SlideShare una empresa de Scribd logo
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
TEORÍA DE RESTRICCIONES
índice
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................2
QUÉ ES UNA RESTRICCIÓN............................................................................................................2
PRINCIPIOS BÁSICOS .....................................................................................................................2
TIPOS DE RESTRICCIÓN: ................................................................................................................2
RESTRICCIONES..............................................................................................................................3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS ...........................................................................................................4
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................5
REFERENCIAS .................................................................................................................................5
PREZI ..............................................................................................................................................5
VIDEOS...........................................................................................................................................6
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
INTRODUCCIÓN
La teoría de restricciones es una metodología para identificar el factor limitante más
importante o restricción que se interpone en el camino de la consecución de una meta y luego
sistemáticamente la mejora de esa restricción hasta que ya no sea un factor limitante. En la
industria manufacturera, la restricción se refiere a menudo como un cuello de botella. Cada
proceso tiene una restricción cuello de botella y la concentración de los esfuerzos de mejora
en esa restricción es el camino más rápido y más eficaz para mejorar la rentabilidad.
La teoría de las restricciones toma un enfoque científico para la mejora. Se plantea la hipótesis
de que cada sistema complejo, incluyendo los procesos de fabricación, ventas, mercadotecnia,
proyectos, finanzas, cadena de suministro, etc., consisten en múltiples actividades vinculadas,
sólo una de ellas actúa como una restricción a todo el sistema
QUÉ ES UNA RESTRICCIÓN
Restricción es una limitación por encima de la cual no se puede avanzar. Todo sistema o
empresa tiene restricciones. La Teoría se basa sencillamente en el hecho de que para cualquier
proceso con múltiples actividades solo se puede avanzar a la de menor velocidad. En un
proceso productivo, a la operación / actividad que define el desempeño físico del sistema, lo
denominamos «Cuello de Botella»
PRINCIPIOS BÁSICOS
La teoría de las restricciones se basa en la premisa de que la ratio de consecución de un
objetivo está limitada por al menos un proceso restrictivo. Solamente por medio del
incremento del flujo a través de la restricción, podrá incrementarse el margen
general. Asumiendo que el objetivo de la organización está claramente articulado (por
ejemplo, “hacer dinero ahora y en el futuro”), los cinco principios básicos son los siguientes.
1. Identificar la restricción (el recurso o política que impide a la organización alcanzar sus
objetivos de una manera más completa.
2. Decidir cómo explotar la restricción (asegurarse que el tiempo destinado a la
restricción no es mal gastado en tareas innecesarias
3. Subordinar todos los demás procesos a la anterior decisión (alineando todo el sistema
u organización, en función de apoyar la decisión tomada.
4. Elevar la restricción (si es necesario o posible, elevar de modo permanente la
capacidad asignada a la restricción “comprar más)
5. Si como resultado de este algoritmo, la restricción se ha desplazado, regrese al punto
1. No deje que la inercia se convierta en una restricción
TIPOS DE RESTRICCIÓN:
• Restricción Lógica
• Restricción Física
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
Restricción de Mercado: La demanda máxima de un producto está limitada por el mercado.
Restricción de Capacidad: Es el resultado de tener equipo con capacidad que no satisface la
demanda requerida.
RESTRICCIONES
Una restricción es todo aquello que impide al sistema alcanzar una consecución más completa
del objetivo. Las restricciones pueden manifestarse de muchas maneras, no obstante, un
principio básico del TOC es que no existen decenas o cientos de restricciones. En un sistema
dado, al menos debe existir una, o como mucha unas pocas restricciones.
Con relación al sistema, las restricciones pueden ser internas o externas.
o Una restricción interna, se pone de relieve cuando el mercado espera más de lo que el
sistema puede suministrar. En ese caso, el objetivo de la organización debe ser
descubrir la restricción, y aplicar los cinco principios hasta lograr ue la restricción sea
desplazada (y eventualmente eliminada).
o Las restricciones externas, existen cuando el sistema produce más de lo que el
mercado está dispuesto a absorber. En ese caso la organización debe centrarse en los
mecanismos que permitan crear una mayor demanda de sus productos y servicios.
o Equipo: El modo en que el equipo es usado limita la capacidad del sistema de producir
una mayor cantidad de productos /servicios.
o Personal: La falta de personal entrenado limita al sistema.
o Políticas: reglas escritas o no escritas pueden impedir que el sistema produzca más.
El concepto de restricción en el TOC, es diferente a la definición de restricción dada en la
disciplina de optimización matemática. En el TOC la restricción es utilizada como un
mecanismo de focalizar la atención de los gestores del sistema. Por su parte en optimización
matemática, la restricción es descrita como una expresión matemática que acota el espacio de
la solución.
• Restricción Logística: Restricción inseparable del sistema de planeación y control de
producción.
• Restricción de Materiales: Se limita por la disponibilidad de materiales en cantidad y calidad
adecuada.
La falta de material en el corto plazo es resultado de una mala programación.
• Restricción de Comportamiento: Actitudes y comportamientos del personal.
La Meta de la Empresa es ganar dinero de manera sostenida en el tiempo Objetivo Estratégico
Aumentar las Ventas Objetivo Estratégico Optimizar los Costos Ventas Producción Compras
Mejorar Precio, Calidad y Tiempo de Entrega Mejorar Calidad y Disponibilidad de los Productos
Desarrollo de Nuevos Productos Mercados La Meta de la Empresa es ganar dinero de manera
sostenida en el tiempo Objetivo Estratégico Aumentar las Ventas Objetivo Estratégico
Optimizar los Costos Ventas Producción Compras Mejorar Precio, Calidad y Tiempo de Entrega
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
Mejorar Calidad y Disponibilidad de los Productos Desarrollo de Nuevos Productos/ Mercados
Capacidad de Producción Cuello de Botella El Cuello de Botella dentro del proceso productivo
es quien define la velocidad de Producción. Capacidad Excedente es la operación del proceso
que supera ampliamente su Demanda. Capacidad de Producción: Es la cantidad de piezas por
hs que se obtienen teóricamente como máximo en un puesto/operación u operaciones
asignadas por operario. Esto nos permite entender sobre que parte del proceso necesitamos
enfocar nuestro análisis. El propósito de la teoría de las restricciones es maximizar las
utilidades Maximizar el Trúput, ventas, intereses, patentes, etc. Optimizar los inventarios
Minimizar los gastos de operación (sueldos + gastos de fabricación). La Teoría de Restricciones
contribuye a mantener el proceso de mejora continua. Mediante el seguimiento y control de
un responsable interno o externo a la empresa con el apoyo de la Dirección, que permita
avanzar permanentemente en todos los procesos tanto Administrativos como Productivos de
la empresa.
todas las actividades a la decisión anterior “Elevar” la Restricción Existe una nueva Restricción
Los 5 pasos son usados como un Proceso de Mejora Continua. El análisis y las mejoras se
buscan en función de los objetivos de la “Empresa” y no de un sector de la misma. Cada área
debe medir sus resultados en función de la Meta de la Empresa. Seguimiento y Control son
indispensables para asegurarnos los resultados.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas Desventajas
No requiere grandes cambios físicos ni
organizacionales como estrategias de
producción como el Justo en tiempo.
La empresa requiere conocer teoría básica de
programación finita de capacidad para los
centros de trabajo.
Su proceso de implementación es
relativamente sencillo y ágil.
La alta gerencia debe desde su función desechar
hábitos arraigados y empíricos, resultado del
tiempo trabajado en planta con determinados
métodos, lo cual puede ser trabajoso.
Su software tiene una gran velocidad de
operación.
El sistema posee una falta de transparencia.
Puesto que emplea un algoritmo no publicado
para programar la planta de producción.
Contiene una eficiente y poderosa
herramienta de simulación
Las lecturas son aisladas de las fluctuaciones
estadísticas y muchas veces los resultados
pueden ir en contra de la intuición o el
empirismo.
Le permite a la empresa planificar
simultáneamente los materiales y
las capacidades
Considera los recursos de planta como
independientes.
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
Permite realizar análisis de Pareto con
facilidad.
Concibe las restricciones únicamente como
internas cuando pueden ser también externas.
Se integra fácilmente con otros planes
de producción como el MPS.
Identifica y trabaja sobre los cuellos de
botella del proceso productivo
Desaparecen conflictos de prioridad
entre el plan de requerimiento de
materiales MRP y la carga finita de los
CT.
Reduce los inventarios optimizando su
gestión, y los gastos operativos.
Optimiza el rendimiento y
comportamiento de la contabilidad de
los costos.
Mejora en última instancia la
satisfacción de la demanda de
productos o servicios.
CONCLUSIÓN
La conclusión a la que llegamos a través de la elaboración de este trabajo son los siguientes.
La teoría de restricciones es una metodología sistemática de gestión y mejora de continua de
una empresa a la que considera como un sistema, reconociendo las interrelaciones que hay
entre sus elementos.
Dentro de un sistema existe por lo menos una restricción que impide que la empresa genere
las ganancias esperadas, esto puede ser solucionado mediante el proceso de mejora de
continua.
REFERENCIAS
1. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8347/7/8046.pdf
2. http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones
3. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/que-teoria-restricciones-
toc/
4. https://www.iebschool.com/blog/teoria-restricciones-negocios-internacionales/
PREZI
1. https://prezi.com/eruwuau0hczp/teoria-de-las-restricciones/
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
VIDEOS
1. https://youtu.be/D1iHB7DpF8c
2. https://youtu.be/PZN6Ct5MS4k
3. https://youtu.be/QJRFxUzyiHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toc teoria de restricciones
Toc teoria de restriccionesToc teoria de restricciones
Toc teoria de restricciones
errey2685
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
Estrategia Focalizada
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
DIANA OLIVERA
 
6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
KatherineGeronimoLai
 
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria de las Restricciones
Teoria de las RestriccionesTeoria de las Restricciones
TOC
TOCTOC
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
MANUEL GARCIA
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
proalnet
 
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Estrategia Focalizada
 
Teoría De Las Restricciones
Teoría De Las RestriccionesTeoría De Las Restricciones
Teoría De Las Restricciones
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarzaFloresRomuloAnt
 
Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-
Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-
Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-
wilfredo simeón palomino tenorio
 
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
MANUEL GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Toc teoria de restricciones
Toc teoria de restriccionesToc teoria de restricciones
Toc teoria de restricciones
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
 
(TOC)
(TOC)(TOC)
(TOC)
 
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
 
Teoria de las Restricciones
Teoria de las RestriccionesTeoria de las Restricciones
Teoria de las Restricciones
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
 
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
 
TOC goldratt
TOC goldrattTOC goldratt
TOC goldratt
 
T O C
T O CT O C
T O C
 
Teoría De Las Restricciones
Teoría De Las RestriccionesTeoría De Las Restricciones
Teoría De Las Restricciones
 
Toc
TocToc
Toc
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Cuellos de botella
Cuellos de botellaCuellos de botella
Cuellos de botella
 
Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-
Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-
Teoría de las restricciones lynx tameflow critical chain-
 
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
 
Presentacion toc(1)
Presentacion toc(1)Presentacion toc(1)
Presentacion toc(1)
 

Similar a Teoria de restricciones

5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresarialesAugusto Javes Sanchez
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
EsquivelAyaviriYeths
 
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Einstein Briceño
 
Teoría de restricciones (toc).pptx
Teoría de restricciones (toc).pptxTeoría de restricciones (toc).pptx
Teoría de restricciones (toc).pptx
MaxYupanqui1
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LpezBalcerasRodrigoA
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
Judith Camacho Quispe
 
Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Jesus Martinez
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
hernandzgabriel1102
 
La meta
La metaLa meta
Plantación de la Capacidad .pdf
Plantación de la Capacidad .pdfPlantación de la Capacidad .pdf
Plantación de la Capacidad .pdf
MichelleMartinez292529
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
VictorDanielApazaOre
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
Kleiver Perez
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
Victoria Blanquised Rivera
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
garciabritomg
 

Similar a Teoria de restricciones (20)

Toc capitulo 3
Toc capitulo 3Toc capitulo 3
Toc capitulo 3
 
5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
 
Teoría de restricciones (toc).pptx
Teoría de restricciones (toc).pptxTeoría de restricciones (toc).pptx
Teoría de restricciones (toc).pptx
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
 
Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Resumen toc
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Plantación de la Capacidad .pdf
Plantación de la Capacidad .pdfPlantación de la Capacidad .pdf
Plantación de la Capacidad .pdf
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Teoria de restricciones

  • 1. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro TEORÍA DE RESTRICCIONES índice INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................2 QUÉ ES UNA RESTRICCIÓN............................................................................................................2 PRINCIPIOS BÁSICOS .....................................................................................................................2 TIPOS DE RESTRICCIÓN: ................................................................................................................2 RESTRICCIONES..............................................................................................................................3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS ...........................................................................................................4 CONCLUSIÓN .................................................................................................................................5 REFERENCIAS .................................................................................................................................5 PREZI ..............................................................................................................................................5 VIDEOS...........................................................................................................................................6
  • 2. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro INTRODUCCIÓN La teoría de restricciones es una metodología para identificar el factor limitante más importante o restricción que se interpone en el camino de la consecución de una meta y luego sistemáticamente la mejora de esa restricción hasta que ya no sea un factor limitante. En la industria manufacturera, la restricción se refiere a menudo como un cuello de botella. Cada proceso tiene una restricción cuello de botella y la concentración de los esfuerzos de mejora en esa restricción es el camino más rápido y más eficaz para mejorar la rentabilidad. La teoría de las restricciones toma un enfoque científico para la mejora. Se plantea la hipótesis de que cada sistema complejo, incluyendo los procesos de fabricación, ventas, mercadotecnia, proyectos, finanzas, cadena de suministro, etc., consisten en múltiples actividades vinculadas, sólo una de ellas actúa como una restricción a todo el sistema QUÉ ES UNA RESTRICCIÓN Restricción es una limitación por encima de la cual no se puede avanzar. Todo sistema o empresa tiene restricciones. La Teoría se basa sencillamente en el hecho de que para cualquier proceso con múltiples actividades solo se puede avanzar a la de menor velocidad. En un proceso productivo, a la operación / actividad que define el desempeño físico del sistema, lo denominamos «Cuello de Botella» PRINCIPIOS BÁSICOS La teoría de las restricciones se basa en la premisa de que la ratio de consecución de un objetivo está limitada por al menos un proceso restrictivo. Solamente por medio del incremento del flujo a través de la restricción, podrá incrementarse el margen general. Asumiendo que el objetivo de la organización está claramente articulado (por ejemplo, “hacer dinero ahora y en el futuro”), los cinco principios básicos son los siguientes. 1. Identificar la restricción (el recurso o política que impide a la organización alcanzar sus objetivos de una manera más completa. 2. Decidir cómo explotar la restricción (asegurarse que el tiempo destinado a la restricción no es mal gastado en tareas innecesarias 3. Subordinar todos los demás procesos a la anterior decisión (alineando todo el sistema u organización, en función de apoyar la decisión tomada. 4. Elevar la restricción (si es necesario o posible, elevar de modo permanente la capacidad asignada a la restricción “comprar más) 5. Si como resultado de este algoritmo, la restricción se ha desplazado, regrese al punto 1. No deje que la inercia se convierta en una restricción TIPOS DE RESTRICCIÓN: • Restricción Lógica • Restricción Física
  • 3. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro Restricción de Mercado: La demanda máxima de un producto está limitada por el mercado. Restricción de Capacidad: Es el resultado de tener equipo con capacidad que no satisface la demanda requerida. RESTRICCIONES Una restricción es todo aquello que impide al sistema alcanzar una consecución más completa del objetivo. Las restricciones pueden manifestarse de muchas maneras, no obstante, un principio básico del TOC es que no existen decenas o cientos de restricciones. En un sistema dado, al menos debe existir una, o como mucha unas pocas restricciones. Con relación al sistema, las restricciones pueden ser internas o externas. o Una restricción interna, se pone de relieve cuando el mercado espera más de lo que el sistema puede suministrar. En ese caso, el objetivo de la organización debe ser descubrir la restricción, y aplicar los cinco principios hasta lograr ue la restricción sea desplazada (y eventualmente eliminada). o Las restricciones externas, existen cuando el sistema produce más de lo que el mercado está dispuesto a absorber. En ese caso la organización debe centrarse en los mecanismos que permitan crear una mayor demanda de sus productos y servicios. o Equipo: El modo en que el equipo es usado limita la capacidad del sistema de producir una mayor cantidad de productos /servicios. o Personal: La falta de personal entrenado limita al sistema. o Políticas: reglas escritas o no escritas pueden impedir que el sistema produzca más. El concepto de restricción en el TOC, es diferente a la definición de restricción dada en la disciplina de optimización matemática. En el TOC la restricción es utilizada como un mecanismo de focalizar la atención de los gestores del sistema. Por su parte en optimización matemática, la restricción es descrita como una expresión matemática que acota el espacio de la solución. • Restricción Logística: Restricción inseparable del sistema de planeación y control de producción. • Restricción de Materiales: Se limita por la disponibilidad de materiales en cantidad y calidad adecuada. La falta de material en el corto plazo es resultado de una mala programación. • Restricción de Comportamiento: Actitudes y comportamientos del personal. La Meta de la Empresa es ganar dinero de manera sostenida en el tiempo Objetivo Estratégico Aumentar las Ventas Objetivo Estratégico Optimizar los Costos Ventas Producción Compras Mejorar Precio, Calidad y Tiempo de Entrega Mejorar Calidad y Disponibilidad de los Productos Desarrollo de Nuevos Productos Mercados La Meta de la Empresa es ganar dinero de manera sostenida en el tiempo Objetivo Estratégico Aumentar las Ventas Objetivo Estratégico Optimizar los Costos Ventas Producción Compras Mejorar Precio, Calidad y Tiempo de Entrega
  • 4. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro Mejorar Calidad y Disponibilidad de los Productos Desarrollo de Nuevos Productos/ Mercados Capacidad de Producción Cuello de Botella El Cuello de Botella dentro del proceso productivo es quien define la velocidad de Producción. Capacidad Excedente es la operación del proceso que supera ampliamente su Demanda. Capacidad de Producción: Es la cantidad de piezas por hs que se obtienen teóricamente como máximo en un puesto/operación u operaciones asignadas por operario. Esto nos permite entender sobre que parte del proceso necesitamos enfocar nuestro análisis. El propósito de la teoría de las restricciones es maximizar las utilidades Maximizar el Trúput, ventas, intereses, patentes, etc. Optimizar los inventarios Minimizar los gastos de operación (sueldos + gastos de fabricación). La Teoría de Restricciones contribuye a mantener el proceso de mejora continua. Mediante el seguimiento y control de un responsable interno o externo a la empresa con el apoyo de la Dirección, que permita avanzar permanentemente en todos los procesos tanto Administrativos como Productivos de la empresa. todas las actividades a la decisión anterior “Elevar” la Restricción Existe una nueva Restricción Los 5 pasos son usados como un Proceso de Mejora Continua. El análisis y las mejoras se buscan en función de los objetivos de la “Empresa” y no de un sector de la misma. Cada área debe medir sus resultados en función de la Meta de la Empresa. Seguimiento y Control son indispensables para asegurarnos los resultados. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Desventajas No requiere grandes cambios físicos ni organizacionales como estrategias de producción como el Justo en tiempo. La empresa requiere conocer teoría básica de programación finita de capacidad para los centros de trabajo. Su proceso de implementación es relativamente sencillo y ágil. La alta gerencia debe desde su función desechar hábitos arraigados y empíricos, resultado del tiempo trabajado en planta con determinados métodos, lo cual puede ser trabajoso. Su software tiene una gran velocidad de operación. El sistema posee una falta de transparencia. Puesto que emplea un algoritmo no publicado para programar la planta de producción. Contiene una eficiente y poderosa herramienta de simulación Las lecturas son aisladas de las fluctuaciones estadísticas y muchas veces los resultados pueden ir en contra de la intuición o el empirismo. Le permite a la empresa planificar simultáneamente los materiales y las capacidades Considera los recursos de planta como independientes.
  • 5. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro Permite realizar análisis de Pareto con facilidad. Concibe las restricciones únicamente como internas cuando pueden ser también externas. Se integra fácilmente con otros planes de producción como el MPS. Identifica y trabaja sobre los cuellos de botella del proceso productivo Desaparecen conflictos de prioridad entre el plan de requerimiento de materiales MRP y la carga finita de los CT. Reduce los inventarios optimizando su gestión, y los gastos operativos. Optimiza el rendimiento y comportamiento de la contabilidad de los costos. Mejora en última instancia la satisfacción de la demanda de productos o servicios. CONCLUSIÓN La conclusión a la que llegamos a través de la elaboración de este trabajo son los siguientes. La teoría de restricciones es una metodología sistemática de gestión y mejora de continua de una empresa a la que considera como un sistema, reconociendo las interrelaciones que hay entre sus elementos. Dentro de un sistema existe por lo menos una restricción que impide que la empresa genere las ganancias esperadas, esto puede ser solucionado mediante el proceso de mejora de continua. REFERENCIAS 1. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8347/7/8046.pdf 2. http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones 3. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/que-teoria-restricciones- toc/ 4. https://www.iebschool.com/blog/teoria-restricciones-negocios-internacionales/ PREZI 1. https://prezi.com/eruwuau0hczp/teoria-de-las-restricciones/
  • 6. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro VIDEOS 1. https://youtu.be/D1iHB7DpF8c 2. https://youtu.be/PZN6Ct5MS4k 3. https://youtu.be/QJRFxUzyiHA