SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de filosofía, letras y
ciencias de la Educación
Quinto “A” Plurilingüe
Ana Gabriela Pilamunga
Teoría Sociocultural Vigosky
TEORIA HISTÓRICO
SOCIOCULTURAL
Vigotsky propone, basándose en la
concepción que tenía Engels de la
actividad como motor de la humanización,
una psicología basada en la actividad.
Así considera que el hombre no se limita a responder a los
estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos. Ello es
posible gracias a la mediación de instrumentos que se interponen
entre el estímulo y la respuesta.
Vigotsky afirmaba que la actividad mental es exclusivamente
humana. Es el resultado del aprendizaje social, de la interiorización
de los signos sociales y de la internalización de la cultura y de las
relaciones sociales. El desarrollo psicológico es, en esencia, un
proceso sociogenético.
PERSPECTIVA
SOCIOCULTURAL
Entonces esta teoría
sociocultural de Vigotsky hace
hincapié en las influencias
sociales y culturales sobre el
crecimiento intelectual.
Cada cultura transmite
creencias, valores, métodos
de pensamiento o de solución
de problemas y herramientas
de adaptación intelectual, a la
generación que le sigue.
TIPOS DE APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL
La teoría sociocultural de Vigotsky nos lleva a esperar variaciones
amplias en el desarrollo cognoscitivo a lo largo de las culturas que
reflejan diferencias en las experiencias de los niños.
Implicaciones de la teoría de Vigotsky para los maestros
Hay al menos tres formas en que las herramientas culturales
pueden pasar de un individuo a otro:
• Aprendizaje imitativo
• Aprendizaje instruido
• Aprendizaje colaborativo
FUNCIONES MENTALES
Uno de los mayores avances teóricos de Vigotsky en cuanto
al desarrollo cognitivo, fue su propuesta de que las funciones
mentales humanas eran de origen social. Al hacer este
postulado, Vigotsky afrontó la dificultad de conciliarlo con el
hecho de que los recién nacidos ya tienen funciones
mentales. Su respuesta al problema fue la introducción de
una importante distinción entre funciones
mentales superiores e inferiores.
De esta forma, Vigotsky plantea lo siguiente:
*Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que
nacemos, son las funciones naturales y están determinadas
genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones
mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que
podemos hacer.
*Las funciones mentales superiores se adquieren y se
desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el
individuo se encuentra en una sociedad específica con
una cultura concreta, Las funciones mentales superiores
están determinadas por la forma de ser de esa sociedad.
FUNCIONES MENTALES
INFERIORES
*Son aquellas con las que nacemos,
están determinadas genéticamente.
*El comportamiento derivado de las
funciones mentales inferiores es
limitado.
* Nos limita en nuestro
comportamiento a una reacción o
respuesta al ambiente.
FUNCIONES MENTALES
SUPERIORES
*Se adquieren y se desarrollan a
través de la interacción social.
*Las funciones mentales superiores
están determinada por la forma del ser
de la sociedad.
*El comportamiento derivado de las
funciones mentales está abierto a
mayores posibilidades
Las funciones mentales inferiores son suficientes
para sobrevivir, pero en condición “animal”,
las funciones mentales superiores son
necesarias para un desarrollo “humano”
y a la vez, son adquiridas por el contacto
humano, ellas nos permiten cambiar de
conducta a acciones instrumentales.
En el desarrollo de las funciones mentales superiores se
involucra todo lo humano: el lenguaje, la socialización.
Así, Vygotsky reafirma la teoría de la Zona de desarrollo
próximo, en la que afirma de cierta forma que somos gracias
a nuestro entorno, es decir, nos “hacemos” por los otros. La
cultura y la sociedad tienen una influencia mucho mayor en
nosotros de lo que podemos pensar.
¿FUNCIÓN MENTAL SUPERIOR O INFERIOR?
1.-Cuando alguien se pincha un dedo y retira su mano
rápidamente.
2.- Respetar a los animales.
3.- Saludar a las personas adultas.
4.- La salivación, la respiración , el bostezo, y las cosquillas.
5.-
EL LENGUAJE
El lenguaje comienza a ser social por lo que es un
medio de comunicación social.
Funciones:
Función de señalización----------------------------Significativa.
Función social------------------------------------------individual.
Función comunicativa--------------------- -----------intelectual..
Función indicativa----------------- ------------------simbólica.
LA MEDIACIÓN
La mediación, como proceso para lograr el avance del
desarrollo, actúan como apoyo, interponiéndose entre el
niño y su entorno para ayudarle a organizar y a ampliar su
sistema de pensamiento. De esta manera facilita la
aplicación de las nuevas capacidades a los problemas que se
le presenten.
Para Vigotsky, en el aprendizaje, quien
realiza la mediación son los padres o
cuidadores en la primera etapa del desarrollo
de un niño.
Luego se suman los maestros, el colegio y en
en general todo adulto cercano a su entorno,
por lo que se torna fundamental la presencia de otros seres
humanos en el medio en que el niño se desenvuelve. Bajo
estas características, se desprende
que es situado en una interacción social
dinámica en donde se construye el
conocimiento, por lo que el mediador es
quien hace que el niño aprenda, el cual
debe promover la reflexión, debate y por
supuesto la reorganización cognitiva.
LA FUNCIÓN DE LOS MEDIADORES
Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un
estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese
estímulo, hace más fácil una conducta determinada. Los
mediadores aparecen primero en la actividad compartida y
luego el niño se apropia de ellos.
TIPOS DE MEDIADORES
Mediadores
verbales
Mediadores
visuales
Mediadores
físicos
MEDIACIÓN DEL SIGNIFICADO
La atribución de significado es esencial en el proceso de
aprendizaje, puesto que permite convertir una experiencia o
un simple contenido en algo trascendente, al asociarlo con
los conocimientos previos que se poseen y reestructurar
desde ellos los esquemas mentales de la persona, lo cual,
por supuesto, se traduce en aprendizajes más acabados y
duraderos.
Por lo anterior expuesto, es que se hace de suma
importancia las experiencias que le otorguen los
padres o cuidadores al niño en sus primeros años
de vida las que debe ser lo más grato posible, ya
que las experiencias de igual modo están mediadas
por los adultos, quienes le ofrecen un determinado mundo al niño y
este mundo se convierte en la realidad del pequeño.
Es en esta dinámica en donde el niño se apoya en el mediador
para conocer el entorno, en donde el adulto hace de andamio para
que así a través de él, el niño pueda acceder al mundo e
interactuar de igual modo con éste; por lo que el mundo no es
independiente de nuestra experiencia. Esta modalidad la denomina
Vigotsky como el proceso de andamiaje.
“lo que el niño puede hacer hoy con ayuda de los adultos,
lo podrá hacer mañana por sí solo”.
El juego propicia desarrollo cognitivo,
emocional y social además de que habilita
a los niños a regular y organizar su
conducta.
Vigotsky : en el juego los niños no actúan a su antojo
puesto que obedecen determinadas reglas de conducta.
Así distinguen entre jugar a la mamá y jugar a la maestra
debido a que los gestos y el lenguaje son diferentes en
cada papel.
Vigotsky analiza, además, el desarrollo evolutivo del juego en
la Edad Infantil destacando dos fases significativas:
*La primera: de 2 a 3 años, en la que aprenden la función real
y simbólica de los objetos.
*La segunda: de 3 a 6 años, en la que representa
imitativamente, mediante una especie de "juego dramático" el
mundo adulto.
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL AULA
• Se toma en cuenta el desarrollo psicológico del individuo, sin
descuidar los múltiples aspectos que conforman la personalidad:
intereses, motivaciones, necesidades, edad, expectativas y los
valores inmersos en ella.
Se ajustan a esa personalidad las áreas de los programas para
propiciar un aprendizaje significativo.
• Se atiende al individuo – sin descuidar al grupo- en sus aspectos
intelectuales, sociales y afectivos.
• Se buscan estrategias que faciliten el
proceso de aprendizaje como una forma
de hacerlo significativo y duradero.
• Se hace énfasis en el qué, cómo, por qué y
para qué aprende.
PIAGET Y VIGOTSKY
PIAGET Y VIGOTSKY
ASPECTO CIENTÍFICO DE
VIGOSTKY
Sus aportes científicos, que no
coincidían con las ideas que había
en la Unión Soviética en aquellos
tiempos, fue dejado de lado.
Afortunadamente, su propia familia
dice que murió antes de que fuera
sancionado. No llegó a sufrir la
persecución, pero sí el
desconocimiento. Más tarde fue
reconocido por sus discípulos que
siguieron sus investigaciones.
En Occidente lo introdujo Bruner,
quien desarrolló su teoría y siguió
sus trabajos. En Estados Unidos es
muy conocido, a pesar de que ahora
se habla de socio constructivismo y
se busca en las propias fuentes
norteamericanas, sus raíces.
APORTES DE VIGOTSKY A LA EDUCACIÓN
Vigotsky revoluciona la psicología de su época al introducir
métodos filosóficos y sociales a su teoría, aprovechando el
método dialéctico y materialismo histórico. Pero utilizó estos
aportes mucho más en el campo de la pedagogía, creando
un nuevo enfoque: el sociocultural.
Vigotsky explica estos procesos cognitivos en de forma
evolutiva, lo cual hace que la teoría sea entendida en etapas.
*Filogenético
*Ontogenético
Filogenético
Vigotsky consideró el uso de herramientas como condición
para el uso de las funciones psicológicas superiores
específicamente humanas
la estrecha proximidad filogenética entre los simios y los
humanos al mismo tiempo insistía en el cualitativo abismo
que los separa.
Desde su perspectiva, el problema de lo animal vs. lo
humano,
. Argumentaba que el empleo de herramientas psicológicas,
proporcionó las bases para el trabajo socialmente
organizado.
Ontogénesis
la ontogénesis implica necesariamente la operación
simultánea de más de una fuerza del desarrollo. En
este sentido, Vigotsky diferenciaba una línea
“natural” y otra “cultural” del desarrollo.
La distinción vigostkiana entre línea de desarrollo
cultura y natural, se halla estrechamente vinculada
a la distinción entre funciones psicológicas
elementales y la línea cultura a las funciones
psicológicas superiores. Mientras que las primeras
se refieren a la línea natural, las segundas se
vinculan a la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Desarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia EducativaDesarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia Educativa
MARIHESE
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
FernandaRodriguez186
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacioncotokusulas
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
Roquism
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
tito0597
 
Teoría de Wallon
Teoría de WallonTeoría de Wallon
Teoría de Wallon
educadorasjverne
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Lady Orizzonte
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialpsandrea
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
AnnaChaqqon
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
wilmeridiomasuce
 

La actualidad más candente (20)

EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Desarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia EducativaDesarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia Educativa
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacion
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
 
Teoría de Wallon
Teoría de WallonTeoría de Wallon
Teoría de Wallon
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje social
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
 

Similar a TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA

TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
Ana Coronado
 
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyRAFAEL USECHE
 
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Secretaría de Educación Pública
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01
carlosalbertds
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ajeletajelet
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
naibeth perez
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotskydavdide
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
ssuser64f7b4
 
Teorías
TeoríasTeorías
Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotskyLuz M.
 

Similar a TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA (20)

TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
 
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotsky
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía, letras y ciencias de la Educación Quinto “A” Plurilingüe Ana Gabriela Pilamunga Teoría Sociocultural Vigosky
  • 2. TEORIA HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Vigotsky propone, basándose en la concepción que tenía Engels de la actividad como motor de la humanización, una psicología basada en la actividad. Así considera que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación de instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta. Vigotsky afirmaba que la actividad mental es exclusivamente humana. Es el resultado del aprendizaje social, de la interiorización de los signos sociales y de la internalización de la cultura y de las relaciones sociales. El desarrollo psicológico es, en esencia, un proceso sociogenético.
  • 3. PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL Entonces esta teoría sociocultural de Vigotsky hace hincapié en las influencias sociales y culturales sobre el crecimiento intelectual. Cada cultura transmite creencias, valores, métodos de pensamiento o de solución de problemas y herramientas de adaptación intelectual, a la generación que le sigue.
  • 4. TIPOS DE APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL La teoría sociocultural de Vigotsky nos lleva a esperar variaciones amplias en el desarrollo cognoscitivo a lo largo de las culturas que reflejan diferencias en las experiencias de los niños. Implicaciones de la teoría de Vigotsky para los maestros Hay al menos tres formas en que las herramientas culturales pueden pasar de un individuo a otro: • Aprendizaje imitativo • Aprendizaje instruido • Aprendizaje colaborativo
  • 5. FUNCIONES MENTALES Uno de los mayores avances teóricos de Vigotsky en cuanto al desarrollo cognitivo, fue su propuesta de que las funciones mentales humanas eran de origen social. Al hacer este postulado, Vigotsky afrontó la dificultad de conciliarlo con el hecho de que los recién nacidos ya tienen funciones mentales. Su respuesta al problema fue la introducción de una importante distinción entre funciones mentales superiores e inferiores. De esta forma, Vigotsky plantea lo siguiente:
  • 6. *Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. *Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa sociedad.
  • 7. FUNCIONES MENTALES INFERIORES *Son aquellas con las que nacemos, están determinadas genéticamente. *El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado. * Nos limita en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente. FUNCIONES MENTALES SUPERIORES *Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. *Las funciones mentales superiores están determinada por la forma del ser de la sociedad. *El comportamiento derivado de las funciones mentales está abierto a mayores posibilidades
  • 8. Las funciones mentales inferiores son suficientes para sobrevivir, pero en condición “animal”, las funciones mentales superiores son necesarias para un desarrollo “humano” y a la vez, son adquiridas por el contacto humano, ellas nos permiten cambiar de conducta a acciones instrumentales. En el desarrollo de las funciones mentales superiores se involucra todo lo humano: el lenguaje, la socialización. Así, Vygotsky reafirma la teoría de la Zona de desarrollo próximo, en la que afirma de cierta forma que somos gracias a nuestro entorno, es decir, nos “hacemos” por los otros. La cultura y la sociedad tienen una influencia mucho mayor en nosotros de lo que podemos pensar.
  • 9. ¿FUNCIÓN MENTAL SUPERIOR O INFERIOR? 1.-Cuando alguien se pincha un dedo y retira su mano rápidamente. 2.- Respetar a los animales. 3.- Saludar a las personas adultas. 4.- La salivación, la respiración , el bostezo, y las cosquillas. 5.-
  • 10. EL LENGUAJE El lenguaje comienza a ser social por lo que es un medio de comunicación social. Funciones: Función de señalización----------------------------Significativa. Función social------------------------------------------individual. Función comunicativa--------------------- -----------intelectual.. Función indicativa----------------- ------------------simbólica.
  • 11. LA MEDIACIÓN La mediación, como proceso para lograr el avance del desarrollo, actúan como apoyo, interponiéndose entre el niño y su entorno para ayudarle a organizar y a ampliar su sistema de pensamiento. De esta manera facilita la aplicación de las nuevas capacidades a los problemas que se le presenten.
  • 12. Para Vigotsky, en el aprendizaje, quien realiza la mediación son los padres o cuidadores en la primera etapa del desarrollo de un niño. Luego se suman los maestros, el colegio y en en general todo adulto cercano a su entorno, por lo que se torna fundamental la presencia de otros seres humanos en el medio en que el niño se desenvuelve. Bajo estas características, se desprende que es situado en una interacción social dinámica en donde se construye el conocimiento, por lo que el mediador es quien hace que el niño aprenda, el cual debe promover la reflexión, debate y por supuesto la reorganización cognitiva.
  • 13. LA FUNCIÓN DE LOS MEDIADORES Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, hace más fácil una conducta determinada. Los mediadores aparecen primero en la actividad compartida y luego el niño se apropia de ellos. TIPOS DE MEDIADORES Mediadores verbales Mediadores visuales Mediadores físicos
  • 14. MEDIACIÓN DEL SIGNIFICADO La atribución de significado es esencial en el proceso de aprendizaje, puesto que permite convertir una experiencia o un simple contenido en algo trascendente, al asociarlo con los conocimientos previos que se poseen y reestructurar desde ellos los esquemas mentales de la persona, lo cual, por supuesto, se traduce en aprendizajes más acabados y duraderos.
  • 15. Por lo anterior expuesto, es que se hace de suma importancia las experiencias que le otorguen los padres o cuidadores al niño en sus primeros años de vida las que debe ser lo más grato posible, ya que las experiencias de igual modo están mediadas por los adultos, quienes le ofrecen un determinado mundo al niño y este mundo se convierte en la realidad del pequeño. Es en esta dinámica en donde el niño se apoya en el mediador para conocer el entorno, en donde el adulto hace de andamio para que así a través de él, el niño pueda acceder al mundo e interactuar de igual modo con éste; por lo que el mundo no es independiente de nuestra experiencia. Esta modalidad la denomina Vigotsky como el proceso de andamiaje. “lo que el niño puede hacer hoy con ayuda de los adultos, lo podrá hacer mañana por sí solo”.
  • 16. El juego propicia desarrollo cognitivo, emocional y social además de que habilita a los niños a regular y organizar su conducta. Vigotsky : en el juego los niños no actúan a su antojo puesto que obedecen determinadas reglas de conducta. Así distinguen entre jugar a la mamá y jugar a la maestra debido a que los gestos y el lenguaje son diferentes en cada papel.
  • 17. Vigotsky analiza, además, el desarrollo evolutivo del juego en la Edad Infantil destacando dos fases significativas: *La primera: de 2 a 3 años, en la que aprenden la función real y simbólica de los objetos. *La segunda: de 3 a 6 años, en la que representa imitativamente, mediante una especie de "juego dramático" el mundo adulto.
  • 18. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL AULA • Se toma en cuenta el desarrollo psicológico del individuo, sin descuidar los múltiples aspectos que conforman la personalidad: intereses, motivaciones, necesidades, edad, expectativas y los valores inmersos en ella. Se ajustan a esa personalidad las áreas de los programas para propiciar un aprendizaje significativo. • Se atiende al individuo – sin descuidar al grupo- en sus aspectos intelectuales, sociales y afectivos. • Se buscan estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje como una forma de hacerlo significativo y duradero. • Se hace énfasis en el qué, cómo, por qué y para qué aprende.
  • 20. ASPECTO CIENTÍFICO DE VIGOSTKY Sus aportes científicos, que no coincidían con las ideas que había en la Unión Soviética en aquellos tiempos, fue dejado de lado. Afortunadamente, su propia familia dice que murió antes de que fuera sancionado. No llegó a sufrir la persecución, pero sí el desconocimiento. Más tarde fue reconocido por sus discípulos que siguieron sus investigaciones. En Occidente lo introdujo Bruner, quien desarrolló su teoría y siguió sus trabajos. En Estados Unidos es muy conocido, a pesar de que ahora se habla de socio constructivismo y se busca en las propias fuentes norteamericanas, sus raíces.
  • 21. APORTES DE VIGOTSKY A LA EDUCACIÓN Vigotsky revoluciona la psicología de su época al introducir métodos filosóficos y sociales a su teoría, aprovechando el método dialéctico y materialismo histórico. Pero utilizó estos aportes mucho más en el campo de la pedagogía, creando un nuevo enfoque: el sociocultural. Vigotsky explica estos procesos cognitivos en de forma evolutiva, lo cual hace que la teoría sea entendida en etapas. *Filogenético *Ontogenético
  • 22. Filogenético Vigotsky consideró el uso de herramientas como condición para el uso de las funciones psicológicas superiores específicamente humanas la estrecha proximidad filogenética entre los simios y los humanos al mismo tiempo insistía en el cualitativo abismo que los separa. Desde su perspectiva, el problema de lo animal vs. lo humano, . Argumentaba que el empleo de herramientas psicológicas, proporcionó las bases para el trabajo socialmente organizado.
  • 23. Ontogénesis la ontogénesis implica necesariamente la operación simultánea de más de una fuerza del desarrollo. En este sentido, Vigotsky diferenciaba una línea “natural” y otra “cultural” del desarrollo. La distinción vigostkiana entre línea de desarrollo cultura y natural, se halla estrechamente vinculada a la distinción entre funciones psicológicas elementales y la línea cultura a las funciones psicológicas superiores. Mientras que las primeras se refieren a la línea natural, las segundas se vinculan a la cultura.