SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del
              Desarrollo Profesional

Teoría de los dos factores de Herzberg

                                       Integrantes:
                                 Nathaly Vingochea
                                      Nesli Frayre
                                  Marlen Rodriguez
                                    Lucia Gutierrez


    Guaymas Son a 01 de noviembre del 2012
Teoría de los dos Factores de
                    Herzberg
    Herzberg establece su teoría sobre la motivación, basándose en dos
    factores que él denomina:
   factores de higiene
   factores motivantes.

Factores de Higiene
  Son los que rodean a la tarea. Son externos, es decir, extrínsecos a la
  misma. Evitan los disgustos de los trabajadores, es decir, su insatisfacción.

    Ejemplo de factores de higiene:
   la política de una empresa (normas y procedimiento)
   la supervisión
   las relaciones interpersonales
   condiciones de trabajo.
   el sueldo
   la seguridad.
Factores Motivantes
    Son intrínsecos a la tarea. Son lo relacionado con la tarea en sí. Se deben
    contemplar las necesidades de desarrollo psicológico, considerando y
    promoviendo las aptitudes que tienen las personas para realizar cosas. Por lo
    tanto, es intrínseco.

    Lo que tiene relación con la tarea es motivante si a través de ella. Podemos
    demostrar nuestra capacidad y todo nuestro potencial y ser creativos.

    Lo que hace que las personas estén descontentas es la forma en que se las
    trata y el medio ambiente que las rodea, al modificarse esto, el terminará.
    Los factores motivantes tienen como particularidad que sus efectos no se
    terminan de inmediato mientras que el caso de los de higiene tienden a
    disminuir en corto tiempo (sueldo)

   el trabajo en sí mismo
   el reconocimiento
   la responsabilidad
   la posibilidad de desarrollo (capacitación)
   las promociones
   el logro
   el estatus
Higiene
La insatisfacción se quita con factores de higiene. El individuo deja de estar insatisfecho
pero no quiere decir que este motivado.

Lo contrario a satisfacción no es insatisfacción sino ausencia de satisfacción y lo contrario de
insatisfacción no es satisfacción sino ausencia de insatisfacción.

Para aumentar la eficiencia de la organización , el trabajador debe ser enriquecido.
Enriquecer el trabajo significa proporcionar oportunidades para el desarrollo intelectual del
trabajador.

Al aplicar un programa de enriquecimiento del trabajo, se debe considerar la s habilidades,
destrezas y aptitudes del personal.

Se trata de procurar la motivación aumentando la profundidad del trabajo. Se da al
trabajador mayor responsabilidad para fijar su propio ritmo de trabajo y para decidir la
mejor manera de ejecutar una labor determinada. Se propicia la participación en la toma
de decisiones.

El fundamento de esta teoría se basa en que los recursos humanos de una organización
deben ser aprovechados al máximo, ubicándose en aquellos puestos en que puedan
emplear todo su potencial.
Factores Organizacionales que
       inciden en la Motivación

   Normas de ascenso y calificación.
   Logro del personal
   Responsabilidad.
   Estructura administrativa.
   Supervisión.
   Las comunicaciones.
Teoria herzberg
Teoria herzberg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Susana Lopez
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
gmbedolla
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Maria Jose Pacheco Querales
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Julieta Téllez
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
4U Travel Co
 

La actualidad más candente (20)

Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 

Destacado

Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]
Angiepaolaarias
 
Mapa conceptual tecnicas de motivacion
Mapa conceptual tecnicas de motivacionMapa conceptual tecnicas de motivacion
Mapa conceptual tecnicas de motivacion
Eleazar Martinez
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Candy
 

Destacado (20)

Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
Factores higiénicos-de-herzbel
Factores higiénicos-de-herzbel Factores higiénicos-de-herzbel
Factores higiénicos-de-herzbel
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Teoria x y
Teoria x yTeoria x y
Teoria x y
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Mapa conceptual tecnicas de motivacion
Mapa conceptual tecnicas de motivacionMapa conceptual tecnicas de motivacion
Mapa conceptual tecnicas de motivacion
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
 
Mapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual MotivacionMapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual Motivacion
 
Mc clelland
Mc clellandMc clelland
Mc clelland
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslowTeoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslow
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 
teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HUMANISTICA
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 

Similar a Teoria herzberg

Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
yuleduar
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
bineidy
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
bineidy
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 

Similar a Teoria herzberg (20)

Factores higiénicos de herzberg
Factores higiénicos de herzbergFactores higiénicos de herzberg
Factores higiénicos de herzberg
 
PPT Slideshare
PPT SlidesharePPT Slideshare
PPT Slideshare
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
 
Modelo de los dos factores de Herzberg
Modelo de los dos factores de HerzbergModelo de los dos factores de Herzberg
Modelo de los dos factores de Herzberg
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
Expo teoria de herzberg
Expo teoria de herzbergExpo teoria de herzberg
Expo teoria de herzberg
 
Motivacion en la organicacion
Motivacion en la organicacionMotivacion en la organicacion
Motivacion en la organicacion
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Motivacion punte
Motivacion punteMotivacion punte
Motivacion punte
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 

Teoria herzberg

  • 1. Universidad del Desarrollo Profesional Teoría de los dos factores de Herzberg Integrantes: Nathaly Vingochea Nesli Frayre Marlen Rodriguez Lucia Gutierrez Guaymas Son a 01 de noviembre del 2012
  • 2. Teoría de los dos Factores de Herzberg Herzberg establece su teoría sobre la motivación, basándose en dos factores que él denomina:  factores de higiene  factores motivantes. Factores de Higiene Son los que rodean a la tarea. Son externos, es decir, extrínsecos a la misma. Evitan los disgustos de los trabajadores, es decir, su insatisfacción. Ejemplo de factores de higiene:  la política de una empresa (normas y procedimiento)  la supervisión  las relaciones interpersonales  condiciones de trabajo.  el sueldo  la seguridad.
  • 3. Factores Motivantes Son intrínsecos a la tarea. Son lo relacionado con la tarea en sí. Se deben contemplar las necesidades de desarrollo psicológico, considerando y promoviendo las aptitudes que tienen las personas para realizar cosas. Por lo tanto, es intrínseco. Lo que tiene relación con la tarea es motivante si a través de ella. Podemos demostrar nuestra capacidad y todo nuestro potencial y ser creativos. Lo que hace que las personas estén descontentas es la forma en que se las trata y el medio ambiente que las rodea, al modificarse esto, el terminará. Los factores motivantes tienen como particularidad que sus efectos no se terminan de inmediato mientras que el caso de los de higiene tienden a disminuir en corto tiempo (sueldo)  el trabajo en sí mismo  el reconocimiento  la responsabilidad  la posibilidad de desarrollo (capacitación)  las promociones  el logro  el estatus
  • 4. Higiene La insatisfacción se quita con factores de higiene. El individuo deja de estar insatisfecho pero no quiere decir que este motivado. Lo contrario a satisfacción no es insatisfacción sino ausencia de satisfacción y lo contrario de insatisfacción no es satisfacción sino ausencia de insatisfacción. Para aumentar la eficiencia de la organización , el trabajador debe ser enriquecido. Enriquecer el trabajo significa proporcionar oportunidades para el desarrollo intelectual del trabajador. Al aplicar un programa de enriquecimiento del trabajo, se debe considerar la s habilidades, destrezas y aptitudes del personal. Se trata de procurar la motivación aumentando la profundidad del trabajo. Se da al trabajador mayor responsabilidad para fijar su propio ritmo de trabajo y para decidir la mejor manera de ejecutar una labor determinada. Se propicia la participación en la toma de decisiones. El fundamento de esta teoría se basa en que los recursos humanos de una organización deben ser aprovechados al máximo, ubicándose en aquellos puestos en que puedan emplear todo su potencial.
  • 5. Factores Organizacionales que inciden en la Motivación  Normas de ascenso y calificación.  Logro del personal  Responsabilidad.  Estructura administrativa.  Supervisión.  Las comunicaciones.