SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOENERGETICA
Dra. DILIA PERNALETE.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO
MORFOFISIOLOGIA I
BIOENERGETICA
ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DE ENERGIA QUE ACOMPAÑAN A
LAS REACCIONES BIOQUIMICAS.
IMPORTANCIA.
PERMITE COMPRENDER COMO EL ORGANISMO OBTIENE LA
ENERGIA QUIMICAA PARTIR DE LOS ALIMENTOS PARA
ACTIVAR Y MANTENER LOS PROCESOS VITALES.
ENERGIA LIBRE ( DG): ENERGIA UTIL EN UN SISTEMA,
TAMBIEN CONOCIDA COMO POTENCIAL QUIMICO.
BIOENERGETICA
LOS PROCESOS BIOLOGICOS CUMPLEN CON LAS
LEYES DE LA TERMODINAMICA:
1.- “LA ENERGIA TOTAL DE UN SISTEMA, INCLUIDO SU
ENTORNO, PERMANECE CONSTANTE”
2.- “LA ENTROPIA TOTAL DE UN SISTEMA COMPLETO DEBE
AUMENTAR CUANDO UN PROCESO OCURRE
ESPONTANEAMENTE”
BIOENERGETICA
1.- LOS ORGANISMOS VIVOS SON SISTEMAS FISICOQUÍMICOS
ALTAMENTE ORDENADOS QUE REQUIEREN CONTINUO APORTE DE
MATERIA Y ENERGÍA PARA REALIZAR TRABAJO BIOLÓGICO Y
MANTENER SUS ESTRUCTURAS, LAS CUALES ESTÁN EN
CONSTANTE RECAMBIO.
2.- LOS ORGANISMOS VIVOS SE PUEDEN CONSIDERAR SISTEMAS
TERMODINÁMICOS ABIERTOS.
3.- PARA UN ORGANISMO VIVO EL EQUILIBRIO TERMODINÁMICO
EQUIVALE A LA MUERTE Y DESCOMPOSICIÓN, ESTADO DE MÁXIMA
ENTROPÍA Y MÍNIMA ENERGÍA LIBRE DE GIBBS.
4.- TODOS LOS SERES VIVOS SON ALTAMENTE EFICIENTES PARA
CAPTAR, TRANSFORMAR Y UTILIZAR ENERGÍA.
BIOENERGETICA
LAS TRANSFORMACIONES BIOENERGÉTICAS EN LOS
SERES VIVOS OCURREN EN MÚLTIPLES ETAPAS.
LIBERACIÓN DE ENERGÍA EN "DOSIS PEQUEÑAS"
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS
BIOENERGETICA
MECANISMO DE ACOPLE:
1.- LAS REACCIONES METABOLICAS SE ACOPLAN DE TAL
MANERA QUE LOS PROCESOS EXERGONICOS FAVOREZCAN A
LOS ENDERGONICOS.
2.- SINTESIS DE COMPUESTOS DE ALTA ENERGIA(ATP-ADP)
BIOENERGETICA
CARACTERISTICAS DEL ATP
ES UN COMPUESTO ORGANICO FORMADO POR ADENINA,
RIBOSA Y FOSFATOS CAPAZ DE PARTICIPAR EN DIVERSAS
REACCIONES ACOPLADAS (ALIMENTOS Y MECANISMOS
FISIOLOGICOS ) QUE LE PERMITAN LLEVAR A CABO SU
DIVERSAS FUNCIONES:
1.- SINTESIS DE COMPONENTES CELULARES.
2.- CONTRACCION MUSCULAR.
3.- TRANSPORTE ACTIVO.
4.- SECRECION GLANDULAR.
5.- CONDUCCION NERVIOSA.
BIOENERGETICA
CARACTERISTICAS DELATP
ACTUA COMO ACEPTOR Y DONADOR DE FOSFATO DE ALTA
ENERGIA RESULTANDO EN LA TRANSFERENCIA MAXIMA DE
ENERGIA LIBRE, GRACIAS A LA PRESENCIA DE LOS GRUPOS
FOSFATOS QUE POSEE.
BIOENERGETICA
METABOLISMO
PROCESO ESTRICTAMENTE CELULAR Y CORRESPONDE AL
CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS, ORGANIZADAS EN
VÍAS METABOLICAS, QUE UTILIZAN LOS ORGANISMOS PARA
APROVECHAR LA ENERGÍA DE LOS NUTRIENTES.
BIOENERGETICA
FASES DEL METABOLISMO:
ABSORCIÓN: ES LA FASE DONDE PENETRAN EN EL PROTOPLASMA LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LA ENERGÍA QUE PROCEDE DEL MEDIO
AMBIENTE.
TRANSFORMACIÓN: LA FASE DE TRANSFORMACIÓN ABARCA TODOS
LOS ACTOS POR LOS QUE EL PROTOPLASMA TRANSFORMA LAS
ESPECIES QUÍMICAS Y LA ENERGÍAABSORBIDAS ( SECRECION,
DIGESTION, ASIMILACION Y DESASIMILACION)
EXCRECIÓN: CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DE LAS ESPECIES
QUÍMICAS QUE NO SON INCORPORADOS AL PROTOPLASMA.
BIOENERGETICA
LAS VÍAS METABÓLICAS CORRESPONDEN A SERIES
SECUENCIALES DE REACCIONES ENZIMÁTICAS
DESTINADAS A GENERAR PRODUCTOS ESPECÍFICOS
(LOS REACTANTES, LOS COMPUESTOS
INTERMEDIARIOS Y LOS PRODUCTOS)
BIOENERGETICA
CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS METABÓLICAS.
1.- TODAS LAS REACCIONES DE UNA VÌA METABOLICA ESTÁN
CATALIZADAS POR ENZIMAS.
2.- LAS VÍAS METABÓLICAS SON IRREVERSIBLES, DANDO ASÍ
DIRECCIONALIDAD A LA VÍA Y PERMITIENDO EL CONTROL INDEPENDIENTE
DE AMBOS PROCESOS: CATABOLISMO Y ANABOLISMO.
3.- TODAS LAS VÍAS METABÓLICAS SON REGULADAS, LO QUE SE REALIZA
HABITUALMENTE REGULANDO LA ETAPA LIMITANTE DE LA VÍA.
4.- LAS VÍAS METABÓLICAS ESTÁN COMPARTAMENTALIZADAS, OCURREN
EN SITIOS O COMPARTIMENTOS ESPECÍFICOS DE LAS CÉLULAS.
Tema N° 3. Bioenergética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
JuanDaniel21
 
la celula
la celula la celula
la celula
stemish
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
geopaloma
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
Kimberly G. Serrano
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
alablog
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 
Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,
Rebeca Soledad Caballero
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
astridyece
 
1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.
Felipe Flores
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
profesoresemaus
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Adn Polimerasa En Pro..
Adn Polimerasa En Pro..Adn Polimerasa En Pro..
Adn Polimerasa En Pro..
Melissa Larrain
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
María Dolores Muñoz Castro
 
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
Segundos mensajeros en Regulación SinápticaSegundos mensajeros en Regulación Sináptica
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
Universidad de Guadalajara
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
elgrupo13
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
jorgezim
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
Yazmin A. Garcia
 
Arn mensajero
Arn mensajeroArn mensajero
Arn mensajero
Jorge Vivar
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
la celula
la celula la celula
la celula
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
 
Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
 
1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
Adn Polimerasa En Pro..
Adn Polimerasa En Pro..Adn Polimerasa En Pro..
Adn Polimerasa En Pro..
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
Segundos mensajeros en Regulación SinápticaSegundos mensajeros en Regulación Sináptica
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
Arn mensajero
Arn mensajeroArn mensajero
Arn mensajero
 

Similar a Tema N° 3. Bioenergética

Bioenergetica 111110150349-phpapp01
Bioenergetica 111110150349-phpapp01Bioenergetica 111110150349-phpapp01
Bioenergetica 111110150349-phpapp01
Lulu Mt
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioquim ejer
Bioquim ejerBioquim ejer
Bioquim ejer
Lauradbp
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Yolanda Salazar
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
JosselynMamani
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
Solev Cabrejos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Itzel RhapZodiia
 
Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
Alvaro Javier
 
Ud 1 metabolismo
Ud 1 metabolismoUd 1 metabolismo
Ud 1 metabolismo
lindagriz
 
Cap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímicaCap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímica
Adolfo Abreu
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Gerardo Nunez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gallardorayo
 
Photon bioceramica
Photon bioceramicaPhoton bioceramica
Photon bioceramica
Jose Vertiz
 
Clase tony mesa ppt web
Clase tony  mesa ppt webClase tony  mesa ppt web
Clase tony mesa ppt web
Victor Soto
 
Bioenergetica marvin########
Bioenergetica marvin########Bioenergetica marvin########
Bioenergetica marvin########
marvin romero
 
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
Bioquimica   exposicion termodinamica del atpBioquimica   exposicion termodinamica del atp
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
Sheyla Reyes
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
IPN
 
Fisicoquimica: bioenergetica
Fisicoquimica: bioenergeticaFisicoquimica: bioenergetica
Fisicoquimica: bioenergetica
Ana Lescano
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Miriam E. Catalina Rojas Tapia
 

Similar a Tema N° 3. Bioenergética (20)

Bioenergetica 111110150349-phpapp01
Bioenergetica 111110150349-phpapp01Bioenergetica 111110150349-phpapp01
Bioenergetica 111110150349-phpapp01
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Bioquim ejer
Bioquim ejerBioquim ejer
Bioquim ejer
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
 
Ud 1 metabolismo
Ud 1 metabolismoUd 1 metabolismo
Ud 1 metabolismo
 
Cap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímicaCap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Photon bioceramica
Photon bioceramicaPhoton bioceramica
Photon bioceramica
 
Clase tony mesa ppt web
Clase tony  mesa ppt webClase tony  mesa ppt web
Clase tony mesa ppt web
 
Bioenergetica marvin########
Bioenergetica marvin########Bioenergetica marvin########
Bioenergetica marvin########
 
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
Bioquimica   exposicion termodinamica del atpBioquimica   exposicion termodinamica del atp
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
 
Fisicoquimica: bioenergetica
Fisicoquimica: bioenergeticaFisicoquimica: bioenergetica
Fisicoquimica: bioenergetica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Tema N° 3. Bioenergética

  • 1. BIOENERGETICA Dra. DILIA PERNALETE. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO MORFOFISIOLOGIA I
  • 2. BIOENERGETICA ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DE ENERGIA QUE ACOMPAÑAN A LAS REACCIONES BIOQUIMICAS. IMPORTANCIA. PERMITE COMPRENDER COMO EL ORGANISMO OBTIENE LA ENERGIA QUIMICAA PARTIR DE LOS ALIMENTOS PARA ACTIVAR Y MANTENER LOS PROCESOS VITALES. ENERGIA LIBRE ( DG): ENERGIA UTIL EN UN SISTEMA, TAMBIEN CONOCIDA COMO POTENCIAL QUIMICO.
  • 3. BIOENERGETICA LOS PROCESOS BIOLOGICOS CUMPLEN CON LAS LEYES DE LA TERMODINAMICA: 1.- “LA ENERGIA TOTAL DE UN SISTEMA, INCLUIDO SU ENTORNO, PERMANECE CONSTANTE” 2.- “LA ENTROPIA TOTAL DE UN SISTEMA COMPLETO DEBE AUMENTAR CUANDO UN PROCESO OCURRE ESPONTANEAMENTE”
  • 4. BIOENERGETICA 1.- LOS ORGANISMOS VIVOS SON SISTEMAS FISICOQUÍMICOS ALTAMENTE ORDENADOS QUE REQUIEREN CONTINUO APORTE DE MATERIA Y ENERGÍA PARA REALIZAR TRABAJO BIOLÓGICO Y MANTENER SUS ESTRUCTURAS, LAS CUALES ESTÁN EN CONSTANTE RECAMBIO. 2.- LOS ORGANISMOS VIVOS SE PUEDEN CONSIDERAR SISTEMAS TERMODINÁMICOS ABIERTOS. 3.- PARA UN ORGANISMO VIVO EL EQUILIBRIO TERMODINÁMICO EQUIVALE A LA MUERTE Y DESCOMPOSICIÓN, ESTADO DE MÁXIMA ENTROPÍA Y MÍNIMA ENERGÍA LIBRE DE GIBBS. 4.- TODOS LOS SERES VIVOS SON ALTAMENTE EFICIENTES PARA CAPTAR, TRANSFORMAR Y UTILIZAR ENERGÍA.
  • 5. BIOENERGETICA LAS TRANSFORMACIONES BIOENERGÉTICAS EN LOS SERES VIVOS OCURREN EN MÚLTIPLES ETAPAS. LIBERACIÓN DE ENERGÍA EN "DOSIS PEQUEÑAS" MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS
  • 6. BIOENERGETICA MECANISMO DE ACOPLE: 1.- LAS REACCIONES METABOLICAS SE ACOPLAN DE TAL MANERA QUE LOS PROCESOS EXERGONICOS FAVOREZCAN A LOS ENDERGONICOS. 2.- SINTESIS DE COMPUESTOS DE ALTA ENERGIA(ATP-ADP)
  • 7. BIOENERGETICA CARACTERISTICAS DEL ATP ES UN COMPUESTO ORGANICO FORMADO POR ADENINA, RIBOSA Y FOSFATOS CAPAZ DE PARTICIPAR EN DIVERSAS REACCIONES ACOPLADAS (ALIMENTOS Y MECANISMOS FISIOLOGICOS ) QUE LE PERMITAN LLEVAR A CABO SU DIVERSAS FUNCIONES: 1.- SINTESIS DE COMPONENTES CELULARES. 2.- CONTRACCION MUSCULAR. 3.- TRANSPORTE ACTIVO. 4.- SECRECION GLANDULAR. 5.- CONDUCCION NERVIOSA.
  • 8. BIOENERGETICA CARACTERISTICAS DELATP ACTUA COMO ACEPTOR Y DONADOR DE FOSFATO DE ALTA ENERGIA RESULTANDO EN LA TRANSFERENCIA MAXIMA DE ENERGIA LIBRE, GRACIAS A LA PRESENCIA DE LOS GRUPOS FOSFATOS QUE POSEE.
  • 9. BIOENERGETICA METABOLISMO PROCESO ESTRICTAMENTE CELULAR Y CORRESPONDE AL CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS, ORGANIZADAS EN VÍAS METABOLICAS, QUE UTILIZAN LOS ORGANISMOS PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LOS NUTRIENTES.
  • 10. BIOENERGETICA FASES DEL METABOLISMO: ABSORCIÓN: ES LA FASE DONDE PENETRAN EN EL PROTOPLASMA LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LA ENERGÍA QUE PROCEDE DEL MEDIO AMBIENTE. TRANSFORMACIÓN: LA FASE DE TRANSFORMACIÓN ABARCA TODOS LOS ACTOS POR LOS QUE EL PROTOPLASMA TRANSFORMA LAS ESPECIES QUÍMICAS Y LA ENERGÍAABSORBIDAS ( SECRECION, DIGESTION, ASIMILACION Y DESASIMILACION) EXCRECIÓN: CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DE LAS ESPECIES QUÍMICAS QUE NO SON INCORPORADOS AL PROTOPLASMA.
  • 11. BIOENERGETICA LAS VÍAS METABÓLICAS CORRESPONDEN A SERIES SECUENCIALES DE REACCIONES ENZIMÁTICAS DESTINADAS A GENERAR PRODUCTOS ESPECÍFICOS (LOS REACTANTES, LOS COMPUESTOS INTERMEDIARIOS Y LOS PRODUCTOS)
  • 12. BIOENERGETICA CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS METABÓLICAS. 1.- TODAS LAS REACCIONES DE UNA VÌA METABOLICA ESTÁN CATALIZADAS POR ENZIMAS. 2.- LAS VÍAS METABÓLICAS SON IRREVERSIBLES, DANDO ASÍ DIRECCIONALIDAD A LA VÍA Y PERMITIENDO EL CONTROL INDEPENDIENTE DE AMBOS PROCESOS: CATABOLISMO Y ANABOLISMO. 3.- TODAS LAS VÍAS METABÓLICAS SON REGULADAS, LO QUE SE REALIZA HABITUALMENTE REGULANDO LA ETAPA LIMITANTE DE LA VÍA. 4.- LAS VÍAS METABÓLICAS ESTÁN COMPARTAMENTALIZADAS, OCURREN EN SITIOS O COMPARTIMENTOS ESPECÍFICOS DE LAS CÉLULAS.