SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea de tiempo de las teorías de la Motivación 
Integrante: 
María Daniela Meléndez 
C.I :23.812.159
La motivación ha sido interés para muchos estudiosos desde la antigüedad. Los primeros intentos para explicar la 
naturaleza de la motivación humana, según datos aportados por C. Flores (1987), proceden de los pensadores 
griegos. Concretamente Epicuro argumentó una teoría en la que defiende que los sujetos están motivados para 
buscar el placer y evitar el dolor. Sócrates por su parte, trató de encontrar el porqué de la búsqueda de la felicidad 
en el hombre, mientras que Aristóte les basado en la observación de los hechos concluyó que determinadas 
conductas humanas estaban relacionadas con los sentimientos de afecto que dirigen el comportamiento .
Platon defendía inicialmente que la 
motivación partía de un alama 
dividida en tres :la primitiva 
(relacionada con las necesidades de 
beber,comer,sexo) la competitividad 
(centrada en relaciones sociales )y la 
superior (capacidad de tomar 
decisiones teniendo en cuenta la 
razón).
La Voluntad. 
René Descartes fue el creador y propulsor de 
una teoría centrada en la Voluntad, como 
punto esencial para descubrir y comprender la 
motivación. 
El Instinto. 
Como principal creador y difusor de esta 
teoría tenemos a Charles Darwin, quien 
aportó a la humanidad el concepto de 
evolución, gracias a sus estudios en la Islas 
Galápagos y a su obra más conocida “El 
origen de las especies”. 
La Pulsión. 
Una opción defendida principalmente 
por Sigmund Freud y Clark Hull para 
explicar lo relativo a la motivación fue la 
Pulsión, cuyo primer promotor fue en 
1918 Robert S. Woodworth, y que 
centraba su idea de que la satisfacción 
de las necesidades corporales es la 
esencia de la motivación, decantándose 
por tanto por una opción biológica.
Hull y la pulsión. 
Hull pensó, al igual que Freud, que la base de la motivación 
eran las necesidades corporales, por lo tanto un elemento 
central fisiológico. Pero Hull creía que la pulsión era la 
acumulación de todas las necesidades retenidas. Las 
necesidades de alimento, bebida, etc... generan la pulsión. 
Cuando ya encontramos la pulsión o energía contenida, se 
forma la conducta, dándole fuerza. Pero son los hábitos 
los que dirigen a la conducta, no la pulsión 
Freud y la pulsión. 
Satisfacer las necesidades (hambre, sed, sexo) es el origen 
de la conducta de cualquier ser humano. Así se podría 
resumir su idea principal. Si alguien retiene y no satisface esa 
necesidad, acumulando energía, genera ansiedad. Esto 
supone que la pulsión lo que hace es concretar en una 
acción toda esa necesidad acumulada (energía) que 
necesita salir mediante una conducta.
Maslow, 1954 .Teoría más clásica y conocida 
popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos 
de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal 
Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de 
forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades 
sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho. 
Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967 .Sus 
investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de 
encuestas observo que cuando las personas interrogadas 
se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta 
situación a ellos mismos, mencionando características o 
factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, 
el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. 
Teoría 
McClelland, 1989 .enfoca su teoría básicamente hacia 
tres tipos de motivación: 
Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito 
Poder :necesidad de influir y controlar a otras 
personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de 
ellas. 
Afiliación :Deseo de tener relaciones interpersonales 
amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc. 
Teoría X y Teoría Y de McGregor (McGregor, 
1966. Es una teoría que tiene una amplia difusión en la 
empresa. La teoría X supone que los seres humanos son 
perezosos que deben ser motivados a través del castigo y 
que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que 
el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el 
compromiso con los objetivos supone una recompensa y, 
que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.
Teoría de las Expectativas. 
El autor mas destacado de esta teoría 
es Vroom (Vroom, 1964)[17], pero ha sido 
completada por Porter-Lawler (Porter y Lawler, 
1968)[18]. Esta teoría sostiene que los individuos 
como seres pensantes, tienen creencias y abrigan 
esperanzas y expectativas respecto a los sucesos 
futuros de sus vidas 
Teoría ERC de Alderfer. 
Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, 
propone la existencia de tres motivaciones 
básicas: 
- Motivaciones de Existencia: Se corresponden 
con las necesidades fisiológicas y de seguridad. 
- Motivación de Relación: Interacciones 
sociales con otros, apoyo emocional, 
reconocimiento y sentido de pertenencia al 
grupo. 
- Motivación de Crecimiento: Se centran en el 
desarrollo y crecimiento personal. 
Teoría de Fijación de metas de Locke 
(Locke, 1969) 
Una meta es aquello que una persona se 
esfuerza por lograr. Locke afirma que la 
intención de alcanzar una meta es una fuente 
básica de motivación. Las metas son 
importantes en cualquier actividad, ya que 
motivan y guían nuestros actos y nos impulsan 
a dar el mejor rendimiento 
Teoría de la Equidad de Stanley Adams. 
Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el 
producto de su TRABAJO con los demás, y evalúan si 
son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier 
injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que 
consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos 
recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos 
satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo 
contrario nos desmotivamos, o en ocasiones 
aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los 
demás.
Atreves del tiempo psicólogos estudian la motivación la cual se han 
producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la 
motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de 
la motivación del aprendizaje para la ayuda del ser humano con una 
mejor calidad de vida
http://manuelgross.bligoo.com/las-8-teorias-mas-importantes- 
sobre-la-motivacion-actualizado 
http://www.adrformacion.com/cursos/motiva/leccion1/tutori 
al4.html 
http://motivacion.euroresidentes.com/2013/10/teorias-de-la-motivacion. 
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslowTeoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslow
Josefo2Q
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
ANEP - DETP
 
Modelos de gestion del conocimiento scorecard
Modelos de gestion del conocimiento scorecardModelos de gestion del conocimiento scorecard
Modelos de gestion del conocimiento scorecard
ammymanosalva
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
Jasminmcho
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
jenniferandarde
 
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abrahamTeoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Biblioteca Osuna
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Gaulib
 
psicologia social- disonancia cognitiva
psicologia social- disonancia cognitivapsicologia social- disonancia cognitiva
psicologia social- disonancia cognitiva
psicologia social
 
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
Paola Uvalle
 
Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
Cinthya Melissa Castro
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
estebancoro
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Elizabeth Falcón
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
José María Aguilar Bravo
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Yonaher86
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
nessimnoel
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
DianaRadaB
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
Katerine Zuluaga
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
Jorge Luis Escamilladimas
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslowTeoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslow
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 
Modelos de gestion del conocimiento scorecard
Modelos de gestion del conocimiento scorecardModelos de gestion del conocimiento scorecard
Modelos de gestion del conocimiento scorecard
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
 
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abrahamTeoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
psicologia social- disonancia cognitiva
psicologia social- disonancia cognitivapsicologia social- disonancia cognitiva
psicologia social- disonancia cognitiva
 
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
 

Similar a Linea del tiempo mdaniela

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
yelimel
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
jualyr
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Pepe Rodríguez
 
Motivacin
MotivacinMotivacin
Motivacin
Pepe Rodríguez
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
MariajesusPsicologia
 
Syefany
SyefanySyefany
Syefany
stefanym31
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Yonaher86
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Yonaher86
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vivi Jimenez
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 
Teoría humanista sub 2
Teoría humanista  sub 2Teoría humanista  sub 2
Teoría humanista sub 2
Fernanda Garcia
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
La motivacion en general tactica
La motivacion en general   tacticaLa motivacion en general   tactica
La motivacion en general tactica
INDEPENDIENTE
 
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
Gleidys Parisca
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 

Similar a Linea del tiempo mdaniela (20)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivacin
MotivacinMotivacin
Motivacin
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
 
Syefany
SyefanySyefany
Syefany
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Teoría humanista sub 2
Teoría humanista  sub 2Teoría humanista  sub 2
Teoría humanista sub 2
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
La motivacion en general tactica
La motivacion en general   tacticaLa motivacion en general   tactica
La motivacion en general tactica
 
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Linea del tiempo mdaniela

  • 1. Línea de tiempo de las teorías de la Motivación Integrante: María Daniela Meléndez C.I :23.812.159
  • 2.
  • 3. La motivación ha sido interés para muchos estudiosos desde la antigüedad. Los primeros intentos para explicar la naturaleza de la motivación humana, según datos aportados por C. Flores (1987), proceden de los pensadores griegos. Concretamente Epicuro argumentó una teoría en la que defiende que los sujetos están motivados para buscar el placer y evitar el dolor. Sócrates por su parte, trató de encontrar el porqué de la búsqueda de la felicidad en el hombre, mientras que Aristóte les basado en la observación de los hechos concluyó que determinadas conductas humanas estaban relacionadas con los sentimientos de afecto que dirigen el comportamiento .
  • 4. Platon defendía inicialmente que la motivación partía de un alama dividida en tres :la primitiva (relacionada con las necesidades de beber,comer,sexo) la competitividad (centrada en relaciones sociales )y la superior (capacidad de tomar decisiones teniendo en cuenta la razón).
  • 5. La Voluntad. René Descartes fue el creador y propulsor de una teoría centrada en la Voluntad, como punto esencial para descubrir y comprender la motivación. El Instinto. Como principal creador y difusor de esta teoría tenemos a Charles Darwin, quien aportó a la humanidad el concepto de evolución, gracias a sus estudios en la Islas Galápagos y a su obra más conocida “El origen de las especies”. La Pulsión. Una opción defendida principalmente por Sigmund Freud y Clark Hull para explicar lo relativo a la motivación fue la Pulsión, cuyo primer promotor fue en 1918 Robert S. Woodworth, y que centraba su idea de que la satisfacción de las necesidades corporales es la esencia de la motivación, decantándose por tanto por una opción biológica.
  • 6. Hull y la pulsión. Hull pensó, al igual que Freud, que la base de la motivación eran las necesidades corporales, por lo tanto un elemento central fisiológico. Pero Hull creía que la pulsión era la acumulación de todas las necesidades retenidas. Las necesidades de alimento, bebida, etc... generan la pulsión. Cuando ya encontramos la pulsión o energía contenida, se forma la conducta, dándole fuerza. Pero son los hábitos los que dirigen a la conducta, no la pulsión Freud y la pulsión. Satisfacer las necesidades (hambre, sed, sexo) es el origen de la conducta de cualquier ser humano. Así se podría resumir su idea principal. Si alguien retiene y no satisface esa necesidad, acumulando energía, genera ansiedad. Esto supone que la pulsión lo que hace es concretar en una acción toda esa necesidad acumulada (energía) que necesita salir mediante una conducta.
  • 7. Maslow, 1954 .Teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho. Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967 .Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. Teoría McClelland, 1989 .enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito Poder :necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Afiliación :Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc. Teoría X y Teoría Y de McGregor (McGregor, 1966. Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.
  • 8. Teoría de las Expectativas. El autor mas destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964)[17], pero ha sido completada por Porter-Lawler (Porter y Lawler, 1968)[18]. Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas Teoría ERC de Alderfer. Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones básicas: - Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad. - Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo. - Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal. Teoría de Fijación de metas de Locke (Locke, 1969) Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento Teoría de la Equidad de Stanley Adams. Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su TRABAJO con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
  • 9. Atreves del tiempo psicólogos estudian la motivación la cual se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje para la ayuda del ser humano con una mejor calidad de vida