SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la motivación
      Desarrollo Humano
     Escuela del Nivel Medio Superior de León




                                        INTEGRANTES:
                                 Verónica Durán Frausto
                          María Guadalupe Oliva Zapien
                             Karla Paola Gaona Delgado
                     Nohemí Aránzazu Frausto Velázquez
                                Nallely Romero Martínez
                         Sury Sadai Hernández Camargo
Definición sobre motivación
La motivación se puede definir como la fuerza que hay en una
   persona, para
satisfacer una necesidad, lo que lo empuja a realizar esa acción; se
   contribuye
de una activación interna que además dirige y mantiene la conducta.
Tipos de motivación
    Intrínseca
Cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre
superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus
metas. Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción
que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo.
Aquí se relacionan varios constructos tales como la exploración, la curiosidad, los
objetivos de aprendizaje, la intelectualidad intrínseca y, finalmente, para aprender.
Extrínseca
Proviene de exterior. Es el tipo de motivación que nos lleva a hacer algo que no
   queremos pero
sabemos que al final habrá una recompensa. Pertenece a una amplia variedad de
   conductas las
cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas.
Hay tres tipos:
 Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios externos tales
   como premios y castigos.
 Regulación introyectada: El individuo comienza a internalizar las razones para sus
   acciones pero esta internalización no es verdaderamente auto determinada, puesto
   que está limitada a la internalización de pasadas contingencias externas.
 Identificación: Es la medida en que la
   conducta es juzgada importante para el
   individuo, especialmente lo que percibe
   como escogido por él mismo, entonces
   la internalización de motivos extrínsecos
   se regula a través de identificación.
Algunas teorías sobre la motivación

El Hedonismo

Es la tendencia que consiste en
considerar que el placer es un bien.
En esa época, era muy frecuente que
el placer se entendiera sólo por el
placer corporal, sin necesidad de
indicarlo expresamente.
Ha habido muchas formas de
hedonismo. El hedonismo más radical
sostiene que todos los placeres
deben ser satisfechos sin que se les
ponga ninguna restricción, mientras
que el hedonismo moderado afirma
que la actividad de placeres debe ser
moderada, para que así aumente el
placer.
La jerarquía de
necesidades de
Maslow


El gráfico de Maslow
representa distintos niveles de
necesidades en forma
piramidal, abajo las básicas y
las superiores o racionales
arriba.
La movilidad a cada categoría
se da según el grado de
satisfacción de la persona,
sólo sí la necesidad inferior le
es contemplada podrá acceder
a nuevas y superiores
autorrealizaciones. Así
muestra el ascenso desde
requerimientos básicos, como
la alimentación y la vestimenta;
sucesivamente a las
superiores, como seguridad,
compañerismo y
reconocimiento.
El factor dual de
Herzberg

Determina que el bienestar tiene
relación con la estimulación personal,
el reconocimiento, los logros, y la
autorrealización (Factores
Motivadores). Mientras que lo
contrario le es atribuido al entorno
donde la persona realiza sus tareas,
las relaciones personales, las
condiciones de trabajo, y la política
de la organización (Factores
Higiénicos).
De estos dos grupos posteriormente
se elaboró el concepto de job
enrichment (enriquecimiento del
trabajo), que son indicaciones para
evitar la monotonía incrementado la
responsabilidades y la valoración de
las personas. La autonomía, la
retroalimentación, y el ambiente de
trabajo, son los puntos principales.
Los tres factores de
MacClelland

David McClelland sostiene que las
personas tienen tres características
que indican el factor de motivación
de cada una: Logro, Poder,
Afiliación.
Primero están aquellos en que el
impulso de obtener éxito es
constante y la estimulación la
alcanzan desarrollando actividades
que aspiren a la excelencia, de
aparente importancia, y siempre
esperan una devolución por su
trabajo. Luego, le siguen los
individuos que buscan influir en su
entorno y que aspiran al
reconocimiento y la valoración de su
grupo de trabajo. Por último, se
ubican los que la motivación la
consiguen en las relaciones
interpersonales, habituados al
trabajo en grupo.
•
Sigmund Freud
                                     .

 Considerado “el padre del
 psicoanálisis”, relaciona distintas
 etapas de la orientación motivadora
 con las etapas del desarrollo
 humano.
 Según la Teoría Psicoanalítica las
 tendencias primarias son el sexo y la
 agresión. El desenvolvimiento de la
 conducta sexual sigue un modelo
 evolutivo que supone diversas
 elecciones de objeto hasta que se
 logra un efecto sexual maduro.
 El modelo de la motivación adoptado
 por Freud es un modelo hedonístico
 de tensión-reducción, que implica
 que la meta principal de todo
 individuo es la obtención del placer
 por medio de la reducción o extinción
 de la tensión que producen las
 necesidades fisiológicas.
Teorías del impulso

Woodworth: El impulso es
entendido como la fuerza interna
que tiende a mantener un
equilibrio homeostático.

Hull: La motivación es la
iniciación de pautas de conducta
aprendidas o habituales. Las
conductas motivadas tienden a
reducir las necesidades del
organismo.
Esta teoría funciona mejor para
explicar necesidades primarias
de satisfacción inmediata pero
descuida el amplio campo de
necesidades humanas.
Thomas Hobbes

Concepción de la naturaleza
humana como completamente
egoísta. Él describe a las personas
como siendo por naturaleza
enteramente egoístas o
desprovistas de auténticos
sentimientos de simpatía,
benevolencia o sociabilidad. Cada
individuo está preocupado
exclusivamente en la gratificación
de sus deseos personales, y la
medida de la propia felicidad es el
éxito alcanzado en mantener un
flujo continuo de gratificaciones.
Hobbes llama poder al medio para
alcanzar el objeto del deseo.
Sostiene que en un estado natural,
los individuos son aproximadamente
iguales en sus poderes físicos y
mentales.
Teorías basadas en el
instinto: William
McDougall

William McDougall definió en
1908 instinto como una tendencia
innata que siente el organismo a
notar preferentemente ciertos
objetos por encima de otros,
experimentando determinadas
reacciones emocionales ante
aquellos y actuando en relación a
los mismos. El instinto viene a ser
un elemento dinamizador de la
conducta a la vez que se
constituiría como un elemento
regulador de la misma. Este
concepto fue sustituido por el de
“drive” ( impulso ) gracias a
Woodworth que es muy utilizado
aún por algunos autores como
Lorenz y Tinbergen en sus
estudios sobre psicología animal.
Estrategia de acción                                          John W. Trinson
                          FILOSOFÍ        FISIOLOGÍA
       Exterior
                          A
                                                                      3 Necesidades:
           Interior
                                                          Teorías:    Logro
                                  fundamenta                          Poder
                                                                      Afiliación
      Elementos
                                                               Extrínseca
                                                     Tipos:
              Inicia IV a.C
                                                               Intrínseca
Atomistas: Demócrito     Hedonistas: Epicuro
                                               Satisfacción          Necesidad
              Búsqueda del
              placer, supresión
                                    Homeostasis       Ciclo Motivacional     Estímulo
              del dolor


                                          Comportamiento
                                                                 Edo. de tensión
Descartes: Animales
autómatas                                        Sigmund Freud: dos
Fuerza: interna,                                 fuerzas: Eros y
externa – movilidad                              Thanatos




Brucke: Principio de la física y química   William Mc Dougall:
podrá determinar el comportamiento         trata de explicarlo
humano                                     mediante los
Charles Darwin: Las especies pueden        instintos de la
desarrollarse a partir de otras especies   conducta humana
mediante la adaptación en la cual es
esencial la motivación
Claud Bernad: Esta nos habla sobre la
regulación homeostática del
Teorías de la motivación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicaspelucas91
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgJose Miguel Gonzalez
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaDnJhz
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNHopeweapon
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
Lydicemileva
 
PROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOSPROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOS
Nelly Huaman Valqui
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacionlidiasuarez
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 

La actualidad más candente (20)

la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
 
PROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOSPROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOS
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 

Destacado

Percepción, sensación y estimulo
Percepción, sensación y estimuloPercepción, sensación y estimulo
Percepción, sensación y estimulo
majomartignetti
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivaciónGermas Valero
 
Teorias de la Motivación
Teorias de la MotivaciónTeorias de la Motivación
Teorias de la Motivación
Rosanna Silva Fernandez
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
Harold Maduro
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionalesgmbedolla
 

Destacado (8)

Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Percepción, sensación y estimulo
Percepción, sensación y estimuloPercepción, sensación y estimulo
Percepción, sensación y estimulo
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Teorias de la Motivación
Teorias de la MotivaciónTeorias de la Motivación
Teorias de la Motivación
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a Teorías de la motivación

Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
jualyr
 
Linea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdanielaLinea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdaniela
mdanielamp
 
Linea de tiempo mdaniela
Linea de tiempo mdanielaLinea de tiempo mdaniela
Linea de tiempo mdaniela
mdanielamp
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
yelimel
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
MARTIN CASTAÑEDA
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
universidad yacambu
 
La Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa Anchundia
La Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa AnchundiaLa Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa Anchundia
La Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa Anchundia
ElisaAnchundia1992
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Maria Camila Rojas
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02Elsa Ruiz
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Sarahi N
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
MariajesusPsicologia
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
jenniferandarde
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
nessimnoel
 
Emoción y Motivación.docx
Emoción y Motivación.docxEmoción y Motivación.docx
Emoción y Motivación.docx
javiersnchezpineda
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónElizabeth Falcón
 

Similar a Teorías de la motivación (20)

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
 
Linea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdanielaLinea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdaniela
 
Linea de tiempo mdaniela
Linea de tiempo mdanielaLinea de tiempo mdaniela
Linea de tiempo mdaniela
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Motivacion p
 Motivacion   p Motivacion   p
Motivacion p
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
La Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa Anchundia
La Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa AnchundiaLa Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa Anchundia
La Entrevista en las Organizaciones realizado por Elisa Anchundia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
 
Emoción y Motivación.docx
Emoción y Motivación.docxEmoción y Motivación.docx
Emoción y Motivación.docx
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Teorías de la motivación

  • 1. Teorías de la motivación Desarrollo Humano Escuela del Nivel Medio Superior de León INTEGRANTES: Verónica Durán Frausto María Guadalupe Oliva Zapien Karla Paola Gaona Delgado Nohemí Aránzazu Frausto Velázquez Nallely Romero Martínez Sury Sadai Hernández Camargo
  • 2. Definición sobre motivación La motivación se puede definir como la fuerza que hay en una persona, para satisfacer una necesidad, lo que lo empuja a realizar esa acción; se contribuye de una activación interna que además dirige y mantiene la conducta.
  • 3. Tipos de motivación Intrínseca Cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios constructos tales como la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje, la intelectualidad intrínseca y, finalmente, para aprender.
  • 4. Extrínseca Proviene de exterior. Es el tipo de motivación que nos lleva a hacer algo que no queremos pero sabemos que al final habrá una recompensa. Pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas. Hay tres tipos:  Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios externos tales como premios y castigos.  Regulación introyectada: El individuo comienza a internalizar las razones para sus acciones pero esta internalización no es verdaderamente auto determinada, puesto que está limitada a la internalización de pasadas contingencias externas.  Identificación: Es la medida en que la conducta es juzgada importante para el individuo, especialmente lo que percibe como escogido por él mismo, entonces la internalización de motivos extrínsecos se regula a través de identificación.
  • 5. Algunas teorías sobre la motivación El Hedonismo Es la tendencia que consiste en considerar que el placer es un bien. En esa época, era muy frecuente que el placer se entendiera sólo por el placer corporal, sin necesidad de indicarlo expresamente. Ha habido muchas formas de hedonismo. El hedonismo más radical sostiene que todos los placeres deben ser satisfechos sin que se les ponga ninguna restricción, mientras que el hedonismo moderado afirma que la actividad de placeres debe ser moderada, para que así aumente el placer.
  • 6. La jerarquía de necesidades de Maslow El gráfico de Maslow representa distintos niveles de necesidades en forma piramidal, abajo las básicas y las superiores o racionales arriba. La movilidad a cada categoría se da según el grado de satisfacción de la persona, sólo sí la necesidad inferior le es contemplada podrá acceder a nuevas y superiores autorrealizaciones. Así muestra el ascenso desde requerimientos básicos, como la alimentación y la vestimenta; sucesivamente a las superiores, como seguridad, compañerismo y reconocimiento.
  • 7. El factor dual de Herzberg Determina que el bienestar tiene relación con la estimulación personal, el reconocimiento, los logros, y la autorrealización (Factores Motivadores). Mientras que lo contrario le es atribuido al entorno donde la persona realiza sus tareas, las relaciones personales, las condiciones de trabajo, y la política de la organización (Factores Higiénicos). De estos dos grupos posteriormente se elaboró el concepto de job enrichment (enriquecimiento del trabajo), que son indicaciones para evitar la monotonía incrementado la responsabilidades y la valoración de las personas. La autonomía, la retroalimentación, y el ambiente de trabajo, son los puntos principales.
  • 8. Los tres factores de MacClelland David McClelland sostiene que las personas tienen tres características que indican el factor de motivación de cada una: Logro, Poder, Afiliación. Primero están aquellos en que el impulso de obtener éxito es constante y la estimulación la alcanzan desarrollando actividades que aspiren a la excelencia, de aparente importancia, y siempre esperan una devolución por su trabajo. Luego, le siguen los individuos que buscan influir en su entorno y que aspiran al reconocimiento y la valoración de su grupo de trabajo. Por último, se ubican los que la motivación la consiguen en las relaciones interpersonales, habituados al trabajo en grupo.
  • 9. • Sigmund Freud . Considerado “el padre del psicoanálisis”, relaciona distintas etapas de la orientación motivadora con las etapas del desarrollo humano. Según la Teoría Psicoanalítica las tendencias primarias son el sexo y la agresión. El desenvolvimiento de la conducta sexual sigue un modelo evolutivo que supone diversas elecciones de objeto hasta que se logra un efecto sexual maduro. El modelo de la motivación adoptado por Freud es un modelo hedonístico de tensión-reducción, que implica que la meta principal de todo individuo es la obtención del placer por medio de la reducción o extinción de la tensión que producen las necesidades fisiológicas.
  • 10. Teorías del impulso Woodworth: El impulso es entendido como la fuerza interna que tiende a mantener un equilibrio homeostático. Hull: La motivación es la iniciación de pautas de conducta aprendidas o habituales. Las conductas motivadas tienden a reducir las necesidades del organismo. Esta teoría funciona mejor para explicar necesidades primarias de satisfacción inmediata pero descuida el amplio campo de necesidades humanas.
  • 11. Thomas Hobbes Concepción de la naturaleza humana como completamente egoísta. Él describe a las personas como siendo por naturaleza enteramente egoístas o desprovistas de auténticos sentimientos de simpatía, benevolencia o sociabilidad. Cada individuo está preocupado exclusivamente en la gratificación de sus deseos personales, y la medida de la propia felicidad es el éxito alcanzado en mantener un flujo continuo de gratificaciones. Hobbes llama poder al medio para alcanzar el objeto del deseo. Sostiene que en un estado natural, los individuos son aproximadamente iguales en sus poderes físicos y mentales.
  • 12. Teorías basadas en el instinto: William McDougall William McDougall definió en 1908 instinto como una tendencia innata que siente el organismo a notar preferentemente ciertos objetos por encima de otros, experimentando determinadas reacciones emocionales ante aquellos y actuando en relación a los mismos. El instinto viene a ser un elemento dinamizador de la conducta a la vez que se constituiría como un elemento regulador de la misma. Este concepto fue sustituido por el de “drive” ( impulso ) gracias a Woodworth que es muy utilizado aún por algunos autores como Lorenz y Tinbergen en sus estudios sobre psicología animal.
  • 13.
  • 14. Estrategia de acción John W. Trinson FILOSOFÍ FISIOLOGÍA Exterior A 3 Necesidades: Interior Teorías: Logro fundamenta Poder Afiliación Elementos Extrínseca Tipos: Inicia IV a.C Intrínseca Atomistas: Demócrito Hedonistas: Epicuro Satisfacción Necesidad Búsqueda del placer, supresión Homeostasis Ciclo Motivacional Estímulo del dolor Comportamiento Edo. de tensión
  • 15. Descartes: Animales autómatas Sigmund Freud: dos Fuerza: interna, fuerzas: Eros y externa – movilidad Thanatos Brucke: Principio de la física y química William Mc Dougall: podrá determinar el comportamiento trata de explicarlo humano mediante los Charles Darwin: Las especies pueden instintos de la desarrollarse a partir de otras especies conducta humana mediante la adaptación en la cual es esencial la motivación Claud Bernad: Esta nos habla sobre la regulación homeostática del