SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de las glándulas
salivales
Tema 24.
Sialoadenitis: Infección del las glándulas salivales
 Infecciones virales
- Parotiditis
- VIH
 Infecciones bacterianas
- Parotiditis aguda bacteriana
- Parotiditis crónica bacteriana
- Parotiditis recurrente
- Sialadenitis submandibular
 Tuberculosis
 Actinomicosis
Factores relacionados en la patogénesis de
la inflamación de las glándulas salivales
Reducción del flujo
salival normal
Alteración
estructura
glándulas
salivares
Clasificación de las glándulas salivales
Paperas
Parotiditis
aguda y crónica
Sialoadenitis Obstructiva
Otros:
- tuberculosis
- actinomicosis
- infecciones fúngicas
Infecciones virales
 Virus de las paperas
 Citomegalovirus
(enfermedad de inclusión citomegálica )
 Virus coxsackie y echovirus
(implicados en sialoadenitis no supurativa)
 Virus de la parotiditis Paramixovirus (ARN)
 Enfermedad altamente contagiosa
 Curso clínico variable desde la infección subclínica o
leve a una grave enfermedad febril (10-14 días)
 Se transmite por la diseminación de fómites y por
contacto directo con la saliva
1.Paperas
Contagiosa desde varios días antes de la aparición de
los síntomas, hasta dos semanas después de la
aparición de los mismos
Patogenia de las paperas
Clínica
FASE PRODRÓMICA
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Dolor al masticar
Señales tempranas :
- Enrojecimiento de la apertura del conducto parotídeo
- Dolor por debajo del ángulo de la mandíbula inferior
También pueden afectarse las glándulas submaxilares
Recuperación completa en 5-10 días
Pueden haber complicaciones:
pancreatitis, orquitis (20% de los hombres) y meningitis
Hinchazón dolorosa de una o ambas glándulas parótidas,
desplazando incluso el lóbulo de la oreja
o Generalmente clínico
o En pacientes con una presentación clínica inusual (como
la inflamación unilateral )
Diagnóstico
Pruebas serológicas:
Anticuerpos específicos de clase IgM
 Xerostomía (10%): sequedad de la boca por mal funcionamiento
de las glándulas salivares
 Aumento de las glándulas salivales mayores (parótida y/o
submandibular)
 Suele ser bilateral
 Puede ir acompañado del síndrome de Sjögren (síndrome seco):
2.VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana)
Enfermedad sistémica autoinmune que afecta principalmente
a las glándulas exocrinas del organismo, como las salivares y
las lacrimales provocando una disminución de sus secreciones
Infecciones bacterianas
1.Parotiditis bacteriana aguda
 A las bacterias orales se les impide el ascenso al conducto
parotídeo e invadir el tejido de la glándula salival por la
actividad natural de la saliva
La parotiditis bacteriana normalmente ocurre en pacientes
con disminución del flujo salival o alteraciones locales en la
arquitectura de la glándula salival
Flujo se reduce considerablemente
Puede darse una
infección retrógrada
- Hinchazón
- Eritema de las áreas pre-y postauricular
- El conducto parotídeo produce una secreción espesa y purulenta
- Fiebre
- Escalofríos
- Leucocitosis
Clínica
se extiende hasta el
ángulo de la mandíbula
Inflamación se asocia con dolor extremo local
Diagnóstico microbiológico
• Aspirar pus por el conducto a través de un
catéter de pequeño calibre
• Hisopo
• Microorganismos :
• Terapia antimicrobiana apropiada: cloxacilina, cefuroxima o
amoxicilina clavulánico
• Drenaje quirúrgico
• Tras la resolución de la infección aguda, los pacientes deben
examinarse los factores predisponentes a la infección: sialografía
Tratamiento
Muy doloroso
- S. aureus
- Estreptococos alfa-hemolíticos
- Haemophilus spp
- Anaerobios
 Episodios recurrentes de parotiditis
 Causas:
 Clínica:
 Tratamiento:
2.Parotiditis bacteriana crónica
- Persistencia del agente etiológico
- Mal funcionamiento glandular (síndrome de Sjögren)
- Hinchazón unilateral o bilateral de la glándula parótida, que dura
desde unos pocos días o meses.
- Exacerbaciones y remisiones intermitentes
• Conservador con antibióticos, se recomienda inicialmente
• Parotiditis crónica a largo plazo, se recomienda la parotidectomía
3.Parotiditis recurrente de la infancia
• Se observa antes de la pubertad, resolviéndose espontáneamente
• Episodios agudos repetidos de inflamación dolorosa de una o ambas
glándulas parótidas
• Etiología: no está clara
• Factores predisponentes:
• Causa idiopática:
Administración de antibióticos y el tratamiento sintomático
• En raras ocasiones, se requiere drenaje quirúrgico
- Anomalías congénitas del sistema ductal
- Cuerpos extraños en el conducto parotídeo
- Aparatos de ortodoncia
4.Sialoadenitis submandibular
 Afecta a glándulas salivales no parótidas
 Aunque sialoadenitis submandibular es menos común que la
parotiditis, éstas glándulas se infectan con microorganismos
similares dando lugar a:
 Tratamiento:
- Hinchazón glandular
- Dolor
- Posterior obstrucción ductal (cálculos o estenosis)
- Eliminación de obstrucción
- Hidratación
- Administración de un antibiótico apropiado
Tuberculosis
 Raro
 Se desarrolla secundariamente
a una tuberculosis pulmonar
 Hinchazón no dolorosa
 En raras ocasiones se da parálisis facial
 Las glándulas salivales mayores y ganglios linfáticos
asociados pueden infectarse con micobacterias
atípicas
Mycobacterium intracellulare
Actinomicosis
 Actinomyces israelii:
causa infección de las glándulas salivales,
clínicamente indistinguible de otros tipos de
sialoadenitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absesos
AbsesosAbsesos
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
Cat Lunac
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
Cristóbal Miranda
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
Neila Apellidos
 
Celulitis facial
Celulitis facial Celulitis facial
Celulitis facial
NaTa Pq
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
xixel britos
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
andrea castells
 
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALESTRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
Mario Mendoza
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
estomatognaticos
 
Leucoplasia bucal
Leucoplasia bucalLeucoplasia bucal
Leucoplasia bucal
22131601
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
Antonio Tisdale
 
Patologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas SalivalesPatologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas Salivales
estefaniayasabes
 
Mucocele casoclinico
Mucocele  casoclinicoMucocele  casoclinico
Mucocele casoclinico
NaTa Pq
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
darlendiazperez
 
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICOLEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
Edwin José Calderón Flores
 
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORALPRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
 
Celulitis facial
Celulitis facial Celulitis facial
Celulitis facial
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
 
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALESTRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Leucoplasia bucal
Leucoplasia bucalLeucoplasia bucal
Leucoplasia bucal
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
 
Patologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas SalivalesPatologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas Salivales
 
Mucocele casoclinico
Mucocele  casoclinicoMucocele  casoclinico
Mucocele casoclinico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICOLEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
 
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORALPRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
 

Similar a infecciones de las glándulas salivares

Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
CFUK 22
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Suri Vazquez
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Francisco Mujica
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coqueluche
Daniel Borba
 
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Francisco Damian Yucra Brito
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
Eduardo Ventura
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
MiliFranco1
 
Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superiores
MariaRossomando
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Dafne Hinojos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Seminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptxSeminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptx
samuelsanchez758727
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
lizzrivera5
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
LeticiaSarraff1
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
nozaleduardo
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
freudpiaget
 
Doctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchadaDoctores...tengo la cara hinchada
Septicemia y sepsis
Septicemia y sepsisSepticemia y sepsis
Afectaciones masculinas.
Afectaciones masculinas.Afectaciones masculinas.

Similar a infecciones de las glándulas salivares (20)

Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coqueluche
 
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
 
Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superiores
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Seminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptxSeminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptx
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
 
Doctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchadaDoctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchada
 
Septicemia y sepsis
Septicemia y sepsisSepticemia y sepsis
Septicemia y sepsis
 
Afectaciones masculinas.
Afectaciones masculinas.Afectaciones masculinas.
Afectaciones masculinas.
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
hongos
hongoshongos

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
hongos
hongoshongos
hongos
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

infecciones de las glándulas salivares

  • 1. Infecciones de las glándulas salivales Tema 24.
  • 2. Sialoadenitis: Infección del las glándulas salivales  Infecciones virales - Parotiditis - VIH  Infecciones bacterianas - Parotiditis aguda bacteriana - Parotiditis crónica bacteriana - Parotiditis recurrente - Sialadenitis submandibular  Tuberculosis  Actinomicosis
  • 3.
  • 4. Factores relacionados en la patogénesis de la inflamación de las glándulas salivales Reducción del flujo salival normal Alteración estructura glándulas salivares
  • 5. Clasificación de las glándulas salivales Paperas Parotiditis aguda y crónica Sialoadenitis Obstructiva Otros: - tuberculosis - actinomicosis - infecciones fúngicas
  • 6.
  • 8.  Virus de las paperas  Citomegalovirus (enfermedad de inclusión citomegálica )  Virus coxsackie y echovirus (implicados en sialoadenitis no supurativa)
  • 9.  Virus de la parotiditis Paramixovirus (ARN)  Enfermedad altamente contagiosa  Curso clínico variable desde la infección subclínica o leve a una grave enfermedad febril (10-14 días)  Se transmite por la diseminación de fómites y por contacto directo con la saliva 1.Paperas Contagiosa desde varios días antes de la aparición de los síntomas, hasta dos semanas después de la aparición de los mismos
  • 10. Patogenia de las paperas
  • 11. Clínica FASE PRODRÓMICA - Fiebre - Dolor de garganta - Dolor al masticar Señales tempranas : - Enrojecimiento de la apertura del conducto parotídeo - Dolor por debajo del ángulo de la mandíbula inferior También pueden afectarse las glándulas submaxilares Recuperación completa en 5-10 días Pueden haber complicaciones: pancreatitis, orquitis (20% de los hombres) y meningitis Hinchazón dolorosa de una o ambas glándulas parótidas, desplazando incluso el lóbulo de la oreja
  • 12. o Generalmente clínico o En pacientes con una presentación clínica inusual (como la inflamación unilateral ) Diagnóstico Pruebas serológicas: Anticuerpos específicos de clase IgM
  • 13.  Xerostomía (10%): sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivares  Aumento de las glándulas salivales mayores (parótida y/o submandibular)  Suele ser bilateral  Puede ir acompañado del síndrome de Sjögren (síndrome seco): 2.VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana) Enfermedad sistémica autoinmune que afecta principalmente a las glándulas exocrinas del organismo, como las salivares y las lacrimales provocando una disminución de sus secreciones
  • 15. 1.Parotiditis bacteriana aguda  A las bacterias orales se les impide el ascenso al conducto parotídeo e invadir el tejido de la glándula salival por la actividad natural de la saliva La parotiditis bacteriana normalmente ocurre en pacientes con disminución del flujo salival o alteraciones locales en la arquitectura de la glándula salival Flujo se reduce considerablemente Puede darse una infección retrógrada
  • 16. - Hinchazón - Eritema de las áreas pre-y postauricular - El conducto parotídeo produce una secreción espesa y purulenta - Fiebre - Escalofríos - Leucocitosis Clínica se extiende hasta el ángulo de la mandíbula Inflamación se asocia con dolor extremo local
  • 17. Diagnóstico microbiológico • Aspirar pus por el conducto a través de un catéter de pequeño calibre • Hisopo • Microorganismos : • Terapia antimicrobiana apropiada: cloxacilina, cefuroxima o amoxicilina clavulánico • Drenaje quirúrgico • Tras la resolución de la infección aguda, los pacientes deben examinarse los factores predisponentes a la infección: sialografía Tratamiento Muy doloroso - S. aureus - Estreptococos alfa-hemolíticos - Haemophilus spp - Anaerobios
  • 18.  Episodios recurrentes de parotiditis  Causas:  Clínica:  Tratamiento: 2.Parotiditis bacteriana crónica - Persistencia del agente etiológico - Mal funcionamiento glandular (síndrome de Sjögren) - Hinchazón unilateral o bilateral de la glándula parótida, que dura desde unos pocos días o meses. - Exacerbaciones y remisiones intermitentes • Conservador con antibióticos, se recomienda inicialmente • Parotiditis crónica a largo plazo, se recomienda la parotidectomía
  • 19. 3.Parotiditis recurrente de la infancia • Se observa antes de la pubertad, resolviéndose espontáneamente • Episodios agudos repetidos de inflamación dolorosa de una o ambas glándulas parótidas • Etiología: no está clara • Factores predisponentes: • Causa idiopática: Administración de antibióticos y el tratamiento sintomático • En raras ocasiones, se requiere drenaje quirúrgico - Anomalías congénitas del sistema ductal - Cuerpos extraños en el conducto parotídeo - Aparatos de ortodoncia
  • 20. 4.Sialoadenitis submandibular  Afecta a glándulas salivales no parótidas  Aunque sialoadenitis submandibular es menos común que la parotiditis, éstas glándulas se infectan con microorganismos similares dando lugar a:  Tratamiento: - Hinchazón glandular - Dolor - Posterior obstrucción ductal (cálculos o estenosis) - Eliminación de obstrucción - Hidratación - Administración de un antibiótico apropiado
  • 22.  Raro  Se desarrolla secundariamente a una tuberculosis pulmonar  Hinchazón no dolorosa  En raras ocasiones se da parálisis facial  Las glándulas salivales mayores y ganglios linfáticos asociados pueden infectarse con micobacterias atípicas Mycobacterium intracellulare
  • 24.  Actinomyces israelii: causa infección de las glándulas salivales, clínicamente indistinguible de otros tipos de sialoadenitis