SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de piel y
tejidos blandos
Tema 9.
Papillomavirus
Molluscus contagiosum
Herpes Simplex
Varicella Zoster
Otros Virus
Flora cutánea normal
Infección bacteriana
Infección fúngica
Infección Viral
Staphylococcus spp.
Streptococcus spp.
Otros
Candida spp.
Dermatofitos
Flora cutánea normal
Muy importante
su control en
infec. nosocomiales
Flora cutánea normal
 Piel excelente mecanismo defensa (Inmunidad innata):
pH ácido, humedad limitada, eliminación de sebo, urea,
etc.
 Flora normal: estafilococos coagulasa negativos (SCN),
micrococos, corynebacterias
 Flora transitoria ↔ colonización (S. aureus y
enterobacterias,…)
Infecciones cutáneas bacterianas
 Staphylococcus spp.
 Streptococcus spp.
 Toxinas
Tipos de infecciones de piel
- Rotura de la piel intacta
- Manifestaciones cutáneas de infecciones sistémicas
(actinomicosis)
- Daño tisular causado por toxinas
1.Staphylococcus aureus
 Género Staphylococcus: coco GP, catalasa +, disposición en racimos,
 Coagulasa +
 Patología: invasión de tejidos o lesión debida a la producción de toxinas y
enzimas
 Los estafilococos colonizan a la mayoría de los recién nacidos en la
primera semana de vida y un 20-30% de las personas son portadores
nasales de S. aureus
 Transmisión: por contacto directo o fómites
 Los signos y síntomas varían según el lugar de la infección
 Tratamiento:
debe iniciarse con un antibiótico resistente a la penicilinasa  más del
90% de los estafilococos, con independencia de su origen, son
resistentes a la penicilina
SARM
Vancomicina
Linezolid
Diagnóstico… Clínico y Microbiológico
♦ enzimas:
coagulasa, hemolisinas,
hilauronidasa, fibrinolisina, …
♦ toxinas (exotoxinas):
(citolisinas (leucocidinas), toxina
exfoliativa, enterotoxinas, etc)
Factores de virulencia: producción de…
Tratamiento…
Drenaje y/o penicilinas resistentes a b-lactamasas
 Forunculosis
Infecciones supurativas
 Foliculitis
Extensión de la foliculitis
- Nódulos elevados ,dolorosos y grandes
- Debajo acumulan tejido necrótico
Infección piogénica de los folículos pilosos.
Pequeña acumulación pus bajo la superficie
de la dermis.
La lesión es
infecciosa!!
Ej :Orzuelo
Aparece cuando los forúnculos coalescen y se extienden hasta el
tejido subcutáneo más profundo.
 Carbunco (Ántrax)
Fiebre y escalofríos Extensión sistémica a otros tejidos
La lesión es
infecciosa!!
Enfermedades mediadas por toxinas
Causado por: Toxina del síndrome del shock tóxico
Manifestaciones clínicas: Aparición brusca fiebre,
erupciones cutáneas (eritema macular difuso) e hipotensión
Afectación multiorgánica y toda la piel se descama
 Síndrome de shock tóxico (SST)
La lesión
NO
infecciosa!!
 Síndrome de la piel escaldada (Enf.Ritter)
- Causado por las exfoliatinas (toxinas A y B)
- Manifestaciones clínicas :
Inicio brusco de un eritema peribucal
(enrojecimiento e inflamación alrededor de
la boca) que se extiende por todo el
Organismo
Grandes ampollas y vesículas
Descamación
La lesión
NO
infecciosa!!
 Infección de herida
- endógena (portadores nasales)
- exógena (fuente externa)
 Abscesos
 Infecciones piogénicas
 Septicemia grave
 Intoxicaciones alimentarias
 …
Otras infecciones estafilocócicas
2.Streptococcus spp
 Genero Streptococcus: cocos gp, catalasa -
 Disposición en parejas o cadenas
 Aerobios/Anaerobios facultativos
 Fermentadores
 Necesidad relativa de CO2
 No esporulados
 Inmóviles
Patógenos primarios y oportunistas
Viven en piel y mucosas
Clasificación Género Streptococcus
Especificidad antigénica:
Serogrupos de Lancefield: del A al W
(Polisacárido C y ác. lipoteicoicos)
Capacidad hemolítica -,,
Fisiología y metabolismo (PYR, LAP, bacitracina..)
Homología genómica
Género Streptococcus
Streptococcus en el ámbito odontológico
Grupo Streptococcus viridans .. No serogrupables
.. -hemolíticos
Otros Streptococcus .. Serogrupables
.. - y -hemolíticos
Mucho interés en odontología
Poco interés en odontología
Clasificación
bioquímica
Clasificación
serológica
Patrón de hemólisis
S. pyogenes A 
S. agalactiae B , ocasionalmente no
hemolítico
S. dysagalactiae C, G 
Grupo S. anginosus A, C, F, G,
no agrupables
, ocasionalmente  o
no hemolítico
S. bovis D ; no hemolítico;
ocasionalmente 
Principales Streptococcus causantes de infecciones cutáneas:
- Cápsula
- Ác. Lipoteicoico
- Adhesinas: proteína M
- Exotoxinas pirógenas Estreptocócica: median la pirogenicidad,
citotoxicidad, activación inespecífica de LT, inmunosupresión de LB,
producción del exantema escarlatiniforme
- Estreptolisina S: No inmunogénica
- Estreptolisina O: Inmunogénica
- Estreptocinasa: lisis de coágulos sang., facilita la diseminación bacteriana
- DNAsa: despolimeriza el ADN libre celular en el material purulento
- C5a peptidasa: degrada el componente C5a de complemento
Factores de virulencia de S. pyogenes…
lisis leucocitos, plaquetas y hematíes
liberación de enzimas lisosomales
Anticuerpos ASLO
Infecciones cutáneas estreptocócicas
S. pyogenes (A) Infecciones supurativas
Faringitis Enrojecimiento faringe+ exudado, linfoadenopatía cervical
Escarlatina Exantema eritematoso difuso que empieza por el tórax y se
extiende a las extremidades: complicación de las faringitis
Pioderma o Impétigo Infección cutánea localizada con vesículas que avanzan a
pústulas, sin síntomas sistémicos
Erisipela Infección cutánea localizada con dolor, inflamación,
adenopatías y síntomas sistémicos
Celulitis Infección que afecta a los tejidos subcutáneos
Fascitis necrosante Infec. profunda de la piel que provoca la destrucción de
capas musculares y de tejido adiposo
Síndrome del shock
tóxico estreptocócico
Infec. multiorgánica que imita a la estafilocócica, la mayoría
de pacientes presentan bacteriemia e indicios de fascitis
Otras Septicemia puerperal, linfangitis y neumonía
S. pyogenes (A) Infecciones no supurativas
Fiebre reumática Alteraciones inflamatorias del corazón (pancarditis),
articulaciones (artralgias hasta artritis), vasos
sanguíneos y tejidos subcutáneos. Más frecuente
tras infecciones de garganta que de piel.
Glomerulonefritis
aguda
Inflamación aguda de los glomérulos renales con
edema, hipertensión, hematuria y proteinuria. Más
frecuente tras infecciones de piel que de garganta.
Otros estreptococos -hemolíticos
Grupo S. anginosus Formación de abscesos en tejidos profundos
- Producida por el Streptococcus pyogenes
- Trasmitida por contagio (vía respiratoria)
- Más frecuente en niños en edad escolar (2 a 10 años).
- Rara en adultos
- Es una complicación de la faringitis estreptocócica
• ESCARLATINA
Exotoxina pirogénica
Tratamiento:
- Penicilina G procaínica o cefalosporinas de 1ª generación
- Eritromicina
Descama
Revela una superficie roja
(Lengua aframbuesada)
EXANTEMA ERITEMATOSO DIFUSO :
Comienza tórax y extiende a extremidades
Se observa mejor en abdomen y pliegues
cutáneos (Líneas de Pastia)
Descamación
-Manifestaciones clínicas:
Tras el inicio de la faringitis
Lengua está cubierta de un
exudado blanco amarillento
- Infección superficial de la epidermis muy frecuente en niños
- Localizada en zonas expuestas (cara,brazos,piernas…)
- Manifestaciones :
- Muy contagiosa (diseminación por rascado)
• IMPÉTIGO/PIODERMA
Vesículas Pústulas
(Vesículas
llenas de pus)
Costras
 Tratamiento de elección:
- Penicilina
- Eritromicina (alérgicos a penicilinas)
 Diagnóstico:
- Clínico
- Microbiológico: cultivo del contenido vesicular
 También causado por S.aureus
- Causada por S. pyogenes
- Manifestaciones clínicas :
- Tratamiento de elección: penicilina o eritromicina
• ERISIPELA
• Dolor local e inflamación
• Linfoadenomegalia
• Signos sistémicos (Escalofríos ,fiebre ,leucocitosis)
• Piel afectada típicamente sobreelevada
• Afectación frecuente del rostro (distribución de
mariposa en mejillas y nariz) y piernas
- Afectación del tejido celular subcutáneo
- Igual que Erisipela infección local (Inflamación, eritema y dolor )
y síntomas sistémicos
- Localizaciones muy variadas
- Pronóstico reservado: puede extenderse a fascias, vasos
linfáticos y músculo subyacente  septicemia
- Streptococcus pyogenes es la causa más frecuente, aunque Staph.
aureus también pueden esta implicado (coinfección)
• CELULITIS No hay distinción
clara entre piel no
infectada e infectada
-Tratamiento: Penicilina (de elección) / Cloxacilina (si S.aureus)
• FASCITIS NECROSANTE
(Gangrena estreptocócica)
Infección profunda de la piel que provoca la destrucción de capas
musculares y de tejido adiposo
- Microorganismo se introduce por interrupción continuidad piel
- Manifestaciones clínicas:
Celulitis Ampollas Gangrena y síntomas sistémicos
- Complicaciones características :
Toxicidad sistémica ,Insuficiencia multiórganica ,muerte
- Localización en extremidades y región cabeza y cuello ( menos frecuente)
- Tratamiento
Importante
Tratamiento
precoz
Desbridamiento quirúrgico
+
Antibiótico
3.Infección en quemados
 Muy común
 Mortalidad significativa
 Agentes etiológicos:
Staphylococcus aureus
Pseudomonas aeruginosa
 Infección superficial  tejidos profundos  septicemia
 Rechazo de injertos
4.Gangrena gaseosa e infecciones
relacionadas
 Género Clostridium:
- bacilos G+, anaerobios y esporulados
- amplia distribución: suelo e intestino humano y animal
- patogenicidad : producción de enzimas y exotoxinas
- C. perfringens
 Infección en zonas con riego sanguíneo deficiente ↔ anaerobiosis
 Producción de gas y celulitis anaeróbica  infección más profunda
 Daño tisular por una alphatoxina (Lecitinasa): lisa los lípidos de las
membranas celulares causando muerte celular
Tratamiento:
- cirugía rápida y extensa para extirpar
el tejido infectado y muerto
- administración de antibióticos
Dx. Microbiológico:
cultivo de pus, frotis,… de la
herida
5. Tétanos (trismus)
Clostridium tetani
Esporas de
Clostridium tetani
Parálisis
espástica
Espasmos musculares
en paciente con tétanos.
Sir Charles Bell (1809)
Neurotoxina
(exotoxina):
tenospasmina
Diagnóstico microbiológico
- Bacilos GP anaeróbicos en palillo de
tambor (esporas)
- Crecimiento anaeróbico en placas de
agar sangre a partir de la muestra de la
puerta de entrada
- pronta administración de
inmunoglobulina antitetánica
- la escisión de la herida y
- el suministro de penicilina para
inhibir la replicación bacteriana
Tratamiento
Vacunación
6.Infección de herida quirúrgica
 La cuarta parte de las infecciones
nosocomiales
 Causadas por infección en
quirófano/sala o por flora propia del
paciente
 Pueden causar sepsis: Factores 
La característica clínica más evidente:
formación de pus
Infecciones cutáneas fúngicas
Micosis superficiales
(capa externa de la piel)
Micosis subcutáneas
(epidermis o dermis)
 Dermatofitos: invaden las capas
queratinizadas de la piel, uñas o pelo
3 géneros: Trichophyton, Microsporum y
Epidermophyton
Trichophyton rubrum
Candidiasis superficiales: C.albicans
- Lesiones cutáneas (intertrigo): vesículas y
pústulas en los pliegues de la piel, que se
transforman en áreas eritematosas de
margen irregular
- Candidiasis mucocutánea crónica: boca,
cuero cabelludo, tronco, manos y pies
Sporothrix schenckii
- Son raras
- Se desarrollan después de la
implantación traumática del hongo
causante de la piel
Infecciones víricas cutáneas
(Parvovirus B19)
(Sarampión)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
MICHAEL GUTARRA
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
Miguel Orellana Falcones
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Seattle Grace Hospital
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
Monica Próspero
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Alejandro Hernandez
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
CFUK 22
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
Michelle Quezada
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Camilo Beleño
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Pharmed Solutions Institute
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
ksuarezreyes
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Enfermedad de bowen
Enfermedad de  bowenEnfermedad de  bowen
Enfermedad de bowen
Hanna GB
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Diana Gonzalez
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Hans J
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
Alicia Lira
 

La actualidad más candente (20)

Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Enfermedad de bowen
Enfermedad de  bowenEnfermedad de  bowen
Enfermedad de bowen
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 

Destacado

Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
shady2015
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
Luis Fernando
 
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínicaInfecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Jorge Mirón Velázquez
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Infecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandosInfecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandos
Zamir Tafur Tatis
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
Elkin Monterroza Berrio
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
gurnamhari
 

Destacado (8)

Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínicaInfecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Infecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandosInfecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandos
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 

Similar a Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos

Ityl
ItylItyl
Ityl
ItylItyl
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
EubertoDiaz1
 
Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
yulitaarana
 
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdfTablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
BaezaFerrelSalAlejan
 
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docxBOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
GustavoMijangos2
 
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorioInfecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
Mariana Castañeda Leyva
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
Jose Carlos Charre Q
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
josealfredoesparzaav
 
3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
urias huaman culqui
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
Catalina Martinez
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
MariaRossomando
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
SAMARTAY1
 
INFECCIONES CUATANEAS.pptx
INFECCIONES  CUATANEAS.pptxINFECCIONES  CUATANEAS.pptx
INFECCIONES CUATANEAS.pptx
KarinBelandria
 
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxPráctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Willmary Matheus
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 

Similar a Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos (20)

Ityl
ItylItyl
Ityl
 
Ityl
ItylItyl
Ityl
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
 
Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
 
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdfTablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
 
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docxBOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
 
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorioInfecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
 
3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
 
INFECCIONES CUATANEAS.pptx
INFECCIONES  CUATANEAS.pptxINFECCIONES  CUATANEAS.pptx
INFECCIONES CUATANEAS.pptx
 
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxPráctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos

  • 1. Infecciones de piel y tejidos blandos Tema 9.
  • 2. Papillomavirus Molluscus contagiosum Herpes Simplex Varicella Zoster Otros Virus Flora cutánea normal Infección bacteriana Infección fúngica Infección Viral Staphylococcus spp. Streptococcus spp. Otros Candida spp. Dermatofitos
  • 4. Muy importante su control en infec. nosocomiales Flora cutánea normal  Piel excelente mecanismo defensa (Inmunidad innata): pH ácido, humedad limitada, eliminación de sebo, urea, etc.  Flora normal: estafilococos coagulasa negativos (SCN), micrococos, corynebacterias  Flora transitoria ↔ colonización (S. aureus y enterobacterias,…)
  • 6.  Staphylococcus spp.  Streptococcus spp.  Toxinas Tipos de infecciones de piel - Rotura de la piel intacta - Manifestaciones cutáneas de infecciones sistémicas (actinomicosis) - Daño tisular causado por toxinas
  • 8.  Género Staphylococcus: coco GP, catalasa +, disposición en racimos,  Coagulasa +  Patología: invasión de tejidos o lesión debida a la producción de toxinas y enzimas  Los estafilococos colonizan a la mayoría de los recién nacidos en la primera semana de vida y un 20-30% de las personas son portadores nasales de S. aureus  Transmisión: por contacto directo o fómites  Los signos y síntomas varían según el lugar de la infección  Tratamiento: debe iniciarse con un antibiótico resistente a la penicilinasa  más del 90% de los estafilococos, con independencia de su origen, son resistentes a la penicilina
  • 9. SARM Vancomicina Linezolid Diagnóstico… Clínico y Microbiológico ♦ enzimas: coagulasa, hemolisinas, hilauronidasa, fibrinolisina, … ♦ toxinas (exotoxinas): (citolisinas (leucocidinas), toxina exfoliativa, enterotoxinas, etc) Factores de virulencia: producción de… Tratamiento… Drenaje y/o penicilinas resistentes a b-lactamasas
  • 10.  Forunculosis Infecciones supurativas  Foliculitis Extensión de la foliculitis - Nódulos elevados ,dolorosos y grandes - Debajo acumulan tejido necrótico Infección piogénica de los folículos pilosos. Pequeña acumulación pus bajo la superficie de la dermis. La lesión es infecciosa!! Ej :Orzuelo
  • 11. Aparece cuando los forúnculos coalescen y se extienden hasta el tejido subcutáneo más profundo.  Carbunco (Ántrax) Fiebre y escalofríos Extensión sistémica a otros tejidos La lesión es infecciosa!!
  • 12.
  • 13. Enfermedades mediadas por toxinas Causado por: Toxina del síndrome del shock tóxico Manifestaciones clínicas: Aparición brusca fiebre, erupciones cutáneas (eritema macular difuso) e hipotensión Afectación multiorgánica y toda la piel se descama  Síndrome de shock tóxico (SST) La lesión NO infecciosa!!
  • 14.  Síndrome de la piel escaldada (Enf.Ritter) - Causado por las exfoliatinas (toxinas A y B) - Manifestaciones clínicas : Inicio brusco de un eritema peribucal (enrojecimiento e inflamación alrededor de la boca) que se extiende por todo el Organismo Grandes ampollas y vesículas Descamación La lesión NO infecciosa!!
  • 15.  Infección de herida - endógena (portadores nasales) - exógena (fuente externa)  Abscesos  Infecciones piogénicas  Septicemia grave  Intoxicaciones alimentarias  … Otras infecciones estafilocócicas
  • 17.  Genero Streptococcus: cocos gp, catalasa -  Disposición en parejas o cadenas  Aerobios/Anaerobios facultativos  Fermentadores  Necesidad relativa de CO2  No esporulados  Inmóviles Patógenos primarios y oportunistas Viven en piel y mucosas
  • 18. Clasificación Género Streptococcus Especificidad antigénica: Serogrupos de Lancefield: del A al W (Polisacárido C y ác. lipoteicoicos) Capacidad hemolítica -,, Fisiología y metabolismo (PYR, LAP, bacitracina..) Homología genómica
  • 19. Género Streptococcus Streptococcus en el ámbito odontológico Grupo Streptococcus viridans .. No serogrupables .. -hemolíticos Otros Streptococcus .. Serogrupables .. - y -hemolíticos Mucho interés en odontología Poco interés en odontología
  • 20. Clasificación bioquímica Clasificación serológica Patrón de hemólisis S. pyogenes A  S. agalactiae B , ocasionalmente no hemolítico S. dysagalactiae C, G  Grupo S. anginosus A, C, F, G, no agrupables , ocasionalmente  o no hemolítico S. bovis D ; no hemolítico; ocasionalmente  Principales Streptococcus causantes de infecciones cutáneas:
  • 21. - Cápsula - Ác. Lipoteicoico - Adhesinas: proteína M - Exotoxinas pirógenas Estreptocócica: median la pirogenicidad, citotoxicidad, activación inespecífica de LT, inmunosupresión de LB, producción del exantema escarlatiniforme - Estreptolisina S: No inmunogénica - Estreptolisina O: Inmunogénica - Estreptocinasa: lisis de coágulos sang., facilita la diseminación bacteriana - DNAsa: despolimeriza el ADN libre celular en el material purulento - C5a peptidasa: degrada el componente C5a de complemento Factores de virulencia de S. pyogenes… lisis leucocitos, plaquetas y hematíes liberación de enzimas lisosomales Anticuerpos ASLO
  • 22. Infecciones cutáneas estreptocócicas S. pyogenes (A) Infecciones supurativas Faringitis Enrojecimiento faringe+ exudado, linfoadenopatía cervical Escarlatina Exantema eritematoso difuso que empieza por el tórax y se extiende a las extremidades: complicación de las faringitis Pioderma o Impétigo Infección cutánea localizada con vesículas que avanzan a pústulas, sin síntomas sistémicos Erisipela Infección cutánea localizada con dolor, inflamación, adenopatías y síntomas sistémicos Celulitis Infección que afecta a los tejidos subcutáneos Fascitis necrosante Infec. profunda de la piel que provoca la destrucción de capas musculares y de tejido adiposo Síndrome del shock tóxico estreptocócico Infec. multiorgánica que imita a la estafilocócica, la mayoría de pacientes presentan bacteriemia e indicios de fascitis Otras Septicemia puerperal, linfangitis y neumonía
  • 23. S. pyogenes (A) Infecciones no supurativas Fiebre reumática Alteraciones inflamatorias del corazón (pancarditis), articulaciones (artralgias hasta artritis), vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos. Más frecuente tras infecciones de garganta que de piel. Glomerulonefritis aguda Inflamación aguda de los glomérulos renales con edema, hipertensión, hematuria y proteinuria. Más frecuente tras infecciones de piel que de garganta. Otros estreptococos -hemolíticos Grupo S. anginosus Formación de abscesos en tejidos profundos
  • 24. - Producida por el Streptococcus pyogenes - Trasmitida por contagio (vía respiratoria) - Más frecuente en niños en edad escolar (2 a 10 años). - Rara en adultos - Es una complicación de la faringitis estreptocócica • ESCARLATINA Exotoxina pirogénica
  • 25. Tratamiento: - Penicilina G procaínica o cefalosporinas de 1ª generación - Eritromicina Descama Revela una superficie roja (Lengua aframbuesada) EXANTEMA ERITEMATOSO DIFUSO : Comienza tórax y extiende a extremidades Se observa mejor en abdomen y pliegues cutáneos (Líneas de Pastia) Descamación -Manifestaciones clínicas: Tras el inicio de la faringitis Lengua está cubierta de un exudado blanco amarillento
  • 26. - Infección superficial de la epidermis muy frecuente en niños - Localizada en zonas expuestas (cara,brazos,piernas…) - Manifestaciones : - Muy contagiosa (diseminación por rascado) • IMPÉTIGO/PIODERMA Vesículas Pústulas (Vesículas llenas de pus) Costras
  • 27.  Tratamiento de elección: - Penicilina - Eritromicina (alérgicos a penicilinas)  Diagnóstico: - Clínico - Microbiológico: cultivo del contenido vesicular  También causado por S.aureus
  • 28. - Causada por S. pyogenes - Manifestaciones clínicas : - Tratamiento de elección: penicilina o eritromicina • ERISIPELA • Dolor local e inflamación • Linfoadenomegalia • Signos sistémicos (Escalofríos ,fiebre ,leucocitosis) • Piel afectada típicamente sobreelevada • Afectación frecuente del rostro (distribución de mariposa en mejillas y nariz) y piernas
  • 29. - Afectación del tejido celular subcutáneo - Igual que Erisipela infección local (Inflamación, eritema y dolor ) y síntomas sistémicos - Localizaciones muy variadas - Pronóstico reservado: puede extenderse a fascias, vasos linfáticos y músculo subyacente  septicemia - Streptococcus pyogenes es la causa más frecuente, aunque Staph. aureus también pueden esta implicado (coinfección) • CELULITIS No hay distinción clara entre piel no infectada e infectada -Tratamiento: Penicilina (de elección) / Cloxacilina (si S.aureus)
  • 30. • FASCITIS NECROSANTE (Gangrena estreptocócica) Infección profunda de la piel que provoca la destrucción de capas musculares y de tejido adiposo - Microorganismo se introduce por interrupción continuidad piel - Manifestaciones clínicas: Celulitis Ampollas Gangrena y síntomas sistémicos - Complicaciones características : Toxicidad sistémica ,Insuficiencia multiórganica ,muerte - Localización en extremidades y región cabeza y cuello ( menos frecuente) - Tratamiento Importante Tratamiento precoz Desbridamiento quirúrgico + Antibiótico
  • 32.  Muy común  Mortalidad significativa  Agentes etiológicos: Staphylococcus aureus Pseudomonas aeruginosa  Infección superficial  tejidos profundos  septicemia  Rechazo de injertos
  • 33. 4.Gangrena gaseosa e infecciones relacionadas
  • 34.  Género Clostridium: - bacilos G+, anaerobios y esporulados - amplia distribución: suelo e intestino humano y animal - patogenicidad : producción de enzimas y exotoxinas - C. perfringens  Infección en zonas con riego sanguíneo deficiente ↔ anaerobiosis  Producción de gas y celulitis anaeróbica  infección más profunda  Daño tisular por una alphatoxina (Lecitinasa): lisa los lípidos de las membranas celulares causando muerte celular
  • 35. Tratamiento: - cirugía rápida y extensa para extirpar el tejido infectado y muerto - administración de antibióticos Dx. Microbiológico: cultivo de pus, frotis,… de la herida
  • 37. Clostridium tetani Esporas de Clostridium tetani Parálisis espástica Espasmos musculares en paciente con tétanos. Sir Charles Bell (1809) Neurotoxina (exotoxina): tenospasmina
  • 38. Diagnóstico microbiológico - Bacilos GP anaeróbicos en palillo de tambor (esporas) - Crecimiento anaeróbico en placas de agar sangre a partir de la muestra de la puerta de entrada - pronta administración de inmunoglobulina antitetánica - la escisión de la herida y - el suministro de penicilina para inhibir la replicación bacteriana Tratamiento Vacunación
  • 39. 6.Infección de herida quirúrgica
  • 40.  La cuarta parte de las infecciones nosocomiales  Causadas por infección en quirófano/sala o por flora propia del paciente  Pueden causar sepsis: Factores  La característica clínica más evidente: formación de pus
  • 42. Micosis superficiales (capa externa de la piel) Micosis subcutáneas (epidermis o dermis)  Dermatofitos: invaden las capas queratinizadas de la piel, uñas o pelo 3 géneros: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton Trichophyton rubrum Candidiasis superficiales: C.albicans - Lesiones cutáneas (intertrigo): vesículas y pústulas en los pliegues de la piel, que se transforman en áreas eritematosas de margen irregular - Candidiasis mucocutánea crónica: boca, cuero cabelludo, tronco, manos y pies Sporothrix schenckii - Son raras - Se desarrollan después de la implantación traumática del hongo causante de la piel
  • 43.