el sentido de que «aunque los objetos externos están ahí independientemente del individuo que los percibe, sin embargo, poseen ciertas características en virtud de sus relaciones con su percepción o su conciencia, que no poseerían de otro modo o al margen de esas relaciones» Teoría Sociológica II – 2010.
LA OBJETIVIDAD En conclusión:  El Interaccionismo Simbólico se inhabilita para una clara teoría de la objetividad. Pues decir que los objetos se constituyen en interacción simbólica es decir algo que, siendo cierto, puede acabar encubriendo toda la verdad. Teoría Sociológica II – 2010.
LA OBJETIVIDAD La percepción del objeto es siempre resultado de la interacción simbólica, pero de ningún modo lo es el objeto.  Reducir el objeto a su constitución en el proceso comunicativo es reducirlo á ser objeto de lenguaje y de pensamiento, no objeto real. Teoría Sociológica II – 2010.
LA COMUNICACIÓN  La teoría de la comunicación que Mead utiliza no deja de plantear importantes problemas. Sin duda, «si va a haber comunicación como tal, el símbolo tiene que significar la misma cosa para todos los sujetos implicados».  Teoría Sociológica II – 2010.
LA COMUNICACIÓN  Pero ¿qué quiere decir aquí la palabra «significar»? Para que haya comunicación es, sin duda, necesario que los símbolos utilizados signifiquen lo mismo, pero para que signifiquen lo mismo es necesario además que haya meta comunicación, es decir, que los sujetos hayan definido la situación del mismo modo Teoría Sociológica II – 2010.
LA COMUNICACIÓN  Para Mead, este contexto, que es conceptuado como universo del discurso pragmático, «está constituido por un grupo de individuos que llevan y participan de un común proceso social de experiencia y comportamiento, en el cual esos gestos o símbolos tienen el mismo significado, o un significado común, para todos los miembros del grupo»  Teoría Sociológica II – 2010.
EL TRABAJO De ahí la conocida afirmación de que Mead es Marx sin teoría del trabajo (afirmación que podría darse la vuelta, pues Marx es Mead sin teoría de la comunicación), y que queda adecuadamente matizada al tener en cuenta que, si bien considera la «mano» con tanta importancia como el «lenguaje». Teoría Sociológica II – 2010.
EL TRABAJO El lenguaje es el que constituye el núcleo de su teoría social: mientras que la mano sólo sirve —en su modelo— para permitir al individuo una más acertada percepción (imagen) del objeto, el lenguaje esla base de la realidad, de la persona, de la sociedad y del mismo trabajo. Teoría Sociológica II – 2010.
SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Considerar el trabajo como el fenómeno crucial constitutivo de la sociedad es caer de lleno en la temática de las clases sociales y conceptuar a la sociedad como algo unificado por la tensión entre ellas. Pues hay dos sujetos de la producción: el que trabaja y el que se apropia de lo producido. Teoría Sociológica II – 2010.
SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Se plantea que ni los medios de producción ni las mercancías son públicas. Por el contrario, la creación de significaciones sí que lo es y no puede, además, ser sometida a propiedad privada. El Estado, y sobre todo el Mercado, pueden hacer uso mercantil —instrumentalizar— esas significaciones, pero de ningún modo crearlas, manteniendo así necesariamente una existencia parasitaria sobre la creación social de significados.  Teoría Sociológica II – 2010.
SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Por ello, en un análisis abstracto de la comunicación como el que realiza Mead, no aparecen las clases sociales, pues no necesita de ellas; es más, las clases sólo podrían aparecer como complicaciones externas al modelo, que son introducidas desde fuera, y de ningún modo como desarrollo del propio modelo.  Teoría Sociológica II – 2010.
SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Su modelo social es, por ello, como el modelo aparente del lenguaje: un modelo contractual de relacionesen un mercado perfecto, donde, en lugar de mercancías, se intercambian mensajes. Teoría Sociológica II – 2010.
La Acción.  Hemos apuntado ya el dilema de la investigación sociológica del IS: el de oscilar permanentemente entre el idealismo objetivo y el subjetivo.  Teoría Sociológica II – 2010.
LA ACCIÓN El paradigma de la acción es el determinismo cultural, y el de la investigación social el paradigma normativo; en cuanto el individuo actúa sobre la sociedad y se evita ratificar ésta como conjunto de normas, el análisis ha de realizarse a partir de la prole, el paradigma de la acción es el de la emergencia, y el de la investigación el paradigmacomprensivo-hermenéutico. Teoría Sociológica II – 2010.
LA ACCIÓN COMPRENSIVO: (entender). está siempre al borde del idealismo subjetivo. HERMENEUTICO: (interpretación) Es ya idealismo objetivo Teoría Sociológica II – 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Criss Alii
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoMartha Guarin
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
El construccionismo social
El construccionismo social  El construccionismo social
El construccionismo social
Menfis Alvarez
 
Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas.
Andrea Peñuela M
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
MarielaTorres1967
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
Patricia Bertolotti
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
Lisy Navi O
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Cuadro comparativo comportamiento politico
Cuadro comparativo comportamiento politicoCuadro comparativo comportamiento politico
Cuadro comparativo comportamiento politico
Betsy Bustos
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
mendozajennifer
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
BeezNest Latino
 
Qué es la sociología
Qué es la sociologíaQué es la sociología
Qué es la sociología
Soledad Bustamante
 
Antecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología socialAntecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología socialPsicologiaSocial1
 

La actualidad más candente (20)

Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
El construccionismo social
El construccionismo social  El construccionismo social
El construccionismo social
 
Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas.
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Cuadro comparativo comportamiento politico
Cuadro comparativo comportamiento politicoCuadro comparativo comportamiento politico
Cuadro comparativo comportamiento politico
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
 
Qué es la sociología
Qué es la sociologíaQué es la sociología
Qué es la sociología
 
Antecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología socialAntecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología social
 

Similar a Tema: Interaccionismo Simbolico

Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
Carolina Trujillo
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoAna Ruiz
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
Bombon D'f
 
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
mjalvarez79
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoeucaris Vania
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]maryjessenia13
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbóliconAyblancO
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
Jesus Rapray Gamarra
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Foro uno
Foro unoForo uno
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
Hémely Alva Valenzuela
 
Interaccionísmo Simbólico
Interaccionísmo SimbólicoInteraccionísmo Simbólico
Interaccionísmo Simbólico
Natalia Helma
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoNatalia Helma
 

Similar a Tema: Interaccionismo Simbolico (20)

Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
 
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interaacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevoInteraacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevo
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
 
Interaccionísmo Simbólico
Interaccionísmo SimbólicoInteraccionísmo Simbólico
Interaccionísmo Simbólico
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tema: Interaccionismo Simbolico

  • 1.
  • 6.
  • 7. La proximidad física no es siempre necesaria para que la interacción social se presenta.
  • 8.
  • 9.
  • 10. INTERACCIONISMO SIMBOLICO Teoría Sociológica II – 2010.
  • 12. PRINCIPALES RAICES HISTORICAS Teoría Sociológica II – 2010.
  • 14. REDUCCIONISMO Y SOCIOLOGISMO Blumercreía que el interaccionismo simbólico batallaba en dos frentes: Teoría Sociológica II – 2010. Primero, contra el conductismo reduccionista que preocupaba a Mead: Desde el punto de vista de Blumer estaba claro que los conductistas eran reduccionistas psicológicos, porque subrayaban la influencia de los estímulos externos sobre la conducta humana. En segundo lugar, estaba la grave amenaza de las teorías sociologistas macro, en especial del funcionalismo estructural: Estas consideran que la conducta individual está determinada por macro fuerzas exteriores.
  • 15.
  • 16. Pero sus métodos de investigación preferentes son cualitativos – símbolos, contenidos y palabras.
  • 17.
  • 18. EL ACTO El acto es la base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis de Mead. Es en su análisis del acto cuando Mead se aproxima más al enfoque del conductista y se centra en el estímulo y la respuesta. Teoría Sociológica II – 2010. FASES
  • 20. SIMBOLOS SIGNIFICANTES Teoría Sociológica II – 2010. Los gestos se convierten en símbolos significantes cuando surgen de un individuo para el que constituyen el mismo tipo de respuesta (no necesariamente idéntica), que se supone provocarán en aquellos a quienes se dirigen.
  • 21. EL SELF Teoría Sociológica II – 2010.
  • 22. ASPECTOS O FASES DEL SELF Teoría Sociológica II – 2010.
  • 25. EDUCACION LA SOCIEDAD Es el proceso mediante el cual los hábitos comunes de la comunidad (la institución) se «internalizan» dentro del actor.
  • 26. FUNDAMENTOS DEL INTERACCIONISMO SIMBOLICO Teoría Sociológica II – 2010. Según Herbert Blumer son:
  • 27. PRINCIPIOS BASICOS Teoría Sociológica II – 2010. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento. 2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social. 3. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana. 4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana.
  • 28. PRINCIPIOS BASICOS 5. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación. Teoría Sociológica II – 2010. 6. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno. 7. Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.
  • 29. LOS SIGNOS Teoría Sociológica II – 2010.
  • 30. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SIMBOLOS Teoría Sociológica II – 2010.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Valoración critica. Teoría Sociológica II – 2010. Una valoración global del Interaccionismo Simbólico, tal y como se presenta sobre todo en la obra de George Herbert Mead, podría esquematizarse en los siguientes puntos: El sentido. La objetividad. La comunicación. El trabajo. Sociedad y personalidad. La acción.
  • 36. EL SENTIDO Teoría Sociológica II – 2010. El Interaccionismo simbólico ha aportado, de la mano del pragmatismo, una teoría del significado cuya importancia no debe despreciarse.
  • 37. Efectivamente, entre las posiciones: EL SENTIDO Teoría Sociológica II – 2010. El InteraccionismoSimbolico ha efectuado una interesante síntesis que le permite no sólo saltar sobre el problema de los universales sino, sobre todo, el acceso a una pragmática de lacomunicación humana
  • 38. El sentido. El sentido no es, para Mead, ni una propiedad del sujeto ni del objeto, sino del comportamiento, y se refiere a toda relación estable entre el sujeto y una clase de objetos especificada, no por sus propiedades, sino por el modo en que éstos son usualmente manipulados. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 39. LA OBJETIVIDAD Para Bernard Meltzer:«Los objetos que constituyen el entorno que el individuo experimenta están establecidos por las actividades del individuo. En la medida en que esta actividad varía, varía también su entorno; en otras palabras, los objetos cambian con las actividades dirigidas hacia ellos» Teoría Sociológica II – 2010.
  • 40. LA OBJETIVIDAD La misma reducción del mundo a la conciencia, a través del lenguaje como sujeto social, hace H. Blúmer: «Los "mundos" que existen para los seres humanos —dice Blúmer— están compuestos de "objetos"..., y esos objetos son el resultado de la interacción simbólica» . O bien, «los objetos —todos los objetos— son productos sociales, ya que son formados y transformados mediante el proceso definitorio que tiene lugar en la interacción simbólica» Teoría Sociológica II – 2010.
  • 41. LA OBJETIVIDAD Mead nunca niega que la naturaleza —el mundo externo— está objetivamente ahí, en oposición a nuestra experiencia de él o en oposición al pensador individual mismo», el problema no es el estar de la naturaleza, sino la naturaleza de ese estar. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 42. LA OBJETIVIDAD La posición de Mead es, como dice Morris, la de un «relativismo objetivo», en el sentido de que «aunque los objetos externos están ahí independientemente del individuo que los percibe, sin embargo, poseen ciertas características en virtud de sus relaciones con su percepción o su conciencia, que no poseerían de otro modo o al margen de esas relaciones» Teoría Sociológica II – 2010.
  • 43. LA OBJETIVIDAD En conclusión: El Interaccionismo Simbólico se inhabilita para una clara teoría de la objetividad. Pues decir que los objetos se constituyen en interacción simbólica es decir algo que, siendo cierto, puede acabar encubriendo toda la verdad. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 44. LA OBJETIVIDAD La percepción del objeto es siempre resultado de la interacción simbólica, pero de ningún modo lo es el objeto. Reducir el objeto a su constitución en el proceso comunicativo es reducirlo á ser objeto de lenguaje y de pensamiento, no objeto real. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 45. LA COMUNICACIÓN La teoría de la comunicación que Mead utiliza no deja de plantear importantes problemas. Sin duda, «si va a haber comunicación como tal, el símbolo tiene que significar la misma cosa para todos los sujetos implicados». Teoría Sociológica II – 2010.
  • 46. LA COMUNICACIÓN Pero ¿qué quiere decir aquí la palabra «significar»? Para que haya comunicación es, sin duda, necesario que los símbolos utilizados signifiquen lo mismo, pero para que signifiquen lo mismo es necesario además que haya meta comunicación, es decir, que los sujetos hayan definido la situación del mismo modo Teoría Sociológica II – 2010.
  • 47. LA COMUNICACIÓN Para Mead, este contexto, que es conceptuado como universo del discurso pragmático, «está constituido por un grupo de individuos que llevan y participan de un común proceso social de experiencia y comportamiento, en el cual esos gestos o símbolos tienen el mismo significado, o un significado común, para todos los miembros del grupo» Teoría Sociológica II – 2010.
  • 48. EL TRABAJO De ahí la conocida afirmación de que Mead es Marx sin teoría del trabajo (afirmación que podría darse la vuelta, pues Marx es Mead sin teoría de la comunicación), y que queda adecuadamente matizada al tener en cuenta que, si bien considera la «mano» con tanta importancia como el «lenguaje». Teoría Sociológica II – 2010.
  • 49. EL TRABAJO El lenguaje es el que constituye el núcleo de su teoría social: mientras que la mano sólo sirve —en su modelo— para permitir al individuo una más acertada percepción (imagen) del objeto, el lenguaje esla base de la realidad, de la persona, de la sociedad y del mismo trabajo. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 50. SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Considerar el trabajo como el fenómeno crucial constitutivo de la sociedad es caer de lleno en la temática de las clases sociales y conceptuar a la sociedad como algo unificado por la tensión entre ellas. Pues hay dos sujetos de la producción: el que trabaja y el que se apropia de lo producido. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 51. SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Se plantea que ni los medios de producción ni las mercancías son públicas. Por el contrario, la creación de significaciones sí que lo es y no puede, además, ser sometida a propiedad privada. El Estado, y sobre todo el Mercado, pueden hacer uso mercantil —instrumentalizar— esas significaciones, pero de ningún modo crearlas, manteniendo así necesariamente una existencia parasitaria sobre la creación social de significados. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 52. SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Por ello, en un análisis abstracto de la comunicación como el que realiza Mead, no aparecen las clases sociales, pues no necesita de ellas; es más, las clases sólo podrían aparecer como complicaciones externas al modelo, que son introducidas desde fuera, y de ningún modo como desarrollo del propio modelo. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 53. SOCIEDAD Y PERSONALIDAD Su modelo social es, por ello, como el modelo aparente del lenguaje: un modelo contractual de relacionesen un mercado perfecto, donde, en lugar de mercancías, se intercambian mensajes. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 54. La Acción. Hemos apuntado ya el dilema de la investigación sociológica del IS: el de oscilar permanentemente entre el idealismo objetivo y el subjetivo. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 55. LA ACCIÓN El paradigma de la acción es el determinismo cultural, y el de la investigación social el paradigma normativo; en cuanto el individuo actúa sobre la sociedad y se evita ratificar ésta como conjunto de normas, el análisis ha de realizarse a partir de la prole, el paradigma de la acción es el de la emergencia, y el de la investigación el paradigmacomprensivo-hermenéutico. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 56. LA ACCIÓN COMPRENSIVO: (entender). está siempre al borde del idealismo subjetivo. HERMENEUTICO: (interpretación) Es ya idealismo objetivo Teoría Sociológica II – 2010.
  • 57. LA ACCIÓN Mead se proponía interpretar las ideas en términos de conducta; Blúmer acaba invirtiendo este proyecto, y su última palabra metodológica es que no se pueden interpretar las conductas sino en términos de ideas. Teoría Sociológica II – 2010.
  • 58.
  • 59. El interaccionismo simbólico; se refiere a un proceso en el cual los humanos interactúan con símbolos para construir significados.
  • 60.
  • 61. los signos están divididos en : señales y símbolos.
  • 62.
  • 63. George RitzerTeoría Sociológica Contemporánea Ed. Mac Graw Hill, España 1998. Pág. 213-262.
  • 64. Julio Carabaña y Emilio Lamo de Espinosa en la Revista REIS 1/78 pp. J 59-203.