SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA CIENTIFICA
Curso: Fundamentos de Administración
Profesor: Javier Gárate Moscoso
INTRODUCCION
• La Teoría de la Administración Científica, nace por
la necesidad de elevar la productividad del
trabajador, eliminar el desperdicio de materia prima
y de mano de obra, ocasionados por la falta de
preparación del trabajador en las industrias de
Estados Unidos
• Su enfoque es “desde abajo hacia arriba”muestra
preocupación por las tareas del operario.
REPRESENTANTES
• Henry Gantt ( 1861-1919 ): estableció el
salario mínimo más primas como estímulo
para aumentar la productividad. Creador del
diagrama de Gantt instrumento de control y
planeación.
• Frank Gilbreth ( 1868-1924 ): hizo estudios
sobre la fatiga y creó la Ingeniería de Tiempos
y Movimientos.
REPRESENTANTES
• Emerson Harrington (1853-1931 ): busco simplificar
el trabajo del obrero, autor de las primeras técnicas de
selección y entrenamiento. Autor de los 12 primeros
principios de la eficiencia.
• Henry Ford (1863-1947 ) : estableció el salario mínimo
más estímulos y la jornada de 8 horas, ideó las líneas de
montaje, difundió la expansión empresarial vertical y
horizontal autor de los tres principios de la producción
industrial : Intensidad, Economicidad y Productividad.
Padre de la Administración
Científica
• Frederick Winslow Taylor ( 1856-1915 ) fundador de
la Administración Científica nació en Filadelfia en los
Estados Unidos. Educado con mentalidad de disciplina,
devoción al trabajo y al ahorro. Tuvo contacto con los
problemas sociales y empresariales derivados de la
Revolución Industrial. Trabajó como operario y
maquinista en los talleres de la Midwale Steel Works,
llegando a ser ingeniero jefe, se graduó de ingeniero en
el Stevens Institute estudiando en horario nocturno.
Inventó herramientas de alta velocidad para cortar el
acero y fue consultor de empresas.
OBRA DE TAYLOR
• Primer periodo: época que escribió su libro
Administración de Oficinas, en el cual, muestra
preocupación por las técnicas de racionalización
del trabajo del operario, a través del estudio de
Tiempos y Movimientos. Analizó las tareas de los
operarios descomponiéndolas y mejorando los
procesos. En este libro destaca lo siguiente:
El objetivo de una buena administración es pagar buenos salarios y
tener bajos costos unitarios de producción
Para lograr este objetivo se debe usar métodos científicos de
investigación
Los empleados deben ser adiestrados científicamente para mejorar
sus aptitudes
Debe existir cooperación entre la administración y los operarios.
OBRA DE TAYLOR
• Segundo Período: publicó su libro Principios de la
Administración Científica, en el cual señala los
males de la industria de esa época, agrupándolos de
la siguiente manera:
– Holgazanería sistemática en los trabajadores debida a tres
factores:
1.- Problema muy antiguo y difundido
2.- Sistema defectuoso de administración
3.- Métodos empíricos ineficientes
– Desconocimiento de la gerencia de las rutinas de trabajo
– Falta de uniformidad de las técnicas y métodos de trabajo
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
• Principio de Planeamiento: plantea sustituir en el trabajo el
criterio individualista del operario, la improvisación y la
actuación empírica por los métodos basados en los principios
científicos.
• Principio de la Preparación: plantea seleccionar
científicamente al trabajador de acuerdo con sus aptitudes,
prepararlos y entrenarlos. Esta preparación se debe acompañar
con un mejoramiento de las maquinas y herramientas.
• Principio del Control: consiste en establecer procedimientos
para controlar el trabajo.
• Principio de la Ejecución: plantea distribuir las funciones y
responsabilidades para que el trabajo sea disciplinado.
• Principio de la Excepción : que plantea que sólo debe ser
revisado por la gerencia aquello que escapa a los estándares
ORGANIZACIÓN RACIONAL
DEL TRABAJO
• Consiste en la sustitución de los métodos
empíricos ineficientes y rudimentarios por
los métodos científicos en todos los oficios
PRODUCCION EN MASA
• La Administración Científica estaba orientada a
la “ producción en masa”que se caracterizó
por:
La Estandarización
Racionalización del trabajo
Orden en la línea de producción
Operaciones planeadas
Puestos de trabajo específicos
Enfoque de la Teoría Científica
Estudio de Tiempos y Movimientos
Selección científica del trabajador
Determinación del método de trabajo
Establecimiento de estándares
Plan de incentivos
Supervisión funcional
Condiciones ambientales de trabajo
Con la aplicación de estos siete puntos se logra Eficiencia
Máxima con mayores ingresos y mejores salarios
Ciencia en lugar de empirismo.
Armonía en lugar de discordia.
Cooperación no individualismo.
Rendimiento máximo no producción reducida.
Desarrollo de cada hombre.
Mayor eficiencia y prosperidad.
Supervisión funcional.
Planeamiento de las tareas.
Uso de guías de instrucción.
CONCLUSIONES
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Teoria cientifica.ppt

Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
celso 12
 
Teoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la AdministracionTeoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la Administracion
williamandresmoralesbaron
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Taniitä Hernandez
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Regina
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
Regina
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
Antonio Morales Zarate
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
Bitzania Monroy
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
Daniela Hernandez
 
Admistracion cientifica
Admistracion cientificaAdmistracion cientifica
Admistracion cientifica
Kiiika03
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
mayfre310
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 

Similar a Teoria cientifica.ppt (20)

Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la AdministracionTeoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la Administracion
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
 
Admistracion cientifica
Admistracion cientificaAdmistracion cientifica
Admistracion cientifica
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Teoria cientifica.ppt

  • 1. TEORIA CIENTIFICA Curso: Fundamentos de Administración Profesor: Javier Gárate Moscoso
  • 2. INTRODUCCION • La Teoría de la Administración Científica, nace por la necesidad de elevar la productividad del trabajador, eliminar el desperdicio de materia prima y de mano de obra, ocasionados por la falta de preparación del trabajador en las industrias de Estados Unidos • Su enfoque es “desde abajo hacia arriba”muestra preocupación por las tareas del operario.
  • 3.
  • 4. REPRESENTANTES • Henry Gantt ( 1861-1919 ): estableció el salario mínimo más primas como estímulo para aumentar la productividad. Creador del diagrama de Gantt instrumento de control y planeación. • Frank Gilbreth ( 1868-1924 ): hizo estudios sobre la fatiga y creó la Ingeniería de Tiempos y Movimientos.
  • 5.
  • 6. REPRESENTANTES • Emerson Harrington (1853-1931 ): busco simplificar el trabajo del obrero, autor de las primeras técnicas de selección y entrenamiento. Autor de los 12 primeros principios de la eficiencia. • Henry Ford (1863-1947 ) : estableció el salario mínimo más estímulos y la jornada de 8 horas, ideó las líneas de montaje, difundió la expansión empresarial vertical y horizontal autor de los tres principios de la producción industrial : Intensidad, Economicidad y Productividad.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Padre de la Administración Científica • Frederick Winslow Taylor ( 1856-1915 ) fundador de la Administración Científica nació en Filadelfia en los Estados Unidos. Educado con mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. Tuvo contacto con los problemas sociales y empresariales derivados de la Revolución Industrial. Trabajó como operario y maquinista en los talleres de la Midwale Steel Works, llegando a ser ingeniero jefe, se graduó de ingeniero en el Stevens Institute estudiando en horario nocturno. Inventó herramientas de alta velocidad para cortar el acero y fue consultor de empresas.
  • 12.
  • 13. OBRA DE TAYLOR • Primer periodo: época que escribió su libro Administración de Oficinas, en el cual, muestra preocupación por las técnicas de racionalización del trabajo del operario, a través del estudio de Tiempos y Movimientos. Analizó las tareas de los operarios descomponiéndolas y mejorando los procesos. En este libro destaca lo siguiente: El objetivo de una buena administración es pagar buenos salarios y tener bajos costos unitarios de producción Para lograr este objetivo se debe usar métodos científicos de investigación Los empleados deben ser adiestrados científicamente para mejorar sus aptitudes Debe existir cooperación entre la administración y los operarios.
  • 14.
  • 15. OBRA DE TAYLOR • Segundo Período: publicó su libro Principios de la Administración Científica, en el cual señala los males de la industria de esa época, agrupándolos de la siguiente manera: – Holgazanería sistemática en los trabajadores debida a tres factores: 1.- Problema muy antiguo y difundido 2.- Sistema defectuoso de administración 3.- Métodos empíricos ineficientes – Desconocimiento de la gerencia de las rutinas de trabajo – Falta de uniformidad de las técnicas y métodos de trabajo
  • 16.
  • 17. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA • Principio de Planeamiento: plantea sustituir en el trabajo el criterio individualista del operario, la improvisación y la actuación empírica por los métodos basados en los principios científicos. • Principio de la Preparación: plantea seleccionar científicamente al trabajador de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos. Esta preparación se debe acompañar con un mejoramiento de las maquinas y herramientas. • Principio del Control: consiste en establecer procedimientos para controlar el trabajo. • Principio de la Ejecución: plantea distribuir las funciones y responsabilidades para que el trabajo sea disciplinado. • Principio de la Excepción : que plantea que sólo debe ser revisado por la gerencia aquello que escapa a los estándares
  • 18.
  • 19.
  • 20. ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO • Consiste en la sustitución de los métodos empíricos ineficientes y rudimentarios por los métodos científicos en todos los oficios
  • 21. PRODUCCION EN MASA • La Administración Científica estaba orientada a la “ producción en masa”que se caracterizó por: La Estandarización Racionalización del trabajo Orden en la línea de producción Operaciones planeadas Puestos de trabajo específicos
  • 22.
  • 23. Enfoque de la Teoría Científica Estudio de Tiempos y Movimientos Selección científica del trabajador Determinación del método de trabajo Establecimiento de estándares Plan de incentivos Supervisión funcional Condiciones ambientales de trabajo Con la aplicación de estos siete puntos se logra Eficiencia Máxima con mayores ingresos y mejores salarios
  • 24.
  • 25. Ciencia en lugar de empirismo. Armonía en lugar de discordia. Cooperación no individualismo. Rendimiento máximo no producción reducida. Desarrollo de cada hombre. Mayor eficiencia y prosperidad. Supervisión funcional. Planeamiento de las tareas. Uso de guías de instrucción. CONCLUSIONES