SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO 1:
Encuentra los límites que se piden para la función 𝑓(𝑡)
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
EJEMPLO 2
Determina los límites que se piden para la función 𝑔(𝑥)
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
Calcula los límites aplicando teoremas:
a) lim
𝑥→−4
8𝑥 +
3𝑥
𝑥 + 1
=
b) lim
𝑢→6
2 −
𝑢
𝑢 − 3
=
c) lim
𝑣→𝜋/2
𝑠𝑒𝑛𝑣 − 2 𝑣𝑐𝑠𝑐𝑣 =
d) lim
𝑡→ 3
3𝑡 − 1
𝑡 − 1
=
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
EJEMPLO 2
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
EJEMPLOS
a) lim
𝑥→3
𝑥 − 2 =
b) lim
𝑡→6
0,75 −
𝑡
5
=
c) lim
𝑣→𝜋/2
𝜋 +
2
𝑣
=
d) lim
𝑢→1/3
= 𝑢 +
1
𝑢
=
Calcula los límites aplicando teoremas:
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
a) lim
𝑥→1
𝑥3 − 3𝑥2 + 0,3𝑥7 =
b) lim
𝑢→2
𝑢 + 7 =
c) lim
𝑣→2
6
𝑣4 + 16𝑣 =
d) lim
𝑡→ 𝜋
𝑡4
− 2𝑡 =
Calcula los límites aplicando teoremas:
Teoremas sobre límites
TEOREMAS SOBRE LÍMITES
EJEMPLOS
𝐥𝐢𝐦
𝒙→+∞
𝒇 𝒙 = 𝒃 ↔ ∀𝜺 > 𝟎; ∃ 𝑲 ∈ ℝ/𝒙 ∈ Dom(f ) ∧ 𝒙 < 𝑲 → 𝒇 𝒙 − 𝒃 < 𝜺
❑ Un número real “ 𝑏” se dice que es el límite de 𝑓(𝑥)
cuando𝑥tiende a +∞ o cuando 𝑥crece ilimitadamente
❑ Un número real “ 𝑏 ” se dice que es el límite de 𝑓(𝑥)
cuando𝑥tiende a −∞ o cuando 𝑥 decrece ilimitadamente
𝐥𝐢𝐦
𝒙→−∞
𝒇 𝒙 = 𝒃 ↔ ∀𝜺 > 𝟎; ∃ 𝑲 ∈ ℝ/𝒙 ∈ Dom(f ) ∧ 𝒙 < 𝑲 → 𝒇 𝒙 − 𝒃 < 𝜺
LÍMITES INFINITOS Y LÍMITES AL INFINITO
a) lim
𝑥→+∞
2
𝑥
=
b) lim
𝑡→+∞
1
𝑡4
=
Calcula los límites:
c) lim
𝑡→−∞
1
𝑥 + 1
=
d) lim
𝑡→−∞
2
𝑡3
=
TEOREMAS:
a) lim
𝑥→+∞
1
𝑥
= 0
b) lim
𝑥→−∞
1
𝑥
= 0
c) lim
𝑥→+∞
1
𝑥
= lim
𝑦→0+
𝑦
d) lim
𝑥→−∞
1
𝑥
= lim
𝑦→0−
𝑦
Teoremas sobre límites
lim
𝒙→𝒂
𝟏
𝒙 − 𝒂
TEOREMAS:
a) lim
𝑥→0+
1
𝑥 𝑛
= +∞ , n ∈ ℕ
b) lim
𝑥→0
1
𝑥 𝑛
= +∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
b) lim
𝑥→0−
1
𝑥 𝑛
= ቊ
+∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
−∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
Teoremas sobre límites
TEOREMAS:LÍMITES AL INFINITO
a) lim
𝑥→+∞
1
𝑥
= 0
b) lim
𝑥→−∞
1
𝑥
= 0
c) lim
𝑥→+∞
1
𝑥
= lim
𝑦→0+
𝑦
d) lim
𝑥→−∞
1
𝑥
= lim
𝑦→0−
𝑦
TEOREMAS: LÍMITES INFINITOS
a) lim
𝑥→0+
1
𝑥 𝑛
= +∞ , n ∈ ℕ
b) lim
𝑥→0
1
𝑥 𝑛
= +∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
b) lim
𝑥→0−
1
𝑥 𝑛
= ቊ
+∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
−∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
TEOREMAS SOBRE LÍMITES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Miguel Angel Peña
 
Funcion escalon
Funcion escalon Funcion escalon
Funcion escalon
AnTo FloRes
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Colono
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Pablo SolanodelaSala
 
alumbrado fluorescente.iser
alumbrado fluorescente.iseralumbrado fluorescente.iser
alumbrado fluorescente.iser
Enrique Cano
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Instrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales impInstrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales imp
Juan Carlos Martinez de la Torre
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Aplicaciones de las Integrales Triples ccesa007
Aplicaciones de las Integrales Triples  ccesa007Aplicaciones de las Integrales Triples  ccesa007
Aplicaciones de las Integrales Triples ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
Israel Magaña
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
Víctor Manuel Bastidas Martínez
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Mayra Mendieta
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Aplicaciones de la admitancia-1.pptx
Aplicaciones de la admitancia-1.pptxAplicaciones de la admitancia-1.pptx
Aplicaciones de la admitancia-1.pptx
DiegoAguilar126988
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
Universidad Tecnológica de Puebla
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
 
Funcion escalon
Funcion escalon Funcion escalon
Funcion escalon
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
 
alumbrado fluorescente.iser
alumbrado fluorescente.iseralumbrado fluorescente.iser
alumbrado fluorescente.iser
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Instrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales impInstrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales imp
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Aplicaciones de las Integrales Triples ccesa007
Aplicaciones de las Integrales Triples  ccesa007Aplicaciones de las Integrales Triples  ccesa007
Aplicaciones de las Integrales Triples ccesa007
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
Aplicaciones de la admitancia-1.pptx
Aplicaciones de la admitancia-1.pptxAplicaciones de la admitancia-1.pptx
Aplicaciones de la admitancia-1.pptx
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 

Similar a Teoremas sobre limites

Bloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinitoBloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinito
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptxS11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
Martnt
 
Semana 10 2018-garcia-listo
Semana 10 2018-garcia-listoSemana 10 2018-garcia-listo
Semana 10 2018-garcia-listo
Carlos Garcia Saez
 
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticasUNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
jpdidio
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
auroramabarca
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Resolviendo problemas de limites de sucesiones al infinito
Resolviendo problemas de limites de sucesiones al infinitoResolviendo problemas de limites de sucesiones al infinito
Resolviendo problemas de limites de sucesiones al infinito
Guzano Morado
 
Taller sobre limites
Taller sobre limitesTaller sobre limites
Taller sobre limites
luisjaviernarvaez
 
U7funpr60a
U7funpr60aU7funpr60a
U7funpr60a
Rossanita Lopez
 
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limitesConceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
freddy remache
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
CESAR V
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
JoseFernandez774935
 
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdfS7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
JanelaMorales1
 
5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
DocenteGestion1
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Alexis Legazpi
 
P14
P14P14
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
Jherson Valencia Flores
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas x
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  xSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  x
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)
Matias Rigotti
 

Similar a Teoremas sobre limites (20)

Bloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinitoBloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinito
 
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptxS11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
 
Semana 10 2018-garcia-listo
Semana 10 2018-garcia-listoSemana 10 2018-garcia-listo
Semana 10 2018-garcia-listo
 
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticasUNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Resolviendo problemas de limites de sucesiones al infinito
Resolviendo problemas de limites de sucesiones al infinitoResolviendo problemas de limites de sucesiones al infinito
Resolviendo problemas de limites de sucesiones al infinito
 
Taller sobre limites
Taller sobre limitesTaller sobre limites
Taller sobre limites
 
U7funpr60a
U7funpr60aU7funpr60a
U7funpr60a
 
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limitesConceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdfS7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
 
5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
 
P14
P14P14
P14
 
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas x
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  xSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  x
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas x
 
Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Teoremas sobre limites

  • 1. EJEMPLO 1: Encuentra los límites que se piden para la función 𝑓(𝑡) Teoremas sobre límites TEOREMAS SOBRE LÍMITES
  • 2. EJEMPLO 2 Determina los límites que se piden para la función 𝑔(𝑥) Teoremas sobre límites TEOREMAS SOBRE LÍMITES
  • 4. Calcula los límites aplicando teoremas: a) lim 𝑥→−4 8𝑥 + 3𝑥 𝑥 + 1 = b) lim 𝑢→6 2 − 𝑢 𝑢 − 3 = c) lim 𝑣→𝜋/2 𝑠𝑒𝑛𝑣 − 2 𝑣𝑐𝑠𝑐𝑣 = d) lim 𝑡→ 3 3𝑡 − 1 𝑡 − 1 = Teoremas sobre límites TEOREMAS SOBRE LÍMITES EJEMPLO 2
  • 6. EJEMPLOS a) lim 𝑥→3 𝑥 − 2 = b) lim 𝑡→6 0,75 − 𝑡 5 = c) lim 𝑣→𝜋/2 𝜋 + 2 𝑣 = d) lim 𝑢→1/3 = 𝑢 + 1 𝑢 = Calcula los límites aplicando teoremas: Teoremas sobre límites TEOREMAS SOBRE LÍMITES
  • 8. a) lim 𝑥→1 𝑥3 − 3𝑥2 + 0,3𝑥7 = b) lim 𝑢→2 𝑢 + 7 = c) lim 𝑣→2 6 𝑣4 + 16𝑣 = d) lim 𝑡→ 𝜋 𝑡4 − 2𝑡 = Calcula los límites aplicando teoremas: Teoremas sobre límites TEOREMAS SOBRE LÍMITES EJEMPLOS
  • 9.
  • 10. 𝐥𝐢𝐦 𝒙→+∞ 𝒇 𝒙 = 𝒃 ↔ ∀𝜺 > 𝟎; ∃ 𝑲 ∈ ℝ/𝒙 ∈ Dom(f ) ∧ 𝒙 < 𝑲 → 𝒇 𝒙 − 𝒃 < 𝜺 ❑ Un número real “ 𝑏” se dice que es el límite de 𝑓(𝑥) cuando𝑥tiende a +∞ o cuando 𝑥crece ilimitadamente ❑ Un número real “ 𝑏 ” se dice que es el límite de 𝑓(𝑥) cuando𝑥tiende a −∞ o cuando 𝑥 decrece ilimitadamente 𝐥𝐢𝐦 𝒙→−∞ 𝒇 𝒙 = 𝒃 ↔ ∀𝜺 > 𝟎; ∃ 𝑲 ∈ ℝ/𝒙 ∈ Dom(f ) ∧ 𝒙 < 𝑲 → 𝒇 𝒙 − 𝒃 < 𝜺 LÍMITES INFINITOS Y LÍMITES AL INFINITO
  • 11. a) lim 𝑥→+∞ 2 𝑥 = b) lim 𝑡→+∞ 1 𝑡4 = Calcula los límites: c) lim 𝑡→−∞ 1 𝑥 + 1 = d) lim 𝑡→−∞ 2 𝑡3 = TEOREMAS: a) lim 𝑥→+∞ 1 𝑥 = 0 b) lim 𝑥→−∞ 1 𝑥 = 0 c) lim 𝑥→+∞ 1 𝑥 = lim 𝑦→0+ 𝑦 d) lim 𝑥→−∞ 1 𝑥 = lim 𝑦→0− 𝑦 Teoremas sobre límites
  • 12. lim 𝒙→𝒂 𝟏 𝒙 − 𝒂 TEOREMAS: a) lim 𝑥→0+ 1 𝑥 𝑛 = +∞ , n ∈ ℕ b) lim 𝑥→0 1 𝑥 𝑛 = +∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 b) lim 𝑥→0− 1 𝑥 𝑛 = ቊ +∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 −∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 Teoremas sobre límites
  • 13. TEOREMAS:LÍMITES AL INFINITO a) lim 𝑥→+∞ 1 𝑥 = 0 b) lim 𝑥→−∞ 1 𝑥 = 0 c) lim 𝑥→+∞ 1 𝑥 = lim 𝑦→0+ 𝑦 d) lim 𝑥→−∞ 1 𝑥 = lim 𝑦→0− 𝑦 TEOREMAS: LÍMITES INFINITOS a) lim 𝑥→0+ 1 𝑥 𝑛 = +∞ , n ∈ ℕ b) lim 𝑥→0 1 𝑥 𝑛 = +∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 b) lim 𝑥→0− 1 𝑥 𝑛 = ቊ +∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 −∞ , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 TEOREMAS SOBRE LÍMITES