SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE
PROYECTOS.
(KILPATRICK) Ramón Bustos
Álvaro Gallego
Javier González
Fernando Torán
¿QUÉ ES EL MÉTODO DE
PROYECTOS?
El método de proyectos es una opción
metodológica cuyo objetivo es el de organizar
los contenidos curriculares bajo un enfoque
globalizador.
Es creado por el norteamericano discípulo de
Dewey, William Kilpatrick.
¿QUIÉN ES WILLIAM KILPATRICK?
 Kilpatrick nació en Georgia, USA en el año 1871.
 Estudia en las universidades de Mercer, Hopkins y
Columbia.
 Fue discípulo y colaborador de John Dewey.
 Fue maestro de escuela y del Teachers College de
Columbia
 Apuesta por la individualidad de sus alumnos, sin
descuidar la conciencia de grupo.
 Su mayor aportación fue “El método de proyectos”.
 Muere en 1965 en Nueva York.
FUNCIONAMIENTO DEL MÉTODO DE
PROYECTOS
 El método funciona a través de un plan de trabajo que es
organizado de manera libre por los alumnos, con la
intención de requerir la participación del grupo.
 Cree en la motivación subjetiva que requiere el alumno y
en la socialización del ambiente escolar.
 Los proyectos pueden ser generados a partir de un
concepto, de una situación problemática o de un
conjunto de preguntas.
TIPOS DE PROYECTOS
 1.- Creativo: donde el objetivo es
el uso de la imaginación inventiva.
 2.- Placer: Surge en experiencias
cotidianas de los niños, tratando
de ir mas allá, a la diversión para
ser consciente un aprendizaje.
 3.- Problema: Se le da al niño un
problema ficticio para que se
encuentre en la vida cotidiana .
 4.- De aprendizaje: comunes en la
escuela tradicional. Por ejemplo,
el problema que se encuentra el
niño al aprenderse los verbos en
otro idioma.
El niño, debe ser creativo,
divertido, resolver problemas y
obtener un aprendizaje.
FASES DE CADA PROYECTO
Dentro de cada proyecto aparecen varias fases:
 Sugestión: los alumnos o el profesor elegirán el tema o la
situación problemática.
 Planificación: búsqueda de posibles soluciones.
 Conclusión: resolución de las cuestiones planteadas.
RELACIÓN CON LA ESCUELA NUEVA
 El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja
de ver al niño como pasivo, se busca sus necesidades.
 El profesor y su papel. Moviliza y facilita la actividad física e
intelectual.
 Renovación metodológica. Cambios:
• El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje,
deducir, demostrar y no admite pasivamente los
conocimientos.
• Tiene en cuenta los intereses del niño.
• Adaptación del sistema a las particularidades individuales.
• Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.
• Organiza los contenidos de forma globalizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Sabriguerra
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptRocio Cordón
 
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase PracticaFormas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Val Sel
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
21981992
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Juan Diego Toledo Valero
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
'Alan Flores
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
Lina Cervantes
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Enfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educaciónEnfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educación
Estefania Barra Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.ppt
 
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase PracticaFormas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Enfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educaciónEnfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educación
 

Destacado

Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Breve presentación métodos de proyectos
Breve presentación métodos de proyectosBreve presentación métodos de proyectos
Breve presentación métodos de proyectosticaula1
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
wendy villanelo
 
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 Teoría constructivista Lucero Bustillos Teoría constructivista Lucero Bustillos
Teoría constructivista Lucero Bustilloslucerito20
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizajeTeorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Educaciontodos
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeOLGAFELICIA
 
Partes de una diapositiva
Partes de una diapositivaPartes de una diapositiva
Partes de una diapositivaesteban Lopéz
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajebachis_1120
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 

Destacado (19)

Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Breve presentación métodos de proyectos
Breve presentación métodos de proyectosBreve presentación métodos de proyectos
Breve presentación métodos de proyectos
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
 
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 Teoría constructivista Lucero Bustillos Teoría constructivista Lucero Bustillos
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizajeTeorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Partes de una diapositiva
Partes de una diapositivaPartes de una diapositiva
Partes de una diapositiva
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Similar a Método de proyectos grupo javier g.

8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
Ricardo Salcedo
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevafajamez
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevakarmela04
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
samyalara1
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
ElizabethGladysGarro
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
AndreaVerdezoto
 
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
MarlonPumaquispesaya
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
indiahorus
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevamalenaooo
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
Ing Ramon Solis
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
angelronco93
 

Similar a Método de proyectos grupo javier g. (20)

Blog tema 5
Blog tema 5Blog tema 5
Blog tema 5
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 

Más de JAVIER199320

Monográfico tema 12 la televisión y la escuela
Monográfico tema 12  la televisión y la escuelaMonográfico tema 12  la televisión y la escuela
Monográfico tema 12 la televisión y la escuelaJAVIER199320
 
Evaluación javier g.
Evaluación   javier g.Evaluación   javier g.
Evaluación javier g.JAVIER199320
 
Prácticas pedagogía javier g.
Prácticas pedagogía   javier g.Prácticas pedagogía   javier g.
Prácticas pedagogía javier g.JAVIER199320
 
Actividad 1 capítulo
Actividad 1 capítuloActividad 1 capítulo
Actividad 1 capítuloJAVIER199320
 
Actividad 2 entorno sociocultural
Actividad 2 entorno socioculturalActividad 2 entorno sociocultural
Actividad 2 entorno socioculturalJAVIER199320
 
Actividad 3 sueldo
Actividad 3 sueldoActividad 3 sueldo
Actividad 3 sueldoJAVIER199320
 
Actividad 4 curriculum oculto
Actividad 4 curriculum ocultoActividad 4 curriculum oculto
Actividad 4 curriculum ocultoJAVIER199320
 
Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.JAVIER199320
 
Informe g.expertos javier g.
Informe g.expertos   javier g.Informe g.expertos   javier g.
Informe g.expertos javier g.JAVIER199320
 

Más de JAVIER199320 (9)

Monográfico tema 12 la televisión y la escuela
Monográfico tema 12  la televisión y la escuelaMonográfico tema 12  la televisión y la escuela
Monográfico tema 12 la televisión y la escuela
 
Evaluación javier g.
Evaluación   javier g.Evaluación   javier g.
Evaluación javier g.
 
Prácticas pedagogía javier g.
Prácticas pedagogía   javier g.Prácticas pedagogía   javier g.
Prácticas pedagogía javier g.
 
Actividad 1 capítulo
Actividad 1 capítuloActividad 1 capítulo
Actividad 1 capítulo
 
Actividad 2 entorno sociocultural
Actividad 2 entorno socioculturalActividad 2 entorno sociocultural
Actividad 2 entorno sociocultural
 
Actividad 3 sueldo
Actividad 3 sueldoActividad 3 sueldo
Actividad 3 sueldo
 
Actividad 4 curriculum oculto
Actividad 4 curriculum ocultoActividad 4 curriculum oculto
Actividad 4 curriculum oculto
 
Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
 
Informe g.expertos javier g.
Informe g.expertos   javier g.Informe g.expertos   javier g.
Informe g.expertos javier g.
 

Método de proyectos grupo javier g.

  • 1. MÉTODO DE PROYECTOS. (KILPATRICK) Ramón Bustos Álvaro Gallego Javier González Fernando Torán
  • 2. ¿QUÉ ES EL MÉTODO DE PROYECTOS? El método de proyectos es una opción metodológica cuyo objetivo es el de organizar los contenidos curriculares bajo un enfoque globalizador. Es creado por el norteamericano discípulo de Dewey, William Kilpatrick.
  • 3. ¿QUIÉN ES WILLIAM KILPATRICK?  Kilpatrick nació en Georgia, USA en el año 1871.  Estudia en las universidades de Mercer, Hopkins y Columbia.  Fue discípulo y colaborador de John Dewey.  Fue maestro de escuela y del Teachers College de Columbia  Apuesta por la individualidad de sus alumnos, sin descuidar la conciencia de grupo.  Su mayor aportación fue “El método de proyectos”.  Muere en 1965 en Nueva York.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DEL MÉTODO DE PROYECTOS  El método funciona a través de un plan de trabajo que es organizado de manera libre por los alumnos, con la intención de requerir la participación del grupo.  Cree en la motivación subjetiva que requiere el alumno y en la socialización del ambiente escolar.  Los proyectos pueden ser generados a partir de un concepto, de una situación problemática o de un conjunto de preguntas.
  • 5. TIPOS DE PROYECTOS  1.- Creativo: donde el objetivo es el uso de la imaginación inventiva.  2.- Placer: Surge en experiencias cotidianas de los niños, tratando de ir mas allá, a la diversión para ser consciente un aprendizaje.  3.- Problema: Se le da al niño un problema ficticio para que se encuentre en la vida cotidiana .  4.- De aprendizaje: comunes en la escuela tradicional. Por ejemplo, el problema que se encuentra el niño al aprenderse los verbos en otro idioma. El niño, debe ser creativo, divertido, resolver problemas y obtener un aprendizaje.
  • 6. FASES DE CADA PROYECTO Dentro de cada proyecto aparecen varias fases:  Sugestión: los alumnos o el profesor elegirán el tema o la situación problemática.  Planificación: búsqueda de posibles soluciones.  Conclusión: resolución de las cuestiones planteadas.
  • 7. RELACIÓN CON LA ESCUELA NUEVA  El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja de ver al niño como pasivo, se busca sus necesidades.  El profesor y su papel. Moviliza y facilita la actividad física e intelectual.  Renovación metodológica. Cambios: • El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir, demostrar y no admite pasivamente los conocimientos. • Tiene en cuenta los intereses del niño. • Adaptación del sistema a las particularidades individuales. • Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación. • Organiza los contenidos de forma globalizada.