SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS
PEDAGÓGICAS EN EL
SIGLO XXI
DOCENTE: ADULFO CARRILLO GARCÉS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MONSEÑOR RICARDO TRUJILLO
GUTIÉRREZ
CUCUTILLA
2017
EL APRENDIZAJE INVISIBLE
John Moravec, investigador estadounidense y autor junto con el español Cristóbal Cobo del libro
“Aprendizaje Invisible”.
Es un concepto que parte de la base de que para el alumno actual, que crece dentro de una
sociedad digital, la tecnología es invisible, o es más, que un medio para realizar distintas tareas,
pero no un fin en sí mismo.
En este escenario, el reto para los sistemas educativos es desarrollar los conocimientos
tecnológicos de los docentes para que puedan utilizar las TIC, en el diseño de sus estrategias
pedagógicas y en su día a día en el aula.
De acuerdo con Moravec el Aprendizaje Invisible gira en torno a tres ejes.
“Compartir experiencias y perspectivas innovadoras orientadas a repensar estrategias para
aprender y desaprender continuamente; promover el pensamiento crítico frente al papel de la
educación formal, informal y no formal en todos los niveles educativos; y, finalmente, contribuir a
la creación de un proceso de aprendizaje sostenible (y permanente), innovando y diseñando nuevas
culturas para una sociedad global”.
LA METODOLOGÍA TPACK
Judi Harris, docente e investigadora en Virginia (EE.UU), es experta mundial en la
metodología TPACK.
¿Qué es TPACK y por qué es tan relevante?
No tiene sentido introducir tecnología en el aula sin una filosofía detrás sin un
“método”. El sistema TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) aborda
este proceso desde una triple perspectiva; tecnología , pedagogía y contenidos.
Entre las competencias que deben tener los profesores no basta con que sepan mucho
de pedagogía y sus nuevos métodos, y además tienen que saber de tecnología.
Necesitamos profesores formados en la intersección entre esas tres materias. Tienen
que ser muy flexibles y, en ocasiones, lo de menos es el conocimiento disciplinario, que
puede actualizarse fácilmente. Sin embargo, la metodología y algo de tecnología son
esenciales porque los alumnos son nativos digitales.
LA CREATIVIDAD
El británico Richard Gerver fue asesor del gobierno de Tony Blait en materia de educación en
2003 y es autor del best-seller Creating Tomorrow´s Schools Today (2009). Uno de sus
principales campos de investigación es el desarrollo de la conciencia del potencial y de la
creatividad humana.
Gerver depende la necesidad de inyectar creatividad en los procesos educativos.
El término creatividad se ha utilizado demasiado en demasiados contextos, pero para este
experto supone la capacidad para encontrar cosas nuevas, para explorarlas, moldearlas y jugar
con ellas, de forma que se adquiera un nuevo concepto o habilidad acerca de algo.
Ésa es a su juicio la forma que debe tener el aprendizaje: adoptar el sistema de prueba y error,
asumiendo el riesgo y la posibilidad de equivocarse.
De esta manera, el aprendizaje debe centrarse en el desarrollo de habilidades y competencias, en
preparar a los niños para que puedan resolver problemas, con una “mentalidad empresarial”, por
llamarlo de alguna forma.
La enseñanza guiada por los contenidos está formando a los jóvenes para vivir y trabajar en un
mundo que ya no existe.
EL CONECTIVISMO
George Siemens es el fundador de Complexive Sistems Inc, un laboratorio de investigación que ayuda a las
organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrales para la ejecución de estrategias globales.
Es además autor del libro Knowing Knowledge sobre los cambios en el conocimiento y en la forma de aprender.
Siemens parte en su análisis de la premisa de la complejidad creciente del mundo. El conocimiento tiene en la
actualidad el reto de enfrentar problemas complejos:
“Estamos en las primeras etapas de un cambio dramático –Un cambio que sacudirá los espacios y estructuras de
nuestra sociedad.
El conocimiento, la piedra angular del mañana está cabalgando un proceloso mar de cambios.
En el pasado, el conocimiento servía a los propósitos de la economía –Creación, producción y Marketing-. Hoy el
conocimiento es la economía lo que solía ser un medio se ha convertido en un fin”.
Siemens incide también en su obra en las teorías relacionadas con las redes de aprendizaje y los ecosistemas
de conocimiento.
Partiendo de la premisa de que el conocimiento es una red, la forma de conocer las ideas y de conectarlas
entre si determina nuestro nivel de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
Consuelo Narvaez Almeida
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
majopolo6543
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Francisco Hernández
 
Innovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educaciónInnovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educación
Luz Aida Quintero Velasquez
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Maestría Tic Pucp
 
Ensayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentesEnsayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentes
elevi5
 
Respuesta postales
Respuesta postales Respuesta postales
Respuesta postales
gusher_07
 
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y DesafíosDocentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Hugo Martínez Alvarado
 
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Walter Viteri
 
Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Educacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.pptEducacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.ppt
Merlys Farias
 
Cristobal cobo[1]
Cristobal cobo[1]Cristobal cobo[1]
Cristobal cobo[1]
Diana425623
 
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618Bernabe Dagostini
 
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Gesvin Romero Moreno
 
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusionesCapítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
JuanManuelMolinaDiaz1
 
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentesTecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
monicavanesamiranda
 
Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1
isalidiagil
 

La actualidad más candente (18)

Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Innovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educaciónInnovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educación
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Ensayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentesEnsayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentes
 
Respuesta postales
Respuesta postales Respuesta postales
Respuesta postales
 
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y DesafíosDocentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
 
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
 
Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías
 
Educacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.pptEducacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.ppt
 
Cristobal cobo[1]
Cristobal cobo[1]Cristobal cobo[1]
Cristobal cobo[1]
 
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
 
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
 
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusionesCapítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentesTecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
 
Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1
 

Similar a Tendencias pedagógicas en el siglo xxi

APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
luzcamilagomez11
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
sonialealrodriguez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
Juan Huarachi
 
Aprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleeeAprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleee
matildelinajayariyug
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
maariposaa
 
Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
maariposaa
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopiaguest5b2d93
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopiaguest5b2d93
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopiaguest5b2d93
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
Katerine Campuzano
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Cristina Flores Rosado
 

Similar a Tendencias pedagógicas en el siglo xxi (20)

APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
 
Desaprender taller web20
Desaprender taller web20Desaprender taller web20
Desaprender taller web20
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
Aprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleeeAprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleee
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
 
Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopia
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopia
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopia
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tendencias pedagógicas en el siglo xxi

  • 1. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS EN EL SIGLO XXI DOCENTE: ADULFO CARRILLO GARCÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RICARDO TRUJILLO GUTIÉRREZ CUCUTILLA 2017
  • 2. EL APRENDIZAJE INVISIBLE John Moravec, investigador estadounidense y autor junto con el español Cristóbal Cobo del libro “Aprendizaje Invisible”. Es un concepto que parte de la base de que para el alumno actual, que crece dentro de una sociedad digital, la tecnología es invisible, o es más, que un medio para realizar distintas tareas, pero no un fin en sí mismo. En este escenario, el reto para los sistemas educativos es desarrollar los conocimientos tecnológicos de los docentes para que puedan utilizar las TIC, en el diseño de sus estrategias pedagógicas y en su día a día en el aula. De acuerdo con Moravec el Aprendizaje Invisible gira en torno a tres ejes. “Compartir experiencias y perspectivas innovadoras orientadas a repensar estrategias para aprender y desaprender continuamente; promover el pensamiento crítico frente al papel de la educación formal, informal y no formal en todos los niveles educativos; y, finalmente, contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible (y permanente), innovando y diseñando nuevas culturas para una sociedad global”.
  • 3. LA METODOLOGÍA TPACK Judi Harris, docente e investigadora en Virginia (EE.UU), es experta mundial en la metodología TPACK. ¿Qué es TPACK y por qué es tan relevante? No tiene sentido introducir tecnología en el aula sin una filosofía detrás sin un “método”. El sistema TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) aborda este proceso desde una triple perspectiva; tecnología , pedagogía y contenidos. Entre las competencias que deben tener los profesores no basta con que sepan mucho de pedagogía y sus nuevos métodos, y además tienen que saber de tecnología. Necesitamos profesores formados en la intersección entre esas tres materias. Tienen que ser muy flexibles y, en ocasiones, lo de menos es el conocimiento disciplinario, que puede actualizarse fácilmente. Sin embargo, la metodología y algo de tecnología son esenciales porque los alumnos son nativos digitales.
  • 4. LA CREATIVIDAD El británico Richard Gerver fue asesor del gobierno de Tony Blait en materia de educación en 2003 y es autor del best-seller Creating Tomorrow´s Schools Today (2009). Uno de sus principales campos de investigación es el desarrollo de la conciencia del potencial y de la creatividad humana. Gerver depende la necesidad de inyectar creatividad en los procesos educativos. El término creatividad se ha utilizado demasiado en demasiados contextos, pero para este experto supone la capacidad para encontrar cosas nuevas, para explorarlas, moldearlas y jugar con ellas, de forma que se adquiera un nuevo concepto o habilidad acerca de algo. Ésa es a su juicio la forma que debe tener el aprendizaje: adoptar el sistema de prueba y error, asumiendo el riesgo y la posibilidad de equivocarse. De esta manera, el aprendizaje debe centrarse en el desarrollo de habilidades y competencias, en preparar a los niños para que puedan resolver problemas, con una “mentalidad empresarial”, por llamarlo de alguna forma. La enseñanza guiada por los contenidos está formando a los jóvenes para vivir y trabajar en un mundo que ya no existe.
  • 5. EL CONECTIVISMO George Siemens es el fundador de Complexive Sistems Inc, un laboratorio de investigación que ayuda a las organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrales para la ejecución de estrategias globales. Es además autor del libro Knowing Knowledge sobre los cambios en el conocimiento y en la forma de aprender. Siemens parte en su análisis de la premisa de la complejidad creciente del mundo. El conocimiento tiene en la actualidad el reto de enfrentar problemas complejos: “Estamos en las primeras etapas de un cambio dramático –Un cambio que sacudirá los espacios y estructuras de nuestra sociedad. El conocimiento, la piedra angular del mañana está cabalgando un proceloso mar de cambios. En el pasado, el conocimiento servía a los propósitos de la economía –Creación, producción y Marketing-. Hoy el conocimiento es la economía lo que solía ser un medio se ha convertido en un fin”. Siemens incide también en su obra en las teorías relacionadas con las redes de aprendizaje y los ecosistemas de conocimiento. Partiendo de la premisa de que el conocimiento es una red, la forma de conocer las ideas y de conectarlas entre si determina nuestro nivel de aprendizaje.