SlideShare una empresa de Scribd logo
RIF. J-08023168-6
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA
NÚCLEO MATURÍN
EDUCACIÓN DISRUPTIVA EN EL ÁMBITO
ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVO
.
Maturín, Junio de 2015
Autores: Profa. Aurisbeth Coronado
Profa. Merly Farias
Profa. Diorlenys Farias
Profa. Karineth Centeno
Facilitadora: Dra. Milagros Coraspe
Cátedra: Desarrollo y Competencias
Organizacionales
ÍNDICE GENERAL
P.p
Introducción…………………………………………………………………... 2
Disrupción……………….……………………..……………………………….. 5
Conducta Disruptiva………………………………………………………....... 5
Educación Disruptiva………………….…………………………………........ 8
Clasificación de Conductas Disruptivas……………………………..……… 8
Características de los Estudiantes con Conductas Disruptivas…………. 9
Tipos de Conductas Disruptiva…….………………………………….......... 9
Evaluación de las Conductas Disruptivas…………………..………………….. 10
Forma Disruptiva de Aprender………………………………………………….. 11
Aprendizaje
Disruptivo………….………………………………………………...
13
Conclusiones…………………………………………………………………… 14
Bibliografía……………………………………………………………………. 15
Anexos…………………………………………………………………………. 16
INTRODUCCIÓN
La cátedra desarrollo y competencias organizacionales dentro de su
contenido programático se desarrolla la conducta disruptiva se puede
catalogar como un comportamiento negativo que provoca la desorganización
de las actividades grupales y el irrespeto a sus compañeros que se
encuentran interesados en prestar atención a la actividad. El caso de un jefe
disruptivo dentro de la estructura organizacional, es aquel que se caracteriza
por poseer una conducta alterada o violenta que interfieren en las
obligaciones de la empresa y perjudica la tranquilidad de los trabajadores,
por ejemplo: el uso de aparatos electrónicos cuando se esta cumpliendo con
sus funciones, fumar en la oficina, entre otras que no permiten realizar un
trabajo seguro para el individuo y los restantes compañeros de trabajo.
La dinámica del desarrollo mundial de la sociedad en términos de
inserción a la globalización, demanda que cada día el hombre sea formado
con el más alto perfil profesional y vocacional para enfrentar los retos que del
sector productivo y la sociedad en general. Por otro lado, los avances y el
desarrollo de la sociedad misma hacen que surjan problemáticas que afectan
el crecimiento personal, familiar y laboral, de lo cual nuestra sociedad no es
ajeno de tales impactos.
En el seno de las fases de desarrollo organizacional de nuestra
institución, al alcanzar la etapa de madurez, se observa que si bien se
empieza a notar un cambio significativo en el desempeño laboral, es bien
claro reconocer que las relaciones de convivencia y el reflejo de la formación
en ciudadanía no son las mejores en el contexto organizacional en el sentido
de que a diario las empresas, se convierten en una familia dedicada a la
resolución de conflictos que se dan dentro y fuera de ella y que giran en
torno a problemas personales de irrespeto, egoísmo y matoneo, entre otras.
Cambiar los modelos organizacionales establecidos, rompen los
paradigmas, abrirse a la innovación, todo ello forma parte de la educación
disruptiva, que busca caminos de aprendizaje más óptimos para nuestra
realidad actual. La disrupción ocurre por tanto cuando las empresas
emergentes usan nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio y
superan en el mercado a las que hasta entonces eran las líderes.
Cabe destacar que en muchas organizaciones es donde comúnmente
se observan los índices más altos de este tipo de conductas, las cuales han
llegado a convertirse en graves problemas trayendo como consecuencia no
solo falta de concentración en la realización de trabajos y sus labores, es
raro encontrar adultos con conductas agresivas sin antes presentar un
historial de conductas disruptivas en su infancia.
De forma pareja a los avances tecnológicos se han ido produciendo
innovaciones disruptivas para adaptar las nuevas herramientas a las
necesidades de los discentes. En este contexto, el gerente organizacional
deberá ser capaz de crear planes de trabajo para su incorporación en el
mundo empresarial haciendo un uso constructivo de las nuevas tecnologías.
Disrupción
Es un conjunto de comportamientos que rompen el ritmo de la clase,
que obstaculizan la labor organizacional y pueden llegar a interferir en el
proceso de aprendizaje del empleado. La disrupción dificulta el aprendizaje y
las relaciones interpersonales. Al respecto Valdevere B. y Otros (2012),
opina:
- Conductas inapropiadas: hablar a destiempo, levantarse, hacer
ruidos, deambular…
- Los objetivos educativos del equipo pueden no coincidir.
- Se convierte en un problema académico porque se pierde el
tiempo.
- Se interpreta como un problema de disciplina.
- Repercute en los individuos y en el grupo: retraso proceso
educativo, mayor fracaso organizacional.
- Se propicia un clima tenso. Malas relaciones interpersonales
propicia conflictos. (p. 98).
En el problema de la disrupción, existe una gran subjetividad, algunos
comportamientos que son considerados disruptivos para algunos profesores,
no lo son para otros. La disrupción causa gran estrés en los gerentes
Conducta Disruptiva
Una conducta inapropiada, que dificulta el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Favorecen la existencia de problemas académicos y de fracaso
escolar. Conglomerado de conductas inapropiadas o enojosas de alumnos
que obstaculizan la marcha normal de la clase: Falta de cooperación, mala
educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresividad, entre otras.
Al respecto Ruiz, M.E. y Pagán, G. (2009), opina:
Mal comportamiento o conductas disruptivas se debe saber que
todo comportamiento o conducta tiene un propósito. Antes que
nada la conducta es cualquier cosa que se hace o se dice. Todos
tenemos muchos y diferentes comportamientos durante todo el día
y todos tienen una razón. Para encontrar la razón podemos
empezar por preguntarnos cuál es la ganancia, o sea, ¿qué es lo
que la persona obtiene cuando tiene ese comportamiento? El
responder a esta pregunta ayuda a saber como responder a la
conducta. Ayuda elpreguntarnos el PORQUE y PARA QUE de lo
que hacemos. (p. 56).
No existen recetas “mágicas”: hay pautas que sirven a unos pero no a
otros; El Intercambio de experiencias es lo que más ayuda. Lo que se
entiende por disrupción o por conductas disruptivas depende mucho de la
apreciación de cada gerente. Por ello es importante que se pongan de
acuerdo sobre qué entender por conductas disruptivas. Los gerentes deben
tener una actitud abierta, reflexiva, cooperante: elegir normas viables más
que planificar sanciones o castigos.
Reciben tal nombre debido a que su presencia implica la interrupción o
desajuste en el desarrollo evolutivo del niño imposibilitándolo para crear y
mantener relaciones sociales saludables, tanto con adultos como con sus
pares. Conglomerado de conductas inapropiadas o enojosas de alumnos que
obstaculizan la marcha normal de la clase: Falta de cooperación, mala
educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresividad, entre otros.
Se muestran en estrategias verbales o en estrategias no verbales. La
disrupción dificulta el aprendizaje y las relaciones interpersonales. Suelen ser
producidas principalmente por niños/as que quieren llamar la atención de sus
compañeros/as o del adulto y que tienen problemas de carencia de
normas/afecto, muy impulsivos/as. Son tácticas para probar al adulto y tener
protagonismo entre los demás niños.
Educación Disruptiva
La innovación disruptiva, en educación, implica un cambio en las
prácticas educativas desarrollando modelos pedagógicos que posibiliten la
generación de estrategias de enseñanza-aprendizaje personalizadas y
ofreciendo a cada estudiante retroalimentaciones permanentes y claras con
el propósito de mejorar sus procesos de aprendizaje. Al respecto Acaso
(2013), propone iniciar lo que desde hace algún tiempo se conoce como la
revolución educativa a través de cinco ejes: Aceptar que lo que enseñamos
no es lo que los estudiantes aprenden, Cambiar las dinámicas de poder,
Habitar el aula, Pasar del simulacro a la experiencia y Dejar de evaluar para
pasar a investigar.
El modelo de enseñanza disruptiva que se aplica es consecuencia de
logros poco satisfactorios a nivel de competencias adquiridas por parte de los
estudiantes. En el modelo de enseñanza tradicional universitario que se
aplicaba anteriormente, quienes lograban las competencias de expresión oral
y escrita, eran generalmente, estudiantes que ya tenían estos saberes
incorporados; mientras que aquellos que presentaban dificultades, con este
modelo de enseñanza, no lograban alcanzar estos saberes.
La experiencia vivida y el trabajo realizado desde que se comienza la
andadura en Microondas, hacen que determinadas palabras hayan cobrado
nuevos significados, que se hayan revisado posicionamientos y que hayan
aparecido nuevos espacios no contemplados previamente. Cuando se aplica
el concepto “disruptivo” a la educación se pretende dar visibilidad a la
necesidad de ruptura con lo establecido, de replantearse el paradigma
educativo, los métodos caducos.
Lo que más se puede acercar a una definición es decir que la
educación disruptiva sólo puede ser un lugar de experiencia, de
experimentación para acercarse a los aprendizajes propios y posibles.
Situándose en el espacio de la educación disruptiva, lo que se pretende es
mirar la realidad desde otro ángulo y subvertir los parámetros tradicionales,
es decir, es un campo en el que experimentar e investigar nuevos modos de
hacer en educación.
Clasificación de Conductas Disruptivas
La conducta disruptiva se clasifica de acuerdo al planteamiento de
Moran, L. (2012), expresa:
- Motoras Gruesas Salirse de la oficina, levantarse por nada, durante el
desarrollo de las actividades, deambular por la oficina a cada rato, entre
otras.
- Ruido Con Objetos Dar golpes con el lápiz u otro objeto en su
escritorio, aplaudir, dar golpes con los pies, romper el papel o hacer ruido
con él, arrojar los cuadernos sobre el escritorio, cerrar bruscamente la puerta
de la oficina
- Molestar a Otros Estrujar objetos o trabajos, arrojar al suelo los
cuadernos de los compañeros, destruir la propiedad de otros, arrojar objetos
a otras personas sin golpearlas.
- Contacto de Intensidad Alta y Baja Golpear, patear, pellizcar, empujar,
abofetear, pegar con algún objeto, arrojar algún objeto para que golpee a
otra persona, tirar de los cabellos, cortar con algún objeto, dar palmadas.
-Verbalización Conversar con otros compañeros cuando no se esta
permitido, contestar al jefe sin levantar la mano o cuando se le pida, hacer
comentarios o dar indicaciones cuando no se han hecho preguntas, llamar al
jefe por su nombre para llamar la atención, gritar, cantar durante el desarrollo
de las actividades, silbar, reírse de todo, provocar la tos o soplar con fuerza.
(p. 256).
Características de los Estudiantes con Conductas Disruptivas
1. Mala educación.
2. Insolencia.
3. Falta de cooperación.
4. Desobediencia.
5. Provocación.
6. Agresividad.
Se puede notar en estrategias verbales y no verbales. La disrupción
dificulta el aprendizaje y las relaciones interpersonales, causando gran estrés
en el profesor y menos en los estudiantes y desean llamar la atención por
falta de motivación o cariño familiar.
Tipos de Conductas Disruptivas
Disrupción en el aula. Problemas de disciplina. Discriminación. Maltrato
entre compañeros. Bullying. Vandalismo y agresión física. Ac
Absentismo escolar y Fraude o prácticas ilegales de educación. Dentro de
los tipos de conductas disruptivas se encuentran: según lo plantea
Fernández A. (2010).
- Agresiones: Son estrictamente manifestaciones de violencia:
Vandalismo: violencia contra las cosas. Agresión física: violencia
contra las personas.
- Problemas de disciplina: Se presentan comúnmente como
conflictos en la relación entre el docente y el estudiante.
Conductas que implican un mayor o menor componente de
violencia, desde la resistencia o boicot pasivo hasta el desafío o el
insulto activo al docente. Puede desestabilizar la vida cotidiana en
el aula.
- Conductas sexuales: Besos entre el mismo género o género
opuesto. Tocar partes íntimas del cuerpo de otros niños.
Masturbación- (p. 97).
Analizando sus tipos y frecuencia y las consecuencias de las mismas,
entre los diversos actores, frente a un modelo individualista centrado en la
conducta de los estudiante, a quienes se hace responsables de todos los
problemas que tienen lugar en las aulas. Analiza y describe el tipo de
interacciones positivas, centradas en la comprensión frente a las
interacciones opuestas que se manifiestan de formas muy diversas.
Evaluación de las Conductas Disruptivas
La etiología como principio de evaluación. Tipos de evalu
Aproximación contextual. Tests más destacados para evaluar. Evaluación :
paso previo a la intervención. Según Fatzer, P. (2008), existen tres tipos de
evaluación:
1. Evaluación de productos: Son los cambios inmediatos que aparecen
en el sujeto.
2. Evaluación de procesos: Son las preguntas para el análisis de los
procesos, de Brocher.
3. Evaluación de contextos: Son las condiciones institucionales en las
cuales se realizan los procesos grupales. (p. 56).
Es esencial hacer una buena evaluación para así realizar una mejor
intervención. Es necesario tener todo el material (test, informes de las
entrevistas) de la evaluación para poder utilizarlo y completarlo a medida que
vamos aplicando la intervención adecuada. Siempre hay que contar con las
personas que rodean al niño/a para así realizar tanto una efectiva evaluación
como intervención. La evaluación hará eficaz a la intervención con su buena
interpretación de resultados y de la información obtenida en ella.
Forma Disruptiva de Aprender
En el sector de la industria, innovar supone mejorar continuamente los
productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual,
a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior.
Se trata de una innovación disruptiva, algo que obliga a la industria a cambiar
sus esquemas y a adaptarse para no morir. Al respecto Uruñuela P. (2009),
plantea: “La educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva
que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de
aprender en las aulas”. (p. 178).
La educación hoy en día está viviendo un proceso de innovación
disruptiva, pero, en estos momentos de crisis, según el consultor educativo
Curtis Johnson, aún estamos muy lejos de enseñar a nuestros jóvenes los
instrumentos necesarios para desenvolverse con soltura en la sociedad
actual, tal y como están diseñados los programas educativos de la mayoría
de los países. Para ello, es muy interesante analizar la entrevista a Johnson
en la cual nos argumenta y analiza el panorama educativo actual.
El aprendizaje disruptivo está basado en un principio fundamental: la
motivación del estudiante en su proceso de aprendizaje, algo esencial para
que los aprendizajes sean verdaderamente significativos, basados
fundamentalmente en que se les puede enseñar de forma estandarizada los
mismos objetivos de la misma manera, de la misma forma, ya que tenemos
que tener en cuenta que no todos los estudiantes aprenden de la misma
forma, ya que se debe ser conscientes de que todos tiene distintas
inteligencias y que desarrollará a lo largo de su vida de estudiante unas más
que otras.
Las tecnologías disruptivas, llevan propagándose ya hace muchos años
en distintos campos y se debe a que esta aprendiendo a transformar poco a
poco complicados sistemas tecnológicos en cosas sencillas cuyo uso está al
alcance de muchísimos usuarios, que, dicho sea de paso, es un negocio
rentable, y un sistema comercial vertical altamente ventajoso en una
sociedad de mercado.
Cuando se extrapola el concepto de innovación disruptiva al campo de
la educación, se acuñan los términos de educación disruptiva y aprendizaje
disruptivo colocando fuera de foco el producto de dicha educación y
aprendizaje. Si se quiere aplicar la innovación disruptiva a la educación y al
aprendizaje habría que enfilar las disrupciones hacia la fase del Producto
(Resultado de aprender) del conocimiento y del Insumo (Información externa)
donde sí hay cabida para la enseñanza.
En un estado de desarrollo normal, no hay disrupción posible en el
aprendizaje, la fase racional del Proceso (Acción de aprender). El énfasis
que periódicamente se da a cualquiera de estas tres fases clásicas del
conocimiento: Insumo (enseñar cosas), Proceso (Aprendizaje Basado
Problemas) y Producto (Aprendizaje Basado en Proyectos, Hacer cosas)
tampoco configura el constructo de la educación disruptiva y Aprendizaje
disruptivo.
Ha sido la innovación tecnológica disruptiva la que ha trastocado y
subvertido la enseñanza y el producto del aprendizaje. Y en la medida que
subvierte la enseñanza y el producto, convierte en obsoleto viejas
tecnologías y accesorios inmóviles, pesados, como la PC, la impresora y
fotocopiadora, los pupitres, el escritorio, el papel, entre otros.
Aprendizaje Disruptivo
Una innovación disruptiva es una innovación que mejora un producto o
servicio en modos inesperados para el mercado, ya sea por tirar abajo
violentamente los precios, o por ampliar en forma brutal el espectro de los
consumidores.
La acción de aprender, el aprendizaje individual y social, es una red
continua de asociaciones, interconexiones e interdependencias, más que una
tubería lineal con fisuras y disrupciones. Incluso, en situaciones de grandes
catástrofes culturales que han ocasionado profundas convulsiones en las
áreas del saber, la continuidad del aprendizaje y del saber humano, por una
u otra razón, se ha mantenido a salvo. No hay disrupción en la hipótesis-
teoría (aprendizaje), sino en la “Máquina de Dios” que logró recrear
recientemente los orígenes de la masa de las partículas que componen el
universo.
CONCLUSIONES
La innovación disruptiva intenta establecer una unión entre teoría y
práctica generando una perfecta asociación entre los fundamentos
epistemológicos y la praxis educativa Educación Disruptiva, es un grupo de
emprendedores, académicos, comunicadores, innovadores sociales,
apasionados por la tecnología, entre otros, que se reúnen, tanto de forma
online como oflline, para intercambiar ideas sobre el futuro de la educación.
En la indagación de conocimientos previos, los estudiantes creían
poseer habilidades que al trabajar los prácticos demostraban no tener. En
este aspecto la reflexión metacognitiva fue crucial para que pudieran
visualizar lo que les faltaba y construir conductas que les permitiera aprender
eso que les faltaba. Esto se pudo dar por la tutorización individual, las
consultas en clases y las devoluciones a partir de las erúbricas.
El objetivo es lograr un alto nivel de reflexión metacognitiva de sus
propios procesos de aprendizaje y desarrollo de ambas competencias y se
plantearan tareas concretas para mejorarlas. Esto implicó que el punto de
llegada o desarrollo de las mismas, no fuese igual para cada organización.
Adquirir las habilidades y competencias necesarias para resolver
problemas y desarrollar proyectos de manera creativa, apoyándose en las
nuevas tecnologías con el fin de promover una actitud más activa entre los
estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
Acaso, M. (2013) Hacer la revolución en la educación disruptiva. Paidós.
ISBN: 978-84-493-2950-0. Colección: Contextos
Moran, L. (2012). Desafío y oportunidad para la educación disruptiva”.
Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 39.
Ruiz, M.E. y Pagán, G. (2009). Trastornos disociales. Trastornos disociales y
de las emociones mixtos.
Valdevere Berroco, J. Revuelta Domínguez, F. I., Fernández Sánchez, M. R.
(2012). “Modelos de evaluación por competencias a través de un
sistema de gestión de aprendizaje. Educación Disruptiva. Revista
Iberoamericana de Educación. Núm. 60.
Fernández March, A. (2010). “La evaluación orientada al aprendizaje
disruptivo. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 8, Núm. 1.
Fatzer, P. (2008). Rúbricas para la orientación y evaluación del aprendizaje
en entornos virtuales. educación Disruptiva [en línea].
A N E X O S
Anexos 1
Anexo 2
Anexo 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
AurisVegazo1
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosCamilo Esteban
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaYovanny Coello
 
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y DesafíosDocentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Hugo Martínez Alvarado
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Miguel Del Rio
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertav3ronika1992
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
ALFRE QUISPE
 

La actualidad más candente (20)

Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativa
 
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y DesafíosDocentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
 
El proceso de la innovación
El proceso de la innovación El proceso de la innovación
El proceso de la innovación
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
Problemas educativos ante las nuevas tecnologias
Problemas educativos ante las nuevas tecnologiasProblemas educativos ante las nuevas tecnologias
Problemas educativos ante las nuevas tecnologias
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abierta
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 

Similar a Educacion disruptiva.ppt

3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura
Enedina77
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
AnaLiliaRodriguezVel
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2edwin250795
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2edwin250795
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
NandyArana
 
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayoLas dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Nora Ferrari
 
Desarrollo de competencias sistémicas
 Desarrollo de competencias sistémicas Desarrollo de competencias sistémicas
Desarrollo de competencias sistémicasDaVaPa77
 
Habilidades de liderazgo
Habilidades de liderazgoHabilidades de liderazgo
Habilidades de liderazgo
JACQUELINE VILELA
 
Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Isa Quelal
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajecheposachez
 
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdfLa importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
RODOLFOCARRILLO19
 
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
normafp
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Isa Estra
 
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competenciasEnsayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptxDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
ArmindaPerezMora
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
MarilandisQuezada
 

Similar a Educacion disruptiva.ppt (20)

3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayoLas dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
 
Desarrollo de competencias sistémicas
 Desarrollo de competencias sistémicas Desarrollo de competencias sistémicas
Desarrollo de competencias sistémicas
 
Habilidades de liderazgo
Habilidades de liderazgoHabilidades de liderazgo
Habilidades de liderazgo
 
Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
"Blogueamos o k ase?"
"Blogueamos o k ase?""Blogueamos o k ase?"
"Blogueamos o k ase?"
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
 
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdfLa importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
 
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competenciasEnsayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptxDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Educacion disruptiva.ppt

  • 1. RIF. J-08023168-6 DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA NÚCLEO MATURÍN EDUCACIÓN DISRUPTIVA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVO . Maturín, Junio de 2015 Autores: Profa. Aurisbeth Coronado Profa. Merly Farias Profa. Diorlenys Farias Profa. Karineth Centeno Facilitadora: Dra. Milagros Coraspe Cátedra: Desarrollo y Competencias Organizacionales
  • 2. ÍNDICE GENERAL P.p Introducción…………………………………………………………………... 2 Disrupción……………….……………………..……………………………….. 5 Conducta Disruptiva………………………………………………………....... 5 Educación Disruptiva………………….…………………………………........ 8 Clasificación de Conductas Disruptivas……………………………..……… 8 Características de los Estudiantes con Conductas Disruptivas…………. 9 Tipos de Conductas Disruptiva…….………………………………….......... 9 Evaluación de las Conductas Disruptivas…………………..………………….. 10 Forma Disruptiva de Aprender………………………………………………….. 11 Aprendizaje Disruptivo………….………………………………………………... 13 Conclusiones…………………………………………………………………… 14 Bibliografía……………………………………………………………………. 15 Anexos…………………………………………………………………………. 16
  • 3. INTRODUCCIÓN La cátedra desarrollo y competencias organizacionales dentro de su contenido programático se desarrolla la conducta disruptiva se puede catalogar como un comportamiento negativo que provoca la desorganización de las actividades grupales y el irrespeto a sus compañeros que se encuentran interesados en prestar atención a la actividad. El caso de un jefe disruptivo dentro de la estructura organizacional, es aquel que se caracteriza por poseer una conducta alterada o violenta que interfieren en las obligaciones de la empresa y perjudica la tranquilidad de los trabajadores, por ejemplo: el uso de aparatos electrónicos cuando se esta cumpliendo con sus funciones, fumar en la oficina, entre otras que no permiten realizar un trabajo seguro para el individuo y los restantes compañeros de trabajo. La dinámica del desarrollo mundial de la sociedad en términos de inserción a la globalización, demanda que cada día el hombre sea formado con el más alto perfil profesional y vocacional para enfrentar los retos que del sector productivo y la sociedad en general. Por otro lado, los avances y el desarrollo de la sociedad misma hacen que surjan problemáticas que afectan el crecimiento personal, familiar y laboral, de lo cual nuestra sociedad no es ajeno de tales impactos. En el seno de las fases de desarrollo organizacional de nuestra institución, al alcanzar la etapa de madurez, se observa que si bien se empieza a notar un cambio significativo en el desempeño laboral, es bien claro reconocer que las relaciones de convivencia y el reflejo de la formación en ciudadanía no son las mejores en el contexto organizacional en el sentido de que a diario las empresas, se convierten en una familia dedicada a la resolución de conflictos que se dan dentro y fuera de ella y que giran en torno a problemas personales de irrespeto, egoísmo y matoneo, entre otras.
  • 4. Cambiar los modelos organizacionales establecidos, rompen los paradigmas, abrirse a la innovación, todo ello forma parte de la educación disruptiva, que busca caminos de aprendizaje más óptimos para nuestra realidad actual. La disrupción ocurre por tanto cuando las empresas emergentes usan nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio y superan en el mercado a las que hasta entonces eran las líderes. Cabe destacar que en muchas organizaciones es donde comúnmente se observan los índices más altos de este tipo de conductas, las cuales han llegado a convertirse en graves problemas trayendo como consecuencia no solo falta de concentración en la realización de trabajos y sus labores, es raro encontrar adultos con conductas agresivas sin antes presentar un historial de conductas disruptivas en su infancia. De forma pareja a los avances tecnológicos se han ido produciendo innovaciones disruptivas para adaptar las nuevas herramientas a las necesidades de los discentes. En este contexto, el gerente organizacional deberá ser capaz de crear planes de trabajo para su incorporación en el mundo empresarial haciendo un uso constructivo de las nuevas tecnologías.
  • 5. Disrupción Es un conjunto de comportamientos que rompen el ritmo de la clase, que obstaculizan la labor organizacional y pueden llegar a interferir en el proceso de aprendizaje del empleado. La disrupción dificulta el aprendizaje y las relaciones interpersonales. Al respecto Valdevere B. y Otros (2012), opina: - Conductas inapropiadas: hablar a destiempo, levantarse, hacer ruidos, deambular… - Los objetivos educativos del equipo pueden no coincidir. - Se convierte en un problema académico porque se pierde el tiempo. - Se interpreta como un problema de disciplina. - Repercute en los individuos y en el grupo: retraso proceso educativo, mayor fracaso organizacional. - Se propicia un clima tenso. Malas relaciones interpersonales propicia conflictos. (p. 98). En el problema de la disrupción, existe una gran subjetividad, algunos comportamientos que son considerados disruptivos para algunos profesores, no lo son para otros. La disrupción causa gran estrés en los gerentes Conducta Disruptiva Una conducta inapropiada, que dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje. Favorecen la existencia de problemas académicos y de fracaso escolar. Conglomerado de conductas inapropiadas o enojosas de alumnos que obstaculizan la marcha normal de la clase: Falta de cooperación, mala educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresividad, entre otras. Al respecto Ruiz, M.E. y Pagán, G. (2009), opina:
  • 6. Mal comportamiento o conductas disruptivas se debe saber que todo comportamiento o conducta tiene un propósito. Antes que nada la conducta es cualquier cosa que se hace o se dice. Todos tenemos muchos y diferentes comportamientos durante todo el día y todos tienen una razón. Para encontrar la razón podemos empezar por preguntarnos cuál es la ganancia, o sea, ¿qué es lo que la persona obtiene cuando tiene ese comportamiento? El responder a esta pregunta ayuda a saber como responder a la conducta. Ayuda elpreguntarnos el PORQUE y PARA QUE de lo que hacemos. (p. 56). No existen recetas “mágicas”: hay pautas que sirven a unos pero no a otros; El Intercambio de experiencias es lo que más ayuda. Lo que se entiende por disrupción o por conductas disruptivas depende mucho de la apreciación de cada gerente. Por ello es importante que se pongan de acuerdo sobre qué entender por conductas disruptivas. Los gerentes deben tener una actitud abierta, reflexiva, cooperante: elegir normas viables más que planificar sanciones o castigos. Reciben tal nombre debido a que su presencia implica la interrupción o desajuste en el desarrollo evolutivo del niño imposibilitándolo para crear y mantener relaciones sociales saludables, tanto con adultos como con sus pares. Conglomerado de conductas inapropiadas o enojosas de alumnos que obstaculizan la marcha normal de la clase: Falta de cooperación, mala educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresividad, entre otros. Se muestran en estrategias verbales o en estrategias no verbales. La disrupción dificulta el aprendizaje y las relaciones interpersonales. Suelen ser producidas principalmente por niños/as que quieren llamar la atención de sus compañeros/as o del adulto y que tienen problemas de carencia de normas/afecto, muy impulsivos/as. Son tácticas para probar al adulto y tener protagonismo entre los demás niños.
  • 7. Educación Disruptiva La innovación disruptiva, en educación, implica un cambio en las prácticas educativas desarrollando modelos pedagógicos que posibiliten la generación de estrategias de enseñanza-aprendizaje personalizadas y ofreciendo a cada estudiante retroalimentaciones permanentes y claras con el propósito de mejorar sus procesos de aprendizaje. Al respecto Acaso (2013), propone iniciar lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa a través de cinco ejes: Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden, Cambiar las dinámicas de poder, Habitar el aula, Pasar del simulacro a la experiencia y Dejar de evaluar para pasar a investigar. El modelo de enseñanza disruptiva que se aplica es consecuencia de logros poco satisfactorios a nivel de competencias adquiridas por parte de los estudiantes. En el modelo de enseñanza tradicional universitario que se aplicaba anteriormente, quienes lograban las competencias de expresión oral y escrita, eran generalmente, estudiantes que ya tenían estos saberes incorporados; mientras que aquellos que presentaban dificultades, con este modelo de enseñanza, no lograban alcanzar estos saberes. La experiencia vivida y el trabajo realizado desde que se comienza la andadura en Microondas, hacen que determinadas palabras hayan cobrado nuevos significados, que se hayan revisado posicionamientos y que hayan aparecido nuevos espacios no contemplados previamente. Cuando se aplica el concepto “disruptivo” a la educación se pretende dar visibilidad a la necesidad de ruptura con lo establecido, de replantearse el paradigma educativo, los métodos caducos. Lo que más se puede acercar a una definición es decir que la educación disruptiva sólo puede ser un lugar de experiencia, de experimentación para acercarse a los aprendizajes propios y posibles.
  • 8. Situándose en el espacio de la educación disruptiva, lo que se pretende es mirar la realidad desde otro ángulo y subvertir los parámetros tradicionales, es decir, es un campo en el que experimentar e investigar nuevos modos de hacer en educación. Clasificación de Conductas Disruptivas La conducta disruptiva se clasifica de acuerdo al planteamiento de Moran, L. (2012), expresa: - Motoras Gruesas Salirse de la oficina, levantarse por nada, durante el desarrollo de las actividades, deambular por la oficina a cada rato, entre otras. - Ruido Con Objetos Dar golpes con el lápiz u otro objeto en su escritorio, aplaudir, dar golpes con los pies, romper el papel o hacer ruido con él, arrojar los cuadernos sobre el escritorio, cerrar bruscamente la puerta de la oficina - Molestar a Otros Estrujar objetos o trabajos, arrojar al suelo los cuadernos de los compañeros, destruir la propiedad de otros, arrojar objetos a otras personas sin golpearlas. - Contacto de Intensidad Alta y Baja Golpear, patear, pellizcar, empujar, abofetear, pegar con algún objeto, arrojar algún objeto para que golpee a otra persona, tirar de los cabellos, cortar con algún objeto, dar palmadas. -Verbalización Conversar con otros compañeros cuando no se esta permitido, contestar al jefe sin levantar la mano o cuando se le pida, hacer comentarios o dar indicaciones cuando no se han hecho preguntas, llamar al jefe por su nombre para llamar la atención, gritar, cantar durante el desarrollo de las actividades, silbar, reírse de todo, provocar la tos o soplar con fuerza. (p. 256).
  • 9. Características de los Estudiantes con Conductas Disruptivas 1. Mala educación. 2. Insolencia. 3. Falta de cooperación. 4. Desobediencia. 5. Provocación. 6. Agresividad. Se puede notar en estrategias verbales y no verbales. La disrupción dificulta el aprendizaje y las relaciones interpersonales, causando gran estrés en el profesor y menos en los estudiantes y desean llamar la atención por falta de motivación o cariño familiar. Tipos de Conductas Disruptivas Disrupción en el aula. Problemas de disciplina. Discriminación. Maltrato entre compañeros. Bullying. Vandalismo y agresión física. Ac Absentismo escolar y Fraude o prácticas ilegales de educación. Dentro de los tipos de conductas disruptivas se encuentran: según lo plantea Fernández A. (2010). - Agresiones: Son estrictamente manifestaciones de violencia: Vandalismo: violencia contra las cosas. Agresión física: violencia contra las personas. - Problemas de disciplina: Se presentan comúnmente como conflictos en la relación entre el docente y el estudiante. Conductas que implican un mayor o menor componente de violencia, desde la resistencia o boicot pasivo hasta el desafío o el insulto activo al docente. Puede desestabilizar la vida cotidiana en el aula.
  • 10. - Conductas sexuales: Besos entre el mismo género o género opuesto. Tocar partes íntimas del cuerpo de otros niños. Masturbación- (p. 97). Analizando sus tipos y frecuencia y las consecuencias de las mismas, entre los diversos actores, frente a un modelo individualista centrado en la conducta de los estudiante, a quienes se hace responsables de todos los problemas que tienen lugar en las aulas. Analiza y describe el tipo de interacciones positivas, centradas en la comprensión frente a las interacciones opuestas que se manifiestan de formas muy diversas. Evaluación de las Conductas Disruptivas La etiología como principio de evaluación. Tipos de evalu Aproximación contextual. Tests más destacados para evaluar. Evaluación : paso previo a la intervención. Según Fatzer, P. (2008), existen tres tipos de evaluación: 1. Evaluación de productos: Son los cambios inmediatos que aparecen en el sujeto. 2. Evaluación de procesos: Son las preguntas para el análisis de los procesos, de Brocher. 3. Evaluación de contextos: Son las condiciones institucionales en las cuales se realizan los procesos grupales. (p. 56). Es esencial hacer una buena evaluación para así realizar una mejor intervención. Es necesario tener todo el material (test, informes de las entrevistas) de la evaluación para poder utilizarlo y completarlo a medida que vamos aplicando la intervención adecuada. Siempre hay que contar con las personas que rodean al niño/a para así realizar tanto una efectiva evaluación
  • 11. como intervención. La evaluación hará eficaz a la intervención con su buena interpretación de resultados y de la información obtenida en ella. Forma Disruptiva de Aprender En el sector de la industria, innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que obliga a la industria a cambiar sus esquemas y a adaptarse para no morir. Al respecto Uruñuela P. (2009), plantea: “La educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de aprender en las aulas”. (p. 178). La educación hoy en día está viviendo un proceso de innovación disruptiva, pero, en estos momentos de crisis, según el consultor educativo Curtis Johnson, aún estamos muy lejos de enseñar a nuestros jóvenes los instrumentos necesarios para desenvolverse con soltura en la sociedad actual, tal y como están diseñados los programas educativos de la mayoría de los países. Para ello, es muy interesante analizar la entrevista a Johnson en la cual nos argumenta y analiza el panorama educativo actual. El aprendizaje disruptivo está basado en un principio fundamental: la motivación del estudiante en su proceso de aprendizaje, algo esencial para que los aprendizajes sean verdaderamente significativos, basados fundamentalmente en que se les puede enseñar de forma estandarizada los mismos objetivos de la misma manera, de la misma forma, ya que tenemos que tener en cuenta que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma, ya que se debe ser conscientes de que todos tiene distintas inteligencias y que desarrollará a lo largo de su vida de estudiante unas más que otras.
  • 12. Las tecnologías disruptivas, llevan propagándose ya hace muchos años en distintos campos y se debe a que esta aprendiendo a transformar poco a poco complicados sistemas tecnológicos en cosas sencillas cuyo uso está al alcance de muchísimos usuarios, que, dicho sea de paso, es un negocio rentable, y un sistema comercial vertical altamente ventajoso en una sociedad de mercado. Cuando se extrapola el concepto de innovación disruptiva al campo de la educación, se acuñan los términos de educación disruptiva y aprendizaje disruptivo colocando fuera de foco el producto de dicha educación y aprendizaje. Si se quiere aplicar la innovación disruptiva a la educación y al aprendizaje habría que enfilar las disrupciones hacia la fase del Producto (Resultado de aprender) del conocimiento y del Insumo (Información externa) donde sí hay cabida para la enseñanza. En un estado de desarrollo normal, no hay disrupción posible en el aprendizaje, la fase racional del Proceso (Acción de aprender). El énfasis que periódicamente se da a cualquiera de estas tres fases clásicas del conocimiento: Insumo (enseñar cosas), Proceso (Aprendizaje Basado Problemas) y Producto (Aprendizaje Basado en Proyectos, Hacer cosas) tampoco configura el constructo de la educación disruptiva y Aprendizaje disruptivo. Ha sido la innovación tecnológica disruptiva la que ha trastocado y subvertido la enseñanza y el producto del aprendizaje. Y en la medida que subvierte la enseñanza y el producto, convierte en obsoleto viejas tecnologías y accesorios inmóviles, pesados, como la PC, la impresora y fotocopiadora, los pupitres, el escritorio, el papel, entre otros.
  • 13. Aprendizaje Disruptivo Una innovación disruptiva es una innovación que mejora un producto o servicio en modos inesperados para el mercado, ya sea por tirar abajo violentamente los precios, o por ampliar en forma brutal el espectro de los consumidores. La acción de aprender, el aprendizaje individual y social, es una red continua de asociaciones, interconexiones e interdependencias, más que una tubería lineal con fisuras y disrupciones. Incluso, en situaciones de grandes catástrofes culturales que han ocasionado profundas convulsiones en las áreas del saber, la continuidad del aprendizaje y del saber humano, por una u otra razón, se ha mantenido a salvo. No hay disrupción en la hipótesis- teoría (aprendizaje), sino en la “Máquina de Dios” que logró recrear recientemente los orígenes de la masa de las partículas que componen el universo.
  • 14. CONCLUSIONES La innovación disruptiva intenta establecer una unión entre teoría y práctica generando una perfecta asociación entre los fundamentos epistemológicos y la praxis educativa Educación Disruptiva, es un grupo de emprendedores, académicos, comunicadores, innovadores sociales, apasionados por la tecnología, entre otros, que se reúnen, tanto de forma online como oflline, para intercambiar ideas sobre el futuro de la educación. En la indagación de conocimientos previos, los estudiantes creían poseer habilidades que al trabajar los prácticos demostraban no tener. En este aspecto la reflexión metacognitiva fue crucial para que pudieran visualizar lo que les faltaba y construir conductas que les permitiera aprender eso que les faltaba. Esto se pudo dar por la tutorización individual, las consultas en clases y las devoluciones a partir de las erúbricas. El objetivo es lograr un alto nivel de reflexión metacognitiva de sus propios procesos de aprendizaje y desarrollo de ambas competencias y se plantearan tareas concretas para mejorarlas. Esto implicó que el punto de llegada o desarrollo de las mismas, no fuese igual para cada organización. Adquirir las habilidades y competencias necesarias para resolver problemas y desarrollar proyectos de manera creativa, apoyándose en las nuevas tecnologías con el fin de promover una actitud más activa entre los estudiantes.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Acaso, M. (2013) Hacer la revolución en la educación disruptiva. Paidós. ISBN: 978-84-493-2950-0. Colección: Contextos Moran, L. (2012). Desafío y oportunidad para la educación disruptiva”. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 39. Ruiz, M.E. y Pagán, G. (2009). Trastornos disociales. Trastornos disociales y de las emociones mixtos. Valdevere Berroco, J. Revuelta Domínguez, F. I., Fernández Sánchez, M. R. (2012). “Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Educación Disruptiva. Revista Iberoamericana de Educación. Núm. 60. Fernández March, A. (2010). “La evaluación orientada al aprendizaje disruptivo. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 8, Núm. 1. Fatzer, P. (2008). Rúbricas para la orientación y evaluación del aprendizaje en entornos virtuales. educación Disruptiva [en línea].
  • 16. A N E X O S